Death NoteSerieAnimación
8,2
43.983
Serie de TV. Animación. Intriga. Fantástico. Thriller
Serie de TV (2006-2007). 37 episodios. Death Note cuenta la historia sobre un joven llamado Yagami Light. Un aburrido día de clase ve caer un cuaderno negro en el patio de su escuela, titulado Death Note. Según las instrucciones escritas en el mismo cuaderno, aquella persona cuyo nombre sea escrito en dicho cuaderno, morirá. En un principio se cree que es una de esas estúpidas cadenas... pero “Kira”, como será reconocido por las masas, ... [+]
12 de mayo de 2008
12 de mayo de 2008
315 de 362 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que se me ocurre para poder ofrecer una crítica constructiva de esta serie es explicar el porqué de la calificación que le otorgo (10 - Excelente).
Hace dos días que la terminé de ver y he querido esperar un poco antes de dar mi opinión para no dejarme llevar por las emociones más inmediatas. A primera vista es una serie que se merece un 10 porque tiene la capacidad de atrapar a un amplio abanico de público al margen de sus preferencias de género, puede no gustarte nada el anime y adorar esta serie, puede no gustarte nada la intriga y el misterio y quedar atrapado por la serie sin remedio alguno. ¿Cómo logra esto? Pues, la respuesta es sencilla: con un argumento que te hace protagonista de alguna manera porque te obliga a reflexionar gracias a la magistral forma en que la serie nos ofrece la dicotomía entre el bien y el mal, la justicia y la injusticia, lo divino y lo diabólico. Todo ello presentado en 37 capítulos con el don de enganchar, atrapar, envolver y hasta desquiciar al espectador. Con una duración de apenas 20minutos, presentan en cada uno de ellos justo lo que se quiere que el espectador asimile para prepararle para el siguiente capítulo y darle tiempo para reflexionar sobre lo que acaba de ocurrir y lo que vendrá después. Los personajes acaban cautivando al espectador, ya que están bien elaborados, desde los protagonistas hasta los secundarios, al final sientes que los conoces y entiendes el porqué de sus acciones. La ambientación también está bien lograda, si tenemos en cuenta que estamos siempre entre el Bien y el Mal, el juego de claro-oscuro de las escenas es magistral. Y para que todo esto no se quede cojo además tenemos una banda sonora perfecta para cada momento de la serie, que complementa de forma muy acertada la serie en todas sus facetas.
Pero la verdadera magia de la serie está en la manera que tiene de mantener todo esto que acabo de decir hasta el final. Ya sé que hay gente que piensa que la cosa flojea a partir de un punto en concreto pero me gustaría romper una lanza en favor de lo que creo que es la coherencia de la serie y porqué las cosas tienen que seguir su curso para acabar como lo hacen al final de la serie. Para explicar esto tengo que entrar en el espacio del spoiler.
Hace dos días que la terminé de ver y he querido esperar un poco antes de dar mi opinión para no dejarme llevar por las emociones más inmediatas. A primera vista es una serie que se merece un 10 porque tiene la capacidad de atrapar a un amplio abanico de público al margen de sus preferencias de género, puede no gustarte nada el anime y adorar esta serie, puede no gustarte nada la intriga y el misterio y quedar atrapado por la serie sin remedio alguno. ¿Cómo logra esto? Pues, la respuesta es sencilla: con un argumento que te hace protagonista de alguna manera porque te obliga a reflexionar gracias a la magistral forma en que la serie nos ofrece la dicotomía entre el bien y el mal, la justicia y la injusticia, lo divino y lo diabólico. Todo ello presentado en 37 capítulos con el don de enganchar, atrapar, envolver y hasta desquiciar al espectador. Con una duración de apenas 20minutos, presentan en cada uno de ellos justo lo que se quiere que el espectador asimile para prepararle para el siguiente capítulo y darle tiempo para reflexionar sobre lo que acaba de ocurrir y lo que vendrá después. Los personajes acaban cautivando al espectador, ya que están bien elaborados, desde los protagonistas hasta los secundarios, al final sientes que los conoces y entiendes el porqué de sus acciones. La ambientación también está bien lograda, si tenemos en cuenta que estamos siempre entre el Bien y el Mal, el juego de claro-oscuro de las escenas es magistral. Y para que todo esto no se quede cojo además tenemos una banda sonora perfecta para cada momento de la serie, que complementa de forma muy acertada la serie en todas sus facetas.
Pero la verdadera magia de la serie está en la manera que tiene de mantener todo esto que acabo de decir hasta el final. Ya sé que hay gente que piensa que la cosa flojea a partir de un punto en concreto pero me gustaría romper una lanza en favor de lo que creo que es la coherencia de la serie y porqué las cosas tienen que seguir su curso para acabar como lo hacen al final de la serie. Para explicar esto tengo que entrar en el espacio del spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo que he podido apreciar existe la opinión generalizada de que la serie pierde un poco la esencia con la muerte de L. Tengo que confesar que yo también me sentí así cuando eso ocurrió. Pero si nos paramos a pensar en lo que la muerte de L significa llegamos, quizá, a la conclusión de que no podía ser de otra manera, se había acercado tanto a la verdad que si no moría ese presonaje tendría que haber muerto Raito, y entonces ¿qué sentido tendría haber creado una trama tan complicada hasta ese punto de la serie para acabar justo así? Ése sí que habría sido un final precipitado, como se lo acusa de ser al autentico final de la serie. De manera que por mucho que nos duela L tenía que morir para poder seguir la trayectoria de Raito, para poder ver de verdad hasta dónde podía llegar por crear su Nuevo Mundo. Así que pienso que la coherencia del argumento exige que Raito supuere los obstáculos (L en ese momento de la serie) y ponga en práctica la creación de su Nuevo Mundo porque de esa manera podemos ver cómo pasan los años y cómo evoluciona la sociedad teniendo entre sus filas a Kira, qué es lo que realmente pasa, creo que al hacer esto nos dan la opción de valorar si la presencia de Kira ha mejorado o empeorado ese mundo podrido que atormentaba a Raito en el primer capítulo.
Otra opinión generalizada, es que el final podría haber sido mejor, porque parece que no va con Raito-Kira ser atrapado de la forma en que lo hace N. Pero si nos fijamos bien, siguiendo la coherencia de los personajes tal y cómo se nos han presentado hasta ese momento, lo cierto es que no es sólo la inteligencia de N lo que acaba con Raito-kira, es el propio Raito el que lo hace. ¿Cómo? Pues porque Raito no es un dios como pretendía, sino un humano con sus defectos como todos, y uno de los principales rasgos que definen la personalidad de Raito es su soberbia, su creencia ciega en sí mismo y en la superioridad que tiene con respecto a los demás, hasta el punto de creerse un dios, si nos fijamos, al final va cediendo ante su propia soberbia, es más descuidado, delega mucho en sus seguidores hasta el punto de darle un cuaderno a alguien a quien sólo había visto por la televisión y el mismo acaba confesando cuando dice "N, yo soy el ganador", y para su ego la mayor tortura no es verse capturado sino que su enemigo, a quien consideraba inferior le diga: " Has perdido".
En definitiva, creo que la serie no flojea sino que su ritmo en relación con la trayectoria de los personajes es coherente. Asi que si la serie comienza cuando Yagami Raito se convierte en un dios, es lógico que acabe cuando éste deja de serlo, pero esto lo hace habiéndonos ofrecido claramente el porqué no podía crear su Nuevo Mundo, ni mucho menos ser su dios.
Otra opinión generalizada, es que el final podría haber sido mejor, porque parece que no va con Raito-Kira ser atrapado de la forma en que lo hace N. Pero si nos fijamos bien, siguiendo la coherencia de los personajes tal y cómo se nos han presentado hasta ese momento, lo cierto es que no es sólo la inteligencia de N lo que acaba con Raito-kira, es el propio Raito el que lo hace. ¿Cómo? Pues porque Raito no es un dios como pretendía, sino un humano con sus defectos como todos, y uno de los principales rasgos que definen la personalidad de Raito es su soberbia, su creencia ciega en sí mismo y en la superioridad que tiene con respecto a los demás, hasta el punto de creerse un dios, si nos fijamos, al final va cediendo ante su propia soberbia, es más descuidado, delega mucho en sus seguidores hasta el punto de darle un cuaderno a alguien a quien sólo había visto por la televisión y el mismo acaba confesando cuando dice "N, yo soy el ganador", y para su ego la mayor tortura no es verse capturado sino que su enemigo, a quien consideraba inferior le diga: " Has perdido".
En definitiva, creo que la serie no flojea sino que su ritmo en relación con la trayectoria de los personajes es coherente. Asi que si la serie comienza cuando Yagami Raito se convierte en un dios, es lógico que acabe cuando éste deja de serlo, pero esto lo hace habiéndonos ofrecido claramente el porqué no podía crear su Nuevo Mundo, ni mucho menos ser su dios.
11 de julio de 2008
11 de julio de 2008
121 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un anime con un planteamiento de lo más original y un ritmo de lo más trepidante, a partir del primer capítulo ya estamos metidos de lleno en la trama. La verdad es que la primera parte de la serie engancha como pocas, cada episodio es frenético y no puedes para de verla. Sin embargo, en el tramo final la cosa flojea un poco. Los últimos 15 capítulos no son ni la sombra de lo que eran los 15 primeros, pero aún así merece mucho la pena verla. Además (punto a favor) no es una de esas interminables series que duran 300 capítulos y acabas harto de ellas. Death Note ocupa 37 episodios de 20 minutos cada uno, lo cual no es demasiado, tal y como están las cosas ahora mismo.
Para mi gusto, lo mejor, aparte de la trama, la cual ya he ensalzado, es el trío protagonista con el que arranca la serie: Light, L y Ryuk. Tres personajes muy bien definidos, cada uno con sus objetivos y ambiciones y que rebosan carisma y empatía. No hace falta decir que el plato fuerte es el enfrentamiento entre asesino y detective, que además guarda otro punto de la serie que me encanta: ninguno de los dos es el “héroe” de la historia. Es decir, es un enfrentamiento entre dos grandes mentes donde ninguno de los dos personajes encarna el rol de villano o protagonista, es un duelo de titanes, donde cada espectador apuesta por uno de los dos, alejándose del formato clásico de “buenos y malos”.
Lo dicho, una serie entretenida y recomendable como pocas, cuyo único pero es su tramo final, que no sabe estar a las alturas de lo que se esperaba.
CURIOSIDADES DE LA TRAMA Y DIFERENCIAS CON EL MANGA EN EL SPOILER
Para mi gusto, lo mejor, aparte de la trama, la cual ya he ensalzado, es el trío protagonista con el que arranca la serie: Light, L y Ryuk. Tres personajes muy bien definidos, cada uno con sus objetivos y ambiciones y que rebosan carisma y empatía. No hace falta decir que el plato fuerte es el enfrentamiento entre asesino y detective, que además guarda otro punto de la serie que me encanta: ninguno de los dos es el “héroe” de la historia. Es decir, es un enfrentamiento entre dos grandes mentes donde ninguno de los dos personajes encarna el rol de villano o protagonista, es un duelo de titanes, donde cada espectador apuesta por uno de los dos, alejándose del formato clásico de “buenos y malos”.
Lo dicho, una serie entretenida y recomendable como pocas, cuyo único pero es su tramo final, que no sabe estar a las alturas de lo que se esperaba.
CURIOSIDADES DE LA TRAMA Y DIFERENCIAS CON EL MANGA EN EL SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-En el anime se especula con qué la novia de Light se suicida cuando se entera de su muerte. En el manga, ésta desaparece y funda una secta de seguidores de Kira.
-En un especial de televisón, un joven shinigami se acerca a Ryuk y le pide que le cuente la historia de Kira a cambio de una manzana. Cuando Ryuk acaba la historia, el joven Shinigami ha desaparecido y Ryuk murmura: “Parece que no has soportado escuchar el final de tu propia historia, Light”
-En el anime, cuando Light va a morir, se le ve aterrorizado porque los usuarios del Death Note no pueden ir al cielo ni al infierno. En el manga, Ryuk le revela que en realidad no existen ni el cielo ni el infierno, que es un cuento patatero para que los humanos teman usar el Death Note. Además, mediante un flashback, vemos como Light ya había deducido esto.
-En el episodio piloto del comic, el autor introduce una goma de borrar shinigami que permite resucitar a los muertos del Death Note, pero esto fue eliminado para la serie (¿os imagináis que puta locura si llegan a incluir algo así?)
-En el comic, tras la muerte de Kira, se ve como el mundo se ha vuelto caótico y desordenado de nuevo. En una escena, los policías del escuadrón anti-Kira se preguntan si hicieron bien eliminando a Light.
-En un especial de televisón, un joven shinigami se acerca a Ryuk y le pide que le cuente la historia de Kira a cambio de una manzana. Cuando Ryuk acaba la historia, el joven Shinigami ha desaparecido y Ryuk murmura: “Parece que no has soportado escuchar el final de tu propia historia, Light”
-En el anime, cuando Light va a morir, se le ve aterrorizado porque los usuarios del Death Note no pueden ir al cielo ni al infierno. En el manga, Ryuk le revela que en realidad no existen ni el cielo ni el infierno, que es un cuento patatero para que los humanos teman usar el Death Note. Además, mediante un flashback, vemos como Light ya había deducido esto.
-En el episodio piloto del comic, el autor introduce una goma de borrar shinigami que permite resucitar a los muertos del Death Note, pero esto fue eliminado para la serie (¿os imagináis que puta locura si llegan a incluir algo así?)
-En el comic, tras la muerte de Kira, se ve como el mundo se ha vuelto caótico y desordenado de nuevo. En una escena, los policías del escuadrón anti-Kira se preguntan si hicieron bien eliminando a Light.
29 de diciembre de 2007
29 de diciembre de 2007
151 de 200 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísima serie que engancha desde el primer capítulo hasta el último. Son en total 37 episodios de 20 minutos de duración que te mantendrán en vilo gracias sobre todo al carisma de sus dos personajes principales, Light y el detective "L". Los diálogos entre ellos son sublimes, dándole una fuerza narrativa enorme a la historia.
Esta serie te hará pensar, reflexionar, tomar bando por uno u otro. Expone la lucha del bien y el mal de una manera muy inteligente. Pero sobre todo te hará disfrutar. Cada giro en la serie está puesto con inteligencia y sin desvirtuar para nada el conjunto, más bien al contrario, al final de cada capítulo quedarás con la boca abierta y con ganas de más y más.
En resumen, una excepcional serie que además no se alarga innecesariamente. Tiene un principio y un final y eso se agradece, pues la calidad no decae en ningún momento.
Esta serie te hará pensar, reflexionar, tomar bando por uno u otro. Expone la lucha del bien y el mal de una manera muy inteligente. Pero sobre todo te hará disfrutar. Cada giro en la serie está puesto con inteligencia y sin desvirtuar para nada el conjunto, más bien al contrario, al final de cada capítulo quedarás con la boca abierta y con ganas de más y más.
En resumen, una excepcional serie que además no se alarga innecesariamente. Tiene un principio y un final y eso se agradece, pues la calidad no decae en ningún momento.
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
82 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
(la he incluído en el spoiler puesto que puede destripar momentos importantes de la serie)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Querido Light,
Hace ya más de un año que dejamos de vernos y todavía me acuerdo de ti de vez en cuando. Pasado el tiempo, recuerdo con cariño las aventuras que vivimos juntos. Las primeras dudas sobre si debías hacer el mal para conseguir el bien eterno, los dos sabíamos que los medios que utilizabas eran crueles aunque tu intención fuera conseguir algo bueno. En un principio entendí tu postura, tu teoría era interesante, aquello de "la gente tiene que pagar por sus pecados", pero rapidamente me di cuenta de que te habías vuelto loco. En parte siento lástima por ti, una persona tan inteligente como tú a la que se le otorga un poder tan importante... Quién no acabaría por corromperse???
He de decirte que te odié durante un tiempo, sobre todo cuando mataste "L", desde aquel momento nuestras aventuras no volvieron a ser las mismas. "L", aunque fuese tu enemigo, era una pieza clave en aquel viaje, era tu perfecto contrapunto y yo para entonces ya me había alineado a su favor. Quizá te traicioné pero no me arrepiento de ello. Alguien tenía que pararte los pies pues en ese punto nadie podía hacerte razonar, te habías convertido en un psicópata, "el Dios del nuevo mundo" solías decir... Sabías que el final se acercaba y que no verías ni el cielo ni el infierno. Tú te lo buscaste. Moriste como un perro, y nadie lloró tu pérdida.
Aún acordándome de todo lo malo, con el tiempo he aprendido a reconocer tu importancia. Reconozco que me abriste los ojos en esto del anime, me hiciste comprender que existen grandes series de animación, series de una calidad enorme que muchas veces sufren el desprecio de unos cuantos por el simple hecho de tratarse de dibujos animados. Te he escrito esta carta para reconocerte esos méritos, pero también te he escrito para agradecerte los buenos y malos momentos que nos hiciste pasar a todos los que, como yo, decidimos acercarnos a tu mundo.
Gracias.
Hace ya más de un año que dejamos de vernos y todavía me acuerdo de ti de vez en cuando. Pasado el tiempo, recuerdo con cariño las aventuras que vivimos juntos. Las primeras dudas sobre si debías hacer el mal para conseguir el bien eterno, los dos sabíamos que los medios que utilizabas eran crueles aunque tu intención fuera conseguir algo bueno. En un principio entendí tu postura, tu teoría era interesante, aquello de "la gente tiene que pagar por sus pecados", pero rapidamente me di cuenta de que te habías vuelto loco. En parte siento lástima por ti, una persona tan inteligente como tú a la que se le otorga un poder tan importante... Quién no acabaría por corromperse???
He de decirte que te odié durante un tiempo, sobre todo cuando mataste "L", desde aquel momento nuestras aventuras no volvieron a ser las mismas. "L", aunque fuese tu enemigo, era una pieza clave en aquel viaje, era tu perfecto contrapunto y yo para entonces ya me había alineado a su favor. Quizá te traicioné pero no me arrepiento de ello. Alguien tenía que pararte los pies pues en ese punto nadie podía hacerte razonar, te habías convertido en un psicópata, "el Dios del nuevo mundo" solías decir... Sabías que el final se acercaba y que no verías ni el cielo ni el infierno. Tú te lo buscaste. Moriste como un perro, y nadie lloró tu pérdida.
Aún acordándome de todo lo malo, con el tiempo he aprendido a reconocer tu importancia. Reconozco que me abriste los ojos en esto del anime, me hiciste comprender que existen grandes series de animación, series de una calidad enorme que muchas veces sufren el desprecio de unos cuantos por el simple hecho de tratarse de dibujos animados. Te he escrito esta carta para reconocerte esos méritos, pero también te he escrito para agradecerte los buenos y malos momentos que nos hiciste pasar a todos los que, como yo, decidimos acercarnos a tu mundo.
Gracias.
18 de mayo de 2008
18 de mayo de 2008
75 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido muy escrupulosa en cuanto a las adaptaciones de los mangas, libros, ect al cine o al anime, sin embargo, esta es una de esas excepciones. Casi todo está tal como en el manga aparece (quizá un par de detalles en los treinta y siete capítulos que dura la serie), y mantiene la frescura, tensión y misterio que su original.
Además de la trama y el argumento inigualable, magistralmente elaborado, representando la lucha psicológica de dos genios, la exploración de la psique humana, esta genial serie está acompañara de una gran animación. Nada de planos reciclados, y si los hay y yo no me he dado cuenta, dibujo perfecto con grandes efectos, música adecuada para cada segundo de la serie, toques dramáticos, humorísticos, golpes geniales.
Personajes que captan y atrapan, ya sea por su carisma o sus excentricidades (me declaro fan de L hasta la muerte), y ambientes realistas a pesar de que haya un elemento mágico (o sobrenatural) como es el Death Note. Quizá, eché en falta algún personaje genial femenino principal, ya que Misa es bastante ingenua y hace el papel de chica guapa enamoradiza a la perfección, pero con dos personajes como son L y Light, todo lo demás, carece de importancia.
Eso sí, los detalles no dejan de estar cuidados. Sin duda, una obra maestra, un trhiller apasionante con personajes muy elaborados.
Además de la trama y el argumento inigualable, magistralmente elaborado, representando la lucha psicológica de dos genios, la exploración de la psique humana, esta genial serie está acompañara de una gran animación. Nada de planos reciclados, y si los hay y yo no me he dado cuenta, dibujo perfecto con grandes efectos, música adecuada para cada segundo de la serie, toques dramáticos, humorísticos, golpes geniales.
Personajes que captan y atrapan, ya sea por su carisma o sus excentricidades (me declaro fan de L hasta la muerte), y ambientes realistas a pesar de que haya un elemento mágico (o sobrenatural) como es el Death Note. Quizá, eché en falta algún personaje genial femenino principal, ya que Misa es bastante ingenua y hace el papel de chica guapa enamoradiza a la perfección, pero con dos personajes como son L y Light, todo lo demás, carece de importancia.
Eso sí, los detalles no dejan de estar cuidados. Sin duda, una obra maestra, un trhiller apasionante con personajes muy elaborados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente, la serie perdió bastante con la pérdida de L, pero sus dos sucesores intentarán estar a la altura, aunque, lamentablemente, no lo consiguen. Sin embargo, Light mantiene la calidad, hasta el final... y el final, bueno... no todo es perfecto, pero podría haber sido muchísimo peor. Dentro de lo poco malo, MUY bueno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here