Lo que escondían sus ojosMiniserie
Serie de TV. Drama. Romance
Miniserie de TV (2016). 4 episodios. En el marco de una España devastada por la Guerra Civil, tiene lugar un apasionado idilio entre dos destacadas figuras de la élite aristocrática y política del momento: la marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Suñer, poderoso ministro del Gobierno de Franco. Intrigas, romances y alta política convergen en el eje narrativo de 'Lo que escondían su ojos', donde se dan cita personajes históricos y reales ... [+]
25 de noviembre de 2016
25 de noviembre de 2016
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser precipitado escribir una crítica cuando sólo se ha visto un capítulo, pero, a no ser que cambien muchos aspectos en los siguientes, estamos ante otra "mediasetada" más. Mucho más elegante y con aparente más nivel que las habituales, pero igual de mediocre. Y basada en una novela de Nieves Herrero, una más de las periodistas patrias que, no contentas con trabajar entre micrófonos, se meten a eso de la literatura con la facilidad que le da el nombre y las amistades del mundillo de las comunicaciones. Herrero es toda una sobreviviente, pues superó el bochorno por las lógicas críticas a causa de su miserable programa especial desde Alcásser, el mismo día que aparecieron los cuerpos de las pobres niñas (enero de 1993). La televisión española tocó fondo (no es que hoy esté mejor). Pero, en fin, ahí sigue digna doña Nieves.
No me he leído su libro pero conociendo a la autora y lo que se deja ver en la serie, estamos ante una historia de amor protagonizada o rodeada por personajes polémicos, como son Ramón Serrano Suñer, Franco, Varela, Yagüe, los alemanes y etcétera. La guerra civil es uno de nuestros puntos históricos negros, así como la dura posguerra, y no me inspiran simpatía ni los "nacionales" ni los "republicanos". Pero presentar a un tipo del jaez del pronazi Serrano Suñer sólo como un galán del Hollywood de los años 40, es algo hiriente (no era mucho más alto que el dictador, por cierto). Según la serie estamos ante un modélico padre de familia, con un importantísimo cargo en el régimen (aunque nunca veamos nada de lo que hace, y eso que estamos en 1940) y que emplea sus ratos libres en follar con diversas mujeres llevándolas a un céntrico picadero.
De los protagonistas, poco puede decirse, aparte de que son el actor y la actriz de moda, pero por desgracia su nivel de guapura no va parejo al de su validez interpretativa. Cortada tan frío e inexpresivo como siempre, y a la bellísima Blanca Suárez le queda bien todo lo que le pongas, pero a mí actuando siempre me deja indiferente. El resto está por ahí y son caras muy conocidas del cine y la t.v.
Todos muy guapos, todo muy lujoso, todo muy luminoso, todo muy limpio (Madrid parece Zúrich), apenas alguna frase de la realidad de la época. Me pregunto cuándo harán una serie ambientada en los 30, 40, 50 y se atrevan con una fotografía en blanco y negro. Claro que eso es antimoderno y considerado "rollo" en nuestros tiempos tan estilosos. En fin, lo mejor que se puede hacer ante estos productos es agarrar unos cuantos libros, pero de verdad, y empaparse de historia.
No me he leído su libro pero conociendo a la autora y lo que se deja ver en la serie, estamos ante una historia de amor protagonizada o rodeada por personajes polémicos, como son Ramón Serrano Suñer, Franco, Varela, Yagüe, los alemanes y etcétera. La guerra civil es uno de nuestros puntos históricos negros, así como la dura posguerra, y no me inspiran simpatía ni los "nacionales" ni los "republicanos". Pero presentar a un tipo del jaez del pronazi Serrano Suñer sólo como un galán del Hollywood de los años 40, es algo hiriente (no era mucho más alto que el dictador, por cierto). Según la serie estamos ante un modélico padre de familia, con un importantísimo cargo en el régimen (aunque nunca veamos nada de lo que hace, y eso que estamos en 1940) y que emplea sus ratos libres en follar con diversas mujeres llevándolas a un céntrico picadero.
De los protagonistas, poco puede decirse, aparte de que son el actor y la actriz de moda, pero por desgracia su nivel de guapura no va parejo al de su validez interpretativa. Cortada tan frío e inexpresivo como siempre, y a la bellísima Blanca Suárez le queda bien todo lo que le pongas, pero a mí actuando siempre me deja indiferente. El resto está por ahí y son caras muy conocidas del cine y la t.v.
Todos muy guapos, todo muy lujoso, todo muy luminoso, todo muy limpio (Madrid parece Zúrich), apenas alguna frase de la realidad de la época. Me pregunto cuándo harán una serie ambientada en los 30, 40, 50 y se atrevan con una fotografía en blanco y negro. Claro que eso es antimoderno y considerado "rollo" en nuestros tiempos tan estilosos. En fin, lo mejor que se puede hacer ante estos productos es agarrar unos cuantos libros, pero de verdad, y empaparse de historia.
24 de noviembre de 2016
24 de noviembre de 2016
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero no pasa de un (otro) culebrón melodramático que cuenta el affair entre Serrano Suñer y la marquesa de Llanzol. Sinceramente no esperaba otra cosa, dado que el material original, la novela de Nieves Herrero es muy superficial, muy comercial y poco profunda. Y mejor así, porque cuando profundiza un poco, a Nieves Herrero se le ve demasiado el plumero ideológico. Y como digna hija, la serie es exactamente lo mismo. Tapa las miserias del Franquismo, las miserias de Suñer y nos entrega el glamuroso romance entre dos miembros de la élite política española en la postguerra española. El contexto socioeconómico está reducido al máximo, priman los escenarios bellos, la gente bella y todo es bonito y supermega romántico, o sea.
Los actores puf... pues eso, de suficiente Cortada, de muy deficiente Blanca Suárez.
Los actores puf... pues eso, de suficiente Cortada, de muy deficiente Blanca Suárez.
21 de diciembre de 2016
21 de diciembre de 2016
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si los españoles terminaron en Mauthausen fue gracias al cuñadísimo Serrano Súñer" . Declaraciones de un superviviente del capo de concentración.
La serie dulcifica en demasía el personaje de Serrano Súñer y eso es grave dado que tendría que ser considerado como un criminal de guerra.
La serie dulcifica en demasía el personaje de Serrano Súñer y eso es grave dado que tendría que ser considerado como un criminal de guerra.
23 de noviembre de 2016
23 de noviembre de 2016
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que esta serie se emita en mediaset, ya que en otro contexto de cadena, podría haber sido una buena serie, pero no ha sido así. El reparto deja mucho que desear, lo único que sobresale es la belleza de Blanca Suarez, muy por encima de sus dotes interpretativas, al igual que en la mayoría del reparto, incluso toda una institución como Emilio Gutierrez Caba, deja bastante que desear. Los medios que se usan para realizar la serie, e incluso parte de la idea original, te hacen pensar que se podría haber hecho mucho mejor, pero centrar la historia en el amor de Suñer con la marquesa, y que eso provoque la necesidad de cambiar el contexto de una persona sanguinaria y pro-Nazi como Ramon Serrano Suñer a casi un héroe, de ningún modo sera una buena idea y por supuesto, es algo que hace perder buena parte de la historia que se cuenta. En definitiva, lo único que me sale con esta serie es "Lo que podría haber sido y no fue".
21 de diciembre de 2016
21 de diciembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entro en valoraciones políticas sobre la época histórica en que transcurre la serie. Pensemos que, efectivamente, la serie solo quiere contar esa historia de cuernos y pasiones en la aristocracia política del momento. De acuerdo, pero inmediatamente se me vienen muchas preguntas que afectarían al resultado que brinda está serie. Por ejemplo: era ese el lenguaje de la época, eran esas las calles de un Madrid postguerra inmediata? eran esas las vestimentas? Por qué no luce Cortada un pantalón sobaquero al estilo de Manolo Caracol? Perdón, es que me puede el sarcasmo. No entiendo está manía reproducida en otras series de época de intentar mostrarnos un tiempo justo como lo que no era. Porque como se vivía se pensaba, se relacionaban debe de dejar un aire interpretativo muy distinto al que ofrecen estos actores. Me parece tedioso ver a estos galanes por el hecho de ser galanes pseudo actuando por su cara bonita nunca mejor dicho. Aunque seguramente esto sea lo que la audiencia de Mediaset quiera ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here