Haz click aquí para copiar la URL

Todos los nombres de Dios

Thriller. Intriga Tras un atentado, Santi es tomado como rehén por Hamza, el único terrorista superviviente. Un giro inesperado intercambia los papeles y Santi se convierte en una bomba humana caminando por la Gran Vía de Madrid con un chaleco cargado con explosivos. Los servicios de inteligencia, emergencia e incluso los medios de comunicación, unirán fuerzas para salvarle la vida en un impresionante despliegue de medios con consecuencias inesperadas.  [+]
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de septiembre de 2023
73 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya un tiempo puse a caer de un burro otra película de Calparsoro. Me refiero a "Hasta el cielo" y mi crítica cosechó buena acogida entre ustedes, los usuarios de Filmaffinity. Sin embargo "Todos los nombres de Dios" me ha gustado. Es curiosa lo caprichosa que puede ser la opinión de uno mismo. Escribo este texto motivado, no tanto por la película, sino por la idea misma de opinar y su fragilidad. Kant se refería al opinador como alguien que aparenta mucha razón porque en el fondo sabe que está un poco equivocado.

Como ya dije en su momento sigo pensando que el cine de Calparsoro es exagerado y pretenciosamente dramático. Su solemnidad por excesiva es un poco ridícula. Pero donde antes veía defectos ahora veo virtudes.

"Todos los nombres de Dios" es, de nuevo, una película exagerada. Cine de acción al más puro estilo Hollywood, llena de giros imposibles. Pero si aceptamos las reglas resulta muy entretenida. "Todos los nombres de Dios" ofrece, sin complejos, todos los tópicos del cine policiaco americano. Villanos terroristas, explosiones y grandes operaciones policiales coordinadas desde esos centros de control llenos de pantallas. La primera media hora (el secuestro de Luis Tosar en su propio taxi) es estupenda. El actor, de nuevo en el papel de hombre corriente, es realmente convincente en su contención. En cambio a Inma Cuesta el casco policial le viene grande y por cierto, fuma fatal.

Calparsoro ha conquistado un sello personal, rocoso y masculino pero con sobredosis de solemnidad. En sus películas todo el mundo está muy enfadado. Nunca son obras maestras pero tampoco lo pretenden. Si esta crítica es una suerte de reconciliación con el director debo admitir que donde antes veía pretenciosidad ahora veo honestas ganas de entretener. Mis respetos a un director que lleva casi 40 años ofreciendo acción y espectáculo. En Calparsoro arde la llama de la perseverancia. Un artesano del cine que asume sus defectos como parte de su estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incongruencia flagrante: el objetivo de los terroristas es atentar con explosivos contra Barajas. Pero después de dicho atentado se enredan en el secuestro de Tosar. No tiene ningún sentido. Un secuestro con todo en contra: improvisado, sin planificación, televisado y lo que es peor, controlado por las fuerzas del estado minuto a minuto. Cualquier célula terrorista con dos dedos de frente tras las explosiones de Barajas se hubiera dedicado a desaparecer, eliminar pruebas y huir. Tal vez los terroristas eran cinéfilos y sacrifican la huida por pasar el día con Luis Tosar.
2
15 de septiembre de 2023
80 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba expectante por ver esta película pues trabajo en la Gran Via y fui testigo del extraordinario despliegue de medios para el rodaje. Pensaba , al principio, que pudiera estar relacionado con el golpe de estado del 23F por la cantidad de vehiculos de la guardia civil que se emplearon.
La película empieza bien con el atentado, pero poco a poco se va desinflando hasta el punto de hacerse insufrible. Los actores hacen lo que pueden ante un estrepitoso guión y lo que es peor para un thriller, carece de credibilidad por el uso desmedido de recursos postizos al estilo serie B de algunos films americanos. En fin, una ocasión perdida pues la idea original era buena.
24 de diciembre de 2023
48 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué es tan difícil encontrar una película española de calidad? En primer lugar, porque no hay autocrítica sino autocomplacencia. Directores, guionistas, actores, productores, sospecho que todos se creen que hacen buen cine. Los malditos diálogos impostados, con los tonos y una prosodia siempre igual, de líneas ni siquiera teatrales —acaso lo fueran—, sin una sola línea con las naturales interrupciones del habla común, sin musicalidad ni realismo, sin pisarse unos a otros la palabra como es lo normal, sin ambientes conversacionales creíbles, de narración visual nula, superposición pueril de planos escena y transiciones totalmente convencionales, como si lo hubiera hecho un colegial aprendiendo a planificar; conversaciones anormalmente planas, entregadas a narrar lo que la cámara no es capaz de hacer, y personajes cliché. No hay una sola escena de naturalidad que nos componga un poco el contexto de los sucesos. Los actores y actrices dan la impresión de leer línea a línea el guión: me toca a mí ta ta ta ta tata; ahora hablo yo, ta ta ta ta tata.
Todo convencionalidad: cómo se comporta un taxista, cómo se comportan las fuerzas del orden, cómo se comportan los artificieros, cómo se comportan los terroristas; dese el trazo más grueso sobre cada uno de estos estereotipos y escójase el peor de todos. No falta ni la pulserita con la bandera de España por parte de la capitana de la guardia civil, o lo que sea.
El guión, espantoso. Retorcido, sin costuras narrativas y abuso del recurso de la tecnología todopoderosa. Sentimentalismo de relaciones familiares ñoñas, previsibles, inverosímiles y fuera de lugar, rompiendo completamente los puntos en los que era imprescindible el mantenimiento de la tensión. Emocionalidad pueril, en suma. Mensajes buenistas para un terrorismo atroz. —Señoras, sintiéndolo mucho, pero si se operan los morros perderán también la expresividad—. Para un sueco, un senegalés o un coreano, algunas de las actrices difícilmente serán distinguibles. Me imagino el casting: «vamos a buscar a las que más se parezcan».
No podemos olvidar algo bueno: cuando se quiere alcanzar un clímax, máxima tensión en la trama, con alguna que otra buena imagen de la ciudad y música ad hoc al uso (esas trompetas del apocalipsis que se han puesto de moda), la inverosimilitud, cursilería y pésimas opciones del régimen emocional de los personajes, nos suelta la carcajada. Esto es, parece casi una broma. ¿A nadie más le sucede? Porque en mi caso, vi la película con dos personas más, mi mujer y mi cuidadora, y los tres explotamos de risa ante las mismas situaciones, pletóricas de ridículo. Patetismo. Vergüenza ajena. A punto de darle al botón de «salir» todo el tiempo, uno aguanta hasta el final, como si se le quisiera dar una oportunidad; pero la cosa va de mal en peor. Nos queda el resabio triste de habernos reído de un producto en el que habrán puesto esfuerzo, supongo que algo de cariño y no poco dinero.

Pero parece que es lo que tenemos.

Desperdicio de actuación de un gran Luis Tosar desgastándose poco a poco en piezas inanes.

Espero olvidarla cuanto antes.
2
16 de septiembre de 2023
40 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena historia que podría haber dado juego se convierte en una aburrida sucesión de diálogos malos, muy malos, con actuaciones imposibles y una dirección totalmente desganada. Que se hayan gastado una pasta en hacer esta mala película resulta muy triste por el daño que se hace al cine en general y al español en particular.
Los actores muy deficientes y las situaciones sumamente increíbles, la historia es muy buena y, sin embargo, los guiones son espantosos.
Un despropósito.
5
14 de septiembre de 2023
30 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente en España tenemos bastante experiencia en lo que a terrorismo se refiere. Tanto de procedencia interna como externa hemos sido golpeados de una manera más o menos regular por estos actos que, en general, buscan más dinamitar el ánimo de los ciudadanos que de conseguir algo más concreto o literal. Y tal vez sea porque hay heridas que son muy recientes pero en el cine no hemos explotado demasiado estas tramas. No somos como los americanos que cuando las torres gemelas todavía estaban humeantes ya estaban vistiendo a Nicholas Cage de bombero y metiéndolo en un plató. Aquí quitando documentales sólo me suena El Lobo, la comedia Fe de etarras y la serie de Patria. Seguramente habrá alguna más (podemos sumar ésta) pero que películas españolas que la trama principal tenga que ver con terrorismo o terroristas... no me vienen. Pues bueno, aquí tenemos Todos los hombres de Dios, el último trabajo (hasta ahora) de Daniel Calparsoro que no se sale del thriller pero que abre un poco más la lupa.

Santi es un humilde taxista con turno de noche, mientras hacía una última carrera al aeropuerto coincide con un atentado en el que hay múltiples muertos y heridos. En un doble salto mortal de la mala estrella a la persona herida que acoge en su vehículo para llevarlo al hospital resulta ser el único terrorista superviviente del atentado que rápidamente lo cogerá como rehén. Pero para nada esto está en el TOP 5 de mala fortuna que tendrá en las próximas horas. La cinta realmente no tiene un respiro, si nos centramos en el ritmo la peli no para mientras al pobre Luis Tosar lo llevan de un lado para otro como pollo sin cabeza y con la soga al cuello. Si nos paramos a pensar un poco en lo que está pasando es cuando todo el castillo de naipes se va al carajo, pero ojo, como sonajero agitándose para que estemos distraídos... cumple.

El principal problema de Todos los nombres de Dios es que no te la crees, ni por segundo. Lo único que me entra es la explosión inicial y la confusión que ocurre inmediatamente después, una vez el personaje de Luis y su captor abandonan el aeropuerto ya empieza la ficción y el disparate. Ese es un primer strike. Pero lo que me resulta ya de coña es la ultra profesionalidad de las fuerzas del orden en todos sus departamentos, hasta tal punto que yo creo que esto tiene más de cine propagandístico que de thriller, es que llega a un punto que es absurdo cómo siempre toman la mejor decisión posible, son capaces de ir siempre un paso por delante (o más) y son capaces de sacrificar su vida por el bienestar de un ciudadano... es que vamos, no me la cuelan. Entendería que hubieran voces disonantes en el cuerpo... pero es que no, todos son perfectos y ultra profesionales. Me parece que aquí huele un poco a chamusquina. Y el tercer strike me encantaría contarlo pero caería en los spoilers. Diré que me parece que durante la escritura del guion pusieron en una lista las cosas que tenían que ocurrir sí o sí, pero por cómo se desarrolla la trama esto no era posible si no añadían una variable... y esa variable tiene la forma de dos niños que... no lo puedo contar pero de verdad que es de vergüenza ajena y de una poca imaginación que es para aplaudir.

La nueva película de Daniel Calpasoro es una muestra de lo que viene siendo su carrera, películas muy justitas que aprueban muy por la mínima (y eso cuando lo hacen). Sacando Cien años de perdón que está bien a secas todos sus otros trabajos están siempre en la cuerda floja. También ha trabajado bastante en televisión dirigiendo y creando varias series que no he visto, en mi gusto series buenas españolas las cuento con los dedos de una mano y me sobran dedos por lo que yo ahí no me meto. Una cosa loable de la productora, que no tengo ni idea de CÓMO han podido gestionar el corte de la Gran Vía de Madrid para la película. No me quiero ni imaginar la locura que ha tenido que ser eso. Sigamos con lo bueno: Luis Tosar, primero porque el tío es muy buen actor y es justo que trabaje tanto pues no hay nadie de su perfil que lo haga mejor. Lástima que casi siempre haga el mismo papel, hombre de mediana edad sufridor al que le ponen al límite. Me cuesta mucho recordar un trabajo suyo reciente que no tenga ésta dinámica. Pero bueno, lo que decía mi abuela que en paz descanse: siempre hace lo mismo, pero lo hace bien. Por ahí anda también Inma Cuesta como la máxima expresión de la policía perfecta que lleva en el cargo cuatro días (literal) pero que lo hace todo perfecto. No tengo nada en contra de ella, es buena, un poco sí con su personaje. Resumiendo un poco la peli: La puedes ver, no te van a sangrar los ojos, pero es inocua. La olvidarás en días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Amantes de las fuerzas del orden de ¡¡¡Sssssspaña!!!

No recomendada por Kuato a: Los terroristas

Ego-Tour de luxe por: Ver la Gran Vía de Madrid sin bocinazos, gritos y ni un alma... es para emocionarse.

Atmósfera turbínea por: La trama de los niños roba-moviles es para demandar a alguien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Morirás en tres días 2
    2008
    Andreas Prochaska
    3,9
    (46)
    Dangerous Temptation
    2020
    Vladimir Chubrikov
    4 chicos y "Esto"
    2020
    Andy De Emmony
    4,4
    (113)
    Dulce pájaro de juventud
    1962
    Richard Brooks
    7,2
    (4.421)
    Cinturón negro (Black Belt)
    2007
    Shunichi Nagasaki
    6,6
    (385)
    Orfeo (Orphée)
    1950
    Jean Cocteau
    7,5
    (2.335)
    Magnifico
    2003
    Maryo J. De Los Reyes
    6,6
    (28)
    Shitcom (C)
    2012
    Takena Nagao
    3,0
    (236)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para