Venom: El último baile
5,0
4.920
Acción. Fantástico. Ciencia ficción
Eddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.
25 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
57 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kelly Marcel, directora que cuenta con una filmografía bastante pobre con trabajos como 50 sombras de Grey, ha sido considerada para cerrar una trilogía mediocre pero, a la vez, importante, con un presupuesto de 120 millones de dólares. Con estos precedentes, era difícil ser positivo.
Es casi misión imposible que esta trilogía escriba un guion con un mínimo de sentido común, como ya vimos en las dos primeras entregas. Sin embargo, lo de esta última es imposible de pasar por alto, incluso yendo sin ningún tipo de pretensiones. Los personajes son completamente unidimensionales y la trama es un cambalache de ideas ya ejecutadas por Marvel de mejor forma (tampoco es muy difícil). Hay momentos que llegan a provocar vergüenza ajena, ya sea por los planos innecesarios, los diálogos infantiles o las escenas que te dejan con cara de estupor.
Lo que colma el vaso es la intención de la directora de aportar una carga dramática al final de la cinta, algo que no es posible, ya que no se ha construido a lo largo de la película. Esto hace que, en vez de conmover, el final resulte pretencioso, en una cinta que se puede permitir ser de todo menos eso.
Lo único que puedo destacar son ciertos momentos a cuentagotas donde los efectos visuales son medianamente atractivos. Aun así, la violencia que se podría esperar de Venom tampoco se da, y todo queda en una amalgama de peleas repetidas.
Quizá, con esta crítica, se pueda inferir que fui al cine con pretensiones de algo novedoso, pero ni mucho menos. Esto ha sido un ejercicio de pura conveniencia corporativa para finalizar el capítulo de Venom de Tom Hardy.
Es casi misión imposible que esta trilogía escriba un guion con un mínimo de sentido común, como ya vimos en las dos primeras entregas. Sin embargo, lo de esta última es imposible de pasar por alto, incluso yendo sin ningún tipo de pretensiones. Los personajes son completamente unidimensionales y la trama es un cambalache de ideas ya ejecutadas por Marvel de mejor forma (tampoco es muy difícil). Hay momentos que llegan a provocar vergüenza ajena, ya sea por los planos innecesarios, los diálogos infantiles o las escenas que te dejan con cara de estupor.
Lo que colma el vaso es la intención de la directora de aportar una carga dramática al final de la cinta, algo que no es posible, ya que no se ha construido a lo largo de la película. Esto hace que, en vez de conmover, el final resulte pretencioso, en una cinta que se puede permitir ser de todo menos eso.
Lo único que puedo destacar son ciertos momentos a cuentagotas donde los efectos visuales son medianamente atractivos. Aun así, la violencia que se podría esperar de Venom tampoco se da, y todo queda en una amalgama de peleas repetidas.
Quizá, con esta crítica, se pueda inferir que fui al cine con pretensiones de algo novedoso, pero ni mucho menos. Esto ha sido un ejercicio de pura conveniencia corporativa para finalizar el capítulo de Venom de Tom Hardy.
25 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ahora es demasiado tarde, princesa, búscate otro perro que te ladre, princesa"
Porque la obvia palabra que se viene a la mente cuando uno entra a ver este tipo de cintas es SATURACIÓN.
Y lo más gracioso y jodido es que, pese a la saturación, la gente sigue yendo a las salas a ver estas "películas".
LO MEJOR: Tom Hardy, un cachondo Rhys Ifans, una curiosa y divertida selección de temas musicales populares, el ritmo trepidante que hace que se vea con facilidad, y que ciertamente es entretenida y divertida.
LO PEOR: Ya está todo inventado, es inevitable recordar tiempos mejores para este género, cintas muchísimo mejores que esta, se me han venido a la mente "The Incredible Hulk" (2008) y "Logan" (2017), mañana seguramente la habré olvidado y solo recuerde un par de detallitos simpáticos. Y hablando de saturación: sé que estamos HARTOS de los Multiversos, pero le podían haber dado un poquito de juego al tema en esta cinta (digo yo...).
Un 5 por Tom Hardy haciendo un esfuerzo por achicar agua de un barco que hace tiempo que naufragó, recomendable solo si no eres muy exigente, vas acompañado por un adolescente o buscas echar un rato de evasión y entretenimiento puro y duro.
Porque la obvia palabra que se viene a la mente cuando uno entra a ver este tipo de cintas es SATURACIÓN.
Y lo más gracioso y jodido es que, pese a la saturación, la gente sigue yendo a las salas a ver estas "películas".
LO MEJOR: Tom Hardy, un cachondo Rhys Ifans, una curiosa y divertida selección de temas musicales populares, el ritmo trepidante que hace que se vea con facilidad, y que ciertamente es entretenida y divertida.
LO PEOR: Ya está todo inventado, es inevitable recordar tiempos mejores para este género, cintas muchísimo mejores que esta, se me han venido a la mente "The Incredible Hulk" (2008) y "Logan" (2017), mañana seguramente la habré olvidado y solo recuerde un par de detallitos simpáticos. Y hablando de saturación: sé que estamos HARTOS de los Multiversos, pero le podían haber dado un poquito de juego al tema en esta cinta (digo yo...).
Un 5 por Tom Hardy haciendo un esfuerzo por achicar agua de un barco que hace tiempo que naufragó, recomendable solo si no eres muy exigente, vas acompañado por un adolescente o buscas echar un rato de evasión y entretenimiento puro y duro.
26 de octubre de 2024
26 de octubre de 2024
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Sonyverso ha tenido sus más y sus (muchos) menos, pero se puede decir que han sabido exprimir de miedo a Venom y a Eddie Brock con una saga de películas que se mantienen por sí solas sin Spider-Man. 'Venom: el último baile' llega para concluir la trilogía, y según Tom Hardy... Pues hasta aquí habríamos llegado.
No sabemos qué será el Sonyverso y del resto de villanos y spin-offs de Spider-Man, pero parece que la última película será el adios definitivo a Venom en el cine. El propio Hardy admite que esta es la conclusión de la historia de Eddie y su simbionte, y no se han dejado nada en el tintero.
"Todo lo que teníamos a lo que queríamos dar tiempo está en esta historia. Es la versión más pura de Kelly [Marcel] juntos, es como hacer una ofrenda, una cosecha de opciones dentro timón de un personaje. Y la apertura que escogimos, en el tono que escogimos usar y construir", ha dicho Hardy en una entrevista con ScreenRant. "Nos animamos a nosotros mismos a continuar por ese camino porque siempre puedes rebajar el tono de algo, pero es muy difícil llegar por todo lo alto en plan "Vale, vamos a arriesgarnos con esto". Es más fácil decir... Hagamos menos, que preguntar ¿puedes darle más?"
Según Hardy, ir con esta mentalidad de a lo grande y sin frenos les quitó de en medio cualquier autocensura y elegir precisamente lo que querían usar y cómo llevar cada parte de la película. En especial, porque Marcel había guionizado las anteriores películas de 'Venom', pero este es su primer trabajo como directora.
"Todo lo que veis en 'El último baile' sale de la imaginación de Kelly, y también de la mía. Pero es que no nos queda nada más, está todo elegido quirúrgicamente y entregado, hasta los planos", continuó Hardy. "Es un reflejo completo del proceso interno de alguien a quien su trabajo le importa profundamente. Y dejadme estresar que esta es su primera película, y este nivel, con tu primer trabajo, en el primer día... Técnicamente, y simbólicamente hablando, es una pasada. Estoy muy orgulloso de ella"
Tras 'Venom: el último baile', parece que Hardy está listo para cerrar una etapa y está satisfecho con esta despedida al personaje de Brock (y su colega alien). No habría que descartar que Sony y Marvel decidan rescatarlos en algún momento, o tirar de alguna otra historia de simbiontes de los cómics, pero, por ahora, se acabó lo que se daba.
Puntuación: 5'5 sobre10.
No sabemos qué será el Sonyverso y del resto de villanos y spin-offs de Spider-Man, pero parece que la última película será el adios definitivo a Venom en el cine. El propio Hardy admite que esta es la conclusión de la historia de Eddie y su simbionte, y no se han dejado nada en el tintero.
"Todo lo que teníamos a lo que queríamos dar tiempo está en esta historia. Es la versión más pura de Kelly [Marcel] juntos, es como hacer una ofrenda, una cosecha de opciones dentro timón de un personaje. Y la apertura que escogimos, en el tono que escogimos usar y construir", ha dicho Hardy en una entrevista con ScreenRant. "Nos animamos a nosotros mismos a continuar por ese camino porque siempre puedes rebajar el tono de algo, pero es muy difícil llegar por todo lo alto en plan "Vale, vamos a arriesgarnos con esto". Es más fácil decir... Hagamos menos, que preguntar ¿puedes darle más?"
Según Hardy, ir con esta mentalidad de a lo grande y sin frenos les quitó de en medio cualquier autocensura y elegir precisamente lo que querían usar y cómo llevar cada parte de la película. En especial, porque Marcel había guionizado las anteriores películas de 'Venom', pero este es su primer trabajo como directora.
"Todo lo que veis en 'El último baile' sale de la imaginación de Kelly, y también de la mía. Pero es que no nos queda nada más, está todo elegido quirúrgicamente y entregado, hasta los planos", continuó Hardy. "Es un reflejo completo del proceso interno de alguien a quien su trabajo le importa profundamente. Y dejadme estresar que esta es su primera película, y este nivel, con tu primer trabajo, en el primer día... Técnicamente, y simbólicamente hablando, es una pasada. Estoy muy orgulloso de ella"
Tras 'Venom: el último baile', parece que Hardy está listo para cerrar una etapa y está satisfecho con esta despedida al personaje de Brock (y su colega alien). No habría que descartar que Sony y Marvel decidan rescatarlos en algún momento, o tirar de alguna otra historia de simbiontes de los cómics, pero, por ahora, se acabó lo que se daba.
Puntuación: 5'5 sobre10.
26 de octubre de 2024
26 de octubre de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su mundo os ha encontrado, pero no os va a gustar. No vinieron aquí por accidente, se muestran a través de un disfraz baboso, lenguaraz y calentito. Si siguen juntos, el espacio en que habitan no podrá sobrevivir, porque realmente no se dirigen a ningún lugar.
Kelly Marcel, ha sido la encargada de dirigirla (también lo hizo con algo tan alejado como "50 SOMBRAS DE GREY", pero en esta colaboró, además, en el guion, de la mano de Tom Hardy quien a su vez decidió exhibir su talento como creador ¿?. Con un presupuesto rondando los 110 millones de dólares. Veremos que recauda en taquilla.
Su ritmo es desigual; el tono de comedia incide en exceso en su conjunto, aportando muy poco a la saga. En esta última, Tom Hardy no parece creer mucho en lo que está interpretando; repitiendo ideas ya conocidas y empleadas.
Llega un momento en la vida del espectador, que debe hacer un sacrificio... Ignoro si este merece la pena. Bajo mi humilde y discutible criterio "EL ULTIMO BAILE" resulta totalmente... un poco... incluso bastante prescindible, dentro de la actual fatiga creativa de Marvel.
...
Kelly Marcel, ha sido la encargada de dirigirla (también lo hizo con algo tan alejado como "50 SOMBRAS DE GREY", pero en esta colaboró, además, en el guion, de la mano de Tom Hardy quien a su vez decidió exhibir su talento como creador ¿?. Con un presupuesto rondando los 110 millones de dólares. Veremos que recauda en taquilla.
Su ritmo es desigual; el tono de comedia incide en exceso en su conjunto, aportando muy poco a la saga. En esta última, Tom Hardy no parece creer mucho en lo que está interpretando; repitiendo ideas ya conocidas y empleadas.
Llega un momento en la vida del espectador, que debe hacer un sacrificio... Ignoro si este merece la pena. Bajo mi humilde y discutible criterio "EL ULTIMO BAILE" resulta totalmente... un poco... incluso bastante prescindible, dentro de la actual fatiga creativa de Marvel.
...
25 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el colmo de la desfachatez cinematográfica. Una Tomadura de pelo sangrante en la que no se puede salvar absolutamente nada. Todo en la película es malo y resulta ofensivo por la falta de respeto al espectador que demuestra su guionista y directora que debería tener prohibido el acceso a una sala de rodaje. La historia hace aguas por todos los lados y cuando trata de ser cómica te toma por un niño de 3 años. Los diálogos dan grima. Los efectos son más bien defectos. La dirección parece haberse realizado desde un WC público y los actores ejecutan sus papeles con tal desgana que les puede afectar en su carrera.
Hoy he tomado una firme decisión : no volveré jamás a pagar una entrada para ver una película de superheroes dirigida por una mujer. No es machismo, que conste.
Dos horas de mi vida perdidas viendo un producto infame que no se atrevería ni Bollywood a perpetrarlo. Pobre Tom Hardy
Hoy he tomado una firme decisión : no volveré jamás a pagar una entrada para ver una película de superheroes dirigida por una mujer. No es machismo, que conste.
Dos horas de mi vida perdidas viendo un producto infame que no se atrevería ni Bollywood a perpetrarlo. Pobre Tom Hardy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here