Haz click aquí para copiar la URL

The Convert

Acción. Drama Un predicador laico llega a un asentamiento británico en la década de 1830. Su violento pasado pronto se cuestiona y su fe se pone a prueba, ya que se encuentra atrapado en medio de una sangrienta guerra entre tribus maoríes. (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de julio de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- Nunca la perdición fue tan agradable a la vista".

Digna película dirigida por Lee Tamahori que, supongo, con este trabajo pretende reverdecer su antigua filmografía, que tenía algunos buenos títulos.

En esta ocasión creo que se queda a medio camino, ya que interesante es y no aburre, pero el lánguido ritmo del comienzo más que los conflictos bélicos sólo se pronuncian en los último minutos, hacen que te quedes con ganas de más y por ello, no convence del todo, dejando un poso de insatisfacción, no demasiado grande, pero sí lo suficiente como para que no te llene.

Técnicamente es competente gracias a una preciosa fotografía a toda pantalla, dando lustre a los bellísimo paisajes de Nueva Zelanda. Y la labor de interpretación de Guy Pearce es esforzada.

Sin embargo el guion no logra dotar de fuerza dramática a los hechos que, como digo, sólo se manifiestan en todo su esplendor al final.

En definitiva, digna y honesta, pero debería haber sido mejor.

https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
6
20 de julio de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digna película que retrata las aventuras de un pastor laico en la Nueva Zelanda de los años 1800, en donde vive en una colonia inglesa en medio de una guerra entre tribus maoríes. Es digno de destacar los bellos paisajes magníficamente retratados por Lee Tamahori que se nota puso su mayor esfuerzo porque se conozca la cultura de los pueblos primitivos. Allí ese pastor deberá convivir con el racismo, la violencia y el desarraigo e intentará ser un medio para la paz entre las distintas y enemigas tribus. Hay una buena actuación de Guy Pearce, Tioreore Ngatai-Melbourne y Jacqueline McKenzie que logran dar credibilidad a sus personajes. Como elemento negativo podríamos decir que en algún momento es lenta pero para nada atenta contra el resultado final del film que es realmente interesante.
7
20 de julio de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película de culto ni una joya. Tampoco parece que tenga esa pretensión, lo cual se agradece. Paradójicamente es más tierna que violenta. Al que le atraiga el allende los mares apreciará los paisajes y las costumbres. Lo malo: parece que está de moda relativizar la barbarie de las colonizaciones contando que los colonizados también eran violentos, triste justificación. Lo bueno: la búsqueda del entendimiento en lugar de la violencia. Pero los colonizadores tenían otros planes. Las tribus tenían conflictos, se peleaban con machetes de piedra. Los británicos les vendían armas a todos. Por un lado hacían negocio, por otro los maoríes se mataban entre ellos. Un trabajo menos. ¿Os suena? Sí, se sigue haciendo lo mismo. Bueno, también se provocan guerras para conseguir esto. Ya lo hacían los romanos. Ahora los otros. En mi opinión, vale la pena verla, y por eso merece un notable. No hay tantas películas que valga la pena ver. Por cierto, ¿el final de la historia? no el de la película, esto no es spoiler: los británicos acabaron matándolos a casi todos. Ya se sabe.
6
7 de marzo de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Convert" es una película dirigida por Lee Tamahori que trata de representar respetuosamente la cultura maorí, ofreciendo una visión matizada de las tradiciones y conflictos de las tribus en la Nueva Zelanda de 1830. La historia aborda temas universales como la redención y el sacrificio, explorando cuestiones indígenas que resuenan en muchas partes del mundo, como es el colonialismo británico con su consecuente choque cultural violento.

La dirección de Tamahori se complementa con una cinematografía impresionante que captura la majestuosidad de los paisajes neozelandeses, sumergiéndonos en la atmósfera de la época. Además, la fotografía de Gin Loane destaca por su capacidad para transmitir la belleza natural de Aotearoa, donde sucede la acción, creando una experiencia visualmente poderosa. Realmente es una maravilla la fotografía y el uso de la luz natural en todo el rodaje. Ahí se lleva un 9.

Las actuaciones son otro punto fuerte de la película. Guy Pearce ofrece una interpretación sólida y matizada como Thomas Munro, un predicador que enfrenta desafíos morales y personales en un entorno desconocido. Tioreore Ngatai-Melbourne, en el papel de Rangimai, brinda una actuación eléctrica que añade profundidad emocional a la historia. Me han convencido ambos, generando una química muy interesante, aunque me hubiera gustado más profundidad en la experiencia traumática previa del personaje de Thomas Munro.

Por otra parte, como decía antes, la película aborda de manera interesante aunque no demasiado profunda, la complejidad de las relaciones entre los colonos británicos y las tribus maoríes, evitando estereotipos y presentando una narrativa equilibrada que invita a la reflexión sobre la colonización y sus consecuencias. Quizás en este aspecto es donde queda más coja, ya que todo lo acontecido es bastante previsible, pero es evidente que el objetivo no era precisamente hablar de este tema sino centrarse en las relaciones entre las tribus.

En resumen, "The Convert" se destaca por su autenticidad cultural, su poderosa fotografía, y las actuaciones más que suficientes para explicar esta historia, ofreciendo una experiencia interesante, que además, entretiene. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A medida que Munro se adentra en la cultura maorí, su fe y convicciones son desafiadas. Intenta mediar entre las tribus en conflicto, pero su perspectiva occidental sobre la misericordia y el perdón no encaja con las tradiciones maoríes, donde la guerra es una cuestión de honor y supervivencia. Y vemos como el objetivo de los colonizadores es contribuir a armarlos para que se maten entre ellos y les hagan el trabajo sucio. Así funciona la colonización, incluso en pleno SXXI es un modelo exitoso. De hecho, durante el clímax de la película, se produce una batalla decisiva entre las tribus, observada por los colonos británicos que buscan beneficiarse de su autodestrucción. Nada nuevo bajo el sol.
4
22 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película que por contar anécdotas pierde el fondo histórico más rico y mucho más profundo.

El guión pone el foco en el protagonista, un pastor que llega a Nueva Zelanda con un propósito evangelizador y también en una nativa maorí que está a suerte de las circunstancias.

Planteado así la narrativa se convierte en una sucesión de aconteceres domésticos y tribales que tienen tintes de aventuras y dramas varios asociados a ellas.

El guión abre algunas puntas narrativas que deja sin cerrar. La acción central prepara para un enfrentamiento armado entre tribus rivales. No va más de eso.

Pierde la preciosa oportunidad de contar lo central para divertirse y entretenerse con lo accesorio.

Durante principios del Siglo XIX el Reino Unido estaba en plena expansión en esas regiones, para hacerse de las tierras que quería dominar debía "limpiar" la resistencia de los nativos. Para ello ideó un tan ingenioso como siniestro plan que incluía la presencia de pastores evangelizadores (para modificar la cultura local), militares (que guardaban expectantes el orden y desarrollo de las cosas) y comerciantes inescrupulosos que vendían mosquetes a los nativos a cambio de productos de la tierra (vegetales, animales). Los nativos para poder producir más necesitaban más tierras, por lo tanto entraban en rivalidad con otras tribus, la presencia de los mosquetes hizo que la lucha por la tierra, que proveía de productos para poder comprar mosquetes hizo que en Nueva Zelanda se produje una aniquilación casi total de algunas tribus. Un plan tan perfecto como siniestro, muy inglés, muy canalla. Luego de décadas de matanzas la población nativa quedó diezmada y fue allí cuando Gran Bretaña se hizo con el control total de Nueva Zelanda. De eso... la película poco habla. (Pueden indagar en el contexto buscando "Guerras de los Mosquetes")
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La paura fa 90
    1951
    Giorgio Simonelli
    A prueba de balas (Jack y Archie)
    1996
    Ernest R. Dickerson
    4,7
    (1.578)
    Wild Search
    1989
    Ringo Lam
    6,6
    (24)
    Promesas del corazón
    2025
    Anggy Umbara
    3,9
    (34)
    Surprise
    2002
    Kim Jin-seong
    Moonlight Serenade
    2009
    Giancarlo Tallarico
    Alien: Covenant - Advent (C)
    2017
    Luke Scott
    5,3
    (258)
    Momentos íntimos
    1981
    François Mimet
    3,4
    (26)
    Munchausen (C)
    2013
    Ari Aster
    6,2
    (405)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para