Menudas piezas
2024 

5,5
2.866
Comedia
Candela cometió el error de pensar que el ascensor social solo funciona en una dirección, la de subida. Y ahora, tras un traumático e inesperado divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso Candela tiene que volver al barrio del que salió y pedir ayuda a su hermana y su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro. Es hora de recolocar las piezas en el tablero, empezar de cero y buscar una segunda ... [+]
11 de abril de 2024
11 de abril de 2024
74 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima película sobre diferencia de clases y la lucha de un grupo de perdedores sociales por demostrar ser mejores gracias a un profesor que ve en ellos lo que nadie ve y aprende de ellos para ser mejor persona.
El problema es que esta película no aporta absolutamente nada al género: los chistes de la "comedia" son, literalmente, caca-culo-pedo-pis y se basan en decir alguna palabrota de vez en cuando; los dilemas y problemas de los protagonistas son superficiales y se resuelven rápidamente (más detalles en zona spoiler); las actuaciones son lamentables, el guion es inexistente...
Alexandra Jiménez y María Adánez interpretan a... Alexandra Jiménez y María Adánez. Los actores jóvenes, aunque tienen soltura y desparpajo, también carecen de dotes de interpretación, otorgándonos lamentables escenas como la de la batalla de gallos. El guion no sólo no se sale ni un ápice del típico de estas películas, siendo previsibles los acontecimientos desde los créditos de inicio y deleitándonos con infinitos clichés y tópicos manidos; si no que tiene a bien regalarnos imbecilidades supinas, como la ya mencionada batalla de gallos, la escena inicial del follón en el colegio de pijos, o la del torneo de ajedrez de Aragón, resuelto de manera insultante. Para colmo, con el tema de la supuesta lucha de clases, hay varias bromas en torno al tiempo de espera en un hospital público que, en lugar de risa, generan vergüenza ("Ja, ja, qué gracioso, voté al PP y a VOX y ahora la Sanidad Pública es un mal chiste en una mala película."). Los problemas y dilemas de los protagonistas, muy serios en otras películas de este estilo, aquí parecen contratiempos de burgueses de primer mundo. Los problemas más gordos son un protagonista que tiene un padre alcohólico, cosa que da para un par de escenas puntuales y que parece no influir a la persona en cuestión; y otro protagonista cuyo padre es atracador, que también se resuelve de manera que parece no influir a la persona ni en lo que sucede en la película. No empatizas en ningún momento con ningún personaje ni te involucras en el ambiente duro y hostil que, supuestamente, te están vendiendo.
Ahora, encima, llega el momento de ponerme en plan pedante, porque resulta que, a pesar de ser ingeniero, estudiando la carrera cursé una asignatura de libre elección de ajedrez en la que resultó que el profesor, que era de la cátedra de electrónica, también era el presidente de la Federación Madrileña de Ajedrez. No es que sea bueno en ajedrez ni juegue mucho, pero algunos truquitos me enseñaron. Pues bien, está película no hace como otras en las que te muestran detalles y entresijos de lo que sirve de herramienta para que los chavales crean en sí mismos y mejoren, aquí, en lugar de ajedrez, podrías haber puesto un torneo de Fifa de la play o de canicas y el resultado habría sido el mismo, más que una herramienta, es una excusa, es un McGuffin de manual.
La duración tampoco beneficia a la película, o quizás sí, me explico: es una película muy rápida y de duración no excesiva, por lo que no profundiza en ninguna subtrama ni en ningún problema o dilema de los protagonistas y pasa muy por encima de todo; pero por otro lado, eso la beneficia, porque como es tan rematadamente mala, así sales del cine lo antes posible.
En resumen: un bodrio insufrible por mucho mensaje positivo y buenrollista que quieran darle.
El problema es que esta película no aporta absolutamente nada al género: los chistes de la "comedia" son, literalmente, caca-culo-pedo-pis y se basan en decir alguna palabrota de vez en cuando; los dilemas y problemas de los protagonistas son superficiales y se resuelven rápidamente (más detalles en zona spoiler); las actuaciones son lamentables, el guion es inexistente...
Alexandra Jiménez y María Adánez interpretan a... Alexandra Jiménez y María Adánez. Los actores jóvenes, aunque tienen soltura y desparpajo, también carecen de dotes de interpretación, otorgándonos lamentables escenas como la de la batalla de gallos. El guion no sólo no se sale ni un ápice del típico de estas películas, siendo previsibles los acontecimientos desde los créditos de inicio y deleitándonos con infinitos clichés y tópicos manidos; si no que tiene a bien regalarnos imbecilidades supinas, como la ya mencionada batalla de gallos, la escena inicial del follón en el colegio de pijos, o la del torneo de ajedrez de Aragón, resuelto de manera insultante. Para colmo, con el tema de la supuesta lucha de clases, hay varias bromas en torno al tiempo de espera en un hospital público que, en lugar de risa, generan vergüenza ("Ja, ja, qué gracioso, voté al PP y a VOX y ahora la Sanidad Pública es un mal chiste en una mala película."). Los problemas y dilemas de los protagonistas, muy serios en otras películas de este estilo, aquí parecen contratiempos de burgueses de primer mundo. Los problemas más gordos son un protagonista que tiene un padre alcohólico, cosa que da para un par de escenas puntuales y que parece no influir a la persona en cuestión; y otro protagonista cuyo padre es atracador, que también se resuelve de manera que parece no influir a la persona ni en lo que sucede en la película. No empatizas en ningún momento con ningún personaje ni te involucras en el ambiente duro y hostil que, supuestamente, te están vendiendo.
Ahora, encima, llega el momento de ponerme en plan pedante, porque resulta que, a pesar de ser ingeniero, estudiando la carrera cursé una asignatura de libre elección de ajedrez en la que resultó que el profesor, que era de la cátedra de electrónica, también era el presidente de la Federación Madrileña de Ajedrez. No es que sea bueno en ajedrez ni juegue mucho, pero algunos truquitos me enseñaron. Pues bien, está película no hace como otras en las que te muestran detalles y entresijos de lo que sirve de herramienta para que los chavales crean en sí mismos y mejoren, aquí, en lugar de ajedrez, podrías haber puesto un torneo de Fifa de la play o de canicas y el resultado habría sido el mismo, más que una herramienta, es una excusa, es un McGuffin de manual.
La duración tampoco beneficia a la película, o quizás sí, me explico: es una película muy rápida y de duración no excesiva, por lo que no profundiza en ninguna subtrama ni en ningún problema o dilema de los protagonistas y pasa muy por encima de todo; pero por otro lado, eso la beneficia, porque como es tan rematadamente mala, así sales del cine lo antes posible.
En resumen: un bodrio insufrible por mucho mensaje positivo y buenrollista que quieran darle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quién no ha tenido algún compañero del instituto que ayudaba a su padre a dar atracos en casas de apuestas siendo el conductor del coche de fuga?
¿Quién no ha robado las ruedas del coche de un profesor de instituto?
¿Quién no ha tenido un pariente con cáncer en estado terminal, con el que ha estado conviviendo a diario, y no se ha enterado de ello hasta que estaba ya para morirse, plácidamente después de momentos de lucidez como para ganar una partida de ajedrez? ¿No has visto los múltiples medicamentos que debería tomarse, aunque fuera para paliar sus dolores? ¿No le has visto débil o perdiendo peso y fuerza? ¿No tosía o iba al baño mucho o hacía algo que una persona sana no haría?
¿Quién no ha asistido a un torneo de ajedrez que duraba dos días, para que le diese tiempo a llegar a tu profesora que estaba en el hospital con su padre moribundo?
Respecto a las subtramas absurdas de esta película, ¿me puede alguien explicar, por favor:
- por qué te detiene la policía por posesión de drogas, te tiene sólo un día en calabozo (o unas horas, por lo que nos da a entender la peli) y no investiga ni detiene a los verdaderos responsables?
- cómo frustras un intento de robo a una casa de apuestas y la policía no detiene a nadie, ni investiga a nadie ni nada?
- cómo se resuelve el problema de alcoholismo del padre de Keko?
- cómo le inflas a hostias al director de un colegio (por mucho marido o exmarido tuyo que sea) en público y te permiten volver a entrar a ese colegio?
En fin, que no hay que darle muchas vueltas al guion porque, para ello, tendría que haber un guion.
¿Quién no ha robado las ruedas del coche de un profesor de instituto?
¿Quién no ha tenido un pariente con cáncer en estado terminal, con el que ha estado conviviendo a diario, y no se ha enterado de ello hasta que estaba ya para morirse, plácidamente después de momentos de lucidez como para ganar una partida de ajedrez? ¿No has visto los múltiples medicamentos que debería tomarse, aunque fuera para paliar sus dolores? ¿No le has visto débil o perdiendo peso y fuerza? ¿No tosía o iba al baño mucho o hacía algo que una persona sana no haría?
¿Quién no ha asistido a un torneo de ajedrez que duraba dos días, para que le diese tiempo a llegar a tu profesora que estaba en el hospital con su padre moribundo?
Respecto a las subtramas absurdas de esta película, ¿me puede alguien explicar, por favor:
- por qué te detiene la policía por posesión de drogas, te tiene sólo un día en calabozo (o unas horas, por lo que nos da a entender la peli) y no investiga ni detiene a los verdaderos responsables?
- cómo frustras un intento de robo a una casa de apuestas y la policía no detiene a nadie, ni investiga a nadie ni nada?
- cómo se resuelve el problema de alcoholismo del padre de Keko?
- cómo le inflas a hostias al director de un colegio (por mucho marido o exmarido tuyo que sea) en público y te permiten volver a entrar a ese colegio?
En fin, que no hay que darle muchas vueltas al guion porque, para ello, tendría que haber un guion.
14 de abril de 2024
14 de abril de 2024
39 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo muy bien la decisión de convertir en una comedia a la que para empezar no le encuentro excesiva graciala historia del profesor Enrique Muñoz y la hazaña de sus alumnos del zaragozano y humilde instituto Marcos Frechin al ganar contra todo pronóstico el campeonato de España de ajedrez de 2018. Puede, sí, que el género sea el idóneo para contar una vez más la historia de David frente a Goliath, pero tal vez el tema elegido en esta ocasión requiriese más sutileza y menos brocha gorda. No se entiende tampoco que la edad real de los verdaderos protagonistas del suceso, 12 años, se altere de manera oportunista para que por obra y gracia de la ficción los personajes se nos presenten ahora en versión teen, pero claro, así se le puede sacar partido al catálogo entero de tópicos existentes acerca de la denominada Generación Alfa. Con el juego que da.
De resultas de estas - malas- decisiones nos encontramos, lo dicho, con una comedia sin gracia, con chistes y gags, unos más vistos que el tebeo y otros de dudoso gusto, más propios de una sitcom televisiva que de una producción cinematográfica (Velilla, chico tele5 desde sus inicios ha sabido manejar mejor estos recursos en otras ocasiones). Detrás también de un tono en apariencia amable y blanco se esconde un mensaje claramente reaccionario y conservador. Lástima, porque, como digo, a mi paisano Velilla le he visto torear en mejores plazas,. Los actores, pobrecillos, hacen lo que pueden.
Así que entre cosas como ésta y las producciones de la factoría Segura vamos camino de perpetuar en nuestro cine un modelo de comedia que recuerda mucho a la españolada más rancia y más casposa. Y encima ahí afuera tenemos un panorama que haría salivar a Azcona y a Berlanga. Estamos como para desperdiciar.
De resultas de estas - malas- decisiones nos encontramos, lo dicho, con una comedia sin gracia, con chistes y gags, unos más vistos que el tebeo y otros de dudoso gusto, más propios de una sitcom televisiva que de una producción cinematográfica (Velilla, chico tele5 desde sus inicios ha sabido manejar mejor estos recursos en otras ocasiones). Detrás también de un tono en apariencia amable y blanco se esconde un mensaje claramente reaccionario y conservador. Lástima, porque, como digo, a mi paisano Velilla le he visto torear en mejores plazas,. Los actores, pobrecillos, hacen lo que pueden.
Así que entre cosas como ésta y las producciones de la factoría Segura vamos camino de perpetuar en nuestro cine un modelo de comedia que recuerda mucho a la españolada más rancia y más casposa. Y encima ahí afuera tenemos un panorama que haría salivar a Azcona y a Berlanga. Estamos como para desperdiciar.
8 de marzo de 2024
8 de marzo de 2024
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva propuesta de cine basado en hechos reales de aulas.
Es una forma muy libre de contar lo sucedido en nuestra educación, esta vez con un profesor que se apoyaba en el ajedrez como método de reinserción de alumnos con dificultades educativas y sociales.
Ahora se trata de una maestra pija que regresa a la realidad tras un fracaso amoroso y todo se trata de un modo estrictamente comercial e inverosímil cayendo a veces en el ridículo (escenas del top manta, por ejemplo), pero despertando alguna sonrisa en momentos puntuales.
Quizás la parte más interesante de la historia sea la que presenta el choque de la profesora con su padre, así como su entorno cercano.
Sobra destacar el esfuerzo del elenco joven frente a al reparto ya consagrado, en un conjunto para pasar un rato y que se deja ver, pero que se pasa olvidar luego para siempre.
Recomendado a quien busque un rato de palomitas sin más.
Es una forma muy libre de contar lo sucedido en nuestra educación, esta vez con un profesor que se apoyaba en el ajedrez como método de reinserción de alumnos con dificultades educativas y sociales.
Ahora se trata de una maestra pija que regresa a la realidad tras un fracaso amoroso y todo se trata de un modo estrictamente comercial e inverosímil cayendo a veces en el ridículo (escenas del top manta, por ejemplo), pero despertando alguna sonrisa en momentos puntuales.
Quizás la parte más interesante de la historia sea la que presenta el choque de la profesora con su padre, así como su entorno cercano.
Sobra destacar el esfuerzo del elenco joven frente a al reparto ya consagrado, en un conjunto para pasar un rato y que se deja ver, pero que se pasa olvidar luego para siempre.
Recomendado a quien busque un rato de palomitas sin más.
5 de mayo de 2024
5 de mayo de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver esta película y me ha gustado. Así de simple. Entretiene, divierte, emociona e inspira.
Actrices y actores están estupendos. La trama avanza, gira y sigue avanzando. Una historia donde los personajes aprovechan las oportunidades que se les presentan para mejorar sus vidas, a pesar de las dificultades ¿Cómo? Jugando y confiando.
Actrices y actores están estupendos. La trama avanza, gira y sigue avanzando. Una historia donde los personajes aprovechan las oportunidades que se les presentan para mejorar sus vidas, a pesar de las dificultades ¿Cómo? Jugando y confiando.
15 de abril de 2024
15 de abril de 2024
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su mensaje de superación con el ajedrez como protagonista, resulta demasiado acomodaticia, algo ramplona y más que previsible, bienintencionada en exceso. Tampoco acaba de sacarle partido al juego, no escruta en sus verdaderas posibilidades quedándose en la superficie cuando refiere lo igualitario que es, más que nada porque lo mismo se puede predicar de cualquier deporte: las reglas son iguales para todos.
Tampoco la parte emotiva de la relación familiar acaba golpeando el corazón de los espectadores, por su simpleza y por falta de originalidad.
Pero en algunos aspectos es incluso notable, como en su ritmo narrativo, ágil y armonioso, con una serie de gags que funcionan y con un tono ligero que resulta grato cuando consigue sostenerse. Y también hay que resaltar a los actores, especialmente a Alexandra Jiménez, que lo borda en el papel de una pija egoísta que acaba mostrando su mejor corazón. Una actriz con una sonrisa y una riqueza expresiva en su rostro más que destacable, que aquí brillan más que en otros trabajos.
En definitiva una película agradable de ver, algo mejor que la media en cuanto a nuestras comedias se refiere, por más que resulte superficial y simple en su mensaje, que funciona mejor cuando se centra en sus personajes por más que no se atreva a bucear en su vertiente dramática (tampoco los actores parecen de un barrio humilde y obrero), y que anda algo coja cuando pretende ser emotiva o inspiradora.
Tampoco la parte emotiva de la relación familiar acaba golpeando el corazón de los espectadores, por su simpleza y por falta de originalidad.
Pero en algunos aspectos es incluso notable, como en su ritmo narrativo, ágil y armonioso, con una serie de gags que funcionan y con un tono ligero que resulta grato cuando consigue sostenerse. Y también hay que resaltar a los actores, especialmente a Alexandra Jiménez, que lo borda en el papel de una pija egoísta que acaba mostrando su mejor corazón. Una actriz con una sonrisa y una riqueza expresiva en su rostro más que destacable, que aquí brillan más que en otros trabajos.
En definitiva una película agradable de ver, algo mejor que la media en cuanto a nuestras comedias se refiere, por más que resulte superficial y simple en su mensaje, que funciona mejor cuando se centra en sus personajes por más que no se atreva a bucear en su vertiente dramática (tampoco los actores parecen de un barrio humilde y obrero), y que anda algo coja cuando pretende ser emotiva o inspiradora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here