Haz click aquí para copiar la URL

Princesas

Drama Ésta es la historia de dos prostitutas: Caye, madrileña de casi treinta años y con un atractivo más bien barriobajero, y la exótica Zulema, inmigrante de la República Dominicana. Zulema es dulce y oscura, y vive día a día el exilio forzoso de la desesperación. Cuando se conocen casi llegan a enfrentarse: son muchas las chicas españolas que ven con recelo la llegada de inmigrantes a la prostitución. Caye y Zulema se hacen amigas cuando ... [+]
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
26 de diciembre de 2005
115 de 178 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Fernando León de Aranoa se le veía el plumero pero escondía sus múltiples defectos tras interesantísimas películas como "Familia" y "Barrio"; y llegaba a su cumbre con la estupenda "Los lunes al sol".

En "Princesas" sus detractores (que supongo tendrá) se podrán frotar las manos. Por fin el plumero ha quedado bastante al descubierto. Ni el Ken Loach español ni un cine comprometido y realista como el de los hermanos Dardenne, "Princesas" debe formar parte del sci-fi patrio.

En esta ocasión todo queda al descubierto: diálogos inverosímiles, dirección efectista y edulcorada y situaciones repetitivas y tremendamente absurdas. ¿Hay alguien que le pueda explicar a Caye (Candaleña Peña) que tiene que apagar o silenciar el móvil fuera del trabajo o en situaciones comprometidas? ¿Qué se puede comprar otro por dos duros y evitar TODO? ¿Por qué es puta Caye? ¿Por qué no lo deja? No entiendo nada de toda la patraña que cuenta Fernando León de Aranoa.

Todo el excelente trabajo interpretativo de Candela Peña y Micaela Narvaez y la banda sonora de Manu Chao se van al traste por un guión que hace aguas constantemente y llega hasta los límites del absurdo. Si Fernando León quiere ser el director más progre y comprometido del cine español y que encima sus películas sean un éxito de taquilla debería apartar bastante la vista de su ombligo.
6
14 de agosto de 2006
52 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Loables intenciones, pero en el guión sobran más de dos detalles inverosímiles y más de dos diálogos cargados de poética afectación. Piénsenlo bien y encontrarán absurdas escenas como la del aseo de mujeres, la del coche de lujo o la de las predecibles sorpresillas; falsas algunas conversaciones como la de los equilibristas y las princesas o la de la vida tras la muerte; y estúpida la tontería que se traen con los móviles –se pueden silenciar, incluso apagar; ¿lo sabían ustedes?, pues Fernando León parece que no–.
Algunas de las canciones de acompañamiento están horriblemente seleccionadas.
Cuando Rodríguez Marchante habla de complacencias con el tópico, supongo que se refiere, por ejemplo, a la historia que adapta, según visión "leoniana" (me acabo de inventar el adjetivo), la de "Pretty Woman". Curiosamente es en esa historia, junto con la de la nostalgia de la inmigrante, en la que yo más entonados veo a las actrices y al director. En la historia de los maltratos y los papeles sí estoy de acuerdo con él.

Conclusión: una película de momentos –de momentos buenísimos y de momentos discretos– que se alarga un pelín más de la cuenta. El director tiene mucho –prácticamente todo– que agradecerles a las actrices, aunque él tampoco está exento de méritos, pues sabe dirigirlas bien.
8
24 de septiembre de 2005
56 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta película de Aranoa, en este caso escrita, dirigida y coproducida por él. Rodada íntegramente en Madrid, se estrenó el 2-IX-2005.

La acción tiene lugar en Madrid, en el momento de la elaboración del guión (2003/4). Narra la historia de amistad entre dos mujeres sencillas, sinceras y auténticas. Una es española, se llama Cayetana/"Caye" (Candela Peña), tiene casi 30 años, su atractivo es limitado y periférico, es ingenua e idealista y es trabajadora del sexo. La otra es dominicana, se llama Zulema (Micaela Nevárez), tiene 22 años, es mulata, atractiva y exótica, inmigrante sin permiso de residencia, madre de un hijo que dejó en su país, es trabajadora del sexo. La amistad que surge entre ellas parte de la confrontación y avanza a través de la constatación de que ambas tienen mucho en común: son mujeres que corren los mismos riesgos. Ambas hacen, cada día, un esfuerzo titánico para poder sobrevivir, afrontan unas condiciones de vida durísimas y su trabajo comporta esfuerzos y sacrificios tan grandes que, en realidad, ellas son las heroínas de nuestro tiempo: son las princesas/heroínas de historias tan arriesgadas como las que vivieron las princesas de los cuentos milenarios. Su corazón está lleno de ternura, de deseos de amar y de ser amadas, de ánsias de comprender y ser comprendidas, de dar y recibir amistad. Caye y Zulema pasarán horas conversando, compartiendo esperanzas, riendo y suspirando. La película no hace un estudio sociológico de la prostitución, no aborda el tema controvertido de su legalización, no explica la opresión y la violencia que padecen sus víctimas. La película es un noble y apasionado canto a la amistad de dos mujeres, y por extensión a la amistad femenina, más allá de todas las contingencias. La película contiene momentos culminantes: cuando Manuel descubre el verdadero trabajo de Caye, cuando Caye explica a Zulema que su ideal de pareja es la del que irá cada día a recogerla al trabajo, cuando Caye entra airadamente en el apartamento de Zulema y la encuentra malherida en un rincón, las comidas de los domingos de Caye con la família, las escenas que muestran a Blanca, la princesa caída.

La música incluye dos canciones magníficas de Manu Chao y una selección de otras muchas. La fotografía está rodada cámara en mano con una estabilidad precaria de la imagen, como corresponde a un relato que pretende apropiarse del clima de un documento. El guión, de Aranoa, está escrito con maestría narrativa y fuerza dramática. La interpretación de Candela Peña es sobresaliente y muy correcta la de Llum Barrera en el papel de Gloria, la peluquera. La dirección eleva el drama a niveles sobrecogedores que integran realismo, sinceridad, lirismo y humor.

Película bien construída, que aborda el tema pocas veces tratado de la amistad femenina, encarnada en dos mujeres que comparten profesión, desarraigo, esfuerzos e ilusiones.
8
4 de febrero de 2008
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es así como Fernando León de Aranoa lo deja claro a través de dos protagonistas, personajes trazados para ir más allá de la actividad que ejercen y meternos de lleno a su vida y pensamientos. La vida de dos prostitutas que tienen que lidiar con clientes difíciles, la policía y corrupción, la discriminación racial y rechazo social por lo que representan y la constante disputa por las calles entre inmigrantes y nativas, son solo algunas de las cuestiones que trata esta película.

León de Aranoa a través de su cámara nos vuelve a mostrar calles alejadas del glamour y centrarnos en la realidad de estas mujeres, a quien la angustia o apatía las aprisiona. Cada una a su manera contacta a los posibles clientes y se marca sus límites con respecto al servicio. La película esta mejor lograda y genera controversia; desde mi punto de apreciación mucho más ágil que Los lunes al sol, donde la problemática del desempleo se volvió irremediablemente soporífera.

Antes de concluir y me imagino que pocas veces se piensa o pregunta ¿en qué sueñan las prostitutas?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el caso de Zulema sus sueños radican en el bienestar de la familia que se encuentra lejos; poder deambular por las calles madrileñas sin temor a la policía y que la deporten a su país; comprar un juguete para su pequeño hijo; olvidar el maltrato físico que sufre cada vez que ve al gañan que la engaña y extorsiona.

Para Cayetana esos sueños no radican tanto en lo económico, debido a que se encuentra en su país, para ella lo importante es encontrar quien la valore como mujer; poder fomentar la amistad que tiene con sus compañeras; tratar de mantener una conversación tranquila y coherente con sus seres queridos; y comprar unas tetas que le permitan tener más trabajo.

Muy amena la escena de la limosina paseándolas por esas calles, la analogía de unas princesas con cenicienta a quien se le concede el deseo de ir al baile en una carruaje en forma de calabaza de cristal.
9
17 de diciembre de 2005
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando León en su cuarta película sigue centrado y dentro del drama social, y si antes fueron el desempleo, la marginación social, la drogadicción o la pobreza, ahora pasa revista a la prostitución y a la inmigración (de puntillas, el maltrato).
Cuenta la historia de Caye (identificable con calle, su territorio), una puta española, de ojos vivos pero tristes, que tiene aparentemente una familia bien, pero que sueña con la nostalgia, con lo que nunca ha pasado, con que alguien piense en ella y gastarse inutilmente 2.000 euros en unas nuevas tetas. En su camino se cruza Zulema, de origen dominicano, exuberante y hermosa, que día a día solo lucha por su regularización y con la alegría envuelta en llanto de hablar con su hijo. son dos putas, sí, y tal cual, dos princesas sin reino, desterradas, una realmente y la otra porque no encuentra o ¿no tiene? un lugar en el mundo, o ¿tal vez al final con su lunática madre?).
Aranoa hace una obra contundente y cercana, nada sensacionalista y muy natural, dónde es imposible la caída en algunos tópicos pero que son digeridos de forma elegante, equilibrada, de tal forma que la película me llega, me pega suficientemente adentro.
Las interpretaciones son muy buenas, pero especialmente tremenda la de Candela Peña, impresionante, vivísima en esas miradas humedecidas, llenas de desconocida nostalgia y de verdad. Me encanta su guión redondo y sus punzantes diálogos en la peluquería y sobre todo esas parrafadas de filosofía de todo a 100, de barrio, de vida, de calle que predica Candela Peña.
Hay, por lo tanto, un cruce de cine social y dramático, de desgarro contenido, con una poesía urbanita y un humor chocante y extraño (la enorme limusina cargada de prostitutas recorriendo la calle...). Hay una gran película, creo que la mejor hasta la fecha de su autor, pero da lo mismo pues está llamado a cotas mucho mayores dada su pluma y su cámara. Magníficas las dos canciones de Manu Chao.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Vergüenza, ninguna
    2012
    Filip Marczewski
    5,2
    (96)
    Peter von Kant
    2022
    François Ozon
    5,8
    (1.046)
    Harvest
    2024
    Athina Rachel Tsangari
    5,9
    (70)
    Small Town Prince (TV)
    2015
    Fred Olen Ray
    CHiPs: Loca patrulla motorizada
    2017
    Dax Shepard
    4,6
    (1.059)
    The Last Original Gangster (Serie de TV)
    2018
    John Carcieri (Creador) ...
    5,5
    (115)
    Abre los ojos
    1997
    Alejandro Amenábar
    7,3
    (73.735)
    Impulse (Serie de TV)
    2018
    Jeffrey Lieber (Creador) ...
    6,3
    (175)
    Juego de roles
    2024
    Thomas Vincent
    4,6
    (1.218)
    Operación matrimonio
    1953
    David Butler
    5,2
    (25)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para