Haz click aquí para copiar la URL

Contagio en alta mar

Terror. Intriga. Thriller. Ciencia ficción La tripulación de una embarcación irlandesa pierde su rumbo en alta mar. Su vida corre peligro ya que un parásito ha hecho acto de presencia en su suministro de agua.
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
25 de octubre de 2020
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puede salir mal de una película que se parece a Alien pero alta mar, contiene homenajes a La cosa de John Carpenter y referencias a la mitología irlandesa? Lamentablemente, todo.

Hermione Corfield interpreta a una joven científica que estudia el comportamiento de las profundidades del mar a bordo del pesquero irlandés Niamh Chinn Óir. Pero lo que promete ser para el espectador una aventura terrorífica en alta mar cuando un parásito se introduce en el depósito de agua del barco, acaba convirtiéndose en un ejercicio de resistencia para no quedarse dormido en la butaca.

'Sea Fever' presenta serios problemas de guión, con una débil estructura que da como resultado un segundo acto interminable, pues Neasa Hardiman (guionista y directora) no establece adecuadamente lo que está en juego en el primer acto, abre escasas subtramas que no llevan a ningún lado, no crea un conflicto –claro o integrado en el subtexto– en cada escena, y en ocasiones los personajes dicen exactamente lo que se ve en la pantalla con el único propósito de llevar de la mano al espectador (si todavía sigue despierto). Y es una verdadera lástima, pues da la sensación de que lo que estamos viendo es un borrador y no una versión final bien pulida con varias reescrituras.

Pero el guión no es lo único que naufraga en Sea Fever, el elenco –con Hermione Corfield a la cabeza–, parece reaccionar de forma idéntica al ver un cadáver sangriento que a una manada de ballenas y recita las líneas de guión como lo haría un estudiante de instituto en un examen de Historia.

En definitiva, 'Sea Fever' es una película plana, aburrida y fallida desde el guión, incapaz de transmitir sensación alguna al espectador excepto júbilo al ver que se encienden las luces de la sala y aparecen los títulos de crédito en la pantalla.

https://nightmares.news/sitges2020-critica-a-sea-fever/
6
11 de abril de 2020
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El choque entre una científica y las supersticiones de un capitán y su tripulación a la hora de afrontar una situación de vida o muerte.

Es una buena película si uno se propone verla sabiendo de antemano que no es una superproducción, a pesar de lo cual los efectos especiales están a la altura y no desmerecen una cinta que engancha con facilidad y que tiene una duración acertada.

No es una película de profundidades o submarinismo, la acción se desarrolla casi en su totalidad en el barco. Es una digna elección si no se tiene nada que ver y apetece algo de acción y suspense.
4
15 de mayo de 2020
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desangelada producción irlandesa que combina supersticiones marineras con el horror de los monstruos marinos. Un barco pesquero se adentra en las aguas que no le convienen y se encuentra con una criatura desconocida que infecta a su tripulación a través de parásitos.

La verdad es que fallan demasiadas cosas en esta película, desde una floja banda sonora hasta una protagonista principal algo soseras, aunque el reparto cuenta con los experimentados Dougray Scott y Connie Nielsen para darle empaque. Pero lo peor es la nula tensión que transmite, que hace ver pasar los minutos sin apenas momentos en los que experimentar algo de grima o sobresalto.

Demasiado formal, demasiado sosa, y una historia que se permite hasta copiar una escena icónica de "La Cosa" y otra de "Alien 3". Aunque el presupuesto fuera bajo se podría haber logrado algo más.
4
5 de agosto de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece sorprendente que a estas alturas de la historia del cine se sigan recurriendo a los mismos malos recursos en este tipo de películas. Creo que el top 1 es para "Life" [2017], aunque podríamos discutir si no se le merecería "Prometheus" [2012]. Cogemos a un grupo de personas, científicos y expertos en las dos películas mencionadas, y cuando se enfrentan a un amenaza desconocida, potencialmente [a todas luces] peligrosa, se vuelven netamente idiotas.

Por que sino, no habría película. Si pasa esto, es que algo falla. Pues aquí tenemos un claro ejemplo.

[Me preocupan las críticas profesionales]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a hacer un recorrido por la película entera, pues con las primeras escenas ya puedes masticar de qué va el asunto:

-Piloto estúpido que viaja, secretamente y sin que la capitana se entere, a la zona prohibidaaaaaa. ¿Por qué? Por que es tonto, y si no fuera tonto y no viajara a la zona no tenemos película.
-La protagonista, una científica doctoranda es pelirroja. Y claro, las pelirrojas dan mala suerte. Que tampoco es que vaya a más la cosa pero está claro que los tripulantes que creen en esto en el XXI es que son idiotas.
-Unos bichos se acoplan al barco, con tal fuerza que hacen boquetes del tamaño de un puño, de un puño de un boxeador de los pesos pesados. Reacción de la tripulación: ¡vaya! Llega el piloto y envía a la científica al agua a separarlos. Así, sin más, después de haber abierto dicho boquete y sin saber qué puede pasar si separas el resto.
-Nadie objeta nada en enviar a la muchacha al océano. ¿Querías ver anomalías? ¡pues toma anomalías! Y la otra va y baja.
-Descubre que no son lapas, sino un ser gigantesco y claramente peligroso y letal para toda la tripulación que, con sus firmes tentáculos les tiene atrapados y podría engullirlos en cualquier momento. La reacción lógica es alegrarse por que van a tener chicha para pasar el invierno. ¿En serio? No sé, ¿qué tal avisar a las FFAA para que hagan un ataque táctico nuclear sobre el engendro de la naturaleza que amenaza todo signo de cordura? na, pienso en hacerlo filetes. ¿Y quién puede pensar en hacer filetes al primo lejano de Yot shoggoth? un idiota.

Y así hasta el final.

De verdad, van muchas así para volver a incurrir en estos "recursos". Solo requiere sentarse y darle una vuelta al guión y a los personajes. Por que el resto está curioso. Pero claro, así no hay quien se meta en la película y fuera ambiente y fuera todo. Pasas del "miedo" a desear que se los coma a todos, o les propague una infección letal, lo más rápido y dolorosamente posible.
6
22 de abril de 2020
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los mares y océanos de la tierra ocupan el 71% de la tierra y desde el principio de los tiempos ha llenado volúmenes enteros ya sea con historias derivadas de estas grandes masas de agua salada como Moby Dick o el Viejo y el Mar, o con esas leyendas de monstruos marinos como el Kraken o imperios perdidos tipo Atlantis… Y siempre hay sitio para nuevas aportaciones como Sea Fever.

Siobhán es una oceanógrafa que, como parte de su investigación, se une a la tripulación de un barco pesquero. Lo que debería ser un trabajo sencillo, aunque repleto de dureza, se convierte en una lucha contra reloj cuando el barco se atrapado por un extraño ser que surge de las profundidades del océano.

La directora Neasa Hardiman tiene un largo recorrido en televisión, ya que ha trabajado en series tan conocidas, y con unos personajes femeninos tan memorables, como Jessica Jones o Happy Valley por poner dos ejemplos; al mismo tiempo ha dirigido documentales y, tal vez por ello, esta ópera prima de Hardiman, también autora del guion, tenga tan marcados los elementos de una fuerte protagonista femenina y un tono cuasi documental exento de emoción.

Hardiman parece más interesada en hacer avanzar la historia de Siobhán que en establecer un marco adecuado; vaya por delante que nunca he estado en un barco pesquero y es más que probable que Hardiman haya hecho un trabajo de investigación pero hay falta de sentidos en Sea Fever… Vale, me refiero que las imágenes no huelen y todo resulta demasiado bonito y limpio. Para tener una historia que bebe directamente de Alien y The Thing, a veces parece más un anuncio que una película.

La fotografía de Ruairi O’Brien, la música de Christoffer Franzén o el vestuario de Maeve Paterson, todo aporta pero el resultado dista mucho de generar tensión en el espectador, a quien le termina por dar igual lo que ocurra ya que hay mucho capricho en el guion; por ejemplo, en el primer minuto conocemos a Siobhán y su profesor le da un consejo: debe relacionarse más con la humanidad ya que le falta empatía. En cuanto nuestra protagonista pisa el barco se hace amiga de casi todo el mundo, y desde ese momento toda crisis la resuelve ella ya que se revela conocedora de cualquier información necesaria; menos mal que su profesor no le ha recomendado dominar el mundo porque lo haría en menos de 24 horas. Hardiman salta del problema principal a otro secundario y luego retoma el principal antes de saltar a otro secundario, enamorada de un personaje maravillosamente interpretado por Hermione Corfield.

Conocemos al resto de los protagonistas por sus rostros más que por lo que hacen en la historia, Connie Nielsen es Freya o Dougray Scott su marido Gerard, Jack Hickey es Johnny y Olwen Fouéré su tía Ciara; pero todo da igual ya que valen tanto como su relación con Siobhán.

Sea Fever plantea un escenario muy interesante como la inmensidad del mar o la soledad de los que habitan en esos paisajes eternos, y una subtrama – que debería ser la principal – como el desconocimiento de lo que mora bajo nosotros o el mal que conlleva romper los ecosistemas, pero en su ópera prima Neasa Hardiman yerra el tiro con un ritmo plano durante todo el metraje y centrarse demasiado en un personaje central que tampoco resulta atractivo para el espectador.

https://www.terrorweekend.com/2020/04/sea-fever-review.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Birds of Prey (Serie de TV)
    2002
    Laeta Kalogridis (Creadora) ...
    4,5
    (87)
    Blue Movie
    1969
    Andy Warhol
    Mariah Carey: Heartbreaker (Vídeo musical)
    1999
    Brett Ratner
    5,2
    (59)
    Cruel Instruction (TV)
    2022
    Stanley M. Brooks
    Tiburones 3D
    2004
    Jean-Jacques Mantello
    5,8
    (82)
    Acto de violencia
    1948
    Fred Zinnemann
    7,2
    (655)
    Tracce di vita amorosa
    1990
    Peter Del Monte
    Ahora o nunca
    2007
    Rob Reiner
    6,6
    (27.696)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para