Haz click aquí para copiar la URL

Los que van a morir te saludanSerie

Serie de TV. Acción. Drama Roma, año 79 d.C.: el centro del Imperio Romano es la ciudad más rica del mundo, y existe una gran afluencia de esclavos obreros del creciente imperio para encargarse del trabajo. Se mantiene a raya a la población romana -aburrida, inquieta, y cada vez más violenta- gracias a dos cosas: pan y circo; sangre y deporte. Y cuando el gusto del pueblo por el entretenimiento se vuelve más sanguinario, se diseñará un estadio especialmente para ... [+]
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
20 de julio de 2024
123 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre muchas otras loas que dijeron cuando se estaba rodando la serie es que se estrenaría en julio y que era poco más que una obra maestra, la "Game of thrones" de la Antigua Roma, que nunca habríamos visto nada igual en este género, y primeramente, que es la serie que nos calentaría motores para la película del año, "Gladiator 2" la cual nadie pidió y me da la sensación que jamás debió de existir.

"Those about to die" se enfrenta al género woke, con toda la amplia extensión de esta palabra y lo que significa trágicamente.
Como novedad no ofrece absolutamente nada, salvo las peores actuaciones jamás vistas desde hacia muchísimo tiempo.
Está centrada en la construcción del Coliseo, con Vaspasiano en la piel de Anthony Hopkins el cual sale tan poco que más pareciera un fantasma que un auténtico personaje. Sus hijos, Tito, interpretado por un Tom Hughes entrado en carnes y un poco más brillante por su aspecto retorcido y psicópata Jojo Macari como Domciano, ofrece la vista de cómo era la Roma durante la dinastía de los Flavios.

Y es que el mayor problema con "Those about to die", la cual me esperaba con cierta ilusión, está en que no ofrece a un personaje central que sobresalga con carisma, tal y como pasaba con otras series de la misma temática del peplum. No tenemos a un héroe rebelde como en "Spartacus: Blood and Sand", ni a los legionarios Pullo y Lucio Voreno o a Marco Antonio y su némesis Augusto en "Rome" de la HBO, no tenemos a un Máximo Décimo Meridio, que nos deslumbre, que nos atrape, ni a un Judá Ben-Hur que nos hipnotice con su lucha interior entre venganza y fe.

Y es que no tenemos a nadie que nos robe el corazón, ése es el principal problema. Iwan Rheon se supone que es quien debe hacerlo como Tenax, un plebeyo que logra ampliar sus colores en el hipódromo quebrando así la antigua tradición de cuatro, y que se convierte en cliente de Domiciano al tiempo que su hermano es un campeón de las cuadrigas.
`
Todos los actores principales resultan predecibles, al igual que los interminables complot políticos, y las peleas de los gladiadores de los más soso al lado de la crudeza y brutalidad vistas en "Spartacus".

No hay villanos realmente retorcidos, tan solo "malvados" como Domiciano, por eso yo diría es el único que sobresale en poco.
Lo único que veo son personajes egoístas que intentan salvarse a sí mismos. Y es que para retratar a la gran Roma y sus problemas sociales, sus injusticias y su grandeza, su miseria y exageración, la locura de sus gobernantes y los excesos de plebeyos y patricios no vale con mostrar una gran fotografía de la reconstrucción de la ciudad, ni unos juegos donde el león es quien mejor lo hace, si no el tener a personajes interesantes, atrayentes, ¿por qué no un gran protagonista, o un secundario que deslumbre a todos, y villanos brillantes, así como en "Game of Thrones", ya que la comparan los críticos?

Desgraciadamente el elenco es repelente, no se me ocurre otra palabra, y es que viendo las actuaciones de Lara Wolf como reina judía que no sale de la cama de Tom Hughes, Sara Martins, Eneko Sagardoy.....entre otros y nadie peor que Iwan Rheon para suscitar una catársis que nunca llega, da ganas de llorar.

No hay buenos actores aquí.

Habrá muchas críticas que digan que un personaje principal único no es necesario, pero sí que lo es si queremos producir empatía. Lo mismo sucedió con la película "The northman", donde al no concedernos un héroe que simbolice nuestra propia lucha cada día, al ser todo tan metafórico y distante, jamás llegó la película al lugar donde pretendía, y es que ese es el problema.

Vivimos en una sociedad cada día más deshumanizada y falta de conciencia, y tristemente eso se refleja en el cine, donde tenemos a personajes planos, sin fondo, sin carisma y sin empatía ninguna que como muestran las más recientes películas "Quiet place: Day One", o "Bikeriders", y el protagonismo se divide entre un montón de personajes, sin tener un héroe en concreto que nos ilumine y marque con su recorrido de dolor y aprendizaje la realidad de los secundarios, que serán sus amigos y enemigos, recreando toda una atmósfera narrativa impresionante como le ocurrió a Nolan con su "Caballero Oscuro", los productos televisivos y de cine cada vez son más lejanos a lo que solíamos ver y a quien somos.

Así que no vale poner por los aires una serie que no va a aportar más información de Roma que la que ya vimos en la "Roma" de la HBO o mejores luchas que "Spartacus", por muy oscura que tengan la piel la mayoría de los personajes principales, como el gladiador negro y su familia, o por muy luchadoras que sean las mujeres, o muy retorcidos que luzcan los cónsules y privilegiados, o el sexo incluido en la serie.

No ofrece un héroe o heroína, nadie a quien seguir.
No hay nada que lo conecte a nosotros, no hay buenos secundarios, ni villanos, ni Hopkins salva esto.

Producto deshumanizado absolutamente, el cual va a preceder el batacazo en taquilla que se llevará "Gladiator 2" según mi propia sensación, ya que no hay continuación que valga para una obra maestra, que ya es perfecta en sí misma. Se acabó el cine actual, ya está más muerto que Tutankhamon, aunque eso, en el fondo, lo sabemos todos.
6
20 de julio de 2024
46 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie entretenida, fácil y simplona, que encarna perfectamente el espíritu del período que pretende reflejar.

Estamos ante una producción de Peacock sin nada demasiado novedoso que no hayamos visto ya en producciones de mayor calado, con un Anthony Hopkins (bastante mayorcete) en piloto automático y acompañado un grupo de actores - generalmente de segunda - sin grandes alharacas interpretativas ni mucho rigor histórico. Diálogos sencillotes, miradas intensas, actitudes sobreactuadas, mucho escenario fake a base de CGI, tramas con historias arquetípicas, planos y tomas de cámara efectistas...ofreciendo básicamente lo que contiene: pan de supermercado y circo sanguinolento, para un sabroso bocadillo de morcilla romana.

A pesar de sus fallos y debilidades, ofrece una ambientación y vestuario destacables, y por encima de todo resulta bastante amena si te divierten las series de época como a mí. Yo la valoraría claramente dos peldaños por debajo de "Roma" (2005), y uno por debajo de "Spartacus: Sangre y arena" (2010). Sirve, en suma, a modo de aperitivo para el próximo capítulo de Gladiator de Ridley Scott, que por cierto tampoco pinta a la altura de la primera película a juzgar por lo que he visto el trailer. Pero no vendamos la piel del oso antes de cazarla. De momento vamos de nuevo al circo que esta tarde hay otra vez pelea.
7
13 de agosto de 2024
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué el título de esta serie, "Those About to Die", no ha sido traducido debidamente al castellano en Amazon España (cosa que sí hace con otras series y películas) cuando era sencillísimo: "Los que Van a Morir", que no es sino una parte de la famosísima frase "Salve, César, los que van a morir te saludan", traducción literal de la frase latina «Ave, Caesar, morituri te salutant», que ha llegado hasta nosotros de la mano del historiador Suetonio (siglo II d.C.) cuya obra "Vidas de Los Doce Césares" sirviera a Robert Graves como fuente principal para sus novelas "Yo, Claudio" (1934) y "Claudio el dios y su esposa Mesalina" (1935), y que fueron brillantemente adaptadas a la televisión por la BBC en los años 70 del pasado siglo. Lo más gracioso de todo es que Suetonio NUNCA puso en boca de los gladiadores esa frase, sino que asegura que se pronunció en el curso de un espectáculo acontecido en el 52 d. C. en el lago Fucino por criminales destinados a morir en combate en simulaciones de encuentros navales ante la presencia del emperador romano Claudio.

Así es: NO hay constancia documental alguna de que los gladiadores romanos dijesen nada parecido, entre otras cosas porque los combates de gladiadores NO estaban pensados para ser siempre duelos a muerte, sino una suerte de espectáculo "wrestling" o de lucha donde se valoraba era el aplomo, la habilidad y el coraje de los combatientes, porque formar y mantener un gladiador salía carísimo y no era cuestión de que te lo matasen a las primeras de cambio, a no ser que fuera un inepto. Había muerte y sangre, sí, pero no siempre había muerte.

Y es que no hay película ni serie que refleje realmente cómo era el mundo romano. El género audiovisual "histórico" (de la época que sea) es, en general, una ficción, una fantasía que trata de mostrar otras épocas a través de la forma que nosotros vemos el mundo y el pasado. Por eso, tratar de buscar "realismo” en una producción "histórica" es una guerra perdida. Sólo en algunas novelas se logra cierta aproximación a la realidad (depende del talento, propósito y documentación del autor), pero siempre hay errores y gazapos. Es por eso que me hacen mucha gracia algunas críticas a esta serie contraponiéndola a "Gladiator", cuando el nivel de "rigor histórico" de la película de Ridley Scott oscila entre cero y ninguno en casi dos horas y media de duración. La única que se ha acercado con algo de precisión al mundo romano es la famosísima "Roma" de HBO pero tampoco era perfecta (esa Alejandría del todo a cien...)

Por lo mismo, criticar a esta serie de Amazon producida por Emmerich (ese es su “gran pecado", ser de Amazon y de Emmerich) porque "abusa" del CGI o del "croma" es ridículo: todas las producciones históricas hechas desde que se inventó el cine han empleado los recursos que la tecnología del momento ponía a su disposición, fueran fondos pintados, maquetas, efectos por ordenador... ¿Cómo si no representar en la pantalla una ciudad de un millón de habitantes llena de construcciones monumentales hoy en ruinas?

También me ha hecho bastante gracia que un montón de críticos "profesionales" de medios y otros pseudocinéfilos se hayan lanzado a degüello a criticar esta serie ANTES de su estreno en España (debidamente doblada al castellano peninsular y eliminando de paso errores en los subtítulos de la versión original). Muchos no han pasado del primer capítulo, que casualmente es junto con el último el más flojo y, como no se han enterado bien de la trama y desconocen el contexto histórico, pues la han puesto a parir. Pero el pueblo llano es sabio y hoy por hoy esta serie es la número 1 en Amazon en España. ¿Por qué? Pues, simplemente, porque "Those About to Die" ENTRETIENE Y ES ESPECTACULAR.

Sí, queridos niños, "Those About to Die" es lo que debe ser una serie televisiva estrenada en pleno e infernal verano: es entretenida, es espectacular y presenta un diseño de producción sobresaliente. No en vano está rodada en parte en Cinecittá, aprovechando supongo parte de los sets de rodaje de "Roma" de HBO, como han hecho otras producciones. Es, con diferencia, la mejor producción "histórica" sobre las carreras de carros en los circos, espectáculo que enloquecía a los romanos tanto como hoy enloquece el fútbol a todo el mundo. Si bien hay errores que solo notaremos los que somos aficionados a la historia romana, las carreras son maravillosas y están muy bien rodadas (los carros que mostraba "Ben-Hur" eran pura fantasía). Lo mismo digo del ambiente de los bajos fondos de las tabernas, el barrio de la Suburra, las infectas "insulae" en las que vivía la mayoría de la población, los sangrientos espectáculos con fieras en el circo... En esto destaco las simpáticas escenas acuáticas en el Anfiteatro que protagonizan los cocodrilos del Nilo y al león GGI, uno de los peores efectos digitales de la serie.

A la trama política tampoco le pongo demasiados peros, porque aunque al principio es algo confusa y le pesa la trama coral, enseguida de aclaras a no ser que seas un zote. Eso sí, hay que partir de que esa trama es, como en "Gladiator", pura invención.

Del elenco, Me ha gustado en especial el actor británico Jojo Macari como Domiciano. Lo clava. ¡Pobre Domiciano! No serle grato a la aristocracia senatorial y no andarse con remilgos con los senadores le hizo ser víctima de su odio de clase y de que tras su asesinato el Senado dictase una "damniato memoriae" que le hizo acreedor de una campaña de desprestigio por parte de los historiadores romanos (vinculados al bando senatorial) que le vino muy bien a emperadores posteriores como Nerva, Trajano y Adriano. Pero en realidad no fue un mal gobernante y supo administrar con tino el Imperio, que vivió un periodo de paz externa, prosperidad económica y muchas obras públicas. De hecho, fue quién sentó las bases del período esplendoroso que vivió Roma a finales del siglo I y primera mitad del II.

Disfruten de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablando de CGI, uno de los errores más clamorosos de la serie es una vista aérea de la zona del Anfiteatro en la que se ve ¡el Arco de Constantino! en pleno siglo I, cuando es un monumento del siglo IV. Este gazapo es debido a que los que modelaron las vistas CGI de Roma usaron como base documental la maqueta de la Roma del siglo IV que se exhibe en el Museo de la Civilización Romana en la capital italiana y que también fuese empleada por Ridley Scott en "Gladiator". Pero bueno, esta es una serie estadounidense, y para un norteamericano todo lo que tenga más de 200 años de historia está inmerso en las brumas de la confusión cronológica.

Otro fallo habitual en las películas y series de romanos es la omnipresencia de velas encendidas, cuando estas eran un artículo de lujo y la mayoría de la gente se alumbraba con lámparas de aceite.

Descojonado de risa me quedé al contemplar cómo la nube piroclástica de la erupción del Vesubio que acabó con Pompeya y Herculano se dejaba sentir en la misma Roma cubriendo la ciudad con una fina capa de ceniza ¡Pese a haber 230 km de distancia! También me hizo mucha gracia cuando el Jefe de la Guardia Pretoriana le dice a Tito que "El Vesubio ha entrado en erupción", obviando el pequeño detalle de que los romanos NO sabían que el Vesubio era un volcán.

Con Berenice, la princesa judía, cabe todo tipo de elucubraciones, incluida la que se ve en la serie, pues no sabemos qué fue de ella cuando Tito se casó con una dama romana y la dejó de lado.

También es gracioso que en la serie hablen del "negocio del Anfiteatro" y que muestren a pretorianos cobrando la entrada, cuando en cualquier libro de Historia se explica que el acceso al Anfiteatro era GRATUITO y todos los gastos corrían a cargo de las autoridades.
7
5 de agosto de 2024
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber terminado toda la serie, he de decir que tiene defectos clamorosos y virtudes estupendas, pero en general casi me la he visto del tirón porque se hace muy entretenida (que yo venía a eso, oiga). Por supuesto, me sigo quedando con Roma de HBO o con Domina, de MGM+.

Por ejemplo, la recreación digital de Roma y de las carreras de cuádrigas son de traca, sobre todo el Anfiteatro Flavio en los dos últimos episodios (que por fin lo vemos con agua antes de Gladiator II). Esto y el vestuario seguro que se han llevado buena parte del presupuesto, además de los extras, que los hay a manta. Vamos, que el diseño de producción está muy bien. Igualmente, los decorados son muy buenos, desde las casas, los burdeles, los palacios.... Todo muy bien.

La historia se deja ver y hay que decir que aquí, como en Juego de tronos, mejor no encariñarse con nadie. Dicen por ahí que no te encariñas con nadie. Vale, pue seré un sentimental, que con toda la familia Numidia me he encariñado (la madre es una crack y se roba el show), la relación entre los dos gladiadores amigos es muy bonita. la historia de los tres hermanos españoles está también muy bien (lástima de que los actores sean más que reguleros) y con Tenax tienes una relación de amor/odio, aunque más de amor.

Con el resto de actores, pues bueno. Anthony Hopkins estaba para poner el cazo e irse pronto, Titus es muy tieso, Domiciano confunde actuar con poner caras como si le estuvieran haciendo una colonoscopia sin anestesia y, en general, las mujeres lo hacen mucho mejor que los hombres. Y tampoco el director ayuda, que nunca fue Roland Emmerich un director de actores, sino de efectos especiales.

También falla mucho el raccord, la continuidad entre escenas. Tiene un montaje que te saca de la historia con cortes secos hechos antes de tiempo. Quien ha hecho el montaje... en fin. Esto casi es lo peor de la serie y pasa desde el capítulo uno hasta el último.

Pero vaya, que he visto series con una historia mucho más aburrida por más que los actores fueran buenos (True Detective, temporada 2 y 4, El cuento de la criada...), aunque la ambientación fuera mejor (Ben-Hur, la moderna) y, en general, entretiene y deslumbra a ratos, aunque em otros resoples por la falta de calidad de las actuaciones y el montaje.

Que os guste.
2
11 de agosto de 2024
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Those About To Die': Un espectáculo tan sangriento como su guion
Si 'Spartacus' fuera una candidata a los Emmys, 'Those About To Die' sería el pariente lejano que nadie invita a las fiestas. Una serie que promete ser la fusión perfecta entre la épica de 'Spartacus', la profundidad de 'Roma' y la intriga de 'Juego de Tronos', pero que en realidad es más bien un coctel explosivo de clichés, personajes planos y diálogos tan forzados que parecen escritos por un bot entrenado en fanfiction de gladiadores.
La premisa es sencilla: carreras de cuadrigas, gladiadores, sangre, traición y un poquito de política romana. Pero la ejecución es tan torpe que uno se pregunta si los guionistas vieron alguna vez una película histórica. Los combates, que deberían ser el corazón de la serie, son una sucesión de efectos especiales baratos y coreografías tan poco realistas que hasta un niño de cinco años podría señalar los fallos. Y ni hablemos de los personajes, tan unidimensionales que parecen haber salido de un libro de colorear. Uno de los personajes principales, por ejemplo, es un gladiador tan genérico que podrías intercambiarlo con cualquier otro de la serie sin que nadie se diera cuenta.
Pero lo peor de todo es el tono. La serie intenta ser oscura y violenta, pero el resultado es tan ridículo que provoca más risa que miedo. Las escenas de muerte son tan exageradas que parecen sacadas de una parodia. Y los diálogos, llenos de frases hechas y clichés, son tan pretenciosos que parecen escritos por un adolescente intentando sonar profundo.
Si están buscando una serie histórica bien hecha, mi recomendación es que se olviden de 'Those About To Die' y vuelvan a ver 'Roma'. Es como comparar un banquete gourmet con una hamburguesa congelada. O, si prefieren algo más ligero, siempre pueden optar por 'Spartacus'. Al menos, esa serie tenía la decencia de no tomarse a sí misma demasiado en serio.
En resumen, 'Those About To Die' es una decepción mayúscula. Una serie que promete mucho y cumple poco. Un espectáculo tan sangriento como su guion. Y una pérdida de tiempo que solo recomendaría a aquellos que disfrutan sufriendo. Después de verla, uno se siente como un gladiador condenado a la arena, pero sin la emoción de la lucha. Simplemente, un aburrimiento infinito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un perdedor con suerte
    2000
    Amy Heckerling
    4,5
    (2.048)
    Night Moves
    2013
    Kelly Reichardt
    6,0
    (1.271)
    Lone Wolf and Cub: Baby Cart to Hades
    1972
    Kenji Misumi
    6,9
    (180)
    U Turn
    2016
    Pawan Kumar
    Controlling My Husband (TV)
    2024
    Ben Meyerson
    Baba Yaga
    1973
    Corrado Farina
    5,6
    (149)
    Hackers, piratas informáticos
    1995
    Iain Softley
    5,1
    (8.988)
    Agam
    2017
    Sumit Mishra
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para