Haz click aquí para copiar la URL

La historia de DiosSerieDocumental

La historia de Dios (Serie de TV)
6,5
368
Serie de TV. Documental Morgan Freeman nos presenta cómo varias religiones perciben la religión, el apocalipsis, el más allá y la vida después de la muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
6 de marzo de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La colección de documentales La Historia de Dios me parece una idea muy interesante pero insuficientemente realizada. Básicamente van tratando distintos temas (el génesis, el apocalípsis, etc.) y como estos son abordados desde distintas religiones y desde la ciencia. El problema es que, al final, pierden demasiado tiempo en cosas para hacerlo ligero (conversaciones más superficiales, recreaciones de cosas que acaban de exponer) y de tantas religiones, que acaban por aportar más bien poco al conocimiento que se pueda tener de cada fenómeno, a un mínimo que se sepa de religión y mitología.
8
2 de abril de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta miniserie documental, el actor y no especialista en temas religiosos, según creo, indaga precisamente en el contenido que inspira su epígrafe. Para ese objetivo, indagará consultando a líderes religiosos o personas autorizadas. No se conformará con hacerlo en su E.U. natal, sino que se desplazará haciendo viajes intercontinentales, visitando Asia, Egipto, Roma, Jerusalén y otras sedes religiosas. Abarcará dispares cuestiones como la existencia o no de Dios, el paganismo y el monoteísmo, las visiones apocalípticas como arquetipos en la mayoría de los grandes credos. Es un viaje que tiene su interés porque hay cierta búsqueda de precisión y detalle en los cuestionarios y esa actitud ecuménica que le confiere una mayor soltura. Interesante.
7
10 de febrero de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una historia de Dios, esta es una historia de las religiones y de sus procederes, que me parece más que interesante para todos aquellos interesados en estos temas.
Vemos como se aborda el tema de Dios desde las perspectivas de las diversas religiones; como el Islam, el Cristianismo, Judaísmo, Hinduismo, Budismo, etc, etc...
Morgan Freeman en su calidad de "agnóstico" nos presenta las visiones de la muerte, infierno, reencarnación, karma, paraíso, pecado, etc. siempre desde la perspectiva de fieles de las religiones.

Es notable como después de ver y oír tantas creencias uno queda "embotado", como pensando que todo es falso, producto de "supersticiones" antiquísimas y fanatismos ciegos. Pero bueno, la religión es y será un tema de debate eterno.
No me cabe duda de que si existe un Dios ese no se encuentra, precisamente, en ninguna religión.
7
25 de marzo de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que invita a la reflexión, dedicada a todos aquellos que filosofan acerca de Dios, Su Poder, el mal, los elegidos, la fe, una vida más allá de la muerte....temas que son tocados de la mano de Morgan Freeman y otros profesionales de distintos órdenes: arqueólogos, físicos, escritores, etc que nos llevarán de la mano de distintas religiones a encontrar una respuesta grupal.

Ciencia y religión, filosofía y anécdotas, tradiciones e historias religiosas de distintas vidas, mundos.

Partiendo de la esencia de quien es, Morgan Freeman prescindirá de una fama ganada a pulso para convertirse en un explorador, un buscador de la verdad, y de una verdad inspiradora, aquella de la fe de millones de personas en todo el mundo, de todos los colores y lugares.

Es un documental de una sola temporada tristemente, pero cuán hermoso hubiera sido tenerlo más de una, 2 o 3 para sí lograr una mayor respuesta.

Los profesionales que tratarán con Freeman serán grandes comunicadores, y el carisma del actor ya lo termina todo. Es curioso que hayan tachado esta serie de irregular y de sosa en algunas críticas aludiendo a Freeman como el único resorte que hace que la serie tenga enganche, pero no es así.
El actor actúa como mero canal, un presentador de algo que nos preguntamos cualquiera de nosotros, cómo es Dios, y por qué.

Serie muy interesante, y lo sería igual sin Morgan, de hecho las hay mejores donde no sale él.
4
17 de abril de 2020 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastante curiosidad por ver esta serie documental presentada y protagonizada por el siempre genial Morgan Freeman. En realidad el único aliciente para embarcarme en esta aventura ha sido la presencia del actor, el cual nos invita a un recorrido por las religiones y creencias, indagando en preguntas incontestables como la existencia de Dios o el más allá, por citar un par de ejemplos.

Me suelen gustar bastante las series documentales (sobre todo si abarcan temas sobrenaturales), pero, desafortunadamente, no es el caso, ya que estamos ante una serie algo insustancial que tiene en su mayor baza en el bueno de Freeman, ya que si la protagonizase otro actor menos querido y carismático, la cosa sería bien distinta (es decir, mucho peor).

No digo que estemos ante una absoluta mediocridad, porque estoy seguro que la serie tendrá su público, pero no me encuentro entre ellos, ya que, a pesar de que los temas que aborda puedan parecer a priori más que interesantes, creo que la forma de contarlos no es la correcta. Todo peca de caótico, tratando ciertos temas e historias en apenas diez minutos (no es suficiente) y pasando al siguiente asunto sin mirar atrás, siendo un conjunto de encuentros bastante insípido y olvidable.

Y es una pena que se desaproveche la presencia de un entregado Freeman, al cual se le notan no pocos momentos en los que pone intencionadamente cara de concentración y asombro ante lo que se le está contando, pero sigue siendo un intérprete maravilloso y sin él esta serie no tendría nada a rescatar.

En conclusión, un proyecto fallido y poco recomendable, que no atrapa, y en el que ni tan siquiera la presencia de uno de los mejores actores de Hollywood consigue despertar el interés en el espectador, que ya es decir. Una pena, porque si se hubiesen hecho las cosas de otra forma más inspirada estaríamos ante una producción a tener en cuenta, pero no es el caso. Prescindible.

Más críticas: ocioworld.net
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Inconscientes
    2004
    Joaquín Oristrell
    6,1
    (4.038)
    Banquete de bodas
    1956
    Richard Brooks
    6,9
    (718)
    Vita, cuore, battito
    2016
    Sergio Colabona
    Flowers
    2015
    Phil Stevens
    The Perfect Sleep
    2009
    Jeremy Alter
    4,4
    (33)
    Adictos al amor
    1997
    Griffin Dunne
    5,2
    (5.614)
    The Clearing (Miniserie de TV)
    2023
    Matt Cameron (Creador) ...
    5,5
    (114)
    León por un día
    2023
    John Swab
    4,7
    (225)
    Don Juan, mi querido fantasma
    1990
    Antonio Mercero
    4,5
    (558)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para