Vacaciones de verano
2023 

3,8
2.694
Comedia
Dos amigos, Oscar y Félix, pierden su trabajo y se ven obligados a aceptar un trabajo temporal como animadores infantiles en un hotel de lujo. Al ser ambos divorciados, les tocan sus hijos un mes de verano y les es imposible compaginarlo con el trabajo, con lo cual deciden llevarse a los niños y ocultarlos en el hotel, escondidos en la zona de empleados... pero el plan resulta ser un desastre.
7 de julio de 2023
7 de julio de 2023
81 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una entrevista reciente al que desde hace unos años (y películas idénticas) ejerce practicamente de coprotagonista con él, Leo Harlem, podría extraerse el ADN de todos los trabajos que Santiago Segura ha firmado en los tiempos de una corrección política que le pide refugio -y tajada, se entiende- de la ola de castración a la acidez cómica en el cine infantil: Harlem opina que el cine debería "estar tan protegido, o incluso más, por el Ministerio de Industria que por el de Cultura". No desentonaría, desde luego, con el cariz rentabilizador -debería ser lo natural, por otro lado, del sector-.
La otra reflexión del cómico leonés es que Segura "ha dado con una tecla", a rebufo de cuya explotación, se ha desatado una tendencia para la "imitación" en los últimos años. Con respecto a esto, me faltan dedos para contar los casos flagrantes de asimilación de las formas y contenidos de comedia familiares y americanizadas en debutantes y directores/as indies currando de mercenarios para las de atresmedia más recientes: es decir, en la era del neoconservadurismo que niega el paso a las españoladas de trazo grueso.
Dicho lo cual, 'Vacaciones de verano' no te engaña ni esconde las cartas, siendo un compendio del Santiago Segura "family friendly" colorido y complaciente que, esta vez, te sirve exactamente lo mismo: niños, escatología soft, amiguetes televisivos y entretenimiento inocuo pero intermitentemente efectivo. De hecho ésta ha sido la primera película de Segura que veo desde que aparcó al policía casposo y facha, y tengo la sensación de haber visto todas con ésta.
Si a él le funciona, adelante.
Aunque sería prudente, eso sí, que le delegue más veces a Harlem la responsabilidad de vender la moto. Andar a la gresca tóxica con más de un compañero de profesión, o hacer el ridículo peleándose o metiéndose con el físico -invitándoles a mirarse al espejo- a los periodistas que no se prestan a hacerle la ola, no parece la herramienta más digna para estar en el foco mediático cuando sueltas un producto de entretenimiento familiar y veraniego acechándonos en las salas.
La taquilla bien, imagino. Y la gracia no mayor que la habitual en los televisivos Patricia Conde, Florentino Fernández o Santiago Urrialde.
Ni para un aprobado justo, y eso si te cabe en el cuerpo un garrafón descafeinado entre Papá Canguro' (2003, Steve Carr), 'Mi colega Dunston' (1996, Ken Kwapis) y 'The Heartbreak Kid' (2007, Bobby & Peter Farrelly).
¿La parte buena? Acabo de descubrir -como antes he dicho, es la primera de Segura que me lanzo a ver en años- a un ciclón cómico de una fuerza arrolladora, Sirena Segura. que borda sin pestañear lo que la propia Gallego ha transformado, en televisión, en una experiencia de saturación cargante; y que esta niña convierte en su más potente herramienta de trabajo: lo de ser divertida con esa propensión deliberada a la sobreactuación es un arte, el del rictus del histerismo crónico y permanente -repito, deliberado, aprovechándose de él como recurso cómico- y, por lo tanto, es una disciplina interpretativa, que, con apenas una década de vida no cumplida, domina con una facilidad impresionante. Me quedo con ese descubrimiento, que no es poco. A esta genia va a haber que seguirle la pista porque promet
La otra reflexión del cómico leonés es que Segura "ha dado con una tecla", a rebufo de cuya explotación, se ha desatado una tendencia para la "imitación" en los últimos años. Con respecto a esto, me faltan dedos para contar los casos flagrantes de asimilación de las formas y contenidos de comedia familiares y americanizadas en debutantes y directores/as indies currando de mercenarios para las de atresmedia más recientes: es decir, en la era del neoconservadurismo que niega el paso a las españoladas de trazo grueso.
Dicho lo cual, 'Vacaciones de verano' no te engaña ni esconde las cartas, siendo un compendio del Santiago Segura "family friendly" colorido y complaciente que, esta vez, te sirve exactamente lo mismo: niños, escatología soft, amiguetes televisivos y entretenimiento inocuo pero intermitentemente efectivo. De hecho ésta ha sido la primera película de Segura que veo desde que aparcó al policía casposo y facha, y tengo la sensación de haber visto todas con ésta.
Si a él le funciona, adelante.
Aunque sería prudente, eso sí, que le delegue más veces a Harlem la responsabilidad de vender la moto. Andar a la gresca tóxica con más de un compañero de profesión, o hacer el ridículo peleándose o metiéndose con el físico -invitándoles a mirarse al espejo- a los periodistas que no se prestan a hacerle la ola, no parece la herramienta más digna para estar en el foco mediático cuando sueltas un producto de entretenimiento familiar y veraniego acechándonos en las salas.
La taquilla bien, imagino. Y la gracia no mayor que la habitual en los televisivos Patricia Conde, Florentino Fernández o Santiago Urrialde.
Ni para un aprobado justo, y eso si te cabe en el cuerpo un garrafón descafeinado entre Papá Canguro' (2003, Steve Carr), 'Mi colega Dunston' (1996, Ken Kwapis) y 'The Heartbreak Kid' (2007, Bobby & Peter Farrelly).
¿La parte buena? Acabo de descubrir -como antes he dicho, es la primera de Segura que me lanzo a ver en años- a un ciclón cómico de una fuerza arrolladora, Sirena Segura. que borda sin pestañear lo que la propia Gallego ha transformado, en televisión, en una experiencia de saturación cargante; y que esta niña convierte en su más potente herramienta de trabajo: lo de ser divertida con esa propensión deliberada a la sobreactuación es un arte, el del rictus del histerismo crónico y permanente -repito, deliberado, aprovechándose de él como recurso cómico- y, por lo tanto, es una disciplina interpretativa, que, con apenas una década de vida no cumplida, domina con una facilidad impresionante. Me quedo con ese descubrimiento, que no es poco. A esta genia va a haber que seguirle la pista porque promet
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Lo peor? La trama adulta es un soberano peñazo, salvo cuando asoma algo de ridículo involuntario observando el triángulo amoroso entre Gallego, Conde y un tipo de mediana edad con peluca y fundas dentales al que se le da regulero interpretar a tipos simpáticos.
¿De verdad existe gente que se ha divertido viendo esto media docena de veces en el cine en los últimos cinco años?
Una y no más.
¿De verdad existe gente que se ha divertido viendo esto media docena de veces en el cine en los últimos cinco años?
Una y no más.
7 de julio de 2023
7 de julio de 2023
84 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las últimas películas de Santiago Segura aprendemos tres lecciones clave:
1º) Que aún no se ha tocado fondo. Se puede interpretar todavía peor, y hacer una película sin sentido...y lograr que la gente vaya al cine.
2º) Que el capitalismo siempre triunfa y que lo comercial y la pasta es lo único que importa.
3º) En base a la segunda premisa, que gran parte de la crítica de este país está comprada y que no hay reparos en venderse.
Santiago segura es capaz de ganar por goleada a Netflix en la producción audiovisual de baja o nula calidad.
1º) Que aún no se ha tocado fondo. Se puede interpretar todavía peor, y hacer una película sin sentido...y lograr que la gente vaya al cine.
2º) Que el capitalismo siempre triunfa y que lo comercial y la pasta es lo único que importa.
3º) En base a la segunda premisa, que gran parte de la crítica de este país está comprada y que no hay reparos en venderse.
Santiago segura es capaz de ganar por goleada a Netflix en la producción audiovisual de baja o nula calidad.
7 de julio de 2023
7 de julio de 2023
37 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras sus taquilleros éxitos con las películas de las sagas de "Padre no hay más que uno" y "A todo tren", Santiago Segura vuelve a presentar el estreno de entretenimiento familiar para el verano. Sin embargo, la cosa no le sale tan bien como desearía, al igual que a los protagonistas de la película: Félix (el propio Segura, como siempre) y Óscar (otro recurrente en sus films: Leo Harlem).
El largometraje acaba siendo una mezcla esperpéntica de actuaciones impostadas, diálogos artificiosos y descafeinados, personajes estereotipados que no saben más que verbalizar sus intenciones y sus sentimientos –eso de que una imagen (o una acción) vale más que mil palabras no acaban de asimilarlo– y una fortuita frivolidad en ciertos temas que se acaban resolviendo dulcemente de forma precipitada.
Todo este conjunto de elementos acaba convirtiendo una supuesta propuesta de divertimento en una obra que se agota rápidamente. Aunque mantiene correctamente esa característica esencia familiar, su talón de Aquiles se halla en el hecho de que los chistes, los chascarrillos y las gracietas se prevén –consecuencia de ese flojo guion– y gran parte de su metraje sobreviene una comedia que no consigue hacer reír.
www.contraste.info
El largometraje acaba siendo una mezcla esperpéntica de actuaciones impostadas, diálogos artificiosos y descafeinados, personajes estereotipados que no saben más que verbalizar sus intenciones y sus sentimientos –eso de que una imagen (o una acción) vale más que mil palabras no acaban de asimilarlo– y una fortuita frivolidad en ciertos temas que se acaban resolviendo dulcemente de forma precipitada.
Todo este conjunto de elementos acaba convirtiendo una supuesta propuesta de divertimento en una obra que se agota rápidamente. Aunque mantiene correctamente esa característica esencia familiar, su talón de Aquiles se halla en el hecho de que los chistes, los chascarrillos y las gracietas se prevén –consecuencia de ese flojo guion– y gran parte de su metraje sobreviene una comedia que no consigue hacer reír.
www.contraste.info
23 de julio de 2023
23 de julio de 2023
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama que un niño de 5 años idearía de forma más graciosa.
Todos los clichés suyos y de otros hasta volverse insoportable.
Que se haga llamar director es un chiste, que se haga llamar actor es un insulto.
Saca a "actores" que son de su pelaje, es decir que no son actores.
Que alguien le diga a este tipo que jamás debió dirigir más de una película.
Torrente, la primera, estaba bien, pero está claro que tuvo una potra enorme.
Lo que ha hecho después da vergüenza ajena.
Sigue haciendo películas, a cual más ridícula.
No solo hace malas películas sino que tiene una idea y hace 20 películas iguales.
Lo peor es que la gente ve sus películas.
Lo peor es que para hacer una crítica los que estamos aquí vemos sus películas.
Segura es la marca más significativa de lo cutre en este país.
Algunos quieren que esto sea bueno, es una mierda.
Por mucha gente que siga yendo al cine seguirá siendo una mierda.
Quizás eso es lo que queremos que sea el cine en España.
Qué pena.
Todos los clichés suyos y de otros hasta volverse insoportable.
Que se haga llamar director es un chiste, que se haga llamar actor es un insulto.
Saca a "actores" que son de su pelaje, es decir que no son actores.
Que alguien le diga a este tipo que jamás debió dirigir más de una película.
Torrente, la primera, estaba bien, pero está claro que tuvo una potra enorme.
Lo que ha hecho después da vergüenza ajena.
Sigue haciendo películas, a cual más ridícula.
No solo hace malas películas sino que tiene una idea y hace 20 películas iguales.
Lo peor es que la gente ve sus películas.
Lo peor es que para hacer una crítica los que estamos aquí vemos sus películas.
Segura es la marca más significativa de lo cutre en este país.
Algunos quieren que esto sea bueno, es una mierda.
Por mucha gente que siga yendo al cine seguirá siendo una mierda.
Quizás eso es lo que queremos que sea el cine en España.
Qué pena.
27 de julio de 2023
27 de julio de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la peor película que he visto en mi vida. Nunca me ha pasado antes el tener tantas ganas de marcharme del cine. Una pérdida de tiempo.
Aunque es una buena trama que podría dar de sí, el mal guión y la pésima actuación de todo el casting, incluso el propio segura la destroza. Parece hecho a propósito. En cambio los niños están, en algunos momentos, magníficos.
Aunque es una buena trama que podría dar de sí, el mal guión y la pésima actuación de todo el casting, incluso el propio segura la destroza. Parece hecho a propósito. En cambio los niños están, en algunos momentos, magníficos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here