Haz click aquí para copiar la URL

La llamada de lo salvaje

Aventuras. Drama Cuenta la historia de Buck, un perro bonachón cuya vida cambia de la noche a la mañana cuando su dueño se muda de California a los exóticos parajes de Alaska, durante la fiebre del oro, a finales del siglo XIX. Como novato de un grupo de perros de trineo (y posteriormente su líder), Buck experimenta una aventura que jamás olvidará, encontrando su lugar en el mundo y convirtiéndose así en su propio amo.
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de febrero de 2020
53 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar: Me he decidido a ver la película básicamente porque la protagoniza Harrison Ford, si hubiesen escogido a otro veterano actor para protagonizarla no creo que hubiese tenido la mitad de gracia y chispa que tiene.
Y ahora voy con el film: Es la típica película que se hubiese convertido en una suerte de clásico si la hubiesen producido en los 50's o los 60's con alguien como Cary Grant o Humphrey Bogart pero la han estrenado en una época muy digitalizada y sirve como vehículo nostálgico y también para lanzar un mensaje ecologista, que no es moco de pavo. La verdad es que viendo los paisajes que aparecen en el film dan ganas de estar en ellos, de vivir allí, rodeado de naturaleza y paz, son los paisajes y el mensaje pro-naturaleza, junto con el Sr. Ford, los que hacen que merezcan la pena el precio de la entrada y la hora y media de tu tiempo.
Sobre el resto de los actores: Dan Stevens hace un villano de opereta pero solo lo he visto en 3 o 4 películas aparte de en esta y no tengo una opinión muy dibujada sobre su calidad actoral. Luego esta Omar Sy, que es un actor con carisma, que cae bien desde que lo conocimos en el peliculón que es "Intocable", y que en Hollywood le están regalando papelillos que no lo dejan brillar pero por lo menos anima un poco la película en la que aparece con su presencia. A Cara Gee, que hace pareja en la película con Sy, no la había visto en ningún film hasta este y también hace un papel simpático. Bradley Whitford y Karen Gillian hacen papeles secundarios casi al nivel de un cameo.
Sobre los polémicos animales generados por CGI: No es que sean la repanocha pero no están del todo mal. Pienso que hubiese sido complicado realizar ciertas escenas recurriendo a animales reales y además también pienso que los animales deben ser lo más libres posible, tal como lo son en la película, además, estoy casi seguro de que si hubiesen empleado animales reales hubiese habido polémica... ¿Podrían haber hecho mejor a los animales por ordenador? Por supuesto que si pero... Es lo que hay... Sobre Buck, el perro CGI protagonista: Es lo suficientemente simpático como para que te caiga medianamente bien y no sea repelente.
He leído en otra crítica eso de "¿Y si la hubiese dirigido Jean-Jacques Annaud?", pues yo respondo: Si, podría haber hecho una mejor película pero ya ha realizado "El Oso" y "Dos Hermanos", aunque podría perfectamente haber sido la tercera de una trilogía sobre animales que un hubiese realizado el cineasta francés.
La banda sonora que ha compuesto John Powell: Tiene aires de otras películas ambientadas en el mismo siglo XIX, finales de la Conquista del Salvaje Oeste, pero es una música bonita que ayuda a disfrutar de los paisajes (Hay momentos en los que, viendo los paisajes y sonando la música, parece que vas a regresar a la Tierra Media, a La Comarca).
Para terminar: Una película ideal para un Sábado o Domingo por la tarde, bonita y entretenida, para recordar que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor y que Harrison Ford tiene mecha para rato y ganas de seguir viviendo aventuras.
5
27 de febrero de 2020
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una explosión de aventuras bien programadas por medios digitales, gestionada desde un guión firme pero que a estas alturas no termina de convencer al desarrollar un abundante número de clichés y tópicos, mezclando la nostalgia con aquella manera clásica de conectar con la parte sentimental del espectador.

Harrison Ford en su primera película de anciano, ofrece su buen hacer al servicio de la historia con sobriedad y oficio. Por otro lado se notan demasiado los efectos especiales para convertir al perro en lo que la historia necesita. Si no eres muy exigente y pasas por alto esos detalles, te encontraras ante otra entretenida adaptación de la obra de Jack London.
3
2 de febrero de 2021
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal empezamos cuando la película se presenta como infantil bajo la etiqueta de "cine familiar" cuando se basa en la novela homónima de Jack London, que sobresale precisamente por su dureza. Es curioso porque siempre se consideró un clásico juvenil pero como dice Francisco Cabezas Coca en su estudio de esta obra, la misma "es al mismo tiempo una narración para adolescentes y para adultos", que es como debe ser la mejor literatura, es decir universal. Pero vamos a dejar esto para más adelante porque lo que llama más la atención de esta versión de Chris Sanders es el uso de perros hechos por ordenador. La decisión en teoría no es disparatada. Una buena opción para realizar la adaptación definitiva de esa obra maestra de London sería con dibujos animados. Pero tal y como la he visto aquí, se nota falso y no aporta nada, salvo ahorrarse el mucho trabajo de emplear animales reales.

Con todo, éste no es el mayor defecto de "La llamada de lo salvaje". De hecho, si la película llevara otro título y no guardara relación con el mencionado libro tampoco estaría mal. Lo que sucedes es que, no lo podemos olvidar, es una adaptación literaria y como tal es un fracaso. Y lo es porque la llamada que sigue Chris Sanders no es la de lo salvaje sino la de lo políticamente correcto. Así, han cambiado la novela y la han purgando de aquello que pudiera molestar a las mentes progresistas del siglo XXI. Si el tema central de "La llamada de lo salvaje", sigo con Cabezas Cocas, es "el proceso de reversión atávica de Buck mediante la adopción de la violencia”, como hoy en día la violencia se ve muy fea, la quitamos. Y entonces la adaptación se vuelve una verdadera farsa. Y además ponemos a un negro y a una mujer llevando los trineos o quitamos a los indios para no parecer racistas y sí feministas.
4
30 de marzo de 2020
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene poco o nada que ver con el gran libro de Jack London. Dejando de lado los perros digitales con sus virtudes y defectos, durante todo el largometraje he tenido la sensación de que se intentaba minimizar por completo la crudeza de la historia de Jack, en la que el secuestro de Buck lo aleja de su zona de confort en California para ser usado como perro de trineo, no sin antes aprender a la fuerza la ley del garrote y, mas tarde, la del colmillo.
En la película esta transición no tiene ni el 5% del impacto que debería tener y que sí tiene en el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay sangre, no hay peleas, no hay palizas, no hay muertos...
Muy decepcionante el enfrentamiento entre Spitz y Buck, sobre todo porque el Spitz de la película no impone ni la mitad del respeto que el Spitz del libro, y eso se nota.
3
9 de abril de 2020
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién leído el libro, vi la película y de verdad que es una pena que no mantengan ni si quiera el carácter y la evolución del perro.
Reconozco que Omar Sy y Harrison Ford actúan bien. El ritmo de la película no decae en ningún momento, pero pasó de ser una buena historia de aventuras a la típica historia de perros demasiado típica y humanizando demasiado al can.
Una decepción. Si leíste el libro no veas la película, sino pues bueno una película más superficial de animales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El estrafalario prisionero de Zenda
    1979
    Richard Quine
    5,4
    (393)
    Frank Serpico
    2017
    Antonino D'Ambrosio
    6,7
    (76)
    Regreso a casa
    2014
    Zhang Yimou
    7,0
    (3.392)
    Ed Gein: The Real Psycho (TV)
    2021
    Kevin Hershberger
    Tous les jours dimanche
    1994
    Jean Charles Tacchella
    La trinchera
    1999
    William Boyd
    5,4
    (400)
    Carta a tres esposas
    1949
    Joseph L. Mankiewicz
    7,6
    (3.957)
    Stranger (Serie de TV)
    2017
    Gil Ho Ahn, Park Hyun Suk
    7,4
    (487)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para