SanditonSerie
2019 

6,4
772
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2019-2023). 3 temporadas. 20 episodios. Drama histórico basado en la última novela inacabada de Jane Austen. Sanditon es el nombre de un antiguo pueblo de pescadores que se está transformando en un balneario de moda. Allí se encuentra la impulsiva Charlotte Heywood, una mujer liberal y moderna para la época que desea reinventarse. La trama da un giro cuando salen a la luz las agendas ocultas de los personajes, cuya fortuna ... [+]
14 de octubre de 2019
14 de octubre de 2019
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace apenas un instante se dio por finalizada "Sanditon", adaptación de la novela homónima y sin terminar de Jane Austen. Su última obra. En esta la inglesa logró introducir varios elementos que serían esenciales para desarrollar la historia: un carruaje averiado en Sussex, los Heywood recibiendo a los Parker para brindarles ayuda y estos últimos llevándose consigo a Charlotte Heywood, la hija mayor, para que pasara el verano con ellos en Sanditon, el pueblo que Mr. Parker estaba construyendo. Además, Austen logró establecer a Lady Denham, la anciana benefactora del pueblo, con sus empobrecidos sobrinos Clara Brereton -quien vivía a su cuidado- y Sir Edward Denham con su hermana Esther. Integrando también a quien sería el nuevo galán austeniano: Sidney Parker. Sin embargo, lo que sería una novedad dentro de la novela de la regencia sería la incorporación de Miss Lambe, una joven mitad mulata con una gran fortuna a su haber.
Lamentablemente, Austen falleció antes de lograr otorgarles un camino claro, hecho que ha dado libertad para que un gran número de escritores intentaran dar con la historia definitiva. En este caso, la adaptación -de aparentes 8 capítulos- estuvo a cargo de Andrew Davies (War & Peace, Les Misérables) y si bien su comienzo pareció algo anodino, lentamente comenzó a tomar forma hasta el punto de transformarse en una historia entretenida, emocionante y con personajes muy bien desarrollados, con un enfoque bastante siglo XXI. Así, abordan las diferencias de clase, la discriminación racial y económica, el machismo de la sociedad y las ansias de libertad femenina, así como la necesidad del progreso, con los ya reconocidos choques de caracteres e ideales.
Personalmente la pareja que más disfruté fue la compuesta por Esther Denham (Charlotte Spencer) y Lord Babington (Mark Stanley), quienes nos permitieron disfrutar de un romance que rozaba lo victoriano, con un vampiro simbólico, y una verdadera oda a la devoción, la paciencia, el respeto y la pasión. De todas formas, la pareja protagonista, compuesta por Charlotte (Rose Williams) y Sidney (Theo James) no se queda atrás; con claras alusiones a la relación que en un momento tuvieron Elizabeth Bennet y Fitwilliam Darcy en Orgullo & Prejuicio, la pareja pasó lentamente del odio a un intenso amor en medio de declaraciones en torno a cómo ella lo hacía una mejor persona. Además, el héroe tenía un noble contrincante: Mr. Stringer (Leo Suter); un humilde arquitecto que lentamente se enamora de la heroína. Todos, elementos en extremo anhelados para los seguidores de los dramas de época.
Tal vez uno de los principales problemas de la serie de ITV es que se presentó a la audiencia como una miniserie. Es decir, con su octavo capítulo la historia concluiría y todos podrían ver/imaginar el "happy ever after" que nos pudo dar Austen. Y al parecer no fue así. Hace apenas unas horas la cadena inglesa transmitió el que se había convertido en un esperado final (¿Qué ocurriría con Sanditon? ¿Los Parker conseguirían el dinero que necesitaban? ¿Lord Babington lograría casarse con Esther? ¿Qué sería de Miss Lambe? ¿Stringer obtendría todo lo que quería? ¿De qué manera Sidney le propondría matrimonio a Charlotte?), pero todo quedó en nada. Nos otorgaron un buen capítulo, que pudo haber sido increíblemente disfrutado por la audiencia si todos se hubieran preparado para una "continuación", pero los minutos pasaban y ninguna de las respuestas -salvo una- estaba resuelta.
Sin tener claridad todavía respecto a una renovación, es difícil saber qué sensaciones nos dejará esta "serie". De todas formas, por el momento prefiero quedarme con todo lo que disfruté, especialmente con *SPOILER* *SPOILER* *SPOILER* Lord y Lady Babington, que durante el último episodio nos entregaron el que creo es uno de los diálogos/declaraciones más satisfactorias dentro de los dramas de época de los últimos años, con Esther diciendo: "Well, Babington, now you know the truth, are you not disgusted? Afraid you'll be tainted by my disgrace?" y con Babe contestando "I don't give a damn what anyone else thinks (...) All I ask is to walk through life by your side."
Me quedo con esta última frase, porque uno de los detalles más importantes dentro de Sanditon es que está junto al mar. Y el mar es el personaje más importante en contraposición de un pueblo que hace innumerables esfuerzos por ordenarse, por surgir, sin ningún éxito. Así, en medio de ambos ambientes, todas las aventuras de los personajes transcurren en medio de caminatas bajo el sol o un tormentoso viento, donde todos pueden extrapolar sus emociones y sus anhelos.
Espero que ITV nos permita disfrutar de una segunda temporada, para que -y parafraseo a Austen-, los personajes luego de unos cuantos problemas puedan tener todo lo que desean.
Lamentablemente, Austen falleció antes de lograr otorgarles un camino claro, hecho que ha dado libertad para que un gran número de escritores intentaran dar con la historia definitiva. En este caso, la adaptación -de aparentes 8 capítulos- estuvo a cargo de Andrew Davies (War & Peace, Les Misérables) y si bien su comienzo pareció algo anodino, lentamente comenzó a tomar forma hasta el punto de transformarse en una historia entretenida, emocionante y con personajes muy bien desarrollados, con un enfoque bastante siglo XXI. Así, abordan las diferencias de clase, la discriminación racial y económica, el machismo de la sociedad y las ansias de libertad femenina, así como la necesidad del progreso, con los ya reconocidos choques de caracteres e ideales.
Personalmente la pareja que más disfruté fue la compuesta por Esther Denham (Charlotte Spencer) y Lord Babington (Mark Stanley), quienes nos permitieron disfrutar de un romance que rozaba lo victoriano, con un vampiro simbólico, y una verdadera oda a la devoción, la paciencia, el respeto y la pasión. De todas formas, la pareja protagonista, compuesta por Charlotte (Rose Williams) y Sidney (Theo James) no se queda atrás; con claras alusiones a la relación que en un momento tuvieron Elizabeth Bennet y Fitwilliam Darcy en Orgullo & Prejuicio, la pareja pasó lentamente del odio a un intenso amor en medio de declaraciones en torno a cómo ella lo hacía una mejor persona. Además, el héroe tenía un noble contrincante: Mr. Stringer (Leo Suter); un humilde arquitecto que lentamente se enamora de la heroína. Todos, elementos en extremo anhelados para los seguidores de los dramas de época.
Tal vez uno de los principales problemas de la serie de ITV es que se presentó a la audiencia como una miniserie. Es decir, con su octavo capítulo la historia concluiría y todos podrían ver/imaginar el "happy ever after" que nos pudo dar Austen. Y al parecer no fue así. Hace apenas unas horas la cadena inglesa transmitió el que se había convertido en un esperado final (¿Qué ocurriría con Sanditon? ¿Los Parker conseguirían el dinero que necesitaban? ¿Lord Babington lograría casarse con Esther? ¿Qué sería de Miss Lambe? ¿Stringer obtendría todo lo que quería? ¿De qué manera Sidney le propondría matrimonio a Charlotte?), pero todo quedó en nada. Nos otorgaron un buen capítulo, que pudo haber sido increíblemente disfrutado por la audiencia si todos se hubieran preparado para una "continuación", pero los minutos pasaban y ninguna de las respuestas -salvo una- estaba resuelta.
Sin tener claridad todavía respecto a una renovación, es difícil saber qué sensaciones nos dejará esta "serie". De todas formas, por el momento prefiero quedarme con todo lo que disfruté, especialmente con *SPOILER* *SPOILER* *SPOILER* Lord y Lady Babington, que durante el último episodio nos entregaron el que creo es uno de los diálogos/declaraciones más satisfactorias dentro de los dramas de época de los últimos años, con Esther diciendo: "Well, Babington, now you know the truth, are you not disgusted? Afraid you'll be tainted by my disgrace?" y con Babe contestando "I don't give a damn what anyone else thinks (...) All I ask is to walk through life by your side."
Me quedo con esta última frase, porque uno de los detalles más importantes dentro de Sanditon es que está junto al mar. Y el mar es el personaje más importante en contraposición de un pueblo que hace innumerables esfuerzos por ordenarse, por surgir, sin ningún éxito. Así, en medio de ambos ambientes, todas las aventuras de los personajes transcurren en medio de caminatas bajo el sol o un tormentoso viento, donde todos pueden extrapolar sus emociones y sus anhelos.
Espero que ITV nos permita disfrutar de una segunda temporada, para que -y parafraseo a Austen-, los personajes luego de unos cuantos problemas puedan tener todo lo que desean.
16 de marzo de 2020
16 de marzo de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo literario de Jane Austen ha proporcionado diversas alegrías al mundo televisivo. Las adaptaciones de sus novelas se cuentan por decenas y siguen siendo un éxito internacional; obras como ‘Orgullo y prejuicio’, ‘Sentido y senbilidad’ o ‘Emma’ dan buena muestra de ello. Parece que este no ha sido el caso de ‘Sanditon’ que, adaptando el último libro de la autora inglesa (inacabada debido a su muerte) fue cancelada tras su primera temporada. Se nota que los creadores esperaban poder realizar otra temporada más en la cual poder desarrollar más las tramas que se han quedado colgando de un hilo. Pero todo en esta vida se mide por las audiencias y al no considerar que haya tenido suficiente acogida decidieron tirarlo todo por la borda sin compasión. Aunque no contaban con el fenómeno fan que, tras pelear con palos y piedras, consiguieron renovarla no solo por una temporada sino por dos. Es cierto que en la segunda temporada se nota la fuga de actores que se comprometieron con otros proyectos tras el supuesto fin de la serie, pero aún así se desarrollan nuevas historias que consiguen llenar el vacío y encandilarnos como al principio. 'Sanditon' se confirma como un must watch para los amantes del mundo “austeniano” porque posee ese irónico sentido del humor tan propio y recurrente en sus libros, el típico sarcasmo inglés, unos personajes complejos que cambian conforme avanza el relato, intrigas, ambiciones, pasión, la belleza de sus emplazamientos y mucha elegancia. Pero Sanditon es también un mundo nuevo en el que cualquiera puede tener su lugar o vivir la aventura más grande de su vida, como nuestra querida Charlotte.
13 de febrero de 2024
13 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este febrero de 2024 -por primera vez-, veo la serie completa de un tirón.
Excelente ambientación. Espléndido el vestuario, los escenarios, los paisajes, ¡la fotografía! La trama en cambio carece de emoción. Es previsible y hasta aburrida en ciertos momentos. Los personajes, salvo excepciones, no enganchan. Los diálogos, sólo simulan los agudos textos de la escritora.
Falla el guion. El argumento parece un "copia y pega" de distintas obras de Austen. Un refrito, sin imaginación para desarrollar la trama original inconclusa.
Me gustan las novelas de Jane Austen y algunas de sus adaptaciones cinematográficas, pero ésta es una mala imitación, a pesar de tener factura inglesa... Una pena.
Excelente ambientación. Espléndido el vestuario, los escenarios, los paisajes, ¡la fotografía! La trama en cambio carece de emoción. Es previsible y hasta aburrida en ciertos momentos. Los personajes, salvo excepciones, no enganchan. Los diálogos, sólo simulan los agudos textos de la escritora.
Falla el guion. El argumento parece un "copia y pega" de distintas obras de Austen. Un refrito, sin imaginación para desarrollar la trama original inconclusa.
Me gustan las novelas de Jane Austen y algunas de sus adaptaciones cinematográficas, pero ésta es una mala imitación, a pesar de tener factura inglesa... Una pena.
15 de diciembre de 2023
15 de diciembre de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto un capítulo y medio, y básicamente es una mierda de culebrón sin ningún interés ni novedad. Lo puedes llamar Sanditon o Poldark (a esta última mierda se parece más que un poco) o Los ricos también lloran, pero en definitiva no es más que una telenovela. Los ejecutores del engendro se aprovechan de que buena parte de los televidentes no han leído ni media línea de Austen (ni de ningún autor inglés anterior al siglo XXI, y eso con suerte) para colársela: "Ojo, ojo, que aunque no sale MacFadyen salen otros más macizos y la historia es más tórrida".
Falta la ironía, que es la clave de los textos de la Austen, la crítica afilada disfrazada de humor fino, el pensamiento y la inteligencia.
Así las cosas, me la pela totalmente si los actores son buenos o malos, si los exteriores están bien o mal escogidos, si el vestuario mola o no, o si los camarógrafos se merecen un Óscar: Es un simple, idiota, básico e inútil culebrón, y basta. No perdáis el tiempo.
Falta la ironía, que es la clave de los textos de la Austen, la crítica afilada disfrazada de humor fino, el pensamiento y la inteligencia.
Así las cosas, me la pela totalmente si los actores son buenos o malos, si los exteriores están bien o mal escogidos, si el vestuario mola o no, o si los camarógrafos se merecen un Óscar: Es un simple, idiota, básico e inútil culebrón, y basta. No perdáis el tiempo.
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vedla. Eso sí, los amantes de la época de Austen y de las Brontë. Los ingleses saben hacer muy bien esta historias de época y solo por ver la ambientación y el vestuario ya merece la pena.
Pero están además las interpretaciones, todas excelentes destacando quizá más las mujeres que los hombres. Muy buena la de Charlotte Spencer. Y la protagonista Rose Williams.
La novela, como se sabe quedó inconclusa e inconclusa quedan algunas historias después de la primera temporada que no ha tenido continuación. Pero así es a veces la vida, no todo tiene un final cerrado.
Son, en medio de un ambiciosa proyecto de balneario, al menos cinco historias de amor, algunos entrelazados. La menos convincente es la de la mulatita.
El 6,4 de media no es justo. Un 7 por lo menos, porque es una producción notable.
Pero están además las interpretaciones, todas excelentes destacando quizá más las mujeres que los hombres. Muy buena la de Charlotte Spencer. Y la protagonista Rose Williams.
La novela, como se sabe quedó inconclusa e inconclusa quedan algunas historias después de la primera temporada que no ha tenido continuación. Pero así es a veces la vida, no todo tiene un final cerrado.
Son, en medio de un ambiciosa proyecto de balneario, al menos cinco historias de amor, algunos entrelazados. La menos convincente es la de la mulatita.
El 6,4 de media no es justo. Un 7 por lo menos, porque es una producción notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here