Chouf
6,3
120
Drama. Thriller
"Chouf" significa "mira" en árabe. Así se llama a los centinelas de las redes de tráfico de droga de Marsella. Sofiane tiene 24 años y estudia comercio en Lyon. Durante sus vacaciones de verano en casa con su familia, su hermano, metido en el tráfico de drogas, es asesinado. Decidido a encontrar a los asesinos, Sofiane está dispuesto a hacer lo que sea necesario. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2017
22 de julio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas son las películas que reflejan el estilo de vida de los chicos de la calle, integrados generalmente en bandas dedicadas al trapicheo y a la delincuencia. Es ya todo un subgénero del cine, por tanto, y es difícil que sorprenda y evite clichés, o que aporte cosas nuevas. Pero cuando se hace bien, y está bien contado y con un buen desarrollo de la historia, es un cine muy atractivo de ver, quizá por eso que nos fascina del cine a muchos: poder, durante un rato, conocer un mundo diferente y vivir vidas completamente ajenas a la nuestra.
Y esas buenas maneras comentadas las tiene el caso que nos ocupa, esta película francesa, que comienza con el regreso a su ciudad (Marsella) y a su chungo barrio, de un chico de origen magrebí que escapó del ambiente que le rodeaba al optar por los estudios en vez de la droga y las pistolas. Pero su regreso coincide con el asesinato de su hermano, el cual no quiso -o no pudo- elegir su mismo camino. Y este fatídico hecho le hace reaccionar y prolongar su estancia marsellesa para averiguar la verdad de lo ocurrido.
Visto, sin sorpresas, pero muy competente y entretenido thriller este, incluido en el Atlántida Film Fest, y estupendamente interpretado por un reparto prácticamente novel.
Y esas buenas maneras comentadas las tiene el caso que nos ocupa, esta película francesa, que comienza con el regreso a su ciudad (Marsella) y a su chungo barrio, de un chico de origen magrebí que escapó del ambiente que le rodeaba al optar por los estudios en vez de la droga y las pistolas. Pero su regreso coincide con el asesinato de su hermano, el cual no quiso -o no pudo- elegir su mismo camino. Y este fatídico hecho le hace reaccionar y prolongar su estancia marsellesa para averiguar la verdad de lo ocurrido.
Visto, sin sorpresas, pero muy competente y entretenido thriller este, incluido en el Atlántida Film Fest, y estupendamente interpretado por un reparto prácticamente novel.
24 de julio de 2017
24 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que esta película francesa ha sido otra de las sorpresas agradables de esta edición del Altántida, englobada dentro de la sección Generación, es el séptimo trabajo del director Karim Dridi con guion propio. Con esta cinta el director cierra su trilogía sobre la ciudad de Marsella, sus anteriores películas sobre la ciudad fueron “Khamsa” y “Bye- Bye”. La película tuvo un pase especial en el Festival de cine de Cannes.
Nos cuenta la historia de Sofiane (Sofian Khammes), un alumno de la escuela de comercio de Lyon que regresa unos días para estar con su familia, en el corazón de un barrio en el que su hermano mayor, Slimane, está metido en el tráfico de hachís. Al visitar a sus amigos de infancia, todos metidos ya en la droga, Sofiane (que en su juventud también fue un delincuente veterano) ve cómo le suplican que no haga preguntas, que "no se quede mucho por allí". Pero las armas, las ametralladoras que uno prueba para echarse unas risas en los descampados vecinos, harán hablar una vez más a la pólvora y Slimane es asesinado.
Metido en una espiral de culpa por no haber actuado cuando ya circulaba un rumor sobre un sospechoso, un competidor en el tráfico de drogas, Sofiane no regresa a Lyon y empieza a acosar a la "banda" de su hermano, dirigida por un antiguo preso que es puro músculo y se llama Reda (Foued Nabba), para que la venganza se consuma. Al principio lo disuaden pero acabará obteniendo lo que quiere, poco antes de darse cuenta de que "cuando se empieza, ya no hay marcha atrás".
La cinta refleja bastante bien el mundo de las bandas callejeras, de cómo tienen que luchar para conseguir ser los más fuertes y hacerse con todo el mercado de la droga. Pero también nos refleja el mundo de las familias de estos traficantes que viven prácticamente del dinero de la droga.
El director hace un pequeño homenaje al grupo de actores jóvenes, que en general están bastante bien. Las distintas playas de la zona de Marsella es otro aspecto fundamental en la historia. Las persecuciones, ajustes de cuentas y todo tipo de armas están aseguradas en esta pequeña película, pero muy bien dirigida.
Lo mejor: El guion está bastante bien elaborado
Lo peor: Nada
Nos cuenta la historia de Sofiane (Sofian Khammes), un alumno de la escuela de comercio de Lyon que regresa unos días para estar con su familia, en el corazón de un barrio en el que su hermano mayor, Slimane, está metido en el tráfico de hachís. Al visitar a sus amigos de infancia, todos metidos ya en la droga, Sofiane (que en su juventud también fue un delincuente veterano) ve cómo le suplican que no haga preguntas, que "no se quede mucho por allí". Pero las armas, las ametralladoras que uno prueba para echarse unas risas en los descampados vecinos, harán hablar una vez más a la pólvora y Slimane es asesinado.
Metido en una espiral de culpa por no haber actuado cuando ya circulaba un rumor sobre un sospechoso, un competidor en el tráfico de drogas, Sofiane no regresa a Lyon y empieza a acosar a la "banda" de su hermano, dirigida por un antiguo preso que es puro músculo y se llama Reda (Foued Nabba), para que la venganza se consuma. Al principio lo disuaden pero acabará obteniendo lo que quiere, poco antes de darse cuenta de que "cuando se empieza, ya no hay marcha atrás".
La cinta refleja bastante bien el mundo de las bandas callejeras, de cómo tienen que luchar para conseguir ser los más fuertes y hacerse con todo el mercado de la droga. Pero también nos refleja el mundo de las familias de estos traficantes que viven prácticamente del dinero de la droga.
El director hace un pequeño homenaje al grupo de actores jóvenes, que en general están bastante bien. Las distintas playas de la zona de Marsella es otro aspecto fundamental en la historia. Las persecuciones, ajustes de cuentas y todo tipo de armas están aseguradas en esta pequeña película, pero muy bien dirigida.
Lo mejor: El guion está bastante bien elaborado
Lo peor: Nada
12 de julio de 2017
12 de julio de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chouf se ha convertido en una película más sobre las luchas entre grupos narcotraficantes, en este caso, en el sur de Francia. Karim Dridi, escribe y dirige una historia de venganza, de un joven que decide meterse en el mundo de la droga para descubrir quién mató a su hermano. De este modo, el realizador estudia un choque entre dos mundos: el académico y civilizado del que viene el protagonista y el vulgar y extremo en el que se mueven los narcos. Sofiane, el personaje principal, tendrá que transitar desde su imagen de niño bueno hasta la de un vil criminal y deberá descubrir, a la vez que el espectador, la forma de vivir fuera de la ley.
Quizá esta película no disgustará a los amantes del cine hollywoodiense y comercial, pero su desarrollo y sus tramas, lejos de enganchar, aburren por su ordinariez. Muy alejado del retrato social que podría haber sido, el director decide por apostar por los giros de guión y las escenas de acción. No hay nada especial en una cinta que el cine ha proyectado cientos de veces en su historia. Si el director quería hacer una nueva El profeta de Jacques Audiard, quizá se quedó en Corrupción en Miami de Michael Mann.
Quizá esta película no disgustará a los amantes del cine hollywoodiense y comercial, pero su desarrollo y sus tramas, lejos de enganchar, aburren por su ordinariez. Muy alejado del retrato social que podría haber sido, el director decide por apostar por los giros de guión y las escenas de acción. No hay nada especial en una cinta que el cine ha proyectado cientos de veces en su historia. Si el director quería hacer una nueva El profeta de Jacques Audiard, quizá se quedó en Corrupción en Miami de Michael Mann.
18 de julio de 2017
18 de julio de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si fuera una ópera prima estaríamos ante un film muy meritorio. Por algunos planos y recursos como algunas cámaras lentas en primeros planos lo parece, pero su director tiene un largo recorrido y ha llegado a tener a sus órdenes a gente como Marion Cotillard. Los actores si son debutantes o no profesionales en su mayoría y aunque en general rinden bien, en algunos momentos se nota. Nos cuenta una historia bastante manida sobre la "oveja blanca" de un barrio marginal, la excepción del que se va a estudiar y sale de allí, pero que tras morir su hermano asesinado, vuelve a sus orígenes en busca de venganza. Bueno, realmente al principio busca saber que pasó, pero igual que el protagonista no acaba de controlar lo de expresar sentimientos a cámara, el por momentos caótico montaje y los arreones irregulares del argumento, no ayudan a tener al espectador enganchado o con una motivación clara a la hora de ver la película.
Aparte de una historia muchas veces vista, el autor tira de giros bastante facilones, que con esos recursos de cámaras lenta y planos amateur, le quitan mucho impacto. Pero hay tramos en los que funciona, que logra que te sientas inmerso en un thriller sobre drogas y que parece tener claras sus ideas y objetivos. Por esos tramos y porque resulta entretenida, aprueba.
Aparte de una historia muchas veces vista, el autor tira de giros bastante facilones, que con esos recursos de cámaras lenta y planos amateur, le quitan mucho impacto. Pero hay tramos en los que funciona, que logra que te sientas inmerso en un thriller sobre drogas y que parece tener claras sus ideas y objetivos. Por esos tramos y porque resulta entretenida, aprueba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here