Haz click aquí para copiar la URL

James Bond contra Goldfinger

Aventuras. Acción El agente británico 007 se deberá ver las caras con Auric Goldfinger, un malvado magnate que hace contrabando a escala internacional y que está fascinado por el oro. En el transcurso de la investigación, James oirá por primera vez hablar sobre la operación "Grand Slam", que parece ser un plan para desestabilizar toda la economía mundial. (FILMAFFINITY)
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de abril de 2007
123 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras "Dr.No", que presentó al personaje creado por Ian Fleming, y "Desde Rusia con Amor", en el que se desarrollaron las características de su estilo inconfundible en el marco de la Guerra Fría; a "Goldfinger", tercer título de la saga y primero dirigido por Guy Hamilton, le cabe el honor de haber acuñado todas las características que convertirían a todos los films de la saga, a partir de su estreno, en un género propio.

Un prólogo electrizante e irónico, en esta ocasión vemos a James Bond, impecablemente interpretado por Sean Connery, lucir un elegante smoking bajo un traje de buceo para eliminar al malo de turno electrocutándolo, mientras pronuncia uno de sus lacónicos epitafios ("electrizante").

Un villano megalomaníaco, sádico, codicioso y desalmado, con una misión que atenta contra la existencia o los valores de Occidente y que James Bond deberá desbaratar. Representado en el film por Auric Goldfinger, interpretado con convicción por Gert Fröbe, que pretenderá contaminar Fort Knox durante siglos para aumentar el valor de sus propias reservas de oro.

Paisajes y localizaciones exóticas o muy cosmopolitas, desde Miami Beach a Suiza, pasando por un innombrado país caribeño.

Torturas de alta tecnología o de un perverso y cruel refinamiento, como son el rayo láser que atenta contra la virilidad del héroe, o el asesinato de la hermosa Jill Masterson, por asfixia cutánea mediante un baño de oro.

Las heroínas, inefables "Bond girls", de nombre exótico, que tras el consabido revolcón con el agente, no únicamente cambiarán de bando, sino, como Pussy Galore en esta ocasión, de condición sexual.

Secuaces del villano principal, con alguna característica que les hace aparentemente indestructibles. El sombrero de ala metálica lanzable a modo de boomerang por el coreano Oddjob, es uno de los más memorables de la saga.

Increíbles gadgets suministrados por Q, que jamás le serán devueltos en estado de reutilización, ni siquiera el espectacular y admirado Aston Martin, blindado, repleto de armas ocultas y con asiento expulsable, que James Bond utiliza en esta misión.

Una base de operaciones oculta, que parece diseñada expresamente para que 007 la haga estallar al final de cada entrega, en una estrepitosa explosión en cadena.

Un elegante y personal diseño de tìtulos de crédito, constante referente hacia si mismo, ilustrado por un tema musical interpretado por cantante o grupo de moda, y punteado por el famoso tema de James Bond compuesto por Monty Norman para "Dr. No". Destaca en este film la recordada interpretación de Shirley Bassey del tema principal, "Goldfinger", compuesto por John Barry.

Todo ello, servido agitado y no revuelto, por el duro, cínico, epicúreo y seductor agente 007, componen los principales ingredientes de un cóctel de indudable éxito, que han sido, y siguen siendo, las señas de indentidad de la saga cinematográfica de más éxito de la historia.
9
27 de marzo de 2007
43 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catalogada como la mejor película de James Bond, para mí, "Goldfinger" es un filme bien hecho, con buena fotografía, una historia sólida bien planteada y con pasajes memorables que se quedan grabados para siempre en la memoria del Bond-fan. Pero la verdad es que a mi en lo personal, la primera vez que la vi, me resulto un tanto lenta, es decir, no logró emocionarme como “Desde Rusia con Amor” o “Solo para tus Ojos” filmes que tienen un ritmo mucho mas vertiginoso que Goldfinger; cuestión de gustos.
Godfinger se semeja a una telenovela sofisticada, bien nutrida con un villano, carismático, (el mejor de la saga) una heroína estupenda, Pussy Galore (Honor Blackman) un asesino memorable, Odjob (Harol Sakata).
Como alguien dijo: “Goldfinger” es como un buen puro, hay que disfrutarlo poco a poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El oro era el placer máximo del villano Auric Goldfinger y como el rey Midas vivía su sueño de avaricia. Aunque James Bond se cruzara en su camino: “encontrarse con el 007 mas de dos veces ya no era una casualidad, era hostilidad”.

Goldfinger fue un sueño dorado para una generación de los 60´s y como Auric, todo lo que él tocaba se convertía en éxito, así fue el impacto de Goldfinger en las masas… un toque de rey Midas que aun se sigue sintiendo.
3
7 de noviembre de 2012
57 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no nos conociéramos, me quedaría alucinado al ver que esta "James Bond contra Goldfinger" supera en puntuación y en críticas positivas al resto de entregas de la popular saga. Precisamente ésta, la más floja de Sean Connery, si no fuera por los adefesios que la siguieran, una película llena de momentos absurdos, de chicas guapas de quita y pon, cuya única función es amenizar la velada de James Bond, de una historia que se estira de un modo ridículo, de una serie de paridas para ir saliendo de las complicaciones en las que se halla nuestro héroe y hasta de una cantidad de rarezas estrambóticas como lo del ejército de pilotos mujeres al servicio de Goldfinger o la vieja con metralleta. Para detalles más concretos, consultar el SPOILER.

Lo peor de todo es que se ve que al espectador precisamente es esto lo que le gusta. Después de dos intentos dignos, "Agente 007 contra el Dr. No" y "Desde Rusia con Amor", Guy Hamilton inicia con esta película la etapa más hortera y frívola del famoso 007, camino que daría sus peores frutos con Roger Moore. Mucho invento, unas chicas detrás de otras, malos excéntricos, extravagancias varias, guión de lo más tonto, torpeza a la hora de desarrollas las secuencias y exotismo variado. Pero en el fondo, lucimiento personal constante de Bond. Pues en vez de rechazar este menjunje completamente superficial, falto de inteligencia y hasta de coherencia, veo más alabanzas que nunca. Si es que las cosas, cuando degeneran, es que degeneran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pequeña relación de cosas absurdas, mal hechas o al menos discutibles:

- Pues si que le dio fuerte el malo a James Bond para dejarlo KO el tiempo necesario además para matar a la chica con el polvo de oro ese. Es más, ¿por qué no le mató a él, que era el que descubrió su truco y le hizo perder el dinero?
- Todavía no sé muy bien que quería la hermana de Jill Matterson, Tilly Masterson. Se presenta en mitad de la carretera, dispara a Bond y más adelante le dice que no quería matarlo a él, sino a Goldfinger. "Pues tira usted muy mal" le replica hábilmente Bond. Parece que Tilly, a tontas y a ciegas, ha visto a 007 y ha pensado "¡Ese es Goldfinger!". Y va y la dispara. ¿Por qué ha llegado a esa conclusión? Misterio de la naturaleza.
- Vaya arma más mala la del coreano. ¿No es mucho mejor la clásica arma de fuego? En este caso va el tío y le tira el sombrero y vamos a suponer que mata a su víctima, porque de lo contrario se queda directamente desarmado. Pues luego tiene que ir corriendo a recogerlo si quiere volver a usarlo. Es como si fuera un arco con una sola flecha. ¿Muy útil, verdad? En mitad de la pelea, "!Eh, no tires, espera, que voy a por el sombrero!". Por cierto, vaya pedazo de actor el coreano. Le está pegando Bond y se ríe.
- No entiendo que Goldfinger no mate a Bond cuando tiene oportunidades a trote y moche para hacerlo. Supuestamente no lo hace porque está al tanto de la Operación "Gran Slam". ¡Pues mayor razón para matarlo! Pues no lo hace, pero tampoco lo tortura o interroga para saber que información conoce. No, lo lleva consigo, le enseña su casa, lo tiene como un huésped a cuerpo de Rey. Es más, le explica su plan y hasta lo lleva en primera fila al atraco en Fort Knox. Cualquiera diría que está enamorado de él y que por eso no lo mata.
- ¿Quién es más tonto, el chino que le abre la celda a Bond porque cree que después de sonreírle se ha evaporado de su celda o el jefe mafioso que se mete en el coche con el coreano, sin escolta ni nada, que está entre amigos, y que el chofer en vez de llevarlo al aeropuerto lo conduce a un desguace, y eso que le avisa el mafioso? Hasta que el otro lo mata, no se entera.
- Vamos a ver con la piloto, Pussy Galore. Al principio parece lesbiana, pero luego resulta que Bond es tan seductor que cambia de palo. ¿Es esto serio? Pero no sólo la hace cambiar de condición sexual con un chasquido de sus dedos sino que hasta la hace buena. Resulta que iba a matar a unos cuantos miles de personas y ganar millones de dólares con la operación, pero ahora que ha conocido a un hombre de verdad, pues se le quitan las ganas, mira tú.
- Se ve que la propia Pussy Galore tenía preparado toneladas de gas de mentira para dar el pego en caso de cambios de opinión a última hora.
- Gondlfinger al final queda como rematadamente tonto. No sólo porque deja de encañonar a 007 para que este se pueda abalanzar, quitarle el arma y matarlo sino porque el plan sale mal y no se da cuenta de que ella lo ha traicionado. Si ella ha tirado el gas y el gas no ha funcionado, alguien, ella, lo ha cambiado.
- Vaya capacidad de planificación más extraordinaria de Bond. Ya iba a saber que el que tiene las llaves de sus esposas iba a ser asesinado por el coreano, dejando el cadáver a su alcance para que 007 pueda cogerlas, liberarse y luego parar la bomba.
- El ejército y los que están fuera, ¿porqué demonios no intervienen antes? Porque les falta un pelo para haberse convertido en los más ineptos de la historia de la humanidad. Saben lo que va a hacer Goldfinger, conocen su plan, lo tienen rodeado, no esperaba su llegada, es todo un ejército. ¡Pues va Goldfinger y se escapa! Y porque in extremis detienen la bomba nuclear que hasta podía haber sido peor.
- El método de Bond para desactivar la bomba: Coger un puñado bien grande de cables y tirar bien fuerte a ver que pasa.
7
23 de noviembre de 2006
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercer título de la serie James Bond, realizado por Guy Hamilton. Se basa en la novela "Goldfinger", de Ian Fleming. Se rodó en Miami Beach, Londres, Suiza, Washington y en los Shepperton Studios (RU), con un presupuesto de 3 M dólares. Ganó 1 Oscar (efectos de sonido), 2 Golden Laurel (película acción y actor) y otros premios. Producida por EON, se estrenó el 22-XII-1964 (RU).

La acción tiene lugar en un país latinoamericano indeterminado (prólogo), Miami Beach, Londres, Suiza y Kentucky (EEUU), en 1963/64. Narra un episodio de la vida de James Bond (Sean Connery), agente secreto británico, elegante, sibarita, mujeriego, misógino y seductor. M (Bernad Lee), jefe de Bond, le encarga la misión de investigar los turbios manejos de Auric Goldfinger (Gert Fröbe), financiero que siente obsesión por el oro y sobre el que recaen graves sospechas.

La película se estructura en las tres partes (presentación, nudo y desenlace) propias del teatro clásico. Desarrolla un relato de acción, aventuras y suspense, que responde al mito de la lucha del bien contra el mal. Bond no encarna la bondad (es egoista, indisciplinado, desconsiderado y cínico), pero cumple la misión de desenmascarar los planes del villano más perverso y mejor definido de la serie y, a la vez, el más recordado. Encarnado por un magnífico Gert Fröbe (¿Arde Paris?, 1966), es sanguinario, codicioso, despótico, desalmado y aliado de la mafia y los soviéticos. Es tal vez la película más destacada de la saga. No en vano contiene escenas tan memorables como la muerte por asfixia cutánea de la bellísima Jill Masterson (Shirley Eaton), el asesinato de la seductora Telly Masterson (Tania Malet), el sombrero hongo de Oddjobs (Harold Sakata), la erótica lucha de kárate de Bond y Pussy Galore (Honor Blackman), el láser dispuesto partir en dos el cuerpo de Bond, el reflejo en un ojo de un ataque por la espalda, el RR chapado en oro de Goldfinger. El sexo está presente profusamente en la obra con planos previos, sugerencias y sobreentendidos, que obvían hablar del mismo expícitamente. La bisexualidad de Pussy es objeto de una leve insinuación. Hacia el final del metraje, la tensión dramática se refuerza con un inquietante contrarreloj, visualizado en la cuenta atrás de un minutero luminoso.

La música, de John Barry, desarrolla la experiencia de "Desde Rusia con amor" (1963) y consigue una orquestación vibrante, que atrapa y emociona. La canción inicial, "Goldfinger", a cargo de Shirley Bassey, alcanzó gran popularidad. Son excelentes los temas "Into Miami", "Golden Girl" y otros. La fotografía, de Ted Moore, luminosa y colorista, realza la espectacularidad de la acción y se beneficia de los magníficos decorados de Ken Adams. El guión hace uso de la fantasía sin caer en los excesos de obras posteriores. Salpica la acción de humor. La dirección crea una obra intensa, que fija el mito de Bond, del que se convierte en la obra más recordada.
10
5 de abril de 2009
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que llegara "Casino Royale" en el 2006, esta era la mejor película Bond.
Ahora es la segunda, pero no por ello hay que menospreciarla: contiene por lo menos el 60% de los momentos y frases Bondianas que se recuerdan y seguro que si a alguien le preguntaras si han visto alguna película Bond, o que momento recuerdan mejor, seguro que te empezarán a citar momentos o frases de esta.

Si Sean Connery ya había creado escuela en las dos anteriores, en esta ya se convierte literalmente en leyenda, con su Bond perfecto.

Una película totalmente inolvidable, mítica, con una tensión endiablada y una chica Bond que rivaliza directamente con Ursula Andress.

Imposible no ponerla un diez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Woo, abogada extraordinaria (Serie de TV)
    2022
    Yoo In-shik
    7,4
    (1.145)
    Mass (C)
    2020
    Linus Ignatius
    La isla del tesoro (Serie de TV)
    1978
    Osamu Dezaki ...
    The Longest Nite
    1998
    Patrick Yau, Johnnie To
    6,0
    (51)
    La casa de la abuela
    1989
    Peter Rader
    4,7
    (131)
    Helen Dorn: Mensaje desde Praga (TV)
    2018
    Alexander Dierbach
    Shaka iLembe (Serie de TV)
    2022
    Teboho Mahlatsi, Angus Gibson
    Kit Kat
    1991
    Daoud Abdel Sayed
    Línea mortal
    1990
    Joel Schumacher
    6,0
    (10.229)
    La cosecha
    2013
    John McNaughton
    4,9
    (560)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para