Tormenta blanca
5,7
6.710
Aventuras
En otoño de 1960, trece jóvenes se enrolaron en el buque-escuela norteamericano Albatross sin saber que vivirían una odisea que cambiaría sus vidas para siempre. A las órdenes del duro y curtido capitán Sheldon, exploraron los misterios del Caribe y del Pacífico Sur. Sin embargo, cuando ya se acercaba el final del viaje, el Albatross tuvo que enfrentarse a un devastador fenómeno de la naturaleza: la Tormenta Blanca. (FILMAFFINITY)
17 de agosto de 2007
17 de agosto de 2007
39 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún sabido que Ridley Scott es un director bastante irregular, me sorprende la tan infravalorada opinión sobre que esta película existe. Cierto que es una historia sencilla, una obra menor si se quiere, pero en su conclusión consigue retratar lo que lleva preparando durante todo el metraje, que no es otra cosa más que la camaradería aparentemente imposible de conseguir entre un grupo de jóvenes enrolados en un buque escuela y que surge cuando la circunstancia realmente lo exige.
La historia no es mala, y para mi gusto no aburre. Algunas escenas provocan particularmente bastante malestar (como la del delfín) y su argumento al fin y al cabo trata sobre las relaciones humanas que se establecen entre los muchachos y su patrón, interpretado magistralmente por Jeff Bridges, que destaca del resto por méritos propios. Lo único achacable será pues que quizás la temática no interese a todo el mundo, pero ya se sabe, para gustos, los colores.
La historia no es mala, y para mi gusto no aburre. Algunas escenas provocan particularmente bastante malestar (como la del delfín) y su argumento al fin y al cabo trata sobre las relaciones humanas que se establecen entre los muchachos y su patrón, interpretado magistralmente por Jeff Bridges, que destaca del resto por méritos propios. Lo único achacable será pues que quizás la temática no interese a todo el mundo, pero ya se sabe, para gustos, los colores.
10 de octubre de 2007
10 de octubre de 2007
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita y sensible, aunque intrascendente, película basada en un trágico hecho ocurrido en los años 60. La joven tripulación de un barco escuela aprenderá a conocerse a sí misma gracias a varias semanas durante un viaje iniciático que cambiará sus vidas.
La película está bien interpretada por Jeff Bridges y un correcto grupo de jóvenes en el que destaca en mi opinión Ryan Philippe. Tiene buena fotografía, bellas localizaciones pero tiene una duración excesiva y algún momentillo cursi que lastra el ritmo.
Lo mejor: La Tormenta Blanca, que provocará el drama, bien rodada, con momentos de tensión y angustia. La escena de la prostituta y la cara de pasmo de "Frankie".
Lo peor: Preciosista y pelín vacua. Que se la compare con "El club de los poetas muertos" y lo hagan con razón.
La película está bien interpretada por Jeff Bridges y un correcto grupo de jóvenes en el que destaca en mi opinión Ryan Philippe. Tiene buena fotografía, bellas localizaciones pero tiene una duración excesiva y algún momentillo cursi que lastra el ritmo.
Lo mejor: La Tormenta Blanca, que provocará el drama, bien rodada, con momentos de tensión y angustia. La escena de la prostituta y la cara de pasmo de "Frankie".
Lo peor: Preciosista y pelín vacua. Que se la compare con "El club de los poetas muertos" y lo hagan con razón.
26 de agosto de 2010
26 de agosto de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película entretenida, trata sobre la amistad que se forja entre un grupo de adolescentes que navegan por el mundo en un barco-escuela. La historia se desarrolla de forma dinámica y está rodada en exteriores donde la fotografía es impresionante.
Es ideal para las somnolientas sobremesas de verano como bien se hizo eco de ello Cuatro hace algunas semanas.
Es ideal para las somnolientas sobremesas de verano como bien se hizo eco de ello Cuatro hace algunas semanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único motivo de mi crítica es este: la importancia de elegir el título. Los hechos en el film acontecen de una manera que nada hace presagiar el suceso que nos advierte el nombre, la dichosa "tormenta blanca". A mi juicio la historia podría haber tenido mil desenlaces distintos pero el desafortunado título hace que veas la película con otros ojos... Más o menos a partir de la mitad de la cinta la pregunta que te haces es ¿cuándo va a suceder la tormenta? y no, ¿qué va a suceder? Lo dicho, para mi el título de esta peli fue una desgraciada elección.
12 de enero de 2013
12 de enero de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Tormenta blanca” es un película visualmente hermosa, con localizaciones paradisíacas y artísticamente impecable, como es habitual en este realizador, proveniente del mundo de la publicidad. Basada en un hecho real en 1961, el Albatross era un buque-escuela al mando del capitán Christopher Sheldon (espléndido, Jeff Bridges), cuya tripulación estaba compuesta por algo más de una docena de quinceañeros, además de la esposa (sosita, Caroline Goodall) del capitán como doctora de a bordo, un profesor de literatura (correcto, John Savage) y un simpático cocinero cubano.
El guionista Tood Robinson, que llegó a conocer a uno de los chicos del navío (Chuk Gieg), ha escrito un guión muy convencional, que reconstruye con presumible fidelidad pero con una notable cantidad de estereotipos, los trazos esenciales de lo que fue el viaje. Hay que decir en descargo del guionista y del director que el primer montaje del film duraba alrededor de tres horas y que de cara a comercializarlo mejor, fue reducido a algo más de dos horas, lo cual podría explicar la poca consistencia de algunos personajes y situaciones de la película. Es posible, que un futuro “director´s cut” nos aclare las insuficiencias del film.
La mayor parte de la historia está narrada desde el punto de vista de Chuck Gieg (Scott Wolf), uno de los adolescentes que integran la tripulación y autor del diario cuya lectura, mediante voz en off, nos informa de las vicisitudes de la travesía y los rasgos de los personajes. Explicando sus aventuras en alta mar, el acelerado proceso de madurez y aprendizaje de la vida a las órdenes de un capitán justo, pero amante de la disciplina. Resumiendo, a ratos entretenida y con momentos emocionantes.
El guionista Tood Robinson, que llegó a conocer a uno de los chicos del navío (Chuk Gieg), ha escrito un guión muy convencional, que reconstruye con presumible fidelidad pero con una notable cantidad de estereotipos, los trazos esenciales de lo que fue el viaje. Hay que decir en descargo del guionista y del director que el primer montaje del film duraba alrededor de tres horas y que de cara a comercializarlo mejor, fue reducido a algo más de dos horas, lo cual podría explicar la poca consistencia de algunos personajes y situaciones de la película. Es posible, que un futuro “director´s cut” nos aclare las insuficiencias del film.
La mayor parte de la historia está narrada desde el punto de vista de Chuck Gieg (Scott Wolf), uno de los adolescentes que integran la tripulación y autor del diario cuya lectura, mediante voz en off, nos informa de las vicisitudes de la travesía y los rasgos de los personajes. Explicando sus aventuras en alta mar, el acelerado proceso de madurez y aprendizaje de la vida a las órdenes de un capitán justo, pero amante de la disciplina. Resumiendo, a ratos entretenida y con momentos emocionantes.
24 de febrero de 2009
24 de febrero de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tormenta blanca" no es una de las películas más conocidas del director Ridley Scott, pero reconozco que es una película que desde la primera vez que la vi me marcó. Hubo algo en mí que me rompió por dentro, e hizo que me emocionara y llorara como en pocas películas me ha pasado.
No sé muy bien cual es el motivo exacto de esta sensación, pero es cierto que cada vez que la veo se me pone la carne de gallina sabiendo lo que van a pasar los protagonistas. Un grupo de jóvenes adentrados en un viaje en el que deben encontrarse a ellos mismos. Jóvenes muy diferentes, fuertes por fuera pero muy débiles por dentro; y que tarde o temprano deberán enfrentarse a sus propios miedos y descubrir el verdadero valor de la vida.
La película cuenta con una dirección magistral. Las tomas de cámara del barco; tanto en el trayecto del viaje como durante la tormenta; son realmente buenas. Además todas estas imágenes van acompañadas junto con una fotografía increíble.
Los actores hacen un buenísimo trabajo. Jeff Brigdes y John Savage nos dan otra lección de interpretación tal y como han hecho en otras películas como "Volar por los aires" o "El cazador" respectivamente. Por otro lado el joven Scott Wolf, que en la serie cinco en familia ya despuntaba, realiza un trabajo interesante. Aunque para mí, la mejor interpretación de todos los jóvenes la realiza Ryan Phillippe, el cual en su primer papel en la pantalla enseña el futuro actoral que nos ha demostrado.
Una película tierna y dura a la vez, que hace que al espectador se le ponga un nudo en el estómago en ciertos momentos.
No sé muy bien cual es el motivo exacto de esta sensación, pero es cierto que cada vez que la veo se me pone la carne de gallina sabiendo lo que van a pasar los protagonistas. Un grupo de jóvenes adentrados en un viaje en el que deben encontrarse a ellos mismos. Jóvenes muy diferentes, fuertes por fuera pero muy débiles por dentro; y que tarde o temprano deberán enfrentarse a sus propios miedos y descubrir el verdadero valor de la vida.
La película cuenta con una dirección magistral. Las tomas de cámara del barco; tanto en el trayecto del viaje como durante la tormenta; son realmente buenas. Además todas estas imágenes van acompañadas junto con una fotografía increíble.
Los actores hacen un buenísimo trabajo. Jeff Brigdes y John Savage nos dan otra lección de interpretación tal y como han hecho en otras películas como "Volar por los aires" o "El cazador" respectivamente. Por otro lado el joven Scott Wolf, que en la serie cinco en familia ya despuntaba, realiza un trabajo interesante. Aunque para mí, la mejor interpretación de todos los jóvenes la realiza Ryan Phillippe, el cual en su primer papel en la pantalla enseña el futuro actoral que nos ha demostrado.
Una película tierna y dura a la vez, que hace que al espectador se le ponga un nudo en el estómago en ciertos momentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here