Haz click aquí para copiar la URL

El exorcismo de Emily Rose

Terror. Intriga La Iglesia Católica tomó una decisión poco común al reconocer oficialmente la posesión demoníaca de una joven estudiante americana de 19 años. Emily Rose deja la seguridad de su hogar en un medio rural para ir a la universidad. Una noche, sola en su dormitorio, sufre la primera alucinación aterradora y pierde el conocimiento. Como estas experiencias son cada vez más frecuentes e intensas, Emily, católica devota, decide recurrir a un ... [+]
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
9 de abril de 2007
192 de 248 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me hace gracia la gente con respecto al cine de terror. Si no acaban la película con los pantalones meados ya la definen como porquería. Para que le den el visto bueno tienen que ver un susto cada dos minutos... no lo entiendo. Las de terror son las que más se tienen que justificar. ¿Por que? Miren; A mí me parece que El exorcismo de Emily Rose es extraordinaria. Engancha desde el minuto uno... sí, es cierto que la película se mete en los juzgados y deja ver la posesión en pocas ocaciones ¿es eso malo?... No; es la forma en la que se nos planteó y punto. No seamos niños, preguntando ¿cuando viene el miedo?... dediquémonos a ver la historia sin más. Que dicho sea de paso... a mí me daría mucho miedo vivir en mis propias carnes lo que se nos cuenta en éste film... me hace gracia aquello de !Que timo, donde está el miedo!
10
3 de junio de 2007
50 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe de ser muy comercial eso de poner “Basado en hechos reales”, pero yo me pregunto ¿y porqué apenas te lo crees una vez acaba?
Esta película como tantas veces sucede tiene su inconveniente en la engañosa publicidad que vende su trailer promocional, en el que cualquier espectador piensa que va a ver una película de exorcismos, cuando la realidad nada tiene que ver. “El exorcismo de Emily Rose” trata de un juicio hacia un cura al que se le acusa de haber practicado un exorcismo con resultados fatales, queda claro a medida que pasan los minutos de que el exorcismo queda en un trasfondo bastante lejano. Resalto la pericia del director a la hora de abordar dos temas diametralmente opuestos, por una parte el juicio que supone el 75% de la película y por otro lado el tratamiento que se hace de Emily, Scott Derrickson no se decanta ni en uno ni en otro sentido, se limita a exponer dejando a criterio del espectador la realidad de lo sucedido. La película tiene mucho de drama, juega con el tema de la locura y la tortura de una familia desquiciada por no poder ayudar a su hija, a la que ven cada día peor. Las escenas de terror están brillantemente dirigidas y repartidas para no colapsar el tema central, una película estupenda que aborda con acierto los temas que toca.
5
11 de julio de 2007
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está basada en una historia real: el exorcismo de Anneliese Michel en Alemania. Una película posterior ("Requiem" 2006) describe aun de manera más realista y aséptica lo que le ocurrió a esa chica en 1976. Esta tiene el mérito de que además de ser la primera en tratar dicho tema, intenta mostrar las dos caras de la historia. Es decir, te muestra el lado "paranormal" cuando los que hablan o cuentan el suceso creen en lo sobrenatural. Y te cuenta el lado "normal" cuando les llega el turno a los que no creen en lo sobrenatural. En ese sentido la película me gustó.

Lo malo que tiene es que la mezcla de dos géneros cinematográficos (el de terror y el de juicios) no ha salido muy compensada. El de juicios sale ganando, pero la por la publicidad la película parece que va dirigida más bien al público de las películas de terror. Y ahí está el problema. Muchos esperan ver una cosa y se encuentran con otra completamente distinta.

Hay momentos que recuerdan a la película "Agnes de Dios" en el aspecto de que el drama judicial es una excusa para plantearse una serie de preguntas y debates profundos sobre la existencia del mal o de Dios, pero desgraciadamente aquí no tenemos a Jane Fonda ni a Anne Bancroft en la interpretación. De hecho la trama filosófica (la parte jurídica) es bastante floja y claro, si uno espera ver una cosa, se encuentra con otra y esa otra no está muy bien hecha, pues como que te llevas un pequeño chasco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubo otra cosa que no me gustó mucho. La película cae muy descaradamente hacia el lado "espiritual" casi desde el principio. Por ejemplo, los científicos que trae la acusación son todos unos engreídos de mucho cuidado. La experta de la defensa en cambio es una atractiva hindú llena de simpatía y comprensión. Y evidentemente, la agnóstica abogada al final acabará "viendo la luz". Creo que ese sesgo tan descarado perjudica seriamente a la trama de la película quitando la credibilidad que parece perseguir.
8
3 de diciembre de 2007
38 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente gran diversidad de opiniones. Seguramente gran parte de los que reprueban la película sean reconocidos agnósticos. Con esto no quiero decir que sea una película hecha para creyentes; es más, ese dilema ético debería quedar fuera de todo juicio objetivo, pero seguro que no es así. Otra gran parte de crítica negativa son de los que esperaban ver una película de terror, y evidentemente salen desengañados porque no lo es. (no se debe fiar uno del género con que la crítica especializada cataloga un film, porque aciertan pocas veces).
La película realmente es un thriller judicial, donde en este caso, todo gira en torno a un hecho religioso cuestionable, y no en torno a un asesinato o a un desfalco o a otro tema cualquiera. Bajo mi punto de vista es, además, un buen thiller judicial, con un entretenido y serio enfrentamiento entre fiscal y abogado defensor, con el trasfondo del exorcismo realizado por el sacerdote, interpretado por un gran Tom Wilkinson, soberbio.
La película desprende inteligencia, buen hacer, sobriedad... y Laura Linney es fantástica, sin duda una de mis actrices favoritas.
No recomendable para extremistas de izquierda: les dará ardor de estómago.
7
18 de noviembre de 2005
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Emily Rose ocurrida en Alemania a finales de la década de los 70, de la cual se han contado muchas anécdotas, aunque parece ser que veía visiones y estaba convenciada de que estaba poseída por lucifer es llevada a la gran pantalla de la mano de un director desconocido y una trama apoyada en dos grandes actores: Laura Linney y tom Wilkinson.
La película relata el juicio a posteriori tras la muerte de Emily contra el sacerdote que practicó el ritual por negligencia ya que según la acusación, fue artíficie de su muerte, al negarle ayuda médica a la víctima, debido a que tanto ésta como él estaban convencidos de la posesión.
Por supuesto, y para que el argumento sea más soportable se nos introdúcen numerosos tópicos del género: alucinaciones, música aterradora, giros de cámara que hacen creer al espectador que algo se oculta tras algún objeto y no resulta ser nada... narrados todos ellos mediante flash backs.
Al final nos queda un film muy bien llevado que arrasó en Norteamerica y que tiene pinta de hacerlo también en nuestro país, a raíz de la cantidad de gente que asistió a la sesión donde yo me encontraba.
Que la disfruten.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Marshall the Miracle Dog
    2015
    Jay Kanzler
    Dark Waters
    1993
    Mariano Baino
    5,8
    (211)
    Garras humanas
    1927
    Tod Browning
    7,7
    (3.321)
    Mundo Invisível
    2012
    Theo Angelopoulos ...
    La promesa
    1957
    Allen Reisner
    Era de violencia
    1952
    Ray Nazarro
    4,8
    (66)
    That Sugar Film
    2014
    Damon Gameau
    7,0
    (326)
    Day of the Dead: Bloodline
    2017
    Hèctor Hernández Vicens
    3,0
    (1.026)
    Un lugar llamado Dignidad
    2021
    Matías Rojas Valencia
    5,5
    (66)
    Magnolia
    1999
    Paul Thomas Anderson
    7,5
    (50.117)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para