Haz click aquí para copiar la URL

Ithaca

Drama El joven de 14 años Homer Macauley está decidido a ser el mensajero de telegramas más rápido sobre una bicicleta que jamás se haya visto. Su hermano mayor fue a luchar en la guerra, dejando a Homer al cuidado de su madre viuda, y sus hermanos. Y así es como durante el verano de 1942 el joven Homer reparte mensajes de amor, esperanza y muerte a la buena gente de Ithaca, pero sobre todo del departamento de guerra, esos mensajes que ... [+]
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
11 de septiembre de 2016
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desastroso debut tras la cámara de Meg Ryan, una de las reinas de la comedia romántica americana, que nos entrega una película inane, sin vida y totalmente vacía.
Adaptación de una novela premiada en el 43 con el Pulitzer, No sé si entre Meg Ryan y el guión han destrozado una buena novela, o la novela ganó el Pulitzer, más que por ser buena, por tocar la fibra sensible de una sociedad movilizada en ese momento para la guerra total.
No hay mucho más que contar, la narración es plana y sólo busca la emoción fácil.

Cuenta la relación que va surgiendo entre un joven repartidor del telégrafo, llamado Homer, y el viejo telegrafista, alcohólico y al que la empresa quiere sustituir por una máquina. A la par que cuenta esa relación, la historia intercala momentos donde Homer lee las cartas que su hermano mayor le envía durante su traslado al frente del Pacífico.

Sobre los actores, que no te engañe el reparto, Tom Hanks hace una brevísima aparición de un minuto, que no aporta nada a la película. Meg Ryan está igual de espantosa tras la cámara como delante. Histriónica y sobreactuada. El peso lo llevan Sam Shepard, para mí, desaprovechado en el papel del telegrafista, y Jack Quaid (simplemente correcto) como el repartidor,

No la recomiendo, película muy superficial que sólo se salva en la ambientación.
3
10 de julio de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en el que Meg Ryan era la novia de América. Eso quedó ya hace mucho tiempo atrás (qué viejo soy ya). Y si nos ponemos a pensar… tampoco es que haya tenido una carrera cinematográfica que pueda restregar a sus detractores: “French Kiss”, “Prueba de vida”, “Cuando Harry encontró a Sally” y sus colaboraciones con Tom Hanks. Lo demás, para la quema. Y eso que las que he nombrado no es que sean una maravilla.
Ante la falta de proyectos, seguramente haya pensado que ya era hora de que ella se pusiera a los mandos y que hiciera una película, a ver cómo se daba. Y así nos llega “Ithaca” su debut en la dirección. Hay que agradecerle dos cosas: que no se ponga pedante en el manejo de la cámara y que dure poco. Esto quizá sea lo mejor. La historia de ese muchacho cuyo hermano se va a la guerra en Europa (II Guerra Mundial) es tópica y típica y se pone a trabajar de mensajero para ayudar a su madre que acaba de enviudar. Los diálogos son bastante mejorables (rayando la memez en muchas ocasiones) y algunas situaciones sobrepasan el ridículo*. Aparte, a la buena de Meg le da por poner escenas oníricas para trufar el film, que son anticlimáticas aunque quieran ser proféticas.
El reparto tampoco consigue elevar el nivel de la película: el chaval protagonista está bien, se esfuerza y hace lo posible con el material que le dan (tan edulcorado e infantil); y lo rodea de actores de peso como Sam Shepard, ella misma o su amigo Tom Hanks, que sale treinta segundos en total y dice cinco palabras. Supongo que la amistad llega hasta cierto punto.
En definitiva, que Meg Ryan se podía haber esforzado un poco más en su debut en intentar superar los tópicos, llenar de humanidad su cinta y conseguir algo más de personalidad en una película que naufraga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a veeeeeeeeeeer…. Yo comprendo que el protagonista tenga mucho interés en su trabajo de mensajero y que se lo tome muy en serio… pero de ahí a tardar una eternidad en llevarle el mensaje de la muerte de su hermano a su madre es la monda. Además, ¿cómo llega tan pronto el compañero de su hermano a América? Es que llega antes que el telegrama, el tío. No es comprensible. Y Meg Ryan, su madre, no derrama ni una mísera lágrima, a lo mejor es porque el bótox no le deja.
4
24 de octubre de 2016
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Académico y bienintencionado pero soso (y aburrido) debut de Meg Ryan en la dirección. Esta historia menor sobre telegrafistas durante las segunda guerra mundial aguanta apenas por sus actores y porque no hay nada terriblemente malo en ella. El problema es que tampoco hay nada que despierte pasiones, todo es anodino, contado de manera anodina y sin el menor sentido del ritmo. Historias de adolescentes que descubren el mundo adulto hay muchos, la mayoría con excusas mejores que esta (la del telegrafista). El problema de “Ithaca” no es que tenga un mal guion ni tampoco unos malos actores, aun menos una mala dirección. El verdadero problema de “Ithaca” es que huele a rancia, pasada de moda y tan lenta que aburre hasta a los amantes de los melodramas.
5
29 de abril de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no estoy equivocado habría que remontarse a 1998 para encontrar la última vez en que Meg Ryan y Tom Hanks salieron juntos en una película ("Tienes un e-mail"). ¡ cuanto tiempo ha pasado y que distintos han sido sus caminos desde entonces !. La película no está mal aunque tampoco vale mucho. Probablemente me hubiera pasado inadvertida si no hubiera sido por haber sido dirigida por ella. Estos reencuentros (nada casuales) llevan a pensar en aquellas películas y las relaciones entre sus personajes. Siempre que dos actores hacen varias películas juntos me parece que hay una historia como oculta, subterrénea, que trasciende de las historias concretas de cada film. Aquí coinciden poco porque él es el la aparición o el recuerdo de su marido que murió. Es de lo salvable del film. Eso y Sam Shepard, que se fue pero de verdad.
5
8 de octubre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal, pero es plana. Me quedo con la banda sonora y con la buena fotografía. ¡También con el pequeño Macauley! ("¡Homer is going to work!" That exactly part).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El diablo de las aguas turbias
    1954
    Samuel Fuller
    5,6
    (562)
    Querida Navidad (TV)
    2020
    Emily Moss Wilson
    Force
    2011
    Nishikant Kamat
    Varg Veum - Corazones fríos
    2012
    Trond Espen Seim
    5,8
    (149)
    Navidades con Garfield (TV)
    1987
    Phil Roman, George Singer
    5,7
    (83)
    Counterfeit Kunkoo (C)
    2018
    Reema Sengupta
    Dame Oyaji (Serie de TV)
    1974
    Hisashi Sakaguchi, Yoshikata Nitta
    Nunca entre amigos
    2015
    Leslye Headland
    5,4
    (2.650)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para