Haz click aquí para copiar la URL

Las de la última filaMiniserie

Serie de TV. Comedia. Drama 6 episodios. Las de la última fila son cinco mujeres treintañeras, amigas íntimas desde el colegio y que todos los años sin excepción organizan una escapada de una semana juntas. Este año, las circunstancias de este viaje son especiales y distintas porque a una de ellas le acaban de diagnosticar un cáncer. Hay viajes que te cambian la vida para siempre. Hay vidas que te cambian los viajes para siempre.
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de septiembre de 2022
33 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie muy recomendable, es fresca, natural, como la vida misma, muy bien interpretada por las 5 protagonistas y sorprendido que las actrices / actores más reconocibles y famosos sean secundarios. Bien ambientada, con temas muy personales y directos, para que el espectador se vea totalmente reflejado, engancha y emociona, tanto en la parte cómica como en el drama, sin duda una serie que te marca, deseando que hagan una segunda parte.
8
26 de septiembre de 2022
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Las de la última fila” es de esas series redentoras que te alegran un mal día, pero que al mismo tiempo te tocan la fibra y gastas pañuelos como si no hubiera un mañana. Divertida, con su justo toque de humor negro. Cruda, pero al mismo tiempo tierna y entrañable. Gira entorno a la dura adversidad del cancer afrontada desde la fortaleza de la amistad fraterna. Una premisa que “a priori” pese a tratar una realidad dolorosa, nos puede parecer simple o incluso laxa, pero nada más lejos de su realidad intimista, humana y compleja. Con su guión nos pasa algo similar, extraordinariamente escrito, reboza de naturalidad y ligereza, aunque es igualmente profundo e intenso. Funciona tanto en el “gag” como en el drama y juega con la multiperspectiva sirviéndose a modo de “Macguffin” tanto de los “flashback” como de los “flash-forward”, consiguiendo así que el espectador dude sutilmente.
Unas actrices con química, en una serie más coral que nunca, caras no tan conocidas como Itsaso Arana (Sara), Mónica Miranda (Alma), María Rodríguez Soto (Carol) y Godeliv Van den Brandt (Olga), pero con gran talento, que en ningún momento son eclipsadas por otras más en la palestra como Macarena García (Pilu) o Mariona Terés (Leo). Todas suman, dan el do de pecho y eso lo notamos los espectadores. Caben menciones especiales para Carmen Machi (Charo Peña), Javier Rey (David) y Michelle Jenner(Paloma “Palo”). Y como no, no pasamos por alto el cameo de Rigoberta Bandini, inspiración importante para el creador de la serie.
Grabada entre Cádiz y Madrid, nos permite disfrutar de algunos de los maravillosos enclaves gaditanos. Aunque en general, el diseño de producción aprueba, tampoco es para tanto, como ya ha pasado con otros productos de plataforma, es austero pero resultón. De igual forma su fotografía tampoco nos resulta excesivamente vanguardista, eso si, los recursos de los planos cortos son efectivos y cumplen su cometido intimista. La música genialmente escogida mixtura de maravilla con la acción.
Podríamos decir que “Las de la última fila” es una oportunidad en potencia. Una de esas series de premisa sencilla pero profundas enseñanzas y valores. Aderezada con unas interpretaciones llenas de presencia, una presencia que trasciende la pantalla. Escrita y dirigida con mucho mimo, convirtiéndose así en una pieza de la que Sánchez Arévalo ha de estar orgulloso. Y con la que aprendemos una dura pero esperanzadora lección, la más humilde de todas “Esto también pasará”.
Puntuación: 4 de 5
6
6 de junio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie, donde el tema principal como el cáncer, no se habla durante la serie, ya que se trata de vivir unas vacaciones y hacerlas inolvidables.

Hay momentos de bajón, pero normalmente la serie se mantiene firme y siempre divertida, con toques dramáticos bastante intensos. Una serie recomendable para valorar ciertas cosas de la vida, que muchas veces las olvidamos.

Un reto visual.
8
25 de octubre de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el trabajo de Daniel Sánchez Arévalo es fácil que te guste esta serie. Una historia sobre la amistad y el viaje (o salto) de 5 mujeres, optimista y vital (a pesar y gracias al punto de partida).
Las 5 actrices protagonistas están impecables y el guión fluye como si realmente fueran amigas desde hace más de 20 años. Destaco especialmente la actuación de Itsaso Arana y María Rodríguez Soto, absolutamente gigantes en su contención, en su sensibilidad y la cantidad de matices que dan a sus personajes.
Airecito fresco de Cádiz para verla del tirón. No entiendo por qué se ha estrenado en otoño
7
26 de febrero de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pareciera que últimamente estoy viendo series o películas con mensajes profundos, que llegan a lo más profundo de uno, calan hondo y dejan algo grabado. No me ha pasado de tener alguien cercano que tenga cáncer, pero imagino que para personas que si lo tienen esta serie debe ser más profunda.

La premisa es interesante. Cinco amigas de toda la vida que suelen viajar una vez al año juntas, esta vez es diferente pues una tiene cáncer y la serie nos quiere dejar el misterio de quién es durante sus 6 episodios. Y digo quiere porque para mí, es obvio desde el primer capítulo quién es la que tiene.

Es cierto que durante alguno de los capítulos dudé quién era, sobre todo en el capítulo final que tiene esos flashforward (lo opuesto a flashbacks, o sea visiones de un futuro), pero al final se termina confirmando mi teoría, y en zona de spoiler les voy a contar el porqué de mi sospecha.

La atención no está enfocada en el cáncer, esta situación les da una excusa para hacer algo que nunca hicieron. Juegan a poner unos papelitos cada una escribe algo que todas deben hacer, y así empieza un viaje que tiene de todo un poco.

Mensajes de amor, de amistad, de superación, de cosas pendientes…muchos temas que logran tocarlos bien, no dejan (casi) ninguno en el tintero, en sus seis episodios podemos disfrutar de varias situaciones con estas cinco amigas que se rapan (en nivel 2) por solidaridad con la que tiene “ese maldito bicho” cómo dice una de ellas.

Las actuaciones están bastante bien por parte de nuestras cinco protagonistas. Todas cumplen un gran papel, transmitiendo todo lo que les sucede por dentro de una gran manera, ninguna de ellas se destaca por encima de la otra, todas hacen una gran labor. Se nota una buena química en las protagonistas. El resto del elenco están bien todos, al parecer hay muchos actores y actrices españoles de re nombre en papeles secundarios.

Es muy interesante como están filmadas ciertas escenas. Por ejemplo, cuando llaman por teléfono a alguna persona, no sólo nos muestran a la protagonista llamando, sino que hacen que el personaje que está del otro lado aparezca en la escena, como si fuese una charla en vivo. Tiene buenos recursos para contar la historia, y no que sea todo lineal. Nos muestran los pensamientos de las protagonistas, los representan. Es un gran logro.

Las cinco amigas tienen cada una su personalidad, son distintas, son únicas y a pesar de los años que pasaron se siguen eligiendo como amigas, algo que no siempre sucede con los amigos de la infancia, a veces uno tiene amigos que lo son por la inercia de los años, pero que creces por caminos distintos y hasta te encontrás sin motivos para charlar cuando se ven.

No me termina de cerrar la idea de que el guionista y director sea un hombre. Si bien puede haber tenido ayuda de mujeres, ¿Por qué contar una historia de mujeres si realmente no sabes lo que pasan? Quizás sea un poco rebuscado de mi parte, pero no me termina de encuadrar mucho.

Mi recomendación: Interesante serie española, corta y llevadera. Yo la vi en dos días.

Mi puntuación: 7/10

Donde Verla: Netflix

Tiempo invertido: 1 temporada, 6 episodios. 45-53 minutos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que sea Leo la última que buscan y se emocione mucho cuando las ve a todas rapadas es el primer indicio de que es ella quién tiene cáncer. Además de que tiene muchas conductas auto destructivas durante todo el viaje. Dicen que siempre toma mucho, pero esa conducta es una de las que me parecía obvia.

Me hicieron dudar en el capítulo final con tantos posibles futuros de que cualquiera pueda tener cáncer. Es un gran logro por parte del guion, germinar esa duda tan cerca del final.

Me parece muy interesante el vínculo de Alma y Sara. Ambas están enamoradas la una de la otra, y lo seguirán así, viviendo un amor platónico, a pesar de haber estado juntas en ese viaje. Cómo van sucediendo las cosas entre ellas dos. Alma es el asunto pendiente de Sara, y aun así no logran resolverlo.

El capítulo de las cosas pendientes a resolver esta resuelto (valga la redundancia) de una gran manera, cómo cada una va a esas puertas, a esos lugares, pero en realidad están con el teléfono en mano, muy buena resolución. La situación con Palo, la sexta de la que nunca se habló, pero según ellas hablan siempre de ella, está muy bien resuelta. Paloma es consciente de que ya no se siente a gusto con ellas, que no quiere mantener un vínculo tan solo por los años compartidos juntos, “crecimos separadas” y es algo muy valioso de poder hacer. No está mal hacerlo, si está mal la forma en que lo hizo. Hay que comunicarse con los demás. Durante 6 años las cinco estuvieron con la duda que había pasado, ahora lo saben y pueden soltar ese vínculo.

El maltrato horrible que sufre Carol por parte de su marido, y que sus amigas le dijeron muchas veces, pero ella siempre lo justifica, hasta que las amigas hacen un grupo paralelo para hablar de ella. Es una situación que se repite mucho en la vida. Un hombre abusador (no necesariamente físicamente) que hace sentir culpable a su mujer, y cuando esta lo quiere enfrentar con lo que realmente le pasa, él la hace pasar por loca. Gaslighting es el término que hoy en día se está usando para esta manipulación aberrante que existe entre los vínculos, sin importar los géneros. La situación de poner el “peso ideal” de ella en la balanza para que ella reaccione y así él sentirse querido porque lo cela es tremendamente horrible y altamente manipuladora. Espero que, si alguien está viviendo una situación similar a Carol, pueda darse cuenta con la ayuda de esta serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cuatro maneras de acabar con el mundo
    2005
    Gareth Edwards
    5,4
    (181)
    A todos les gustan los diamantes (Serie de TV)
    2023
    Gianluca Maria Tavarelli
    5,3
    (110)
    Snake's Revenge
    1990
    A. Nozaki, Takeshi Fujimoto
    Norsemen (Serie de TV)
    2016
    Jon Iver Helgaker, Jonas Torgersen
    6,7
    (884)
    Metroid: Other M
    2010
    Yoshio Sakamoto ...
    6,4
    (21)
    Amsterdam Vice
    2019
    Arne Toonen
    5,5
    (26)
    Cómo entrenar a tu dragón
    2010
    Dean DeBlois, Chris Sanders
    7,3
    (49.090)
    Tan muertos como yo (Serie de TV)
    2003
    Bryan Fuller (Creador) ...
    6,5
    (3.404)
    Gang of Roses
    2003
    Jean-Claude La Marre
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para