Haz click aquí para copiar la URL

Garfield: La películaAnimación

Animación. Comedia El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su perdido padre –el desaliñado gato callejero Vic–, Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un muy arriesgado atraco. (FILMAFFINITY)
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
1 de mayo de 2024
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con una clamorosa falta de personalidad. Tiene que ver muy poco con la serie de dibujos animados que muchos recordaremos. La película sería salvable si tuviera chistes graciosos o te sorprendiera en sus giros, pero sigue punto por punto el manual de películas infantiles recientes que todos tenemos en la cabeza con la diferencia de que, simplemente es un humor excesivamente infantil. De vez en cuando, para socorrer a los padres que se atrevan a venir a ver esto sueltan chistes facilones dirigidos a ellos y que su público objetivo no entenderá. En todo caso, creo que tampoco gustará mucho a los niños, siempre tienes la sensación de que los toman por tontos.

La he visto en versión original, así que al menos no he sufrido el doblaje que han tenido a bien elegir para España. En definitiva, una pena de película.
6
2 de mayo de 2024
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado hacer una buena película que esté basada en cómics, series de televisión, videojuegos o figuras de acción. Ahí tenemos la trilogía de Batman de Nolan, "Sin City" o el brutalísimo Joker de Joaquin Phoenix como algunas de las películas que triunfaron por verdaderos méritos propios. Pero también hay fiascos brutales y sonrojantes que solo sirvieron para arrastrar por el fango nombres como "Dragon Ball", "Los caballeros del zodiaco", "Mortadelo y Filemón", "Street Fighter" o "Los Masters del Universo". Todo depende más o menos de saber trasladar a la pantalla el espíritu verdadero de lo original y saber construirlo y vestirlo de una manera lógica y coherente. En el caso de "Garfield" tengo sensaciones encontradas, porque a pesar de preguntarme qué coño hace este gato protagonizando una historia que podría haberse construido perfectamente con cualquier otro personaje ficticio sin alterar el resultado, el conjunto me ha sorprendido para bien (entendiéndolo como el mínimo aseo requerido para que algo no espante al primer golpe de vista).

"Garfield" nace con ganas de comportarse como una especie de buddy movie genealógica, cargada de gamberrismo y con guiños constantes a las peripecias de "Mission: Impossible" (en ocasiones demasiado evidentes), resultando en una aventura que aunque se antoja un tanto floja en su primer tercio de metraje, consigue ir ganando enteros conforme la cosa avanza. Me han gustado especialmente las intrahistorias que se nos cuentan de cada uno de los personajes principales, lo que otorga cierto empaque a la peli y hace que entendamos mejor y empaticemos más con los animales que van desfilando ante nuestros ojos. Siempre prefiero que se le dedique un tiempo a presentar bien a los personajes que tengo delante para que estos no me la suden por pura indiferencia y creo que esas intrahistorias precisamente son las que elevan el conjunto y ayudan a que rápidamente tu atención no se pierda entre pizzas, lasañas y pedidos a domicilio. Y es que es fácil tender a la desconexión al principio hasta que la película no se destapa desvelando su verdadera cara, porque resulta un tanto engañosa mostrando un camino que después no va a seguir. Digamos que la peli se aburre de estar engullendo como un cerdo dentro de casa y decide ponerse las pilas para salir de marcha en busca de caña.

No sé si a los amantes del gato zampabollos la peli les gustará o les defraudará, porque ni el Garfield original sabía quién era Tom Cruise ni tampoco tengo entendido que el felino fuera aficionado a abandonar su sofá para irse por ahí buscando aventuras a lo "Toy Story". En cualquier caso, y si nos abstraemos un poco de quien es el protagonista que da nombre a la peli (dentro de lo que puede llegar a abstraerse alguien que va a ver una cosa que se llama "Garfield"), encontraremos una historia de animación bien construida y llevada con cierta destreza, bien cerrada y bien argumentada, con algunos momentos graciosos y otros elegantemente contados. En este aspecto, se convierte en una cinta más de animación a englobar dentro de las que podríamos calificar como "pasables" o "interesantes", sin grandes pretensiones ni florituras pero sin basura intelectual de por medio que nos pueda llegar a sonrojar o aburrir. Ahora bien, si te encuentras entre ese grupo de gente que espera algo completamente fiel a lo original, seguramente acabes por llevarte un chasco y pensar que en términos generales, alguien te ha tomado el pelo y te han dado gato por liebre vendiéndote un producto de imitación de top manta con olor a silicona recauchutada.

LO MEJOR:
- Su agilidad general para llevarte por donde quiere.
- Me interesa lo que los personajes me quieren contar de sí mismos.
- Otto.

LO PEOR:
- Si en lugar de Garfield saliera un conejo o un caballo, la historia ni ganaría ni perdería.
- ¿Esta era la película que de verdad necesitaba el famoso gato?
4
5 de mayo de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Mark Dindal y protagonizada en voces por Chris Pratt y Samuel L. Jackson.

Sinopsis

El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre –el desaliñado gato callejero Vic– Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un hilarante y muy arriesgado atraco.

Una nueva aventura del gato amante de las pastas es lo que nos llega esta semana a los cines. La nueva película animada de Garfield es una película que es pensada solo para los más pequeños de la familia, con un humor infantil y una aventura realmente inofensiva para todos.

Es una correcta película de animación que no sabe aprovechar las cualidades de un personaje que tiene mucha más gracia de la que se le entrega en esta película. Si tenemos en cuenta que el público adulto también verá esta película, es precisamente a ese público al cual se le deja bien separado del resultado final. Una película con la cual cuesta conectar y a mitad de ella comienzas a aburrirte, por más que sea una película bastante corta y rápida en sucesos, pero es muy pensada para los más pequeños, que es difícil que los más grandes enganchen con la historia.

Garfield funciona por qué es un personaje divertido, pero aun así no logra tener su mejor aventura en pantalla a diferencia de Odie, que increíblemente tiene momentos más lucidos en la película sin decir una sola palabra. Una película pensada para cumplir y generar dinero fácil y rápido, pero como nueva propuesta que venga a darnos algo más refrescante de nuestro querido gato, esta definitivamente no es la mejor opción.

De todas maneras tiene momentos divertidos y una historia tan positiva y amigable que al menos sales con sensación de cariño y de positivismo hacia el mundo. Una película para los más pequeños de la casa y un rato de entretención volviendo a disfrutar de un personaje que sigue acompañando a generaciones por décadas.
1
12 de mayo de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui con mi hijo de 8 años, y al terminar la frase fue la misma, "que película mas mala".
No perdáis el tiempo con esta basura, la voz de Santiago Segura no le pega para nada, Sin argumento, sin guion y totalmente previsible.
Ya desde el principio se intuye que va a ser lenta y no es hasta la hora de duración cuando tiene algo de chispa, pero no siendo nada del otro mundo. La verdad que si no queréis tirar vuestro dinero no os molestéis en verla, aburridísima.
5
5 de mayo de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Garfield tiene una vida casi perfecta como un gato casero, al lado de Jon y Odie. Duerme cuando quiere, tiene toda la comida que desea y es el rey de la casa. Pero el regreso de su padre perdido a su vida hará que todo cambie para el orondo felino.

Como muchos ya sabéis, Garfield es un personaje creado por Jim Davis para las tiras cómicas de los periódicos, que nace a finales de los setenta y que, a día de hoy, sigue vigente y siendo un icono más allá de la creación del propio Davis. Con un carácter egoísta, vago, consentido y demasiado inteligente para los que le rodean, el gato ha sido fuente de humor durante décadas, y ya tuvo dos mediocres adaptaciones al cine en forma de imagen real con el personaje añadido digitalmente, que, aunque tuvieron cierto éxito en taquilla, no son precisamente memorables.

Con Garfield: La película, se ha buscado no sólo darle una gran aventura que vivir a los personajes, sino mantener ese humor gamberro y disparatado de ese gato que es más listo que su dueño y suele conseguir lo que desea, sin que nadie sea capaz de corregir sus muchos defectos. Ese humor es lo que intenta incorporar la película, destinada a los más pequeños sí, pero sin perder de vista que las tiras cómicas no eran para ellos. Jugar a entretener a grandes y niños. Algo que consigue sin muchos durante sus apenas 100 minutos de duración.

Como muchos ya sabéis, Garfield es un personaje creado por Jim Davis para las tiras cómicas de los periódicos, que nace a finales de los setenta y que, a día de hoy, sigue vigente y siendo un icono más allá de la n consentido y demasiado inteligente para los que le rodean, el gato ha sido fuente de humor durante décadas, y ya tuvo dos mediocres adaptaciones al cine en forma de imagen real con el personaje añadido digitalmente, que, aunque tuvieron cierto éxito en taquilla, no son precisamente memorables.

Con Garfield: La película, se ha buscado no sólo darle una gran aventura que vivir a los personajes, sino mantener ese humor gamberro y disparatado de ese gato que es más listo que su dueño y suele conseguir lo que desea, sin que nadie sea capaz de corregir sus muchos defectos. Ese humor es lo que intenta incorporar la película, destinada a los más pequeños sí, pero sin perder de vista que las tiras cómicas no eran para ellos. Jugar a entretener a grandes y niños. Algo que consigue sin muchos problemas durante sus apenas 100 minutos de duración.

Por supuesto la aventura nunca estaría completa si no contásemos con Jon y Odie además de Garfield, y, de hecho, el arranque de la película es un homenaje a las tiras cómicas en toda regla que captura toda la esencia y chistes de los personajes. Es un arranque hilarante que recupera lo mejor del personaje y que nos hace pensar que los responsables de la película entienden el terreno sobre el que se mueven y los personajes que están manejando. Es un gran punto de partida, la verdad.

Y entonces empieza la aventura y aparecen los nuevos personajes, como el propio padre de Garfield, Jinx, la gata psicópata u Otto, el toro enamorado. Son personajes con carisma y un cuidado diseño, perfectos para esta historia y que aportan mucho humor. A veces, especialmente con el caso de Jinx, no sé si es un humor apto para todos los niños (los chistes con los pájaros son hasta crueles, pero muy divertidos), pero son los menos. El resto incluye mucho slapstick, por ejemplo, en el que los personajes son de goma y no sufren ningún daño real…
Garfield: La película no va a brillar en el apartado visual. Es correcta tanto en animación como en diseño, pero no hablamos de una producción de Pixar. Su estilo es sencillo y limpio, nada elaborado, nada especialmente detallista, ninguna virguería en la iluminación. Sólo en los planos más cercanos se ve el pelaje de los animales. Pero es porque su camino es otro. No quiere impresionar al espectador, quiere hacerle reír.

Y lo consigue, ya sea mediante ese slapstick antes mencionado, ya sea a través de los chistes más gamberros o con las muchas referencias y parodias de Hollywood, desde Misión: Imposible a Top Gun. La película no duda en sacarse de la chistera todos los trucos posibles para hacernos reír, y lo consigue, aunque teniendo siempre en cuenta el mensaje sobre familia y amor que quiere transmitir a la audiencia. Lo habitual en el género. Pese a ello y a algún pequeño bajó de ritmo, la película funciona como un reloj suizo.

Está a años luz de lo que fueron las dos películas de imagen real, gracias a dios, y más cerca de las producciones Dreamworks, aunque tiene chistes realmente brillantes desde el inicio, dignos de Jim Davis.

Puntuación: 5 sobre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para