Sepultado VivoTV
1990 

5,8
733
Terror. Thriller
Clint Goodman (Tim Matheson) vive feliz sin saber que su mujer Joanna (Jennifer Jason Leigh) mantiene un romance con su ginecólogo. Cansada de su doble vida, Joanna le pide a su amante que le proporcione algo para matar a su marido. La mejor fórmula consiste en administrarle un veneno que no deja huella y cuyos efectos son idénticos a los de un ataque al corazón. (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2010
24 de noviembre de 2010
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría advertir -ante todo- que si bien esta peli lleva por título “Sepultado vivo”, el inhumado en cuestión -y no exagero- no dura ni tres minutos en el hoyo. Os lo comento básicamente porque si lo que esperabais encontrar en esta cinta era una especie de precedente o versión original de la reciente “Buried”, lo tenéis claro, compañeros. Olvidaos, por lo tanto, de atmósferas opresivas, asfixiantes, claustrofóbicas y demás. “Sepultado vivo” es un thriller correctito, sí, pero poco más.
Dicho esto, debo reconocer -sin embargo- que la peli de Darabont tiene su punto. Y lo tiene porque, sin ser nada del otro mundo, te mantiene en vilo hasta el final y ¡qué narices! para ser el típico telefilm hecho con cuatro duros entretiene lo suyo y se puede ver sin pasar más vergüenza ajena de la estrictamente necesaria.
Aprobadillo por los pelos, pues, para una peli que atufa a serie B desde el primer minuto y que, pese a ciertas situaciones y reacciones incuestionablemente graciosas, agradará a los que -como yo mismo- no solemos pedirle peras al olmo.
Dicho esto, debo reconocer -sin embargo- que la peli de Darabont tiene su punto. Y lo tiene porque, sin ser nada del otro mundo, te mantiene en vilo hasta el final y ¡qué narices! para ser el típico telefilm hecho con cuatro duros entretiene lo suyo y se puede ver sin pasar más vergüenza ajena de la estrictamente necesaria.
Aprobadillo por los pelos, pues, para una peli que atufa a serie B desde el primer minuto y que, pese a ciertas situaciones y reacciones incuestionablemente graciosas, agradará a los que -como yo mismo- no solemos pedirle peras al olmo.
30 de septiembre de 2008
30 de septiembre de 2008
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante debut con los largometrajes de Frank Darabont, quien desarrolla ya aquí con escaso presupuesto, una cinta opresiva en sus situaciones.
El filme transita por caminos rancios debido a las cruentas traiciones de los seres queridos, esas infidelidades inesperadas que pegan duro porque están llenas de mala leche.
El ambiente en que se desarrolla el filme es malsano, donde los villanos no tienen escrúpulos y están ciegos en su ambición económica que pierden cualquier atisbo de conciencia y lealtad que puedan tener.
Pero además de una película sobre decepciones que calan hondo, también es una cinta sobre la premeditada venganza de quien quiere pagar con la misma moneda el mal recibido. Donde un ser quiere desquite revolviendo en el lugar que más duele, pergeñando una revancha que haga sufrir lo más posible a sus enemigos.
La cinta rebalsa de malas intenciones, de conductas inescrupulosas, de humor negro, de claustrofóbica atmósfera, de tensión psicológica.
Puede que en sus defectos encontremos algunos baches lógicos dentro de un guión que por allí tiene notorias licencias narrativas. Pero a grandes rasgos estamos en presencia de un filme intenso en suspense, bien actuado en los roles protagónicos, y que cumple con creces al ser un thriller sin grandes presupuestos editado directamente para TV, manteniendo la inquietud y el excite gracias a sus macabras variantes que destilan una repugnante morbosidad mortuoria.
El filme transita por caminos rancios debido a las cruentas traiciones de los seres queridos, esas infidelidades inesperadas que pegan duro porque están llenas de mala leche.
El ambiente en que se desarrolla el filme es malsano, donde los villanos no tienen escrúpulos y están ciegos en su ambición económica que pierden cualquier atisbo de conciencia y lealtad que puedan tener.
Pero además de una película sobre decepciones que calan hondo, también es una cinta sobre la premeditada venganza de quien quiere pagar con la misma moneda el mal recibido. Donde un ser quiere desquite revolviendo en el lugar que más duele, pergeñando una revancha que haga sufrir lo más posible a sus enemigos.
La cinta rebalsa de malas intenciones, de conductas inescrupulosas, de humor negro, de claustrofóbica atmósfera, de tensión psicológica.
Puede que en sus defectos encontremos algunos baches lógicos dentro de un guión que por allí tiene notorias licencias narrativas. Pero a grandes rasgos estamos en presencia de un filme intenso en suspense, bien actuado en los roles protagónicos, y que cumple con creces al ser un thriller sin grandes presupuestos editado directamente para TV, manteniendo la inquietud y el excite gracias a sus macabras variantes que destilan una repugnante morbosidad mortuoria.
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una película para televisión sorprendente, que tal vez visionando en estos dias sea un poco floja y poco sorprendente, pero que en aquellos años dejó un gran impacto. Narra como una mujer planea asesinar a su marido. Escenas muy agobiantes, un suspense genial dirigido por el hoy conocidísimo Darabont son sus mejores cartas. El papel principal de Matheson en su mejor trabajo tampoco pasa desapercibido. El final de la cinta magistral, llega a asustar y tiene un ritmo que no aburre en ningún momento.
6 de abril de 2010
6 de abril de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Goodman (Tim Matheson) es un buen hombre provinciano, casado con Joanna (Jennifer Jason Leigh), una hermosa mujer rubia. A ella le ha prometido un buen hogar construido con sus propias manos. Pero Joanna no soporta las buenas costumbres amparadas a la afición al bricolaje de su protector e ingenuo esposo. Así que decide emprender una aventura aparte con Van Owen, el médico local (William Atherton) con la excusa de que sus visitas resolverán la delicada situación que vive la pareja en su dura tarea de crear una familia. Pero las intenciones de tan infiel esposa derivan en una inminente salida del campo para volver a la ciudad, y se ayudará del doctor para cumplir su cometido. No sin antes envenenar a Clint por lo que el testamento de la venta de un negocio y la casa pasará a manos de la viuda. Pero lo que parecía ser un crimen perfecto con mala digestión (o suministro insuficiente de dosis letal) acaba resolviéndose con la resurrección perfecta del engañado marido. De nuevo en el mundo de los vivos y usándose de sus conocimientos de hombre mañoso, el vengador Clint les irá cavando una enorme tumba; una magistral lección de carpintería doméstica de tal magnitud que las sugerencias que nos exponen en los programas de bricomanía son de Jardín de Infancia.
Antes de lanzarse en sus proyectos basados en novelas de Stephen King, Frank Darabont (La Milla Verde; La Niebla) realizó este telefilm que mezcla thriller y terror. Le bastó contar con unos pocos actores (entre ellos, la ya popular Jennifer Jason Leigh) que forman el triángulo fatal de un relato que haría incluso estremecer a Alfred Hitchcock. La secuencia de Clint saliendo de bajo tierra, en plena tempestad, la aprovechó Darabont para imitarla en una escena clave de su posterior y más comentada “Cadena Perpetua” (1994).
Antes de lanzarse en sus proyectos basados en novelas de Stephen King, Frank Darabont (La Milla Verde; La Niebla) realizó este telefilm que mezcla thriller y terror. Le bastó contar con unos pocos actores (entre ellos, la ya popular Jennifer Jason Leigh) que forman el triángulo fatal de un relato que haría incluso estremecer a Alfred Hitchcock. La secuencia de Clint saliendo de bajo tierra, en plena tempestad, la aprovechó Darabont para imitarla en una escena clave de su posterior y más comentada “Cadena Perpetua” (1994).
25 de julio de 2018
25 de julio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabulosa, inquietante, enigmática, terrorífica y monumental demostración de que con poco se puede hacer mucho.
Notable demostración de su director, Frank Darabont, en una producción de corte televisivo; que conecta y engancha desde el primer, al último momento.
Puede que no sea un peliculón, pero tiene momentos para el recuerdo eterno.
Es innegable que no cuenta con un gran presupuesto, pero todo lo que tiene su director en su poder, lo emplea con inteligencia y astucia, para explotar el suspense hasta el último momento.
Es de esas películas que igual han caído en el olvido, pero que no merecen acabar enterradas.
Notable demostración de su director, Frank Darabont, en una producción de corte televisivo; que conecta y engancha desde el primer, al último momento.
Puede que no sea un peliculón, pero tiene momentos para el recuerdo eterno.
Es innegable que no cuenta con un gran presupuesto, pero todo lo que tiene su director en su poder, lo emplea con inteligencia y astucia, para explotar el suspense hasta el último momento.
Es de esas películas que igual han caído en el olvido, pero que no merecen acabar enterradas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here