ChacalSerie
2024 

Ronan Bennett (Creador), Paul Wilmshurst ...
6,8
2.309
Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama
Serie de TV (2024-). 1 temporada. 10 episodios. El Chacal, un escurridizo y solitario asesino sin rival, se gana la vida trabajando para el mejor postor. Sin embargo, tras su último asesinato, su camino se cruza con el de una tenaz agente de inteligencia británica del MI6, que empieza a seguirle la pista en una incansable persecución a través de Europa, dejando un rastro de destrucción a su paso.
Renovada por una segunda temporada.
Renovada por una segunda temporada.
6 de diciembre de 2024
6 de diciembre de 2024
62 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas escena sin sentido, con sus conversaciones domésticas.
Demasiado personaje del mismo modo sin mucho sentido y de relleno
Floja en cuanto trama e interés. Empieza bien, pero el ritmo decae.
Eddie hace todo lo que puede, que no es poco, pero tiene una piedra atada al tobillo que se llama Úrsula Corberó, y es una piedra que lo lastra y no poco. La peor elección que se podía hacer, amen, que todo eso en la trama sobra claramente, ya que la vuelve insulsa y aburrida.
Lashana no cuadra ni da la talla en ese papel. No hace creíble su papel ni una sola vez.
Lo de Ursula Corberó no hay por donde cogerlo, mi a martillazos entra en el papel. Cuando sale la familia andaluza, es como si estuvieses viendo otra serie. Esas partes sobran de todo, en ese momento la calidad cae empicado. En ese momento la serie se vuelve demasiado aburrida y tediosa sin remedio.
En ese momento pasa a ser la familia de vividores que viven del Chacal, que por otro lado, de verdad siendo el mejor asesino del mundo, va a tener familia,con su hijito y demás??? Esas escenas familiares sobran TODAS, en el libro y la película original no hay nada de eso, por algo será. Ni la de Willis tenía ese lastre. Ha sido una gran metida de pata en toda regla.
Y lo que más se nota, cero química entre Eddie y la Úrsula, pero CERO. Imagino que Eddie se la tuvo que tragar porque no le quedaba otra que aguantarla.
Demasiado personaje del mismo modo sin mucho sentido y de relleno
Floja en cuanto trama e interés. Empieza bien, pero el ritmo decae.
Eddie hace todo lo que puede, que no es poco, pero tiene una piedra atada al tobillo que se llama Úrsula Corberó, y es una piedra que lo lastra y no poco. La peor elección que se podía hacer, amen, que todo eso en la trama sobra claramente, ya que la vuelve insulsa y aburrida.
Lashana no cuadra ni da la talla en ese papel. No hace creíble su papel ni una sola vez.
Lo de Ursula Corberó no hay por donde cogerlo, mi a martillazos entra en el papel. Cuando sale la familia andaluza, es como si estuvieses viendo otra serie. Esas partes sobran de todo, en ese momento la calidad cae empicado. En ese momento la serie se vuelve demasiado aburrida y tediosa sin remedio.
En ese momento pasa a ser la familia de vividores que viven del Chacal, que por otro lado, de verdad siendo el mejor asesino del mundo, va a tener familia,con su hijito y demás??? Esas escenas familiares sobran TODAS, en el libro y la película original no hay nada de eso, por algo será. Ni la de Willis tenía ese lastre. Ha sido una gran metida de pata en toda regla.
Y lo que más se nota, cero química entre Eddie y la Úrsula, pero CERO. Imagino que Eddie se la tuvo que tragar porque no le quedaba otra que aguantarla.
13 de diciembre de 2024
13 de diciembre de 2024
44 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la sigo viendo por el gran Eddie Redmayn; creo que nadie discutiría que es un actorazo. Lo primero que pensé al ver a Úrsula Corberó es que no pintaba ni con cola en un proyecto con Eddie, con lo mala actriz que es. Por mucho que Netflix la esté metiendo en todas las películas que tiene y meta la patita en producciones extranjeras.
No me equivoqué. Eddie por contrato tendría que protagonizar una serie y al pobre le tocó esto. Una pena porque con un guion más sólido y mejores actores (algunos son buenos, pero no siempre resulta creíble) sería una serie entretenida y con calidad suficiente.
Eso sí, no puedo entender que una española acepte que digan que es Cádiz una zona que no es ni España y cualquiera lo ve a simple vista. Tampoco que comulgue con esa representación de los andaluces tan manida y estereotípica. Un horror. Y Úrsula, cariño, ese acento es grotesco. Supongo que poderoso caballero es don Dinero..
No me equivoqué. Eddie por contrato tendría que protagonizar una serie y al pobre le tocó esto. Una pena porque con un guion más sólido y mejores actores (algunos son buenos, pero no siempre resulta creíble) sería una serie entretenida y con calidad suficiente.
Eso sí, no puedo entender que una española acepte que digan que es Cádiz una zona que no es ni España y cualquiera lo ve a simple vista. Tampoco que comulgue con esa representación de los andaluces tan manida y estereotípica. Un horror. Y Úrsula, cariño, ese acento es grotesco. Supongo que poderoso caballero es don Dinero..
6 de enero de 2025
6 de enero de 2025
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie tiene el unico atractivo de su actor protagonista, que hace lo que puede para sacar toda la serie adelante el solito.
Su mayor lastre es sin duda todo lo relacionado con su mujer andaluza y la familia de esta, que parecen todos sacados de las tres mil viviendas de Sevilla. Una mochila totalmente gratuita que se sale de la novela original para no aportar absolutamente nada salvo hastío, y terminar por sacarnos completamente de la trama principal al ser algo forzado, con actores malísimos, y una interpretación ridícula y bochornosa.
La contraparte del servicio secreto tampoco da para mucho, con una actriz de color para cubrir la cuota racial y feminista, que resulta de lo menos interesante, sosa nivel Dios, y forzada hasta el extremo.
En definitiva esta serie es un quiero y no puedo que se sustenta sobre un actor que podría haber hecho un trabajo extraordinario si no le hubieran echado tanto lastre innecesario.
Una auténtica pena y mayor despropósito.
Su mayor lastre es sin duda todo lo relacionado con su mujer andaluza y la familia de esta, que parecen todos sacados de las tres mil viviendas de Sevilla. Una mochila totalmente gratuita que se sale de la novela original para no aportar absolutamente nada salvo hastío, y terminar por sacarnos completamente de la trama principal al ser algo forzado, con actores malísimos, y una interpretación ridícula y bochornosa.
La contraparte del servicio secreto tampoco da para mucho, con una actriz de color para cubrir la cuota racial y feminista, que resulta de lo menos interesante, sosa nivel Dios, y forzada hasta el extremo.
En definitiva esta serie es un quiero y no puedo que se sustenta sobre un actor que podría haber hecho un trabajo extraordinario si no le hubieran echado tanto lastre innecesario.
Una auténtica pena y mayor despropósito.
NO SE PUEDE ATRAPAR EL HUMO CON LAS MANOS (SI NO FUESE POR EDDIE REDMAYNE LA SERIE SE VENDRÍA ABAJO)
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
01/02/2024: Primera parte (capítulos del 1 al 5)
Es mi primer acercamiento al personaje creado por Frederick Forsyth, exespía del MI6, que se inspiró en los atentados reales contra la vida de Charles De Gaulle. El cine ya se había acercado a la historia de Forsyth en dos ocasiones: la primera dirigida por Fred Zinneman y estrenada en 1973 y la segunda, una versión americanizada, estrenada en 1997 y dirigida por Michael Caton-Jones. La novela de Forsyth inspiró al asesino real Ilich Ramírez Sánchez, también conocido por el alias Carlos el Chacal. Su apodo, el Chacal, fue acuñado por el diario británico The Guardian después de que un corresponsal suyo informó que entre las pertenencias del fugitivo estaba un ejemplar de la novela de Forsyth. Esto conecta la historia de Forsyth con las novelas de Robert Ludlum sobre Jason Bourne, ya que Carlos el Chacal es enemigo de Bourne en las novelas.
Está nueva versión en formato de serie televisiva de la novela de Forsyth lo actualiza y moderniza prácticamente todo y cuenta con la bendición de Forsyth, que además ejerce de productor consultor. A lo mejor me estoy equivocando al empezar por esta versión, pero es que a mí Eddie Redmayne me parece un actor muy interesante, es capaz de entregar actuaciones notables, y es por él por lo que me he decidido a darle una oportunidad a la serie. Bueno, la trama también me resulta bastante interesante y entretenida, he esperado a que estuviese completa la primera temporada para verla al completo en dos días consecutivos, hoy me he visto los primeros cinco episodios y mañana me veré los cinco últimos, al parecer van a lanzar una segunda temporada, no sé si tiene sentido, creo que no, no me suele gustar mucho que alargue las series hasta límites innecesarios. A ver mañana cuando vea la segunda parte lo que pienso al respecto de una futurible segunda temporada.
De momento los episodios que he visto me han resultado muy interesantes, entretenidos y trepidantes, y como ya he dicho destaca y mucho un Eddie Redmayne sobresaliente, que entrega a un personaje complejo y ambiguo, es difícil determinar si se lo puedo admirar o detestar, pero el caso es que es un portento en lo que hace, por horrible que resulte, es un duchado de habilidades, el cabrón: no le basta con ser un francotirador militar profesional de elite, un maquina, vaya, sino que, además, el mamón es primo hermano de Mortadelo, un camaleón, un auténtico maestro del disfraz. Y luego está el otro lado de la moneda: la agente del MI6 que lo persigue, interpretada porLashana Lynch. Lynch no es una actriz que me vuelva precisamente loco, pero oye, aquí, dentro de sus limitaciones, no está muy penosa, me resulta tolerable. La que si da un poco de pereza es Úrsula Corberó, pero bueno, Ronan Bennett, creador de la serie, parece que quería humanizar al frío asesino presentándonoslo casado y con un hijo. Un secundario que me ha gustado y mucho es Vince Pyne, un agente de protección del MI6, ex policía y oficial de la NCA y viejo amigo de Bianca (personaje de Lashana Lynch), interpretado por Nick Blood, aunque, como suele pasar en las series cuando un personaje te gusta, seguramente amoche, veremos a ver mañana que destino le espera en la segunda parte.
El score lo ha compuesto el alemán Volker Bertelmann, todo un profesional en componer buenos scores, aquí entrega un buen trabajo. Y luego está el tema que suena durante los créditos de apertura de cada episodio, "This Is Who I Am", interpretado por Celeste, aunque creía que era Adele la que cantaba, oye. Y han sonado en los episodios que he visto "Won't Get Fooled Again" de The Who, una interesante versión del "Wicked Game" de Chris Isaak interpretada por Wolf Alice y "Street Spirit" de Radiohead, nada mal, vaya.
Los rifles de francotirador que usa el Chacal en la serie molan mucho, tanto el que se transforma en maleta como el que se convierte en bota ortopédica.
Y como amante de los automóviles que me considero tengo que destacar el precioso Alfa Romeo Spider del '86 que conduce Redmayne en algunas secuencias de la serie.
Una advertencia a los que sufrís de acrofobia, mal denominado como vértigo: cuidao' con el episodio 4, que contiene un momento muy tenso, a mí se me han puesto de corbata, tú...
De momento me está resultando fascinante, especialmente por la estupenda interpretación que entrega Redmayne de un personaje muy complejo y difícil, esperemos que el final este a la altura, mañana terminare la crítica reseñando los últimos cinco episodios.
02/02/2024: Segunda parte (capítulos del 6 al 10)
Ya he terminado la serie, en general se merece el 7 que le he puesto, pese a algunos fallitos menores, os dejo unos cuantos detalles de los últimos episodios en Zona spoiler because of obvious reasons, pero pienso que es una serie a la que hay que darle una oportunidad, aunque mi relación con las series es compleja y hubiese preferido que hubiera sido una sola película y ya, pero insisto: merece la pena, echadle un vistazo, no os arrepentiréis.
Es mi primer acercamiento al personaje creado por Frederick Forsyth, exespía del MI6, que se inspiró en los atentados reales contra la vida de Charles De Gaulle. El cine ya se había acercado a la historia de Forsyth en dos ocasiones: la primera dirigida por Fred Zinneman y estrenada en 1973 y la segunda, una versión americanizada, estrenada en 1997 y dirigida por Michael Caton-Jones. La novela de Forsyth inspiró al asesino real Ilich Ramírez Sánchez, también conocido por el alias Carlos el Chacal. Su apodo, el Chacal, fue acuñado por el diario británico The Guardian después de que un corresponsal suyo informó que entre las pertenencias del fugitivo estaba un ejemplar de la novela de Forsyth. Esto conecta la historia de Forsyth con las novelas de Robert Ludlum sobre Jason Bourne, ya que Carlos el Chacal es enemigo de Bourne en las novelas.
Está nueva versión en formato de serie televisiva de la novela de Forsyth lo actualiza y moderniza prácticamente todo y cuenta con la bendición de Forsyth, que además ejerce de productor consultor. A lo mejor me estoy equivocando al empezar por esta versión, pero es que a mí Eddie Redmayne me parece un actor muy interesante, es capaz de entregar actuaciones notables, y es por él por lo que me he decidido a darle una oportunidad a la serie. Bueno, la trama también me resulta bastante interesante y entretenida, he esperado a que estuviese completa la primera temporada para verla al completo en dos días consecutivos, hoy me he visto los primeros cinco episodios y mañana me veré los cinco últimos, al parecer van a lanzar una segunda temporada, no sé si tiene sentido, creo que no, no me suele gustar mucho que alargue las series hasta límites innecesarios. A ver mañana cuando vea la segunda parte lo que pienso al respecto de una futurible segunda temporada.
De momento los episodios que he visto me han resultado muy interesantes, entretenidos y trepidantes, y como ya he dicho destaca y mucho un Eddie Redmayne sobresaliente, que entrega a un personaje complejo y ambiguo, es difícil determinar si se lo puedo admirar o detestar, pero el caso es que es un portento en lo que hace, por horrible que resulte, es un duchado de habilidades, el cabrón: no le basta con ser un francotirador militar profesional de elite, un maquina, vaya, sino que, además, el mamón es primo hermano de Mortadelo, un camaleón, un auténtico maestro del disfraz. Y luego está el otro lado de la moneda: la agente del MI6 que lo persigue, interpretada porLashana Lynch. Lynch no es una actriz que me vuelva precisamente loco, pero oye, aquí, dentro de sus limitaciones, no está muy penosa, me resulta tolerable. La que si da un poco de pereza es Úrsula Corberó, pero bueno, Ronan Bennett, creador de la serie, parece que quería humanizar al frío asesino presentándonoslo casado y con un hijo. Un secundario que me ha gustado y mucho es Vince Pyne, un agente de protección del MI6, ex policía y oficial de la NCA y viejo amigo de Bianca (personaje de Lashana Lynch), interpretado por Nick Blood, aunque, como suele pasar en las series cuando un personaje te gusta, seguramente amoche, veremos a ver mañana que destino le espera en la segunda parte.
El score lo ha compuesto el alemán Volker Bertelmann, todo un profesional en componer buenos scores, aquí entrega un buen trabajo. Y luego está el tema que suena durante los créditos de apertura de cada episodio, "This Is Who I Am", interpretado por Celeste, aunque creía que era Adele la que cantaba, oye. Y han sonado en los episodios que he visto "Won't Get Fooled Again" de The Who, una interesante versión del "Wicked Game" de Chris Isaak interpretada por Wolf Alice y "Street Spirit" de Radiohead, nada mal, vaya.
Los rifles de francotirador que usa el Chacal en la serie molan mucho, tanto el que se transforma en maleta como el que se convierte en bota ortopédica.
Y como amante de los automóviles que me considero tengo que destacar el precioso Alfa Romeo Spider del '86 que conduce Redmayne en algunas secuencias de la serie.
Una advertencia a los que sufrís de acrofobia, mal denominado como vértigo: cuidao' con el episodio 4, que contiene un momento muy tenso, a mí se me han puesto de corbata, tú...
De momento me está resultando fascinante, especialmente por la estupenda interpretación que entrega Redmayne de un personaje muy complejo y difícil, esperemos que el final este a la altura, mañana terminare la crítica reseñando los últimos cinco episodios.
02/02/2024: Segunda parte (capítulos del 6 al 10)
Ya he terminado la serie, en general se merece el 7 que le he puesto, pese a algunos fallitos menores, os dejo unos cuantos detalles de los últimos episodios en Zona spoiler because of obvious reasons, pero pienso que es una serie a la que hay que darle una oportunidad, aunque mi relación con las series es compleja y hubiese preferido que hubiera sido una sola película y ya, pero insisto: merece la pena, echadle un vistazo, no os arrepentiréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez termina la serie ya tiene uno una clara y obvia opinión del Chacal: es un monstruo, punto. Por más que intenten dorarte la píldora e intente humanizarlo introduciendo algunos detalles (como su pasado militar y el momento en que asistió a una matanza de inocentes que no pudo evitar), está clarinete que el tío es un psicópata de manual. Cuan falto de escrúpulos y moral está el tío que mantiene relaciones homosexuales con un desconocido para poder cometer un asesinato y, una vez cumplida su utilidad en su misión de asesinato, mata al desconocido que comento. Y ya lo de cuando mata a unos pobres ancianos de turismo por Europa con su caravana, ahí ya se da uno cuenta de la clase de frío asesino que protagoniza la serie. Pero esa es la gracia, es lo mejor de la serie: la versatilidad como actor de Eddie Redmayne, que puede interpretar a personajes agradables (e incluso achuchables) y a personajes detestables, que se te hacen insoportables, y eso muy poquitos actores pueden hacerlo.
Pues sí, ni Lashana Lynch ni Nick Blood sobreviven, se veía venir, pero bueno, no deja de ser una decepción, hubiese sido mejor que fuese una miniserie y no la primera temporada de una serie, a mí me habría gustado más una miniserie, de hecho pensaba que lo era. Si hubiese sido miniserie estoy seguro de que puede que el personaje que interpreta Nick Blood amochase, pero seguro que el de Lashana Lynch, aunque malherido, habría sobrevivido y se habrían cargado al Chacal. Por cierto: creo que Lashana Lynch entrega una buena interpretación, en esta ocasión le han dado buen material con el que trabajar y lucirse, complejo y muy interesante, de esa clase de "héroes" que son más antihéroes que héroes.
Gana más peso hacia el final de esta primera temporada con vista a esa segunda temporada los personajes interpretados por Eleanor Matsuura y Charles Dance, una parece que se va a convertir en una suerte de sidekick del Chacal (a la que me imagino que más pronto que tarde le dará papeleta) y el otro se ha convertido en su objetivo.
Es algo que todo hijo de buen vecino sabe, pero la serie está muy bien porque refleja lo corrupto y podrido que esta el mundo. Si las altas esferas, si los grandes poderes, son tan malvados ¿Cómo no va a estar jodido el panorama? Y al final pagamos el pato los de siempre, el pueblo llano.
El score de Volker Bertelmann creo que es impecable, ya mencioné el uso de un par de temas interesantes que suenan en los primeros cinco episodios, en los cinco últimos han sonado el "Something in the Air" de David Bowie y el "God's Gonna Cut You Down", un temazo tradicional folk americano popularizado por Johnny Cash y que en la serie es interpretado por Empara Mi y Dreamchild.
Y lo de mi compleja relación con las series me suena que lo he comentado y si no lo repito: Me gustan, pero a muchas les pasa que empiezan muy bien, pero las alargan hasta límites ridículamente chichinabescos, hasta que ya no tienen ni sentido ni gracia, espero que esta serie solo tenga dos temporadas y que el cierre sea bueno, si no de poco habrá servido todo lo conseguido con esta estupenda primera temporada.
Pues sí, ni Lashana Lynch ni Nick Blood sobreviven, se veía venir, pero bueno, no deja de ser una decepción, hubiese sido mejor que fuese una miniserie y no la primera temporada de una serie, a mí me habría gustado más una miniserie, de hecho pensaba que lo era. Si hubiese sido miniserie estoy seguro de que puede que el personaje que interpreta Nick Blood amochase, pero seguro que el de Lashana Lynch, aunque malherido, habría sobrevivido y se habrían cargado al Chacal. Por cierto: creo que Lashana Lynch entrega una buena interpretación, en esta ocasión le han dado buen material con el que trabajar y lucirse, complejo y muy interesante, de esa clase de "héroes" que son más antihéroes que héroes.
Gana más peso hacia el final de esta primera temporada con vista a esa segunda temporada los personajes interpretados por Eleanor Matsuura y Charles Dance, una parece que se va a convertir en una suerte de sidekick del Chacal (a la que me imagino que más pronto que tarde le dará papeleta) y el otro se ha convertido en su objetivo.
Es algo que todo hijo de buen vecino sabe, pero la serie está muy bien porque refleja lo corrupto y podrido que esta el mundo. Si las altas esferas, si los grandes poderes, son tan malvados ¿Cómo no va a estar jodido el panorama? Y al final pagamos el pato los de siempre, el pueblo llano.
El score de Volker Bertelmann creo que es impecable, ya mencioné el uso de un par de temas interesantes que suenan en los primeros cinco episodios, en los cinco últimos han sonado el "Something in the Air" de David Bowie y el "God's Gonna Cut You Down", un temazo tradicional folk americano popularizado por Johnny Cash y que en la serie es interpretado por Empara Mi y Dreamchild.
Y lo de mi compleja relación con las series me suena que lo he comentado y si no lo repito: Me gustan, pero a muchas les pasa que empiezan muy bien, pero las alargan hasta límites ridículamente chichinabescos, hasta que ya no tienen ni sentido ni gracia, espero que esta serie solo tenga dos temporadas y que el cierre sea bueno, si no de poco habrá servido todo lo conseguido con esta estupenda primera temporada.
11 de diciembre de 2024
11 de diciembre de 2024
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto irregular, muy lejos del clásico de Zinnemann (aunque eso, quieras que no, ya lo intuíamos antes de verlo). Las aventuras de un asesino a sueldo casi infalible, profesional ejemplar, un crack en lo suyo, son adaptadas al mundo tecnológico; a este Chacal, para que comprobemos que es de carne y hueso, le inventan una novia gaditana (Úrsula Corberó), y ésta resulta sin duda la subtrama más discutible, la más forzada. De hecho, cada vez que viajamos a Cádiz baja el interés.
A nuestro protagonista le contratan para matar a una especie de inventor, un gurú moderno, cuyas creaciones amenazan el imperio de los ricachones. La némesis del Chacal es una agente del MI6, obsesionada con atraparle, y ahí la serie aprovecha para mostrarnos las prácticas reprobables de los espías, y el coste familiar que se cobra esta clase de empleos.
Las partes emocionantes tienen relación con la planificación y organización de los asesinatos: el estudio de las localizaciones, la compra del arma adecuada, el plan de escape, el uso de disfraces, las prácticas de tiro, el cálculo de imprevistos, los instantes previos a hacer blanco. Los guiños a la película de 1973 están bien metidos, y se agradecen.
Eddie Redmayne constituye el actor perfecto para este papel; posee un rostro ordinario, olvidable; a diario nos cruzamos con cientos de tipos como él. Se trata de alguien que no deja huella, del que uno no desconfiaría. Al mismo tiempo, cuando así lo quiere, puede resultar amenazador, al igual que un cazador olfateando a su presa. De repente, si lo miramos con detenimiento, notamos algo inquietante en ese sujeto. Podemos concluir afirmando que lo mejor de la serie del Chacal es el propio Chacal, y que todo con lo que le rodean -la novia, el pasado, la enemigo-, y que utilizan para alargar innecesariamente los episodios, nos deja un poco fríos.
A nuestro protagonista le contratan para matar a una especie de inventor, un gurú moderno, cuyas creaciones amenazan el imperio de los ricachones. La némesis del Chacal es una agente del MI6, obsesionada con atraparle, y ahí la serie aprovecha para mostrarnos las prácticas reprobables de los espías, y el coste familiar que se cobra esta clase de empleos.
Las partes emocionantes tienen relación con la planificación y organización de los asesinatos: el estudio de las localizaciones, la compra del arma adecuada, el plan de escape, el uso de disfraces, las prácticas de tiro, el cálculo de imprevistos, los instantes previos a hacer blanco. Los guiños a la película de 1973 están bien metidos, y se agradecen.
Eddie Redmayne constituye el actor perfecto para este papel; posee un rostro ordinario, olvidable; a diario nos cruzamos con cientos de tipos como él. Se trata de alguien que no deja huella, del que uno no desconfiaría. Al mismo tiempo, cuando así lo quiere, puede resultar amenazador, al igual que un cazador olfateando a su presa. De repente, si lo miramos con detenimiento, notamos algo inquietante en ese sujeto. Podemos concluir afirmando que lo mejor de la serie del Chacal es el propio Chacal, y que todo con lo que le rodean -la novia, el pasado, la enemigo-, y que utilizan para alargar innecesariamente los episodios, nos deja un poco fríos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here