Haz click aquí para copiar la URL

La semilla del diablo

Terror. Drama Los Woodhouse, un matrimonio neoyorquino, se mudan a un edificio situado frente a Central Park, sobre el cual, según un amigo, pesa una maldición. Una vez instalados, se hacen amigos de Minnie y Roman Castevet, unos vecinos que los colman de atenciones. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse deciden tener un hijo; pero, cuando Rosemary se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una extraña ... [+]
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de junio de 2007
426 de 574 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rosemary's Baby es tambien conocida en España como La Semilla De La Puta Madre Que Cagó Al Traductor De Títulos Capaz De Cargarse El Final De La Película En Sólo Cuatro Palabras.

Y a pesar de los pesares, no deja de ser un peliculón dirigido por Roman Polanski (el pederasta más prestigioso de todos los pederastas del mundo), protagonizado por Mia Farrow (una mosquita muerta que ya estaba triunfando antes de que las mosquitas muertas se pusiesen de moda) y basado en una novela de Ira Levin (un crack que también escribió la muy recomendable distopia futurista This Perfect Day).

Nota: notable.
9
15 de mayo de 2006
299 de 352 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si consigues un tono, tienes una película de terror.

¿Cómo se logra una atmósfera? ¿Se enseña en las escuelas? ¿Aparece en los libros de cine?
La de este film, densa y seca, es única, y eso justifica su visionado.

Las reacciones de los personajes, sus respuestas, las subidas de tono, las entradas y salidas de plano, etc. son imprevisibles. Cuando se huye de los clichés, el espectador no tiene referentes tonales a los que agarrarse y se encuentra maravillosamente perdido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es normal que al final no se vea la criatura... ¿Cuándo han visto un cameo del traductor del título en una película?
10
10 de septiembre de 2007
142 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de la película nos indica que es terror lo que se va a mostrar, pero es que el terror o miedo no se ve directamente sino que se palpa, está presente en la atmósfera perturbadora e inquietante y en la forma excéntrica de comportarse de unos vecinos excesivamente amables.
El ritmo de la película es lento pero perfecto, es con esa cadencia rítmica y la ayuda del climax donde el film sugiere o evoca miedo. Otra de las cosas que logra transmitir la película es la sensación de soledad y el agobio de una genial Mia Farrow que vive una auténtica pesadilla de la que intenta poner fin pero no puede escapar, es realmente increible como en una ciudad como Nueva York con millones de personas no pueda ser ayudada por nadie y se encuentre tan atrapada, es desesperante. El cénit de desesperación, angustia, pánico e impotencia llega en una escena en la que aunque parezca mentira las calles de Nueva york son el marco claustrofóbico para Rosemary, una música inquietante y perturbadora comienza a retumbar y golpear al espectador hasta dejarlo sin aliento haciéndolo partícipe de la angustia de Rosemary.

Una trama bien elaborada, un pulso perfecto, un ambiente claustrofóbico, pesadillesco, un miedo psicológico que se insinua no que acecha tras una puerta y se presenta en forma de psicópata con hacha y tal, unas actuaciones más que notables en especial la de Mia Farrow y una sobresaliente Ruth Gordon, la cual ganó el oscar a la mejor actriz secundaria, y como colofón un sorprendente y sobrecogedor final que tiene el sello inconfundible de Roman Polanski. Una película magistral, enorme, la única pega es que el título haga que en España sea predecible pero esta pega muere por la grandeza, el miedo psicológico y todo el pánico y la angustia que logra transmitir. Bravo Polanski
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es destacable la capacidad que tiene Polanski a la hora de sorprender y sobrecoger al espectador en los finales de muchas de sus películas como ya ocurrió en Repulsión, el quimérico inquilino o Chinatown. El bebe de Rosemary que así debería haberse titulado en España ya que La semilla del diablo destripa el film, aunque no el verdadero final que es el ver a una fantástica Rosemary que tras una agobiante y desesperante lucha sin éxito para proteger el bebé que lleva dentro cae en una mezcla de resignación ante una situación final que la desborda y el amor maternal por su hijo al que acepta como su bebé, el que se supone que es Lucifer, el anticristo o un engendro; esta resignación y sobre todo el amor maternal se ve reflejado en la penúltima escena de la película en la que Rosemary acuna a su hijo y comienza a sonar la inolvidable, inquietante, tenebrosa, fabulosa y enigmática melodía del principio. Este es el verdadero final impactante de la película y no el que destripa el film con el título español, de ahí que el dilema ¿El bebé de Rosemary o La semilla del diablo? puede que lo resolviera Mia Farrow al aceptar al fruto de la semilla del diablo como su bebé. Lalalala lalalalalala lalala. Bravo Polanski
8
22 de octubre de 2008
138 de 159 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película aguanta las revisiones que le echen. Por eso es tan buena. Si Polanski hubiera hecho una película de terror al uso, ahora estaría tan desfasada como las demás. Pero aquí el polaco “solo” crea atmósfera. El resto lo pone el espectador que se deja seducir por la cámara del director.

Farrow se somete a un ejercicio de destreza. Juega con el físico. La pérdida de peso se lleva al extremo. Los kilos dejan de pesar. Su cara queda marcada. Nosotros nos sentimos culpables porque creemos conocer su motivo y no podemos avisarla. Alguien se la está jugando y sólo lo intuimos. La intuición viene una vez más gracias a esa atmósfera.

¿Qué es atmósfera? ¡Uh, chico, para explicaciones ando yo! Anda, asómate al mundo Polanski. Hay veces que una película vale más que mil explicaciones.


El título es un anagrama:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Polanski es un genio
10
9 de noviembre de 2006
90 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica desde sus títulos de crédito, (con esa banda sonora más parecida a una nana que a una melodía de terror), "La semilla del diablo" es una joya del séptimo arte, una obra mayúscula del cine de terror, y la obra maestra de Polanski.

Al principio todo es "maravilloso" para Rosemary y su marido, se acaban de comprar un piso precioso en Nueva York, y todo parece salirles bien. ¿Cuál es su problema? Digamos que tener unos vecinos un poco raritos...

La ambientación es sobrecogedora, sufrimos con el dolor de Rosemary, y una vez que el suspense está creciendo, no hay quien lo pare, perfecta y terrorífica última media hora...El terror psicológico que consigue trasmitir Polanski con este film, que no de sustitos y de sangre, es toda una proeza, creo que ninguna película de terror ha logrado acercarse a algo parecido.

P.D: Me parece una cagada o falta de respeto la traducción castellana del título. Hubiera sido más enigmático y mucho más adecuado, creo yo, mantener una traducción clavada al título original: El bebé de Rosemary. Yo personalmente, que idolatro el film, me niego a llamarla LA SEMILLA DEL DIABLO, siempre que me refiero a ella es El BEBÉ DE ROSEMARY. ¡Dónde va a parar!. "La semilla del diablo" es el típico nombre de peli de terror mala, además especifica "demasiados datos" acerca del argumento del film...pero bueno, eso ya es a nivel personal, y un poco friki por mi parte, lo reconozco.

Reconmendable 100%, para mí, obra de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3 escenas inolvidables:

1 - Rosemary (Mia Farrow), está en la cocina en la casa de sus vecinos y se queda mirando a la puerta que da al salón abobada...sólo se ve una pequeña parte del salón, y abundante humo debido al tabaco. Esa escena es clave y Polanski le dedica al plano unos segundos de atención, ya que es el momento en que seguramente Roman (Marcato) empieza a convencer al marido de Rosemary a aceptar el trato que luego desencadena todo.

2 - En la fiesta de año nuevo del 66, cuando Roman clama: "¡Por 1966! ¡El año 1!"

3 - Cuando Rosemary descubre el rostro de su bebé, o incluso antes, cuando decide ir a verlo a casa de sus vecinos, con un cuchillo en mano...un final tremendo...y la última mirada de Rosemary a su bebé, sonriéndole, aceptandole...sobrecogedor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Pierrepoint, el verdugo
    2005
    Adrian Shergold
    6,6
    (453)
    22 minutos
    2014
    Vasily Serikov
    4,0
    (385)
    Simon Schama's History of Now (Serie de TV)
    2022
    Hugo Macgregor (Creador)
    I Am Belfast
    2015
    Mark Cousins
    Jeanne Captive
    2011
    Philippe Ramos
    5,0
    (23)
    Jackpot
    2019
    Kalyaan
    Little Mother
    1973
    Radley Metzger
    Invasión en Birmania
    1962
    Samuel Fuller
    6,5
    (946)
    Mientras duermes
    2011
    Jaume Balagueró
    7,0
    (51.675)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para