Haz click aquí para copiar la URL

El jugador

Thriller. Drama Jim Bennett es un profesor de literatura de la universidad con un grave problema: le gusta demasiado apostar. Debido a su ludopatía, el profesor ahora tiene muchas deudas que saldar, deudas que le conducen hacia una nuevas amistades para nada recomendables. Bennet no sabe cómo pagar el dinero que debe y ya no tiene a quién acudir, por lo que se encamina a los bajos fondos de la ciudad en busca de una salida, pero allí no encontrará más ... [+]
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de enero de 2015
43 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te prestan, no pagas, te prestan más, no pagas, te vuelven a prestar, NO... ¿Quiénes? Ni más ni menos que lo mejor de cada casa; tenemos lo más peligroso de la ciudad, desde coreanos karatekas, fríos como el hielo y malos como noche sin estrellas, hasta los "negratas" más terribles, violentos y tenebrosos (el gran Williams "Omar" a la cabeza dando sustos en plan Maquiavelo), sin olvidarnos de una madre rica a todo poder (Jessica Lange se luce, pero una pregunta, ¿qué demonios les hacen a las actrices -y a muchos actores también- viejas en la cara, en qué se convierten, siguen siendo humanas o es un experimento de científicos locos de la NASA, por lo menos?) y del gran Goodman (hace un sentido homenaje al mítico Brando en "Apocalypse now" con el rapado de cabeza; quizás por el martirio del jugador, ya que Marlon era experto, también, en sufrir severas, soberbias y constantes palizas cinematográficas), filósofo del hampa y amenazante como cocodrilo después de haberse comido crudo un hipopótamo, ahí lo parte. Y gran e inocente pregunta: ¿por que son tan generosos y comprensivos con un tan mal pagador, con un deudor tan impulsivo y chapucero? Hombre, porque es el Wahlberg, más chulo que un ocho, el jefe de todo esto, el que parte el bacalao, el puto amo, culto a rabiar (conoce a Shakespeare y a Camus como a sus hermanos gemelos), cool a muerte (suelta frases Bogartianas como el que respira), escritor sin par, atractivo sin fin (las nenas se derriten ante sus eruditos huesos, ante sus carnes prietas, ante su intelecto desaforado, su penar existencial, su apatía olímpica, su clase glacial, su... ) y, sobre todo, espantado por la ominosa mediocridad que le rodea (él es más del todo o nada; aparta de mí esos miserables que sobreviven como buenamente pueden, los grises son para el resto, para la muchedumbre iletrada que trabaja en oficios de mierda y es capaz, por increíble que parezca, de atarse los cordones sin la necesidad apremiante de tener que soltar ni un pequeño discurso epatante/estragado sobre la futilidad de las cosas).
¿Y la peli? Se deja ver. Tiene buenas canciones, alguna escena brillante, algún diálogo chispeante, frases ingeniosas, entretenidas alusiones culturales... Vaya, que el sueño no te puede.
¿Y? ¿Y todo lo demás? Nada, un vacío, un erial, una pregunta sin respuesta, una tremenda idiotez. Una chulería impostada, una pretenciosidad hueca, una historia tonta, un caos insufrible, una sucesión de bobadas.
Tan resultona como prescindible y olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa concepción de la literatura como si fuera igual que el baloncesto, algo puramente jerárquico y fácilmente clasificatorio, un lugar de claros triunfadores y de lamentables perdedores, algo material, medible y tasado, una gran competición con medallas, puestos de honor y olvidados, o, en su defecto, un concurso de mises y una gala de los Óscar, algo muy banal y aparente que sirve, sobre todo, para tener un arsenal de poses pertrechadas con sentencias pintureras y efectistas.
6
31 de agosto de 2015
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor casting de las últimas películas que he visto.

La historia no es que me interese demasiado, sobre todo su desalentador desarrollo, y el empeño por llevar al más absoluto desconcierto a su personaje, sumido en un problema del que con tozudez se empeña en no salir.

Mark Wahlberg es el actor más adecuado para hacerse cargo del personaje principal, y Jessica Lange, en el papel de madre, resulta espléndida.

Dos actores para dos papeles claves que trasladan las deficiencias de guión a un lugar oculto donde su sola presencia nos hace obviarlas.

La historia resulta en conjunto sin emoción, quizá le haría falta un poco más de salsa picante, o simplemente pimienta cayena cinematográfica. Pero al final aunque te falte algo sabes que te has enfrentado a un trabajo correcto y digno, dotado de un entretenimiento y una tensión constantes aunque frías.

Un 6
4
24 de enero de 2015
31 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decepción me he llevado con esta película, no me gustó nada, la actitud del protagonista me resultaba estúpida, sin sentido.

En general me pareció una película bastante aburrida y no muy bien rodada, se desperdiciaron muchas ocasiones de mostrar el juego de cartas y el casino.

Y me molestaba que el protagonista fuera tan irresponsable y los mafiosos lo trataban como a su sobrino favorito.

Lo único que me gustó fue el peinado del Wahlberg, le quedo de pinga.
7
31 de diciembre de 2014
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, la industria de Hollywood ha apostado a la fórmula del remake para rejuvenecer o dar otra visión a títulos estrenados unas décadas antes o incluso a películas realizadas fuera de las fronteras norteamericanas. Los resultados suelen ser variados, aunque generalmente no mejoran el producto original.

El jugador -Ruppert Wyatt, (El origen del planeta de los simios)- es una versión actualizada de la película, que con el mismo título protagonizó James Caan -El Padrino, Rollerball- en 1974. En sustitución del actor que dio vida a Sonny Corleone nos encontramos con Mark Wahlberg -Diario de un rebelde, Dolor y dinero- interpretando el papel de Jim Bennett, un profesor de literatura enganchado al juego y que debido a su adicción acaba debiendo a la mafia una cantidad muy importante de dinero. Para conseguir saldar dicha suma, el protagonista se endeudará con otros personajes de dudosa reputación poniendo su vida, y la de aquellos que le rodean, en peligro.

Acompañando al actor de Massachusetts aparecen Michael Kenneth Williams -Los amos de Brooklyn, El mensajero-, John Goodman -Argo, A propósito de Llewyn Davis-, Jessica Lange -El cartero siempre llama dos veces, Flores rotas- y Brie Larsson -Las vidas de Grace, Don Jon-. Sin duda, el principal atractivo del filme son las interpretaciones de los actores principales, en especial las de Williams y Goodman.

Cuando estos dos actores aparecen en pantalla el nivel interpretativo aumenta considerablemente. El primero de ellos parece recobrar el tino de personajes como el mítico Omar Little -en esa obra maestra de la televisión titulada The Wire- o su papel en Boardwalk Empire. Se trata de un mafioso aficionado al juego que presta dinero a desesperados como el profesor, a un interés muy alto y que no duda en recurrir a cualquier método para recuperar lo que es suyo.

John Goodman vuelve a dar un recital interpretativo en la piel de Frank, un prestamista con un gran parecido al Coronel Kurtz de Apocalypse Now, al que nuestro protagonista recurrirá como última opción de salvación. Se trata de un personaje con una peculiar visión de la vida, que permite al actor demostrar la calidad que atesora y que le ha convertido en uno de los mejores secundarios de la historia del cine.

Con todos ellos, la película tiene buen ritmo. La narración del proceso de autodestrucción al que se somete el protagonista, únicamente sufre un traspiés cuando aparecen las relaciones que se establecen con algunos de los alumnos, poco creíbles y en algún caso muy forzadas. Es en esos momentos donde el trabajo del reparto sale al rescate y evita que la obra se haga densa o pesada. No obstante, se trata de un filme muy entretenido y que sirve para demostrar la mejoría de un actor, Mark Wahlberg, cada vez más acertado en sus elecciones y trabajos, no solo interpretativos, sino también de producción.

Más sobre esta y otras películas en el blog: argoderse.blogspot.com.es
6
6 de enero de 2015
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es, sin duda, la gran interpretación de Mark Wahlberg. El comienzo es todo un despropósito. Cualquier persona, con unos conocimientos mínimos de black jack o ruleta sabe que, así, no se puede jugar. Esto resta credibilidad a la historia. A pesar de todo, un guión muy acertado en ocasiones, soberbias interpretaciones (especialmente la de Walhberg) y un cierto ritmo e intriga, salvan una historia que prometía, muy poco, en sus comienzos.
El jugador es una película original (a pesar de ser un remake), por encima de la media actual en muchos aspectos, pero lejos de ser una gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Oro verde
    2014
    Mohammed Soudani
    Agatha Christies Hjerson (Serie de TV)
    2021
    Lisa Farzaneh, Lisa James Larsson
    El tutor
    2018
    Diego Arjona
    2,6
    (78)
    Entre el amor y el deber (TV)
    2016
    David Weaver
    4,0
    (70)
    Tom y Jerry: Ratón para la venta (C)
    1955
    Joseph Barbera, William Hanna
    6,8
    (57)
    Invisibles (Serie de TV)
    2015
    Soo Hugh (Creadora) ...
    5,8
    (501)
    La luz de la noche (Serie de TV)
    2021
    Lien Yi-Chi
    5,9
    (22)
    Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots
    2008
    Hideo Kojima
    7,8
    (455)
    Kiesza: Hideaway (Vídeo musical)
    2014
    Rami Samir Afuni ...
    5,2
    (24)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para