Haz click aquí para copiar la URL

Winchester: La casa que construyeron los espíritus

Terror. Thriller Basada en la historia de la mansión Winchester, situada en California, a 50 millas de San Francisco. Este edificio victoriano fue construido por la heredera del creador de los rifles Winchester, Sarah Winchester (Helen Mirren), y su convicción de que los fantasmas la acosaban le llevó a construir más de 160 habitaciones, con escaleras que no llevaban a ninguna parte y puertas que al abrirse descubrían un muro... Todo con la intención de ... [+]
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de marzo de 2018
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tener a Helen Mirren protagonizando tu película no es cualquier cosa.
Que una gran dama del cine británico protagonice tu clasicota película de terror, que en otras circunstancias no pasaría de curiosidad, no se ve todos los días.
Y, si además dicha película trata la interesantísima historia de la viuda Winchester, todas las mejores piezas están dispuestas en el tablero, para una partida que promete.

Incomprensiblemente (o quizás no tanto), ‘Winchester: La Casa que construyeron los Espíritus’ se ahoga en sus rellenos y apenas deja libre su verdadero potencial.
La historia podría haber sido interesantísima, y así se puede ver en sus primeros compases: la de una mujer en velo perpetuo errando por la casa, más muerta ya en vida que aquellos a quienes custodia; el perturbador relato de una casa que, como una gigantesca mente, encierra todos los que llegan a ella y los ata en su propia realidad… pero, pasando de todo eso, elige ser una de posesiones y pasados traumáticos.
Ya está. Sin más.
Una inquietante historia real reducida al mínimo, parece simplemente porque “el sitio mola”.

Deja de molar tanto cuando apenas se aprovecha la arquitectura de escaleras que no suben y puertas que dan al vacío, cuando se alarga un misterio que necesita sustitos chapuceros de vez en cuando para mantenerse vivo y cuando se consumen los minutos entre charlitas a la hora del té y cenas donde lo más inquietante es el gepeto de los mayordomos.
“Ya basta de estos trucos de salón” le menciona la señora Winchester al doctor Price encargado de su evaluación psicológica, y lo mismo se le podría decir a la historia, tan distraída en hacer saltar cosas a la pantalla que se olvida de que sus personajes nos importan un carajo.
¿No habría sido más interesante dudar de verdad sobre la mente de Sarah Winchester? ¿Tan poco presupuesto había como para no recrear pasillos o habitaciones que hicieran perder la poca cordura que le queda a Eric Price?
(En la verdadera mansión Winchester necesitas un guía para no perderte o morir… ¿en serio él es capaz de salir a la entrada o encontrar el salón de la cena sin ayuda?)

Había algo latiendo en esta casa de obras perpetuas, inquietudes que se aprecian en su imponente tamaño y extensión, pesadillas que no se han querido sacar y se han quedado encerradas tras puertas con trece clavos.
Por supuesto, la grande Mirren es incapaz de dejar un papel a la deriva y, a un nivel básico, el relato gótico de culpas reprimidas o autoconstruidas entre el doctor y la señora Winchester respectivamente funciona, sólo porque sus actores lo defienden con más ganas que como está escrito.

Pero es una pena que, antes que una historia, los productores hayan buscado “lugares sobrenaturales del mundo” y una actriz confiable, adaptándolo a lo que el público creen que quiere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para muestra, un botón: la foto real de la verdadera Sarah Winchester al final consigue todos los escalofríos que no me han llegado antes.
1
25 de febrero de 2018
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película "basada en hechos reales" que muestra hechos rodados de forma tan irreal y rutinaria que se pierde en el ritmo, a la par que sus personajes nos aburren con sus diálogos clichés. Dura sólo poco más de hora y treinta y cinco minutos, y aún así se siente más larga que las tres horas de la gran 'J. F. K.' de Oliver Stone. Ni siquiera sé qué hace Helen Mirren aquí.

Tiene una historia potente, pero aquí se desperdicia por completo. Todos los tópicos recientes están presentes: los jump scares predecibles, voces/ruidos en la noche, campanas a medianoche, la habitación prohibida, así como un guión demasiado visto y leído otras veces en películas mejores entre otros. Para reírse, pero de la vergüenza.

Aconsejo no tener esperanzas con esta más que mediocre película. Es más, desaconsejo que se vea en cine (tanto por ser mala en sí, como por su riesgo de caer dormido del aburrimiento —lo que no amortizaría la entrada de cine para nada—). Mejor verla en casa de una forma u otra. Así su pestazo a telefilme barato en todos los sentidos no se sentirá tan indigesto.
1
22 de marzo de 2018
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo una base de hechos reales, esta película me ha parecido uno de los mayores chuscos de terror (sin pretender ser serie B) que he visto en mucho tiempo. Personajes sobreactuados, explotación de tópicos del género y unos sustos más que evidentes y esperables. Lo mejor de la película: las trece perchas sumado a las risas con mi amiga.
4
14 de marzo de 2018
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre, aprovecho el primer párrafo para poner un poco la película en contexto. La casa de los Winchester existe y, efectivamente, fue construida y reformada por los motivos que se relatan en la cinta. La mansión está a pocos kilómetros de San Francisco y se puede visitar como si una mezcla de museo y pasaje del terror se tratara. Las leyendas relatan que es una de las casas más encantadas y con más fenómenos extraños han ocurrido en Estados Unidos, pero no se descarta que sean meras campañas publicitarias.

El psicólogo Eric Price es contratado por la empresa armamentística Winchester para que diagnostique a la propietaria de la misma y dictamine si sigue en plenas facultades mentales para seguir dirigiéndola. Para ello pasa unos días en su casa, una gigantesca mansión en constante expansión y reforma perpetua, según ella, por orden de los espíritus fallecidos por las armas que construye.

Teniendo tal caramelo de historia, tan real como misteriosa, nos encontramos ante una cinta insípida, vaga y con una falta de ideas alarmante. En manos de algún director y/o guionistas competentes en el género esta cinta tenía el potencial para ser película de culto al instante. Pero en vez de eso tenemos multitud de jump scares con una falta de gracia absoluta. Los problemas que arrastra Winchester abarcan prácticamente todos los ámbitos, las interpretaciones (quitando evidentemente a Helen Mirren) son más que cuestionables, empezando por el joven Finn Scicluna O'Prey con una interpretación que deja mucho que desear. El guion está repleto de agujeros por todas partes, se podría hacer un juego de cartas solo con las incoherencias argumentales que se expanden en los poco más de 90 minutos que se alarga la cinta. Como mencioné antes, las escenas de terror no tienen nada de originalidad ni imaginación, cualquier cortometraje de terror de un adolescente tiene más chispa que lo que se verá aquí.

Y me apena sabiendo que detrás de esta cinta están los directores de mi amada Predestination (2014), una cinta con muchos menos medios que esta pero con una calidad en todos sus aspectos inmensamente superior, después hicieron Saw VIII pero eso ya es otra historia. Uno de los mayores defectos que achaco a la cinta es que todo su esfuerzo se basa en intentar asustar al espectador (sin conseguirlo) y se despreocupan de que los personajes se vean afectados. La mayoría de las escenas ocurren sin que el doctor Eric Price (interpretado por un Jason Clarke que está ahí para recoger el cheque) ni siquiera se entere, ¿entonces para qué? Lo que si sorprende es la participación de Helen Mirren en este tipo de películas, nada habitual. Y por supuesto es de lo mejor de la cinta sin hacer tampoco demasiado.

Winchester es una película floja la cual olvidaremos su existencia en poco tiempo. Y como dije es una pena, pues es una buena producción, se esforzaron en hacer una más que digna representación de la famosa mansión, pero no deja de ser un escenario, el problema está en lo que ocurre en su contenido. Recomiendo visualizar los múltiples documentales que relatan la historia de la casa. Son mucho más interesantes que la cinta de marras.

http://www.terrorweekend.com/2018/03/winchester-review.html
6
11 de marzo de 2018
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original película, por la época y lugar en el que transcurre la acción.Cumple con unas interpretaciones de sus
actores correctas y donde destaca es en el aspecto técnico, con una fotografía espectacular y los montajes tanto de
imagen como de sonido realmente buenos. Los sustos dosificados, también están a la altura.Grata sorpresa.
Vayan a verla .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kull, el conquistador
    1997
    John Nicolella
    3,6
    (1.689)
    One Night Stand (C)
    2004
    Emily Ting
    Zone rouge
    1986
    Robert Enrico
    ¿Qué pasó anoche?
    2014
    Steve Pink
    4,9
    (751)
    La bestia de la noche amarilla
    1971
    Eddie Romero
    3,5
    (49)
    El pico
    1983
    Eloy de la Iglesia
    6,7
    (10.391)
    Phil Collins: Two Hearts (Vídeo musical)
    1988
    James Yukich
    5,8
    (55)
    Un hombre y una mujer
    1966
    Claude Lelouch
    6,9
    (4.242)
    Exploradores
    1985
    Joe Dante
    5,9
    (5.132)
    La invasión de los zombies atómicos
    1980
    Umberto Lenzi
    4,0
    (677)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para