Fanfan, el invencible
1952 

6,3
244
13 de enero de 2013
13 de enero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta coproducción franco-italiana, dirigida por Christian Jacque y protagonizada por Gérard Philipe y Gina Lollobrigida, tuvo un gran éxito popular en 1952 y contribuyó de forma decisiva a la fama internacional de la atractiva actriz italiana, que había debutado seis años antes en “El águila negra” de Riccardo Freda. Gérard Philipe, gran actor que venía del Teatro Nacional de París, encarnaba en el cine francés de la posguerra al joven romántico por excelencia, seductor, frágil y atractivo, el propio Christian Jacque lo había dirigido ya anteriormente en “El prisionero de Parma” adaptación de la novela de Stendhal en 1948.
“Fanfan la tulipe” marcó así mismo el resurgimiento en los años 50 de este veterano cineasta francés, Christian Jacque, con más de 70 películas en su haber y que vale la pena redescubrir en sus diferentes etapas. En la década de los 50 cuando las jóvenes generaciones en Francia empezaban a rebelarse contra el academicismo del cine nacional, Christian Jacque reaparece con esta comedia de aventuras, con la participación de Henri Jeanson, uno de los mejores dialoguistas del cine Francés, que aporta su granito de arena al sólido guión de René Wheeler y René Fallet.
La película tuvo también un gran éxito en el protegido mercado americano, probablemente gracias al glamour de Gina Lollobrigida y de Geneviêve Page, esta última en el papel de la Marquesa de Pompadour, ambas actrices tuvieron después una destacada carrera internacional. Resaltemos además, junto a Gérard Philipe haciendo de seductor y hábil espadachín, a todo un reparto de excelentes secundarios que dan consistencia al relato, entre ellos Noel Roquevert, en el papel de Fier-à- Bras, o el de Marcel Herrand, en el del lúbrico Luis XV, que quiere obtener los favores de Adeline, la bella Lollobrigida.
Estupenda película que ocupa un lugar de honor dentro del cine de acción clásico francés. Por cierto, en 1925 ya se había rodado una primera versión de “Fanfan la tulipe”, una especie de cine novela en ocho capítulos filmada por René Leprince, el guión era muy diferente de éste pero Christian Jacque quiso ver absolutamente toda esta película antes de rodar la suya. Existe una última versión del año 2003 con Vincent Perez y Penélope Cruz de protagonistas, totalmente prescindible, un auténtico tostón.
“Fanfan la tulipe” marcó así mismo el resurgimiento en los años 50 de este veterano cineasta francés, Christian Jacque, con más de 70 películas en su haber y que vale la pena redescubrir en sus diferentes etapas. En la década de los 50 cuando las jóvenes generaciones en Francia empezaban a rebelarse contra el academicismo del cine nacional, Christian Jacque reaparece con esta comedia de aventuras, con la participación de Henri Jeanson, uno de los mejores dialoguistas del cine Francés, que aporta su granito de arena al sólido guión de René Wheeler y René Fallet.
La película tuvo también un gran éxito en el protegido mercado americano, probablemente gracias al glamour de Gina Lollobrigida y de Geneviêve Page, esta última en el papel de la Marquesa de Pompadour, ambas actrices tuvieron después una destacada carrera internacional. Resaltemos además, junto a Gérard Philipe haciendo de seductor y hábil espadachín, a todo un reparto de excelentes secundarios que dan consistencia al relato, entre ellos Noel Roquevert, en el papel de Fier-à- Bras, o el de Marcel Herrand, en el del lúbrico Luis XV, que quiere obtener los favores de Adeline, la bella Lollobrigida.
Estupenda película que ocupa un lugar de honor dentro del cine de acción clásico francés. Por cierto, en 1925 ya se había rodado una primera versión de “Fanfan la tulipe”, una especie de cine novela en ocho capítulos filmada por René Leprince, el guión era muy diferente de éste pero Christian Jacque quiso ver absolutamente toda esta película antes de rodar la suya. Existe una última versión del año 2003 con Vincent Perez y Penélope Cruz de protagonistas, totalmente prescindible, un auténtico tostón.
16 de diciembre de 2018
16 de diciembre de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Fanfan, la Tulipe” es una entrañable y divertida película que merece una revisión, deslumbra su tono fabulador ambientada en el reinado de LuisXV, escasamente votada y por lo tanto poco vista y comentada en esta web, desconozco el motivo pues yo la he recuperado editada en DVD en versión original con subtítulos en español, es por eso que me atrevo a escribir esta reseña animando a disfrutarla en estas fechas navideñas, en la comodidad del salón de casa.
Se trata de una destacada joya del cine de aventuras francés, en contra de las convenciones del género, tras éste espadachín clásico se esconde un pequeño aristócrata encubierto. Fanfan, que apareció como personaje legendario en el siglo XVIII, es soldado por amor y convicción. No se inclina ante nadie, denotando cierta insolencia ante la autoridad. No hace distinciones entre una humilde campesina y Su Alteza Real: a una la encuentra en el heno, para la otra utiliza la chimenea como atajo para acceder a sus aposentos. Una historia narrada en off, de un tiempo y sociedad cuyas ocupaciones favoritas eran el amor y la guerra, en una romántica comedia de aventuras donde subyace una mordaz sátira de la nobleza y el militarismo.
Obra deudora de su director Christian-Jacque, premiado en Cannes por su trabajo, el excelente casting legitima su brillante guión y el ritmo endiablado. El film combina elementos de la novela picaresca con otros de la novela de caballería. Dibuja una nobleza despótica y arrogante, guerras absurdas y esperpénticas, bandidos que asaltan carruajes en los caminos, damas rescatadas por un héroe intrépido en busca de un sueño imposible, casarse con la hija del rey, cuya desfachatez y arrojo resulta simpático, una bella gitana presunta pitonisa, soldados de opereta, burlescos duelos coreografiados y caprichos del destino en una vorágine de situaciones jocosas e irreverentes.
No falta la vena costumbrista y el apunte histórico, su tratamiento naturalista y genuinamente francés, la sencillez y nobleza ingenua del físico de Gérad Phillipe, la belleza descomunal de Gina Lllobrigida, la comicidad irónica de los secundarios, la utilización astuta del paisaje, los movimientos de cámara, su impecable fotografía en blanco y negro. El film tiene una lectura erótica muy atrevida para su tiempo 1952, totalmente impensable comparándolo con un film americano de aventuras, la libidinosa manera en que el monarca mira el escote de la exuberante Adeline y su explícita invitación al lecho, el libertino y mujeriego Fanfan y su comportamiento en las relaciones amorosas, constituyen un tratamiento asombrosamente moderno y realista. Una joya desconocida para los jóvenes cinéfilos.
Se trata de una destacada joya del cine de aventuras francés, en contra de las convenciones del género, tras éste espadachín clásico se esconde un pequeño aristócrata encubierto. Fanfan, que apareció como personaje legendario en el siglo XVIII, es soldado por amor y convicción. No se inclina ante nadie, denotando cierta insolencia ante la autoridad. No hace distinciones entre una humilde campesina y Su Alteza Real: a una la encuentra en el heno, para la otra utiliza la chimenea como atajo para acceder a sus aposentos. Una historia narrada en off, de un tiempo y sociedad cuyas ocupaciones favoritas eran el amor y la guerra, en una romántica comedia de aventuras donde subyace una mordaz sátira de la nobleza y el militarismo.
Obra deudora de su director Christian-Jacque, premiado en Cannes por su trabajo, el excelente casting legitima su brillante guión y el ritmo endiablado. El film combina elementos de la novela picaresca con otros de la novela de caballería. Dibuja una nobleza despótica y arrogante, guerras absurdas y esperpénticas, bandidos que asaltan carruajes en los caminos, damas rescatadas por un héroe intrépido en busca de un sueño imposible, casarse con la hija del rey, cuya desfachatez y arrojo resulta simpático, una bella gitana presunta pitonisa, soldados de opereta, burlescos duelos coreografiados y caprichos del destino en una vorágine de situaciones jocosas e irreverentes.
No falta la vena costumbrista y el apunte histórico, su tratamiento naturalista y genuinamente francés, la sencillez y nobleza ingenua del físico de Gérad Phillipe, la belleza descomunal de Gina Lllobrigida, la comicidad irónica de los secundarios, la utilización astuta del paisaje, los movimientos de cámara, su impecable fotografía en blanco y negro. El film tiene una lectura erótica muy atrevida para su tiempo 1952, totalmente impensable comparándolo con un film americano de aventuras, la libidinosa manera en que el monarca mira el escote de la exuberante Adeline y su explícita invitación al lecho, el libertino y mujeriego Fanfan y su comportamiento en las relaciones amorosas, constituyen un tratamiento asombrosamente moderno y realista. Una joya desconocida para los jóvenes cinéfilos.
19 de abril de 2012
19 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista, parece que nos encontramos ante la típica película de capa y espada, pero hecha con la exquisitez y elegancia francesas. Por supuesto, hay que partir del hecho evidente de que Fanfan y su compañero saldrán victoriosos de todas sus andanzas. Así el espectador saludará con expectación cada nueva dificultad, con la curiosidad de saber cón qué golpe de ingenio la resolverá 'Fanfan, el invencible'. En ese sentido, el código está bastante claro. Porque ¿quién no querría ser el aguerrido y descarado Fanfan (o la despampanante gitana Gina Lollobrigida)?
Pero 'Fanfan' es mucho más que eso. "Fanfan la tulipe" contiene la picardía de una comedia de Lubitsch, las acrobacias de una aventura de Burt Lancaster, los diálogos de un guión de Billy Wilder, y el sarcasmo de una obra maestra como 'Teléfono rojo' (por ejemplo). ¿Quién da más? Y todo ello, con la gracia y la sutileza suficientes para que la película sea de sonrisa contínua, un espectáculo cautivador del que sales renovado y con una alegría infantil que perdurará unas cuantas horas hasta que, mezclados otra vez en la muchedumbre gris de la vida cotidiana, nos demos cuenta de que los finales felices sólo ocurren en las películas.
¿Se nota mucho que me ha gustado?...
Pero 'Fanfan' es mucho más que eso. "Fanfan la tulipe" contiene la picardía de una comedia de Lubitsch, las acrobacias de una aventura de Burt Lancaster, los diálogos de un guión de Billy Wilder, y el sarcasmo de una obra maestra como 'Teléfono rojo' (por ejemplo). ¿Quién da más? Y todo ello, con la gracia y la sutileza suficientes para que la película sea de sonrisa contínua, un espectáculo cautivador del que sales renovado y con una alegría infantil que perdurará unas cuantas horas hasta que, mezclados otra vez en la muchedumbre gris de la vida cotidiana, nos demos cuenta de que los finales felices sólo ocurren en las películas.
¿Se nota mucho que me ha gustado?...
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película clásica que merece un reconocimiento especial dentro del género de capa y espada. Esta producción francesa logra cautivar con su encanto, su humor ligero y su carismático protagonista, mientras introduce encuadres y composiciones que evocan la maestría del aclamado John Ford.
Desde el primer plano, se puede apreciar la influencia de Ford en la dirección de Christian-Jaque. Los amplios paisajes, los encuadres cuidadosamente compuestos y la profundidad de campo utilizada son reminiscencias claras de los célebres westerns del legendario cineasta. Cada toma está meticulosamente diseñada para transmitir una sensación de amplitud y epicidad, creando un lienzo visual en el que la historia se desenvuelve de manera magistral.
La habilidad de Jaque para capturar el movimiento y la acción en el marco también es digna de mención. Las escenas de batallas y los momentos de combate están coreografiados con precisión y filmados con una energía contagiosa. Los encuadres dinámicos y los movimientos de cámara fluidos añaden emoción y realismo a las secuencias de acción, logrando transportar al espectador directamente al corazón de la acción.
En cuanto al elenco, Gérard Philipe brilla como Fanfan, el valiente soldado mujeriego, aportando carisma y carácter al personaje. Su interpretación llena de energía y encanto se complementa a la perfección con la actuación traviesa y seductora de Gina Lollobrigida. Encarnan con soltura a la pareja vivaz y audaz que enfrenta numerosos obstáculos en su búsqueda de amor y aventuras.
La trama mezcla romance y aventura en la Francia del siglo XVIII, creando un telón de fondo visualmente impresionante. Las escenas de batallas, los vestuarios y los escenarios recrean vívidamente la época, otorgando a la película una estética cautivadora. Incluso en la actualidad, la película deslumbra por su modernidad y su ritmo trepidante.
El guion de la película también es destacable. Aunque la trama puede parecer sencilla, está llena de giros y sorpresas que mantienen la atención de principio a fin. La combinación de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas garantiza constantes momentos de diversión, mientras que las escenas de acción brindan emoción y entretenimiento.
Además, cada encuadre está lleno de detalles exquisitos que enriquecen la experiencia visual, permitiendo la sumersión por completo en la historia.
En resumen, "Fanfan, la tulipe" es una joya del cine clásico que no solo logra entretener, sino que también rinde un merecido homenaje a la estética visual de John Ford. La dirección de Christian-Jaque, con su cuidadosa composición y su habilidad para capturar el movimiento, se combina con los magníficos escenarios y los encuadres evocadores para crear una experiencia cinematográfica encantadora. Una película que transporta a los espectadores a la época de capa y espada, con estilo y elegancia, al tiempo que deja un sutil, pero impactante guiño al maestro del cine.
Una de las 100 películas favoritas del siglo XX de la editorial Taschen.
Desde el primer plano, se puede apreciar la influencia de Ford en la dirección de Christian-Jaque. Los amplios paisajes, los encuadres cuidadosamente compuestos y la profundidad de campo utilizada son reminiscencias claras de los célebres westerns del legendario cineasta. Cada toma está meticulosamente diseñada para transmitir una sensación de amplitud y epicidad, creando un lienzo visual en el que la historia se desenvuelve de manera magistral.
La habilidad de Jaque para capturar el movimiento y la acción en el marco también es digna de mención. Las escenas de batallas y los momentos de combate están coreografiados con precisión y filmados con una energía contagiosa. Los encuadres dinámicos y los movimientos de cámara fluidos añaden emoción y realismo a las secuencias de acción, logrando transportar al espectador directamente al corazón de la acción.
En cuanto al elenco, Gérard Philipe brilla como Fanfan, el valiente soldado mujeriego, aportando carisma y carácter al personaje. Su interpretación llena de energía y encanto se complementa a la perfección con la actuación traviesa y seductora de Gina Lollobrigida. Encarnan con soltura a la pareja vivaz y audaz que enfrenta numerosos obstáculos en su búsqueda de amor y aventuras.
La trama mezcla romance y aventura en la Francia del siglo XVIII, creando un telón de fondo visualmente impresionante. Las escenas de batallas, los vestuarios y los escenarios recrean vívidamente la época, otorgando a la película una estética cautivadora. Incluso en la actualidad, la película deslumbra por su modernidad y su ritmo trepidante.
El guion de la película también es destacable. Aunque la trama puede parecer sencilla, está llena de giros y sorpresas que mantienen la atención de principio a fin. La combinación de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas garantiza constantes momentos de diversión, mientras que las escenas de acción brindan emoción y entretenimiento.
Además, cada encuadre está lleno de detalles exquisitos que enriquecen la experiencia visual, permitiendo la sumersión por completo en la historia.
En resumen, "Fanfan, la tulipe" es una joya del cine clásico que no solo logra entretener, sino que también rinde un merecido homenaje a la estética visual de John Ford. La dirección de Christian-Jaque, con su cuidadosa composición y su habilidad para capturar el movimiento, se combina con los magníficos escenarios y los encuadres evocadores para crear una experiencia cinematográfica encantadora. Una película que transporta a los espectadores a la época de capa y espada, con estilo y elegancia, al tiempo que deja un sutil, pero impactante guiño al maestro del cine.
Una de las 100 películas favoritas del siglo XX de la editorial Taschen.
17 de diciembre de 2024
17 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo más deplorable que puede ocurrir en la política –y ocurre desde hace 20 siglos o más- es cuando cualquier tipejo se sienta en un trono o en un solio presidencial, y enseguida se le suben los humos, se llena de afanes de poder, y paso seguido fortalece a su ejército con armas, oficiales y soldados… para luego disponerse a buscarle furrusca a sus vecinos o a cualquiera que sienta inferior y crea que puede saquear. Estos mangarranes individuos, son los exterminadores de la paz; los principales enemigos de la humanidad; y los primeros que habría que enviar a una isla plagada de cocodrilos y alimañas, para que reciban una pequeña dosis de lo que han dado a la humanidad.
La Guerra de los 7 años, fue uno más de aquellos conflictos emanados del delirio de grandeza, ocurrido entre 1756 y 1763, en plan de ganar la supremacía de América del Norte y la India. Los involucrados fueron: el Reino de Prusia, Gran Bretaña y el Electorado de Hannover; y contra estos, Austria, el Reino de Francia, el Imperio Ruso, el Imperio Español… ¡Casi media Europa con las agallas alborotadas!
Este momento histórico, fue el que tomaron como punto de partida, y quizás como metáfora (acababa de salir el mundo de la infame y aniquiladora II Guerra Mundial), los guionistas, René Wheeler y René Fullet, para escribir una historia que, luego, el también director, Christian Jaque, y su asiduo escritor de diálogos, Henri Jeanson, condimentaron con un delicioso tono de comedia bufa, con el que satirizan a la monarquía, a los ejércitos… y a las irracionales ambiciones de los de arriba y también de los de abajo.
Por alguna razón -quizás presupuestaria- <<FANFAN EL INVENCIBLE>>, se rodó en blanco y negro, pero esto no fue óbice para su éxito comercial, siendo además galardonada con el Oso de Plata en el Festival de Berlín y el Premio a Mejor Director en el Festival de Cannes. En 1997, el filme se relanzó en una edición eficazmente coloreada y, desde entonces, así la vemos para satisfacción de los espectadores que la seguimos recordando como una regocijante comedia de espadachines. Su relación con, “La Tulipe Noir” -filme que, Jaque, realizaría 11 años después-, es inevitable, no sólo por su referencia a los tulipanes y el siglo en el que transcurren, sino por ese aire bufonesco que se respira en ambas historias.
Como protagonista, se eligió al carismático, Gérard Philipe, actor que venía pasando por un gran momento, pero, quien fallecería tan solo 7 años después ¡cuando apenas contaba 36 años! Su rol de Fanfan, rompió cualquier posible reserva y su personaje fácilmente enamoró a las muchachas de la época, habiendo dejado una huella imborrable… y para complacencia de los varones, a su lado resplandece la bellísima, Gina Lollobrigida, quien, con su gracia y su fascinante escote, nos queda tallada entre las retinas y ansiada por otras partes menos visibles.
La historia comienza cuando, el seductor Fanfan, es descubierto por el padre de una chica con la que se encuentra en gratas lides al aire libre. Dispuesto el progenitor a casarlos, con la ayuda de algunos hombres se dirige con la pareja hasta el pueblo, cuando una hermosa ‘gitana’ interfiere y hace un pronóstico a Fanfan que lo llenará de esperanza. Consigue entonces huir y se registra en el ejército de Aquitania… y así comienza esta dinámica aventura con abundantes duelos de espadachines, situaciones picarescas… y una que otra punzada a esas instituciones non sanctas que tanto nos avergüenzan.
Quien quiera diversión, <<FANFAN EL INVENCIBLE>>, la tiene asegurada.
La Guerra de los 7 años, fue uno más de aquellos conflictos emanados del delirio de grandeza, ocurrido entre 1756 y 1763, en plan de ganar la supremacía de América del Norte y la India. Los involucrados fueron: el Reino de Prusia, Gran Bretaña y el Electorado de Hannover; y contra estos, Austria, el Reino de Francia, el Imperio Ruso, el Imperio Español… ¡Casi media Europa con las agallas alborotadas!
Este momento histórico, fue el que tomaron como punto de partida, y quizás como metáfora (acababa de salir el mundo de la infame y aniquiladora II Guerra Mundial), los guionistas, René Wheeler y René Fullet, para escribir una historia que, luego, el también director, Christian Jaque, y su asiduo escritor de diálogos, Henri Jeanson, condimentaron con un delicioso tono de comedia bufa, con el que satirizan a la monarquía, a los ejércitos… y a las irracionales ambiciones de los de arriba y también de los de abajo.
Por alguna razón -quizás presupuestaria- <<FANFAN EL INVENCIBLE>>, se rodó en blanco y negro, pero esto no fue óbice para su éxito comercial, siendo además galardonada con el Oso de Plata en el Festival de Berlín y el Premio a Mejor Director en el Festival de Cannes. En 1997, el filme se relanzó en una edición eficazmente coloreada y, desde entonces, así la vemos para satisfacción de los espectadores que la seguimos recordando como una regocijante comedia de espadachines. Su relación con, “La Tulipe Noir” -filme que, Jaque, realizaría 11 años después-, es inevitable, no sólo por su referencia a los tulipanes y el siglo en el que transcurren, sino por ese aire bufonesco que se respira en ambas historias.
Como protagonista, se eligió al carismático, Gérard Philipe, actor que venía pasando por un gran momento, pero, quien fallecería tan solo 7 años después ¡cuando apenas contaba 36 años! Su rol de Fanfan, rompió cualquier posible reserva y su personaje fácilmente enamoró a las muchachas de la época, habiendo dejado una huella imborrable… y para complacencia de los varones, a su lado resplandece la bellísima, Gina Lollobrigida, quien, con su gracia y su fascinante escote, nos queda tallada entre las retinas y ansiada por otras partes menos visibles.
La historia comienza cuando, el seductor Fanfan, es descubierto por el padre de una chica con la que se encuentra en gratas lides al aire libre. Dispuesto el progenitor a casarlos, con la ayuda de algunos hombres se dirige con la pareja hasta el pueblo, cuando una hermosa ‘gitana’ interfiere y hace un pronóstico a Fanfan que lo llenará de esperanza. Consigue entonces huir y se registra en el ejército de Aquitania… y así comienza esta dinámica aventura con abundantes duelos de espadachines, situaciones picarescas… y una que otra punzada a esas instituciones non sanctas que tanto nos avergüenzan.
Quien quiera diversión, <<FANFAN EL INVENCIBLE>>, la tiene asegurada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here