Haz click aquí para copiar la URL

Disparo letal

Acción La historia de Blunt Force Trauma sigue los pasos de John (Ryan Kwanten) y Colt (Freida Pinto), dos pistoleros y amantes ocasionales metidos dentro de la cultura del duelo. Como si se tratara de El club de la lucha con pistolas, los participantes se enfrentan, aunque con chaleco de balas. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
21 de septiembre de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las autoridades en Colombia están apoyando producciones extranjeras con tal de recibir dólares a través de exenciones de impuestos y rebajas de hasta el 40 por ciento de los costos de servicios de producción contratados en el país.

Y es cierto, han llegado muchas empresas desde que esta ley entró en vigor, pero la calidad de lo visto hasta ahora a nivel de guion ha sido deplorable y vergonzoso. Blunt Force Trauma es un claro ejemplo de ello; da pena ajena en su construcción dramática y los productores ante el resultado, la enviaron directo al video a ver si algo recuperan cazando bobos.
Al pésimo guion, que es casi inexistente, hay que destacar las penosas actuaciones de TODOS, óigase bien, todos los actores. Parecían con la consiga ¡toma tu dinero y corre!.

No termino de entender qué sentido tiene apoyar este tipo de cine cutre hecho con tres pavos, dónde el único engañado es el pueblo colombiano que de buena fe, y sobre todo, con profesionalismo, prestan sus servicios a empresas americanas que solo vienen a esquilmarnos. El gran culpable, sin duda, es el Fondo de cine del país que no filtra las producciones que apoyan, vendiéndose como prostitutas por unos cuantos dólares. Lo más terrible y perverso de todo esto, es que son precisamente todos los colombianos quienes terminan pagando por estas exenciones, pero a nadie pareciera importarle.

En fin, me quedo con excelente cine, ese si verdaderamente colombiano, como “La Tierra y la Sombra o “El abrazo de la serpiente” que sacan la cara por el país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La lista es larga de los sinsentidos del guion:
1. Interminables duelos
2. La historia es plana como un valle. No hay giros que hagan potenciar la trama que por cierto es bastante pobre
3. Sin sentido la secuencia de los policías que obligan al prota a un duelo
4. Sin sentido la secuencia de los ladrones.
5. El final con la jaula del loro abierta me dio risa. ¿A quién le importa?
1
27 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película consta de una serie de secuencias carentes de continuidad, repetitivas y poco creíbles.
El argumento es de una ridiculez que avergüenza. Los actores parecen forzados a realizar su trabajo y el momento cumbre es digno de las escenas más tontas del cine con un Mickey Rourke increíble, en el sentido de poco creíble.
Magnífico ejemplo de lo que no debe ser una película.
No pierdan el tiempo.
3
16 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Disparo letal" es el enésimo subproducto que, ante una evidente dificultad para encontrar destinatario, decide disfrazarse bajo una falso traje de gustoso actioner de serie B creyéndose que los fieles de ese subgénero somos tan estúpidos que no nos daremos cuenta del engaño. Nos dan gato por liebre y esperan que nos quedemos tan tranquilos. Lo dicho, estúpidos.
La cinta de Ken Sanzel nos mete en un submundo, a modo de "El club de la lucha" (David Fincher, 1999), dominado por una especie de duelos de pistolas a lo western clásico. Solo que aquí los participantes llevan chaleco antibalas, y el objetivo no es matar a tu adversario sino sacarle de una especie de circulo delimitado en el suelo dentro del que cada uno inicia el duelo. Así se desarrolla la trama de "Disparo letal", de duelo en duelo cual videojuego con el único objetivo de alcanzar al jefe final. Y entre duelo y duelo tenemos a dos insulsos personajes que se psicoanalizan como creyendo que el espectador es su psicólogo. Y si lo fuera lo que les recomendaría es que pasaran de usar chalecos antibalas en los duelos. Muerto el perro se acabo la rabia.
El tal Ken Sanzel no muestra demasiado apego por sus personajes. Y para muestra un botón, su desenlace. Un final de obra a interpretación del espectador. Pero al final, si el autor de este esperpento demuestra el poco interés por los personajes y lo que les sucede dándoles ese final, ¿por qué se lo iba a mostrar el espectador?… Demasiado pides, me temo.
¿Será posible que el Mickey Rourke del 2015 fuese el maestro Joao del 2019? ¡Sí!, "Disparo letal" es tan mala que me he tenido que fijar en semejante chorrada para sobrellevarla. Ver a Freida Pinto haciendo de un personaje no hindú no me parece chuminada menor, que conste.
En definitiva, huyan de esto mis niños.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La gran aventura de Silvia
    1935
    George Cukor
    6,2
    (1.260)
    Golpe a Wall Street
    2023
    Craig Gillespie
    6,1
    (3.542)
    La llave mágica
    1995
    Frank Oz
    5,4
    (5.269)
    Adam and Eve
    1953
    Erik Balling
    Una vida por otra
    1953
    John Farrow
    6,1
    (525)
    Oasis
    2002
    Lee Chang-Dong
    7,4
    (1.650)
    Don McKay
    2009
    Jake Goldberger
    5,4
    (162)
    Blanca Nieves y... sus 7 amantes
    1980
    Ismael Rodríguez
    2,7
    (52)
    Myst IV: Revelation
    2004
    Patrick Fortier, Michel Poulette
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para