El cuervo
4,2
2.346
Thriller. Acción. Fantástico
Eric Draven y Shelly Webster son brutalmente asesinados cuando los demonios de su oscuro pasado les alcanzan. Ante la oportunidad de sacrificarse para salvar a su verdadero amor, Eric se propone vengarse despiadadamente de sus asesinos, atravesando el mundo de los vivos y los muertos para saldar sus deudas.
28 de agosto de 2024
28 de agosto de 2024
154 de 203 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el año 2024 y sí, el rock paso de moda y las nuevas generaciones adoran el reguetón, creo que se debe al uso excesivo de los smartphones, pero ese es tema de otra discusión. La pelicula obviamente debe adaptarse a esta generación, pero entonces ¿Por qué rayos le dejaron el nombre de Eric Draven al personaje? Le hubiese quedado mejor “el Brayan”. Ya hablando en serio, comprendo que quieran adaptarla a tiempos modernos con toda la basura que se vende hoy en día, entiendo que tienen que cambiarle de color de piel a Shelly Webster para ser políticamente correctos y quedar bien con la pandilla de degenerados de Hollywood, pero lo que no se entiende es lo malo que son los guionistas de la industria, no sé cómo siguen contratando a personas tan mediocres o será que hoy en día el público es igual de mediocre y solamente ellos se están adaptando también.
Amaba el tono gótico de la original, la música, las locaciones, los personajes, ver a Eric resucitado tocando su guitarra eléctrica en el tejado fue memorable. Ahora me dan a un tipo que fuma yerba como Snoop Dog y está lleno de tatuajes de marero al estilo Joker de Leto. Vaya pedazo de... no dire más, el resto en la zona de spoilers, claro si te interesa perder tu dinero en esta barbaridad.
Amaba el tono gótico de la original, la música, las locaciones, los personajes, ver a Eric resucitado tocando su guitarra eléctrica en el tejado fue memorable. Ahora me dan a un tipo que fuma yerba como Snoop Dog y está lleno de tatuajes de marero al estilo Joker de Leto. Vaya pedazo de... no dire más, el resto en la zona de spoilers, claro si te interesa perder tu dinero en esta barbaridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película de los 90 trataba de una pareja que se amaban, eran almas gemelas y estaban por casarse, en esta bazofia, estos dos se enamoran a los 5 minutos de conocerse en una clínica de rehabilitación, por favor.
En la película de los 90 los malos eran traficantes, criminales y ahora resulta que los protagonistas son un par de adictos, no se puede creer. Lo peor de todo es que lo hacen regresar de la muerte para que siga fumándose porros cada cinco minutos, de maravilla, fantástico.
Recuerdo la frase de Brandon Lee: “Madre es el nombre de Dios en los labios y corazones de los niños.” Cuando desintoxica a la madre de Sarah y le enseña lo destructiva que pueden llegar a ser las drogas y ahora nos quieren hacer ver que la droga es divertida que sé la pasa de ostias cuando uno la consume, pero no me jodas.
En fin, no tengo nada más que comentar, pues además de todo es super aburrida, 15 minutos de acción tiene. Pero que sacrilegio la verdad, como dije al principio de mí crítica por lo menos los nombres les hubiesen cambiado para no sentirse uno tan indignado.
En la película de los 90 los malos eran traficantes, criminales y ahora resulta que los protagonistas son un par de adictos, no se puede creer. Lo peor de todo es que lo hacen regresar de la muerte para que siga fumándose porros cada cinco minutos, de maravilla, fantástico.
Recuerdo la frase de Brandon Lee: “Madre es el nombre de Dios en los labios y corazones de los niños.” Cuando desintoxica a la madre de Sarah y le enseña lo destructiva que pueden llegar a ser las drogas y ahora nos quieren hacer ver que la droga es divertida que sé la pasa de ostias cuando uno la consume, pero no me jodas.
En fin, no tengo nada más que comentar, pues además de todo es super aburrida, 15 minutos de acción tiene. Pero que sacrilegio la verdad, como dije al principio de mí crítica por lo menos los nombres les hubiesen cambiado para no sentirse uno tan indignado.
23 de agosto de 2024
23 de agosto de 2024
99 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamadme masoca, pero, me atreví a ver este despropósito a sabiendas que iba a salir decepcionado, y he conseguido de sobra mi objetivo.
Será por mi amor incondicional al personaje, pero, tengo que añadir que desde la considerada, y con razón, película de culto que fue la original, he visto todas sus predecesoras con la misma sensación. Dejando las comparaciones, está última empieza con la absurda idea de modernizar la saga, quitándole a Eric Draven su identidad totalmente, convirtiéndolo en un joven de la generación de cristal.
Traumas aparte, el montaje de esta película es terrible, con unos saltos de escena forzados, muy lenta en la primera hora y media de metraje, un guión que parece escrito en un «brainstorming» un domingo por la tarde.
Las actuaciones tampoco son para valorar, vemos a unos jóvenes haciendo de jóvenes, dejando a un lado todo acto de intentar empatizar con su situación, ya que nos llevan a remolque en todo momento.
La aconsejaría a quienes no supiesen nada sobre la historia, y quieran ver una película que no les haga pensar, pero es que ni para eso, en el catálogo de plataformas digitales hay una gran colección de títulos mucho mejores que está cinta.
Será por mi amor incondicional al personaje, pero, tengo que añadir que desde la considerada, y con razón, película de culto que fue la original, he visto todas sus predecesoras con la misma sensación. Dejando las comparaciones, está última empieza con la absurda idea de modernizar la saga, quitándole a Eric Draven su identidad totalmente, convirtiéndolo en un joven de la generación de cristal.
Traumas aparte, el montaje de esta película es terrible, con unos saltos de escena forzados, muy lenta en la primera hora y media de metraje, un guión que parece escrito en un «brainstorming» un domingo por la tarde.
Las actuaciones tampoco son para valorar, vemos a unos jóvenes haciendo de jóvenes, dejando a un lado todo acto de intentar empatizar con su situación, ya que nos llevan a remolque en todo momento.
La aconsejaría a quienes no supiesen nada sobre la historia, y quieran ver una película que no les haga pensar, pero es que ni para eso, en el catálogo de plataformas digitales hay una gran colección de títulos mucho mejores que está cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada que añadir, en el trailer se ve casi todo...
31 de agosto de 2024
31 de agosto de 2024
52 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: El usuario Will que titula su crítica "del rock al reggaeton" NO HA VISTO LA PELÍCULA, pues de lo poco salvable que tiene precisamente es la banda sonora, desde Joy Division a The Veils pasando por Enya, NO HAY NI RASTRO DE REGGAETON, obviamente está lejísimos de la música de la original del 94, tanto la ost como el score, pero que no os engañen, no son traperos, de hecho escuchan techno y electro. Son dos parias que se escapan del cotolengo, no traperos.
Salvable además es la ultraviolencia que tiene hacia su último tramo, aunque insuficiente. Bill Skarsgard también está salvable, hace lo que puede porque está absolutamente solo en el barco, nadie le acompaña. Nada transmite ninguna emoción, ni empatía.
Para quemar todo lo demás. Una hora para contarnos una historia de amor que no emociona a nadie, que resulta no sólo forzada si no absurda e increíble. Unos villanos sin ningún atisbo de personalidad, una trama aburrida y una mitología mal contada. Para cuando llega "el cuervo" apenas quedan 25 minutos de metraje y entonces va y se acabó.
Un desastre de proporciones épicas. Si hubiera sido otra cosa y no "El Cuervo" hubiera tenido un pase. Cualquiera de las secuelas es muy superior y respetuosa con la mitología, incluida la de Edward Furlong.
Salvable además es la ultraviolencia que tiene hacia su último tramo, aunque insuficiente. Bill Skarsgard también está salvable, hace lo que puede porque está absolutamente solo en el barco, nadie le acompaña. Nada transmite ninguna emoción, ni empatía.
Para quemar todo lo demás. Una hora para contarnos una historia de amor que no emociona a nadie, que resulta no sólo forzada si no absurda e increíble. Unos villanos sin ningún atisbo de personalidad, una trama aburrida y una mitología mal contada. Para cuando llega "el cuervo" apenas quedan 25 minutos de metraje y entonces va y se acabó.
Un desastre de proporciones épicas. Si hubiera sido otra cosa y no "El Cuervo" hubiera tenido un pase. Cualquiera de las secuelas es muy superior y respetuosa con la mitología, incluida la de Edward Furlong.
31 de agosto de 2024
31 de agosto de 2024
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar en este apartado sin spoilers juzgar la cinta por sí misma, sin compararla demasiado con la maravilla de 1994. Enumero todos los apartados que me parecieron mediocres:
-Demasiado tiempo dedicado a contarnos quiénes son los personajes y cómo se conocen, para que el resultado de esta inversión sea muy pobre: Eric está triste y en un centro de menores sin que nunca sepamos por qué, la relación surge de la nada sin transmitir emociones, apenas hay química entre los actores, la sucesión de escenas románticas está manida y no dice nada.
-No hay un sentido del ritmo narrativo. Se dedica tanto tiempo a la presentación, que la trama principal de venganza se queda como un eco, como algo secundario. A partir del comienzo de la historia de venganza, el montaje es muy torpe, el desarrollo del protagonista es inorgánico y cambia de personalidad a marchas forzadas.
-Coreografías de lucha muy forzadas, poco creíbles y poco interesantes. Aburren.
-No parece haber una propuesta estética coherente. La película parece transcurrir en el Detroit actual por los nombres de las calles, pero se nos muestran sin ton ni son entornos marginales y otros de la alta sociedad. Ninguno parece aportar nada ni tener nada que decir sobre la historia.
-Los villanos dan vergüenza ajena. Aparte de no tener carisma, el hecho de haber querido darles a los malos una motivación más allá que los relacione de una forma menos fortuita con el asesinato hace que el espectador se quede esperando más explicaciones, algo de coherencia, algo de interés. Es casi un McGuffin lo que plantea la cinta y para eso no genera interés en ningún momento.
-La banda sonora podría ser peor, pero en general hay demasiados momentos donde molesta, no va acorde con las escenas y sobre todo no suma.
-No niego que Bill Skarsgard sea un buen actor, pero en este papel no brilla en absoluto. De hecho, el principal problema de la cinta para mí es que este Eric es un personaje sin ningún tipo de carisma: en la primera parte de la cinta es un chaval triste que se deja llevar por el enamoramiento hacia Shelly; en la segunda parte, es un peón del personaje que aparece en el Purgatorio para guiarle: la venganza nunca surge de Eric sino que es este personaje random el que le dice que debe vengarse. Cuando Eric rompe con su parte más humana y opta por la violencia, parece un robot que actúa sin ton ni son guiado por aquello en lo que lo han convertido y no por un deseo personal de buscar justicia por medio de la venganza.
-Hay pocos personajes más allá de Shelly y Eric, pero ninguno aporta nada. El amigo de Eric, el gurú del inframundo, los malos secundarios, el amigo de Shelly... Todos sin carisma, sin personalidad, sin aportar nada a la trama y sin interés.
Tengo la sensación de que en realidad, como película independiente y sin referencias, se puede dejar ver dentro de su mediocridad; como nueva entrega de El Cuervo, simplemente me parece una broma de mal gusto y me pregunto en qué momento James O'Barr interviene y le da el visto bueno (suponiendo que lo haya hecho).
Abstenerse fans de El Cuervo.
En los spoilers procedo a hacer comparaciones con la peli de 1994/el cómic.
-Demasiado tiempo dedicado a contarnos quiénes son los personajes y cómo se conocen, para que el resultado de esta inversión sea muy pobre: Eric está triste y en un centro de menores sin que nunca sepamos por qué, la relación surge de la nada sin transmitir emociones, apenas hay química entre los actores, la sucesión de escenas románticas está manida y no dice nada.
-No hay un sentido del ritmo narrativo. Se dedica tanto tiempo a la presentación, que la trama principal de venganza se queda como un eco, como algo secundario. A partir del comienzo de la historia de venganza, el montaje es muy torpe, el desarrollo del protagonista es inorgánico y cambia de personalidad a marchas forzadas.
-Coreografías de lucha muy forzadas, poco creíbles y poco interesantes. Aburren.
-No parece haber una propuesta estética coherente. La película parece transcurrir en el Detroit actual por los nombres de las calles, pero se nos muestran sin ton ni son entornos marginales y otros de la alta sociedad. Ninguno parece aportar nada ni tener nada que decir sobre la historia.
-Los villanos dan vergüenza ajena. Aparte de no tener carisma, el hecho de haber querido darles a los malos una motivación más allá que los relacione de una forma menos fortuita con el asesinato hace que el espectador se quede esperando más explicaciones, algo de coherencia, algo de interés. Es casi un McGuffin lo que plantea la cinta y para eso no genera interés en ningún momento.
-La banda sonora podría ser peor, pero en general hay demasiados momentos donde molesta, no va acorde con las escenas y sobre todo no suma.
-No niego que Bill Skarsgard sea un buen actor, pero en este papel no brilla en absoluto. De hecho, el principal problema de la cinta para mí es que este Eric es un personaje sin ningún tipo de carisma: en la primera parte de la cinta es un chaval triste que se deja llevar por el enamoramiento hacia Shelly; en la segunda parte, es un peón del personaje que aparece en el Purgatorio para guiarle: la venganza nunca surge de Eric sino que es este personaje random el que le dice que debe vengarse. Cuando Eric rompe con su parte más humana y opta por la violencia, parece un robot que actúa sin ton ni son guiado por aquello en lo que lo han convertido y no por un deseo personal de buscar justicia por medio de la venganza.
-Hay pocos personajes más allá de Shelly y Eric, pero ninguno aporta nada. El amigo de Eric, el gurú del inframundo, los malos secundarios, el amigo de Shelly... Todos sin carisma, sin personalidad, sin aportar nada a la trama y sin interés.
Tengo la sensación de que en realidad, como película independiente y sin referencias, se puede dejar ver dentro de su mediocridad; como nueva entrega de El Cuervo, simplemente me parece una broma de mal gusto y me pregunto en qué momento James O'Barr interviene y le da el visto bueno (suponiendo que lo haya hecho).
Abstenerse fans de El Cuervo.
En los spoilers procedo a hacer comparaciones con la peli de 1994/el cómic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Uno de los errores más tremendos de este remake, para mí, es la ausencia de Sarah/Sherri. Tanto en el cómic como en la película, Sarah es el personaje que humaniza a Eric, que le conecta con el mundo y no le permite convertirse del todo en un monstruo. Pero claro, en esta versión descafeinada, Eric después de la muerte sigue siendo el menda triste que ya era antes, así que quizá tampoco necesite esa conexión. Para mí, haberse cargado así la esencia del protagonista y haber prescindido de un personaje tan importante como el de la niña que representa la inocencia, es no entender en absoluto de qué va la obra original.
-¿¿¿El cuervo (el ave)??? ¿Alguien me explica qué ha pasado? El cuervo se supone que guía el alma de la persona que vuelve a la vida, pero en esta cinta simplemente revolotea detrás de Eric en un par de planos. Quien guía a Eric en este remake es el señor del Purgatorio, que a saber de dónde sale y por qué después es un policía vivo, y el cuervo ni pincha ni corta. De hecho, da la sensación de que alguien en postproducción se acordó de que se suponía que debía haber un cuervo y entonces metió cuatro primeros planos del animal copiados de la peli del 1994, y pista.
-Eric es un sujeto pasivo de todo lo que le sucede. No vemos ni rastro del dolor insoportable al despertarse y entender lo que le ha pasado, ni un atisbo del ansia de venganza, en ningún momento parece dueño de sus actos. El Eric de Brandon Lee perdía la cabeza, enloquecía y se convertía en un auténtico monstruo, pero había conexiones personales que lo humanizaban y recuerdos que lo retorcían de dolor. Este Eric tiene algún momento interpretativo interesante al final, cuando va en plan autómata matando a todo el mundo sin ton ni son, pero ni siquiera ahí es dueño de sí mismo, ya que actúa de ese modo no por el dolor ni por el ansia de justicia, sino por la sangre negra que le han inyectado (totalmente innecesario también esto).
-Hay varias frases y planos calcados de la peli de 1994 a modo de homenaje, pero están tan mal metidos que sólo dan vergüenza ajena. Que las palabras iniciales de la película de Proyas, pronunciadas entonces por Sarah, las diga un random en ese recurso inventado del Purgatorio, me parece una falta de respeto a aquello que se supone que está homenajeando.
-Los villanos de la peli original y del cómic son ridículos, pero en el buen sentido: representan lo peor de la sociedad, empastan perfectamente con ese Detroit oscuro y de bajos fondos y parecen dar vida a la banda sonora maravillosa de 1994. En este caso, los villanos son unos señorones de clase alta que van a la ópera y por lo que sea son inmortales y no sé qué chorradas; no entretienen, no despiertan nada, no aportan, no pegan con la estética del resto de la película y no dicen nada sobre el contexto porque parece que el contexto tampoco importa. Los enfrentamientos medio copiados de la original, como el del coche o el de la bañera, se quedan tan a medio gas que no impactan en absoluto, cuando se están basando en escenas icónicas.
-¿¿¿El cuervo (el ave)??? ¿Alguien me explica qué ha pasado? El cuervo se supone que guía el alma de la persona que vuelve a la vida, pero en esta cinta simplemente revolotea detrás de Eric en un par de planos. Quien guía a Eric en este remake es el señor del Purgatorio, que a saber de dónde sale y por qué después es un policía vivo, y el cuervo ni pincha ni corta. De hecho, da la sensación de que alguien en postproducción se acordó de que se suponía que debía haber un cuervo y entonces metió cuatro primeros planos del animal copiados de la peli del 1994, y pista.
-Eric es un sujeto pasivo de todo lo que le sucede. No vemos ni rastro del dolor insoportable al despertarse y entender lo que le ha pasado, ni un atisbo del ansia de venganza, en ningún momento parece dueño de sus actos. El Eric de Brandon Lee perdía la cabeza, enloquecía y se convertía en un auténtico monstruo, pero había conexiones personales que lo humanizaban y recuerdos que lo retorcían de dolor. Este Eric tiene algún momento interpretativo interesante al final, cuando va en plan autómata matando a todo el mundo sin ton ni son, pero ni siquiera ahí es dueño de sí mismo, ya que actúa de ese modo no por el dolor ni por el ansia de justicia, sino por la sangre negra que le han inyectado (totalmente innecesario también esto).
-Hay varias frases y planos calcados de la peli de 1994 a modo de homenaje, pero están tan mal metidos que sólo dan vergüenza ajena. Que las palabras iniciales de la película de Proyas, pronunciadas entonces por Sarah, las diga un random en ese recurso inventado del Purgatorio, me parece una falta de respeto a aquello que se supone que está homenajeando.
-Los villanos de la peli original y del cómic son ridículos, pero en el buen sentido: representan lo peor de la sociedad, empastan perfectamente con ese Detroit oscuro y de bajos fondos y parecen dar vida a la banda sonora maravillosa de 1994. En este caso, los villanos son unos señorones de clase alta que van a la ópera y por lo que sea son inmortales y no sé qué chorradas; no entretienen, no despiertan nada, no aportan, no pegan con la estética del resto de la película y no dicen nada sobre el contexto porque parece que el contexto tampoco importa. Los enfrentamientos medio copiados de la original, como el del coche o el de la bañera, se quedan tan a medio gas que no impactan en absoluto, cuando se están basando en escenas icónicas.
23 de agosto de 2024
23 de agosto de 2024
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el odio que ha recibido esta película desde su anuncio y los primeros avances, hasta su estreno el día de hoy, han hecho que me intrigue mucho el fenómeno y me anime a verla para experimentar de primera mano esta película que todos definen como basura sin siquiera haberla visto.
Y debo admitir que fue una grata sorpresa: no es la peor película que he visto en mi vida y no está cerca de serlo. Sin duda es mediocre y podría pasar por cualquier telefilim de domingo o, lo que sería su equivalente actual, una película genérica de cualquier plataforma digital. La película se deja ver y casi no hay momentos para taparse los ojos con vergüenza, incluso durante las escenas más básicas y tontas. Se rescatan algunas líneas decentes, alguna secuencia genérica suficientemente bien realizada y las canciones de Joy Division y Gary Numan.
El problema aquí es la cinta original, que dejó una vara demasiado alta y que es imposible de reproducir en el clima cinematográfico actual de Hollywood, simplemente, ya no los hacen así. Si aceptamos esto, o sea, mantenemos nuestras expectativas bajas, nos encontraremos con una película que, a diferencia de la creencia popular, es de un visionado fácil y corto, no es ningún bodrio, créanme, he visto algunos y este no creo que lo sea, al menos, no tanto como se cree. Ah, y si les desagrada mucho, no se preocupen, se olvida igual de fácil.
Y debo admitir que fue una grata sorpresa: no es la peor película que he visto en mi vida y no está cerca de serlo. Sin duda es mediocre y podría pasar por cualquier telefilim de domingo o, lo que sería su equivalente actual, una película genérica de cualquier plataforma digital. La película se deja ver y casi no hay momentos para taparse los ojos con vergüenza, incluso durante las escenas más básicas y tontas. Se rescatan algunas líneas decentes, alguna secuencia genérica suficientemente bien realizada y las canciones de Joy Division y Gary Numan.
El problema aquí es la cinta original, que dejó una vara demasiado alta y que es imposible de reproducir en el clima cinematográfico actual de Hollywood, simplemente, ya no los hacen así. Si aceptamos esto, o sea, mantenemos nuestras expectativas bajas, nos encontraremos con una película que, a diferencia de la creencia popular, es de un visionado fácil y corto, no es ningún bodrio, créanme, he visto algunos y este no creo que lo sea, al menos, no tanto como se cree. Ah, y si les desagrada mucho, no se preocupen, se olvida igual de fácil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here