7 vidasSerie
1999 

Nacho G. Velilla (Creador), Ricardo A. Solla ...
7,1
70.642
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (1999-2006). 9 temporadas. 204 episodios. Comedia de situación que narra las andanzas personales, profesionales y familiares de un variopinto grupo de personas que se reúnen en el bar "Kasi ke no". Se estrenó en enero de 1999, con un corto elenco de actores: Amparo Baró (Sole), Javier Cámara (Paco), Toni Cantó (David), Blanca Portillo (Carlota) y Paz Vega (Laura). El hilo argumental de los primeros capítulos era la milagrosa ... [+]
4 de julio de 2006
4 de julio de 2006
58 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica y entrañable, "7 Vidas" inauguró la sitcom en España. Sus carismáticos personajes han sabido calar en el corazón de los españoles, ya que algunos de ellos nos han acompañado durante más de 5 años, y prácticamente han pasado a formar parte de nuestras vidas.
La serie comenzó contándonos las andanzas y líos amorosos de un grupo de treintañeros, encabezados por Blanca Portillo, Javier Cámara, Toní Cantó y Paz Vega. Las frescas e hilarantes situaciones que sucedián a estos personajes hicieron que la serie fuera ganando adeptos gracias a un humor inteligente y muy dinámico que resultó innovador para todos.
Para mí, la serie no exprimió todo su potencial en las primeras temporadas, pues con la llegada de personajes como Aída, Diana o Vero, el humor, los gags se sucedían sin control, y los agudos diálogos caracterizaban un humor verbal lleno de inteligencia, que se aleja de lo soez. En 7 Vidas encontramos chistes míticos, que ya están grabados en nuestra memoria.
Destacar a todos los actores que, junto con los guionistas, han sido los que han enriquecido con su talento este auténtico entretenimiento, que ya forma parte del patrimonio cultural de España. La mayoría de ellos que empezarón como caras semi-desconocidas para el gran público, dieron el salto a la gran pantalla, gracias a este perfecto escaparate y a unas situacionees y un texto que les permitía mostrar todas sus dotes interpretativas, tenemos el ejemplo claro de Paz Vega y Blanca Portillo con meteóricas carreras en el cine.
Revisando la serie, podemos ver que han intervenido numerosos personajes, no solamente del mundo del cine, sino también de la política, televisión, música, deportes, escritores... Todo personajillo de repercusión ha tenido su momento en algún capitulo: Elsa Pataky, Santiago Segura, María Teresa Campos, Bisbal, Carmen Alcaide, Antonio Gala, Rapahel, Ronaldo, Eto'o, Bibiana Fernández, Anne Igartiburu, Maribel Verdú...y cientos más.
Desgraciadamente, la marcha repentina de muchos de sus pilares básicos (Carlota, Aída o Sergio y Vero) hizo que tuvieran que sustituirlos rapidamente por caras con menos gancho, como Leandro Rivera o Cristina Peña. La audiencia no respondió muy bien a este cambio, por lo que los creadores de la serie decidieron acabarla a tiempo antes de que se ensuciará demasiado el conjunto del producto.
Me considero un fan aferrimo de "7Vidas", gracias a la televisión por cable y a sus múltiples canales que apoyan la ficción española (FDF, Paramount Comedy...) he podidio ver una y otra vez,sin cansarme, los maravillosos capítulos con los que cada vez me río más. Podría decir que casi me sé de memoria los diálogos de algunas temporadas.
Para los fans de la serie nos han dejado el spin-off de "aída" un producto de las mismas características aunque con un humor más de barrio pero igual de inteligente
Lo mejor: sus innúmerables e insuperables chistes.
Lo peor: que terminó.
La serie comenzó contándonos las andanzas y líos amorosos de un grupo de treintañeros, encabezados por Blanca Portillo, Javier Cámara, Toní Cantó y Paz Vega. Las frescas e hilarantes situaciones que sucedián a estos personajes hicieron que la serie fuera ganando adeptos gracias a un humor inteligente y muy dinámico que resultó innovador para todos.
Para mí, la serie no exprimió todo su potencial en las primeras temporadas, pues con la llegada de personajes como Aída, Diana o Vero, el humor, los gags se sucedían sin control, y los agudos diálogos caracterizaban un humor verbal lleno de inteligencia, que se aleja de lo soez. En 7 Vidas encontramos chistes míticos, que ya están grabados en nuestra memoria.
Destacar a todos los actores que, junto con los guionistas, han sido los que han enriquecido con su talento este auténtico entretenimiento, que ya forma parte del patrimonio cultural de España. La mayoría de ellos que empezarón como caras semi-desconocidas para el gran público, dieron el salto a la gran pantalla, gracias a este perfecto escaparate y a unas situacionees y un texto que les permitía mostrar todas sus dotes interpretativas, tenemos el ejemplo claro de Paz Vega y Blanca Portillo con meteóricas carreras en el cine.
Revisando la serie, podemos ver que han intervenido numerosos personajes, no solamente del mundo del cine, sino también de la política, televisión, música, deportes, escritores... Todo personajillo de repercusión ha tenido su momento en algún capitulo: Elsa Pataky, Santiago Segura, María Teresa Campos, Bisbal, Carmen Alcaide, Antonio Gala, Rapahel, Ronaldo, Eto'o, Bibiana Fernández, Anne Igartiburu, Maribel Verdú...y cientos más.
Desgraciadamente, la marcha repentina de muchos de sus pilares básicos (Carlota, Aída o Sergio y Vero) hizo que tuvieran que sustituirlos rapidamente por caras con menos gancho, como Leandro Rivera o Cristina Peña. La audiencia no respondió muy bien a este cambio, por lo que los creadores de la serie decidieron acabarla a tiempo antes de que se ensuciará demasiado el conjunto del producto.
Me considero un fan aferrimo de "7Vidas", gracias a la televisión por cable y a sus múltiples canales que apoyan la ficción española (FDF, Paramount Comedy...) he podidio ver una y otra vez,sin cansarme, los maravillosos capítulos con los que cada vez me río más. Podría decir que casi me sé de memoria los diálogos de algunas temporadas.
Para los fans de la serie nos han dejado el spin-off de "aída" un producto de las mismas características aunque con un humor más de barrio pero igual de inteligente
Lo mejor: sus innúmerables e insuperables chistes.
Lo peor: que terminó.
22 de febrero de 2008
22 de febrero de 2008
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
[[ Madrid. Estudios Globomedia. Grabación del capítulo 195: "Little is my father" ]]
La entrada al plató donde se encuentran los decorados de la mítica (y ya finalizada) serie española se produce acompañada de la popular sintonía interpretada por "El Canto del Loco". El Casi-Ke-No, el almacén-casa de Sergio y Vero, la casa de Sole y por último la de Gonzalo, se disponen en línea recta frente a unas gradas en que los espectadores nos sentamos impacientes por ver no tele, sino casi teatro, ante nuestros ojos.
Los actores son presentados entre aplausos y silbidos: Amparo Baró, Gonzalo de Castro, Anabel Alonso, Santi Rodríguez, Mónica Pujalte, Yolanda Ramos y Cristina Peña. Sin más dilación, comienza la grabación de la primera escena, con Gonzalo y el frutero desayunando. "Prevenidos... ¡Cinco y acción!" La primera frase del capítulo va para Gonzalo: "Frutero, ¡que se te enfrían las tostadas!". Son las 9:00 de la mañana.
Ésta se va pasando rapidísimo. Ya se sabe, cuando se disfruta, el tiempo pasa volando. Los espectadores no nos movemos en todo el capítulo de nuestros asientos, ni tampoco cambian los decorados. Pero desde cualquier sitio se ven todos más o menos bien. Hoy el almacén del bar no se usa, ya que Leandro Rivera no interviene en el capítulo. Parece mentira que ahora el almacén sea su casa. Empezó como prolongación del Casi-Ke-No, para convertirse en la oficina de Félix y Richard, para luego albergar a Santi y Vero. Ahora es el hermano de Santi el que ocupa el set. Cuando terminan una escena suena un pitido que confirma que se ha grabado bien y que no hay que volver a repetirla. Si tienen que cambiar de decorado ponen un biombo delante de éste para dar a los actores tiempo a hacer los últimos repasos de guión.
Las risas y los continuos gags nos provocan infinitas carcajadas que los micrófonos de encima de nosotros recogen. Nada de risa enlatada como creen algunos. Incluso las escenas que se graban en exteriores son proyectadas en varios monitores para captar el sonido de las risas también. A pesar de que el capítulo se ensaya durante toda una semana, las equivocaciones están a la orden del día, por lo que varias repeticiones son algunas veces necesarias. Se perdona.
Un descanso para el bocata nos permite ver a la exuberante Cristina Peña pasar por al lado nuestra. En el mismo plató están también los decorados del spin-off de la serie ("Aída"). Y es que "7 vidas" no sólo fue pionera en España en ser la primera sit-com, sino también en contar con una serie derivada.
-sigue en spoiler por problemas de espacio sin revelar nada-
La entrada al plató donde se encuentran los decorados de la mítica (y ya finalizada) serie española se produce acompañada de la popular sintonía interpretada por "El Canto del Loco". El Casi-Ke-No, el almacén-casa de Sergio y Vero, la casa de Sole y por último la de Gonzalo, se disponen en línea recta frente a unas gradas en que los espectadores nos sentamos impacientes por ver no tele, sino casi teatro, ante nuestros ojos.
Los actores son presentados entre aplausos y silbidos: Amparo Baró, Gonzalo de Castro, Anabel Alonso, Santi Rodríguez, Mónica Pujalte, Yolanda Ramos y Cristina Peña. Sin más dilación, comienza la grabación de la primera escena, con Gonzalo y el frutero desayunando. "Prevenidos... ¡Cinco y acción!" La primera frase del capítulo va para Gonzalo: "Frutero, ¡que se te enfrían las tostadas!". Son las 9:00 de la mañana.
Ésta se va pasando rapidísimo. Ya se sabe, cuando se disfruta, el tiempo pasa volando. Los espectadores no nos movemos en todo el capítulo de nuestros asientos, ni tampoco cambian los decorados. Pero desde cualquier sitio se ven todos más o menos bien. Hoy el almacén del bar no se usa, ya que Leandro Rivera no interviene en el capítulo. Parece mentira que ahora el almacén sea su casa. Empezó como prolongación del Casi-Ke-No, para convertirse en la oficina de Félix y Richard, para luego albergar a Santi y Vero. Ahora es el hermano de Santi el que ocupa el set. Cuando terminan una escena suena un pitido que confirma que se ha grabado bien y que no hay que volver a repetirla. Si tienen que cambiar de decorado ponen un biombo delante de éste para dar a los actores tiempo a hacer los últimos repasos de guión.
Las risas y los continuos gags nos provocan infinitas carcajadas que los micrófonos de encima de nosotros recogen. Nada de risa enlatada como creen algunos. Incluso las escenas que se graban en exteriores son proyectadas en varios monitores para captar el sonido de las risas también. A pesar de que el capítulo se ensaya durante toda una semana, las equivocaciones están a la orden del día, por lo que varias repeticiones son algunas veces necesarias. Se perdona.
Un descanso para el bocata nos permite ver a la exuberante Cristina Peña pasar por al lado nuestra. En el mismo plató están también los decorados del spin-off de la serie ("Aída"). Y es que "7 vidas" no sólo fue pionera en España en ser la primera sit-com, sino también en contar con una serie derivada.
-sigue en spoiler por problemas de espacio sin revelar nada-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última parte de la jornada comienza. Las últimas escenas se graban. Al final, el animador (encargado de no aburrirte entre toma y toma) sortea un guión del capítulo firmado por todos los actores, y te dan de recuerdo un boli luminoso con el logo de "7 vidas", el famoso gato rodeado por los edificios de Madrid. Finaliza ya la grabación, y, al igual que los recibimos, los volvemos a despedir con aplausos. Marchamos ya de vuelta, sabiéndonos con suerte por haber podido disfrutar de un capítulo en directo de la mejor serie de comedia española que se ha hecho nunca.
Poco después de nuestra visita, tuvo lugar el capítulo 200, un evento marcado con rojo en el calendario de todo amante de la serie que volvió a reunir a muchas de las antiguas caras que pasaron por ella (no hace falta nombrar a nadie) y que se desarrolló en riguroso directo, un acertadísimo y divertidísimo episodio. Cuatro capítulos más tarde, el Casi-Ke-No echó el cierre, debido a la (ligera) bajada de calidad y audiencia, motivada en parte por la marcha conjunta de Santi Millán y Eva Santolaria, no del todo bien suplida con las nuevas incorporaciones. Una retirada a tiempo es mejor que una derrota.
Y todos aquellos recuerdos de los primeros capítulos, del desarrollo de la serie, de su perfecta y logradísima continuidad a pesar de la marcha de actores pilares, llenaron nuestros corazones con gozo y alegría, de saber que en algún chiringuito en la playa, nuestros personajes favoritos disfrutaban de un largo y merecido descanso, en el recién inaugurado Casi-Ke-Sol.
Poco después de nuestra visita, tuvo lugar el capítulo 200, un evento marcado con rojo en el calendario de todo amante de la serie que volvió a reunir a muchas de las antiguas caras que pasaron por ella (no hace falta nombrar a nadie) y que se desarrolló en riguroso directo, un acertadísimo y divertidísimo episodio. Cuatro capítulos más tarde, el Casi-Ke-No echó el cierre, debido a la (ligera) bajada de calidad y audiencia, motivada en parte por la marcha conjunta de Santi Millán y Eva Santolaria, no del todo bien suplida con las nuevas incorporaciones. Una retirada a tiempo es mejor que una derrota.
Y todos aquellos recuerdos de los primeros capítulos, del desarrollo de la serie, de su perfecta y logradísima continuidad a pesar de la marcha de actores pilares, llenaron nuestros corazones con gozo y alegría, de saber que en algún chiringuito en la playa, nuestros personajes favoritos disfrutaban de un largo y merecido descanso, en el recién inaugurado Casi-Ke-Sol.
12 de enero de 2007
12 de enero de 2007
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de emisión semanal más longeva de la historia de la televisión española ha evolucionado tanto que, en mi opinión, cada temporada ofrece alicientes que, en conjunto, pueden llegar a satisfacer todos los gustos.
A partir de la marcha de Paco, los guionistas se decantaron más por chistes verbales fáciles (del tipo "eres más ... que ..."), pero sin olvidar nunca la comedia de enredos, que siempre fue su sello.
Para mí, y para muchos otros, las mejores temporadas fueron las primeras, cuando llegaron a juntarse Paco (el inconmensurable Javier Cámara), Richard (el Guillermo Toledo más gracioso) y Gonzalo (Gonzalo de Castro... ¿qué puedo decir de él que no sepáis ya?).
Su humor nunca fue demasiado inteligente (en realidad, si nos paramos a pensarlo, no lo es el de casi en ninguna serie, nacional o extranjera), pero sí fresco y eficaz.
Y los que dicen que es una serie en la que sólo se grita, no han visto o no recuerdan las primeras temporadas de las que hablo, en la que hay un buen puñado de escenas románticas la mar de delicadas –sobre todo me gustan las veces que Paco consolaba a Carlota y se quedaba dormido o soltaba alguna de las suyas–. Puedo llegar a otorgar algo de credibilidad a las críticas negativas de este tipo si me dicen que se refieren a las temporadas con Carmen Machi, El frutero, Félix...
Lo mejor: la mayoría de los actores y los guiones (enredos y descaro en sus primeras temporadas, y diálogos ágiles en las últimas).
Lo peor: el nivel interpretativo de algunos actores, como el Frutero (Santi Rodríguez), Vero (Eva Santolaria, que iba mejorando a medida que pasaban los capítulos; sin duda que habrá sido una experiencia enriquecedora para ella), Félix (Florentino Fernández), Pablo (Leandro Rivera), Pau Durà (Álex), Esther (Marina Gatell), etc. De todas formas, opino que muchos de ellos al menos tenían vis cómica.
A partir de la marcha de Paco, los guionistas se decantaron más por chistes verbales fáciles (del tipo "eres más ... que ..."), pero sin olvidar nunca la comedia de enredos, que siempre fue su sello.
Para mí, y para muchos otros, las mejores temporadas fueron las primeras, cuando llegaron a juntarse Paco (el inconmensurable Javier Cámara), Richard (el Guillermo Toledo más gracioso) y Gonzalo (Gonzalo de Castro... ¿qué puedo decir de él que no sepáis ya?).
Su humor nunca fue demasiado inteligente (en realidad, si nos paramos a pensarlo, no lo es el de casi en ninguna serie, nacional o extranjera), pero sí fresco y eficaz.
Y los que dicen que es una serie en la que sólo se grita, no han visto o no recuerdan las primeras temporadas de las que hablo, en la que hay un buen puñado de escenas románticas la mar de delicadas –sobre todo me gustan las veces que Paco consolaba a Carlota y se quedaba dormido o soltaba alguna de las suyas–. Puedo llegar a otorgar algo de credibilidad a las críticas negativas de este tipo si me dicen que se refieren a las temporadas con Carmen Machi, El frutero, Félix...
Lo mejor: la mayoría de los actores y los guiones (enredos y descaro en sus primeras temporadas, y diálogos ágiles en las últimas).
Lo peor: el nivel interpretativo de algunos actores, como el Frutero (Santi Rodríguez), Vero (Eva Santolaria, que iba mejorando a medida que pasaban los capítulos; sin duda que habrá sido una experiencia enriquecedora para ella), Félix (Florentino Fernández), Pablo (Leandro Rivera), Pau Durà (Álex), Esther (Marina Gatell), etc. De todas formas, opino que muchos de ellos al menos tenían vis cómica.
24 de mayo de 2007
24 de mayo de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido casi perfecta de no haberla alargado más de lo necesario.
Impagables las tres primeras temporadas que posiblemente sean lo mejor que se ha hecho en la televisión española junto a las dos primeras temporadas de Aquí no hay quien viva.
Sin duda lo mejor de la serie el personaje entrañable de Paco Gimeno, interpretado por un Javier Cámara en estado de gracia. El mejor personaje de la historia de la televisión nacional.
Tampoco le iban a la zaga Amparo Baró, Blanca Portillo o Gonzalo de Castro.
A partir de la marcha de Javier Cámara, con motivo del rodaje y posterior promoción de Hable con ella, la serie empezó a bajar en calidad. Se habían marchado Tony Cantó (nadie se quejó de su marcha pero hacia una gran interpretación), Paz Vega (más que correcta) o Pau Durá (infravalorado).
Las últimas dos o tres temporadas bajaron muchisimo de nivel con unos personajes de ida y vuelta sin gracia y sin saber actuar algunos de ellos (Eva Santolaria o Leandro Rivera). Las tramas perdían credibilidad y personajes como el de Anabel Alonso se desdibujaban.
Afortunadamente se le dió una digna salida con un capítulo especial rodado en directo. Para muchos quedará en la memoria con momentos como el capítulo del peluquín y tantos otros.
Impagables las tres primeras temporadas que posiblemente sean lo mejor que se ha hecho en la televisión española junto a las dos primeras temporadas de Aquí no hay quien viva.
Sin duda lo mejor de la serie el personaje entrañable de Paco Gimeno, interpretado por un Javier Cámara en estado de gracia. El mejor personaje de la historia de la televisión nacional.
Tampoco le iban a la zaga Amparo Baró, Blanca Portillo o Gonzalo de Castro.
A partir de la marcha de Javier Cámara, con motivo del rodaje y posterior promoción de Hable con ella, la serie empezó a bajar en calidad. Se habían marchado Tony Cantó (nadie se quejó de su marcha pero hacia una gran interpretación), Paz Vega (más que correcta) o Pau Durá (infravalorado).
Las últimas dos o tres temporadas bajaron muchisimo de nivel con unos personajes de ida y vuelta sin gracia y sin saber actuar algunos de ellos (Eva Santolaria o Leandro Rivera). Las tramas perdían credibilidad y personajes como el de Anabel Alonso se desdibujaban.
Afortunadamente se le dió una digna salida con un capítulo especial rodado en directo. Para muchos quedará en la memoria con momentos como el capítulo del peluquín y tantos otros.
11 de octubre de 2011
11 de octubre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de Nacho G. Velilla llegó en 1999 siendo una novedad, pues las comedias de situación grabadas con público no se daban mucho por aquí. Pocos apostaban por ella, pero lo cierto es que haciendo honor a su título duró siete años, siete años que se hicieron siete vidas para sus seguidores. Se critica su parecido con "Friends", que lo tiene, pero eso no es ningún defecto (en realidad, como dijo un conocido escritor, apenas hay cinco o seis historias originales en el mundo y todo lo demás son variaciones o mezclas de éstas).
Con un gran reparto encabezado por una enorme Amparo Baró, la serie consiguió sobrevivir a la progresiva marcha de sus rostros más populares, manteniendo intacta la mayor parte de la gracia con la que conquistó a un amplio sector de la audiencia.
Al final, como nada es eterno y dado que Telecinco ya había encontrado en "Aída" a la sustituta perfecta, "Siete Vidas" finalizó en todo lo alto tras 204 capítulos en antena, con un desenlace que, a pesar de notarse algo apresurado en algún aspecto (spoiler) constituyó un último acto muy digno.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
Con un gran reparto encabezado por una enorme Amparo Baró, la serie consiguió sobrevivir a la progresiva marcha de sus rostros más populares, manteniendo intacta la mayor parte de la gracia con la que conquistó a un amplio sector de la audiencia.
Al final, como nada es eterno y dado que Telecinco ya había encontrado en "Aída" a la sustituta perfecta, "Siete Vidas" finalizó en todo lo alto tras 204 capítulos en antena, con un desenlace que, a pesar de notarse algo apresurado en algún aspecto (spoiler) constituyó un último acto muy digno.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama de Sole (la herencia y posterior riesgo de perder su casa a manos del banco) había quedado finiquitada en el capítulo especial 200, cuando todos los personajes de los 7 años de serie volvieron para darle dinero y que pudiera conservar su hogar. Fleco cerrado.
Diana y El Frutero no tenían trama continuada y bastó con acabar su "trama del día": ella logra un papel secundario y él se va de vacaciones a su pueblo.
La relación entre los personajes de Leandro Rivera y Cristina Peña había evolucionado hacia la amistad, de modo que sólo hacía falta que él se atreviera a confesarle sus sentimientos. Lo hace (involuntariamente), ella responde bien y ambos inician una relación.
Otro tema fue la historia entre Gonzalo y María Pujalte, que ya llevaba 2 temporadas rodando (al principio se odiaron, luego se toleraron, luego ella se enamoró de él pero él no se percató, después él quiso corresponder y ella había perdido el interés y finalmente él se emparó con la nueva, Yolanda Ramos, volviendo a despertar cierto interés en Pujalte pero contenido).
Aquí, sinceramente, yo hubiese dejado las cosas como estaban o hubiera movido muy poco el asunto, por la falta de tiempo. Lo lógico hubiera sido que Gonzalo se quedase con la Ramos o, como parecía que iba a pasar, que por indeciso y torpe se quedase sin la una y sin la otra. Pero como la cosa tenía que acabar bien, en apenas unos minutos Yolanda Ramos se quita el despecho de encima y convence a Pujalte para que se vaya con Gonzalo.
Sin embargo, la última escena, con los tres actores más veteranos de la serie (Baró, Castro y Alonso) compartiendo una última conversación, te quita de encima la sensación de prisas y te sumerge por última vez en una serie para recordar.
Diana y El Frutero no tenían trama continuada y bastó con acabar su "trama del día": ella logra un papel secundario y él se va de vacaciones a su pueblo.
La relación entre los personajes de Leandro Rivera y Cristina Peña había evolucionado hacia la amistad, de modo que sólo hacía falta que él se atreviera a confesarle sus sentimientos. Lo hace (involuntariamente), ella responde bien y ambos inician una relación.
Otro tema fue la historia entre Gonzalo y María Pujalte, que ya llevaba 2 temporadas rodando (al principio se odiaron, luego se toleraron, luego ella se enamoró de él pero él no se percató, después él quiso corresponder y ella había perdido el interés y finalmente él se emparó con la nueva, Yolanda Ramos, volviendo a despertar cierto interés en Pujalte pero contenido).
Aquí, sinceramente, yo hubiese dejado las cosas como estaban o hubiera movido muy poco el asunto, por la falta de tiempo. Lo lógico hubiera sido que Gonzalo se quedase con la Ramos o, como parecía que iba a pasar, que por indeciso y torpe se quedase sin la una y sin la otra. Pero como la cosa tenía que acabar bien, en apenas unos minutos Yolanda Ramos se quita el despecho de encima y convence a Pujalte para que se vaya con Gonzalo.
Sin embargo, la última escena, con los tres actores más veteranos de la serie (Baró, Castro y Alonso) compartiendo una última conversación, te quita de encima la sensación de prisas y te sumerge por última vez en una serie para recordar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here