Haz click aquí para copiar la URL

MujerSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 81 episodios. Bahar (Özge Özpirinçci) es una joven viuda con dos hijos que vive en un barrio muy pobre. Abandonada por su madre cuando era niña, y tras la muerte accidental de su marido Sarp (Caner Cindoruk), tiene que sacar adelante sola a su hija de 8 años, Nisan (Kubra Suzgun), y a Doruk (Ali Semi Sefil), de 3. Y en esta tarea le ayudan su joven vecina, una madre soltera de mala reputación, y su ... [+]
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
6 de noviembre de 2020
49 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a extender mucho ni entrar en críticas técnicas o argumentales. En dos palabras, hez televisiva. Y dos palabras también. Bendito Filmaffinity. Pensando que era un desgraciado que tenía que ver esta serie por obligación porque le gusta a mi señora, ya me veía como un ser extraño. Solitario en esa tesitura. Así que después no sé ya de los tropecientos capítulos infumables que me he tenido que tragar, decidí entrar aquí a puntuar la serie de los cojones. Además con gusto, puesto que es la única satisfacción que le voy a sacar a la basura de serie esta, puntuarla con saña como la soberana mierda que es. Eso sí, esperando que tuviera una nota media entre 5 y 6 o incluso más, como otros mojones comerciales de prime time o de consumo mayoritario. Ya me preparaba para que me salieran sarpullidos al verlo, pero he aquí mi satisfacción. Ver la nota media de esta serie no me hace más que confirmar que hay cientos de compadres en mi situación. Hombres con resquemor que han votado a esta puta mierda como se merece y con odio, y que obviamente se encuentran en mi lugar. La situación del calzonazos alfa. Obligados a engullir capítulos eternos, insulsos, tediosos y todos los adjetivos similares que encontréis. Y todo por amor, no me jodas. Menuda tortura.
Como ya ha dicho el compi en otro comentario, los turcos estos se podían haber dedicado a otros menesteres, porque menudas bazofias televisivas se marcan. Cristal, Kassandra o Topacio son Los Soprano o The Wire al lado de sus mierdas. Y lo digo como polivíctima, que también mi amor se ha visto a prueba tragándome previamente Elif....
Mención a parte tiene la puta cancioncilla de los cojones que suena cada dos por tres. La tengo ya incrustada en el tímpano, rayándome la cabeza y la puta vida.
Y lo mejor de todo, comentarle a tu querida compañera de vida, la culpable de todos estos males, que la serie es una castaña que flipas (obviamente con otras palabras, digamos más sumisas) y que te conteste to convencida "Pero que dices, si es un éxito mundial, ¡¡lo dice Antena 3!!" ....... La madre que me parió.....
1
23 de septiembre de 2020
42 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basura, una estrella por ser el mínimo posible. Soporífera e infumable a más no poder.
No voy a entrar siquiera en analizar la trama (básica y genérica a más no poder), tampoco las interpretaciones paupérrimas de sus actores (y esa palabra les queda muy grande).
Para más inri los capítulos duran 2 horas en las que la trama rara vez avanza.
No sé como ha triunfado la fórmula de las telenovelas turcas, pero en mal momento se les ocurrió empezar a hacerlas, dejan bien a las latinoamericanas y con eso lo digo todo.
Lamentable la telebasura de hoy día, que Antena 3 se gaste el dinero en semejante bazofia dice mucho de la televisión que tenemos hoy día.
Benditos servicios de streaming y suscripción.
Teniendo tantas películas y series buenas para ver, el que elija perder su tiempo con esta es un masoquista de cuidado.
En definitiva, de lo peor que he visto en años (solo un par de capítulos y obligado).
¡Qué suplicio!
4
15 de noviembre de 2020
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión hay pros y contras.
Soy reacia a los culebrones, pero mi madre lo ve, y sin darme cuenta Casi yo también.

Pros: Buena fotografía, me Encanta Estambul , unos actores que lo dan todo , y sufren mucho, demasiado, qué facilidad para la lágrima .
Un padrastro que lo da todo, para mí como personaje " un hombre ideal, digno, trabajador, responsable, con moral, bueno a rabiar", unos niños que interpretan muy bien.
Y buena representación de lo que deben ser las relaciones humanas, buenas amistades, en fin. Hasta ahí bien.
En defensa , es culebrón, si, pero evolucionado. Pese a quien pese.

Contras: Aunque el drama es parte de ello, no cebarse en ello demasiado podría ayudar, el control de las músicas, y ciertos roles repetitivos, o cierta exageración ante el drama y la alegría.
Y extender esos finales , con esas expresiones de cine de hace décadas...

De todas formas , mantienen la trama, engancha, y como serie hubiese estado medio bien sin exageraciones, y más corta.
Me recuerda a las novelas que oía y veía mi madre cuando yo era pequeña , donde no imperaba que eras sino cómo, cosa que quizá hoy no se entiende en este mundo impersonal, egoísta, mediático, y poco emocional que estamos teniendo.
7
15 de junio de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando en el mundo de las series de TV surgen fenómenos clásicos que definen una época, en los 80 podían ser series como El Equipo A o Dallas, en los 90 Twin Peaks o Cristal, los 2000 nos trajeron a Lost y ahora vivimos el fenómeno de las series turcas.

"Mujer" es la serie turca definitiva, no creo hacer spoilers si digo que recoge influencias de los grandes éxitos televisivos, en tres temporadas, la serie es, sobretodo drama, pero también acción, intriga, misterio, enigma y hasta comedia.

Los personajes son sólidos, carismáticos y están bien interpretados. En una serie tan larga hay capítulos buenos o muy buenos, regulares y malos, pero en su conjunto es una buena serie. ¿El problema? El ritmo del guión es desesperantemente lento, para colmo incluye flashbacks y cortes de escena a destiempo, probablemente la mejor forma de apreciar la serie, es engancharse a ella en un capítulo "movido" con algún cliffhanger interesante (los hay) y a partir de ahí revisionar las historias de Bahar, Sirin, Jeidah y demás personajes en su justa medida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen de las temporadas y personajes, por si alguien pilla algún capítulo suelto y le sirve para ubicarse.

Primera temporada: Típica telenovela dramática, la protagonista Bahar, una pobre mujer viuda con dos hijos y muchos problemas, retomará la relación con la madre que la abandonó y acabará descubriendo que su marido Sarp no falleció.

Segunda temporada: Drama, acción e intriga. Desarrollan la trama de Sarp, que es durante mucho tiempo el eje de la historia. Hay triángulo amoroso Bahar-Sarp-Piril. Muchos personajes de peso, los "buenazos" Arif y Emre, los "enemigos" Suat y Nezir, los niños adorables Nisan y Doruk, el ausente Arda, y sobretodo la "mala malísima" Sirin.

Tercera temporada: En emisión. Empieza completando la dosis de drama de las dos temporadas anteriores, para dar un giro de registros, que en algunos capítulos parece incluso comedia. Quitan a muchos personajes relevantes e incluyen a otros personajes, por momentos parece más bien un spin-off de la serie anterior.

De nuevo, reitero en que lo mejor de la serie está en sus personajes, carismáticos y bien interpretados, a pesar de la lentitud del guión, si consigues engancharte a las historias de de sus personajes, la serie es muy recomendable. Recapitulo los personajes más destacados, en una trama muy coral.

Bahar: la buena y la protagonista de la serie, madre de dos niños, Nisan y Doruk, viuda de Sarp Cesmeli, fue abandonada por su madre (Hatice) y tiene una hermana de madre (Sirin). Con problemas de salud y económicos, vive en un barrio pobre, se enamora de su casero (Arif) y se hace amiga de su vecina díscola (Jeidah)

Sirin: la mala malísima, hermana por parte de madre de Bahar. Es la MALA de la trama, y un personaje extraordinario a nivel interpretativo.

Sarp: el presuntamente fallecido marido de Bahar, acabará reapareciendo, tras tiempo ocultado con otra identidad.

Piril: la otra mujer de Sarp, otro grandísimo personaje.

Arif: el casero buenazo, enamorado de Bahar.

Jeidah: la vecina "cantante de club"

Suat: padre de Piril, también es "sugar daddy" de Sirin

Nezir: ex suegro de Piril, el malo malísimo de la segunda temporada

Nisan y Doruk: los hijos de Bahar, la niña Nisan cumple su papel de manera excelente, pero la ingenuidad de Doruk da mucho juego en la trama

Emre: otro vecino, dueño de una cafetería, ex de Jeidah, con quien tiene un hijo Arda.

Arda: el hijo en común de Jeidah y Emre. Tiene autismo, aunque en la tercera temporada habrá sorpresas.

Kismet: abogada, hermana de Arif por parte de padre, aparece en la segunda temporada y aumenta relevancia en la tercera.

Hatice: madre de Bahar y Sirin.

Enver: marido de Hatice y padre de Sirin, aunque aprecia a Bahar como si fuera también su hija.

Doctora Jale: médico y sobrina de Enver y Hatice. Tiene relevancia en la primera temporada durante la enfermedad de Bahar, y vuelve en algunos capítulos de la tercera, interpretada por otra actriz distinta ¿?

Jem: personaje de la tercera temporada, malo maloso, pregunten a Kismet...

Fazilet: escritora famosa, de la tercera temporada

Raif: hijo de Fazilet, otro personaje importante en la tercera temporada

Bersan: amiga de Jeidah y Bahar, ex de Arif.
10
6 de julio de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Serie “Mujer”.

Resumen: Bahar (Özge Özpirinçci) es una joven viuda con dos hijos que vive en un barrio muy pobre. Abandonada por su madre cuando era niña, y tras la muerte accidental de su marido Sarp (Caner Cindoruk), tiene que sacar adelante sola a su hija de 8 años, Nisan, y a Doruk, de 3 años. Y en esta tarea le ayudan su joven vecina (Ceyda), una madre soltera de mala reputación, y su compañera de trabajo (Yeliz), una mujer que ha sido repudiada por su marido.

Bahar cae gravemente enferma y, tras veinte años, vuelve a contactar con su madre Hatice, a la que culpa de abandono. Bahar tendrá que hacer frente a los fantasmas del pasado y a su hermana, Sirin, una joven sin escrúpulos a la que no conocía y quien mantenía una relación amorosa con su difunto marido. Cuando Bahar se entera de esta traición, el dolor de la pérdida se transforma en ira y su mundo se derrumba. Pero, hay muchos interrogantes en el camino, ¿realmente falleció su marido?

Crítica: Es una serie turca (2017 – 2020) que es dirigida por Nadim Güç y protagonizada por Özge Özpirinçci (Bahar). Consta de tres temporadas, con un total de 81 episodios con una duración de 2h 30 min aproximadamente. Está ambientada en la actualidad, en donde refleja el como una mujer se debe de enfrentar a todas las adversidades, consiguiendo salir de cada una de ellas.

Me ha parecido una gran serie, es sencilla, tierna, intrigante, no va tan rápida como otras, deja al telespectador que recoja bien las tramas, hace recapacitar en muchas secuencias, tiene unos actores magistrales, una banda sonora perfecta para cada secuencia, contando con una fotografía preciosa de la ciudad de Estambul.

En lo referido a la banda sonora me ha parecido muy buena con unos acordes en las escenas más románticas y dramáticas que han hecho que se me saltaran más de una lágrima. En cuanto a las interpretaciones, son magistrales, destacando a Özge Özpirinçci como Bahar y Seray Kaya como Sirin, siendo la bondad y la maldad respectivamente los papeles que interpretan, luego están los niños que lo hacen muy bien destacando a Kübra Süzgün como Nisan y a Ali Sami Sefil como Doruk, siendo la interpretación de este último de mucho mérito por lo pequeño que es y lo bien que lo hace.

Como conclusión, he de decir es la telenovela con más sentimientos que he visto en mi vida, siendo una mezcla de emociones de principio a fin; me ha parecido la mejor telenovela de todos los tiempos. Todo el mundo debería de verla, sobre todo los niños para que vean que con poco se puede llegar a ser feliz. La considero como una serie didáctica y humana por la gran cantidad de valores que enseñan como la amistad, la humildad, el amor, la valentía, la lealtad, etc. Debemos de vivir la vida lo mejor posible y en las circunstancias en las que vivamos, para nada importa lo material, lo importante es el amor de una familia y el ser feliz.

Puntuación: 10/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Flatland 2: Sphereland
    2012
    Dano Johnson
    Los intocables de Eliot Ness
    1987
    Brian De Palma
    7,8
    (92.643)
    Duplex
    2003
    Danny DeVito
    5,4
    (9.803)
    Elton John & RuPaul: Don't Go Breaking My Heart (Vídeo musical)
    1993
    Fenton Bailey, Randy Barbato
    5,2
    (160)
    Todos los animales pequeños
    1998
    Jeremy Thomas
    5,9
    (295)
    X-Men: Días del futuro pasado
    2014
    Bryan Singer
    6,9
    (47.563)
    Pierre the Pigeon-Hawk
    2024
    John D. Eraklis, Tara Whitaker
    The Nightingale
    2018
    Jennifer Kent
    6,6
    (1.047)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para