Tú no eres yo
2023 

5,7
647
14 de mayo de 2024
14 de mayo de 2024
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en 30 FANT Bilbao.
En mi opinión, de lo mejor que se ha visto en esta edición del festival. Además del guion, que me entusiasmó, las interpretaciones, la música y la foto son muy reseñables.
Este thriller español que sucede durante la nochebuena ha conseguido impresionarme por su tensión, su mala leche y las sorpresas constantes debido a los múltiples giros inesperados que ofrece. Desde el principio, la trama presenta varias posibilidades, cada cual más enrarecida, manteniendo al espectador en vilo ante lo impredecible de los acontecimientos.
Todo empieza con la visita sorpresa por Navidad de una pareja de lesbianas al hogar familiar después de varios años sin contacto, acompañadas de un bebé negro adoptado. La antigua habitación de la protagonista está ocupada por otra mujer, a la que los padres tratan como a una hija, lo que añade capas de misterio a la trama. Se respira una sensación incómoda y extraña desde el inicio, y esa atmósfera oscura nos acompaña hasta el último segundo del metraje.
La impresión de alienación y exclusión de la protagonista está cada vez más presente conforme avanza película consiguiendo empatizar cada vez más con un personaje que, en un principio, no me entró por el buen ojo. Cerca del desenlace, creía haber adivinado el final, pero me equivoqué, ya que la película da un giro totalmente diferente, manteniendo la intriga hasta el epílogo, en los últimos segundos de la película.
El guion, que se llevó premio en este festival, tiene una trama compleja pero no excesivamente complicada que engancha desde el primer momento. Es tensa y está llena de subtexto, con ingredientes que te mantienen adivinando cómo se desarrollará la historia, culminando en un desenlace inesperado. Una película que da que hablar.
En mi opinión, de lo mejor que se ha visto en esta edición del festival. Además del guion, que me entusiasmó, las interpretaciones, la música y la foto son muy reseñables.
Este thriller español que sucede durante la nochebuena ha conseguido impresionarme por su tensión, su mala leche y las sorpresas constantes debido a los múltiples giros inesperados que ofrece. Desde el principio, la trama presenta varias posibilidades, cada cual más enrarecida, manteniendo al espectador en vilo ante lo impredecible de los acontecimientos.
Todo empieza con la visita sorpresa por Navidad de una pareja de lesbianas al hogar familiar después de varios años sin contacto, acompañadas de un bebé negro adoptado. La antigua habitación de la protagonista está ocupada por otra mujer, a la que los padres tratan como a una hija, lo que añade capas de misterio a la trama. Se respira una sensación incómoda y extraña desde el inicio, y esa atmósfera oscura nos acompaña hasta el último segundo del metraje.
La impresión de alienación y exclusión de la protagonista está cada vez más presente conforme avanza película consiguiendo empatizar cada vez más con un personaje que, en un principio, no me entró por el buen ojo. Cerca del desenlace, creía haber adivinado el final, pero me equivoqué, ya que la película da un giro totalmente diferente, manteniendo la intriga hasta el epílogo, en los últimos segundos de la película.
El guion, que se llevó premio en este festival, tiene una trama compleja pero no excesivamente complicada que engancha desde el primer momento. Es tensa y está llena de subtexto, con ingredientes que te mantienen adivinando cómo se desarrollará la historia, culminando en un desenlace inesperado. Una película que da que hablar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mitad de película se deja entrever que existe un culto o una secta relacionada con la trama, pero más allá de decepcionar, impulsó mi interés por saber qué iba a suceder a continuación.
29 de marzo de 2025
29 de marzo de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de terror sobre "conocer a los padres" han creado su propio subgénero. Desde favoritos recientes como Get Out y Ready or Not, muchas películas han filtrado la ansiedad real de conocer a la familia de una pareja a través de la violencia propia del género. Pero el thriller valenciano TU NO ERES YO da una vuelta de tuerca en este clásico y nos muestra que el mayor terror no es conocer a los padres de tu pareja, sino que tú hayas dejado de conocer a los tuyos y sea tu pareja quien parezca conocerlos mejor.
Aitana vuelve a casa por Navidad con su pareja y el bebé que ambas chicas han adoptado y descubre que sus padres la han sustituido por una extraña... Es difícil seguir sin revelar más detalles pero, a medida que avanza hacia un final (no muy sorprendente para los fanáticos del género) inevitable, el juego temático se enriquece, capturando el dolor del rechazo familiar. El viaje merece MUCHO la pena y el epílogo es memorable.
Aitana vuelve a casa por Navidad con su pareja y el bebé que ambas chicas han adoptado y descubre que sus padres la han sustituido por una extraña... Es difícil seguir sin revelar más detalles pero, a medida que avanza hacia un final (no muy sorprendente para los fanáticos del género) inevitable, el juego temático se enriquece, capturando el dolor del rechazo familiar. El viaje merece MUCHO la pena y el epílogo es memorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque las comparaciones con Get Out son inevitables, la película que más recuerda es en realidad la obra maestra de Brian Yuzna de 1989 Society. Ambas películas siguen a sus protagonistas privilegiados mientras enfrentan la monstruosidad de su crianza cultural. Pero el egoísmo burgués no está exento de tentaciones, y TÚ NO ERES YO vive en esa complejidad. Cuando Aitana se enfrenta a la elección final, es probable que sientas que vives su dilema, mientras sufres el horror.
22 de noviembre de 2024
22 de noviembre de 2024
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy rico es en el cine el hecho de una visita a la familia. Con todas las posibilidades que ello conlleva, sobre todo debido a que cada familia es, como se suele decir, de su padre y de su madre, existen una gran cantidad de aspectos diferentes que pueden ocurrir para que una historia salga por un lado u otro. En 'Tú no eres yo', la historia comienza ya a darte pistas de que normal, normal, no va a ser lo que vas a ver: un camión de cerdos asusta a nuestra protagonista, su pareja y su hijo. Y a raíz de esto no es que haya algo de normalidad, por que la llegada de Aitana a su casa para disfrutar de las navidades, haciéndolo por sorpresa, no tiene por parte de su familia la recepción que ella habría soñado. A partir de aquí la película empieza a fluir.
Y fluir es una buena palabra para definir 'Tú no eres yo' por muchos puntos diferentes de la misma. El primero de todos es que la propia película fluye con muy buen ritmo y con una narrativa muy lineal, pero interesantísima. Teniendo aspectos de sorpresa para que el público piense por sí mismo y coloque las piezas del puzzle por su cuenta, pero no dejando en ningún momento que se pierda en la historia que estamos viendo, de esa trama principal y familiar que tenemos ante nosotros... Y claro que hay sorpresas en términos de terror, no olvidemos el género en el que estamos, pero en el ejercicio de intriga que la propia película posee tenemos que ir descifrando poco a poco con lo que nos dejan. Un poco como enseñando el conejito que esconde en la chistera, pero sin llegar a sacarlo en ningún momento (hasta un clímax inmenso, claro). Esta manera de que la propia historia que crea 'Tú no eres yo' fluya es lo que hace que estemos desde el primer instante pendientes y que cuando la obra finalice nos haya pasado volando.
Marisa Crespo y Moisés Romera vuelven a trabajar juntos tras un buen puñado de cortometrajes que llevaron incluso nominaciones a los premios Goya: '9 pasos', 'Sé lo que quieras' o 'Valentina', son algunos de los trabajos en los que podemos ver a esta directora y director trabajando conjuntamente. Como primer gran largometraje, 'Tú no eres yo' no es sencillo de manejar (imagino, claro) en su grabación. Muchos aspectos a tener en cuenta y un aura o ambiente que hay que trabajar con mucho mimo para que ese regusto que la película deja y esa sensación de tensión que tiene sea continua y se pueda manejar. Desde ese punto, el montaje también ayuda, puesto que no se pierde en flashbacks absurdos y aun así te va contando el por qué y de donde vienen muchas cosas.
Las interpretaciones son de capital importancia para que ese ambiente esté perfectamente coordinado, y la protagonista, Aitana, a quien da vida en 'Tú no eres yo' la actriz Roser Tapias, es quien más peso tiene dentro de la película. Y ese peso no es sencillo de llevar, puesto que las sorpresas que la película tiene son también las sorpresas que ella se lleva, y es en sus ojos que el público va descubriendo los detalles de 'Tú no eres yo'; en su mirada, que es la del público, es donde todo se va ordenando y todo va tomando sentido. Por tanto, sin que su interpretación fuese de la credibilidad y la calidad que es, la película podría haber sido un sin sentido muy serio. Es un placer estas películas en las que la sorpresa no se conoce por parte del o de la protagonista, y va cabalgando por el metraje al mismo tiempo que el espectador descubriendo todo el pastel.
En definitiva, muy disfrutable esta 'Tú no eres yo'. Desde un comienzo en el que se pone de manifiesto el estilo de la película, si tu fluyes por ella como la misma te está invitando a hacer, caerás en una historia que es intensa, divertida como espectador y con un potente trabajo en muchos de sus aspectos cinematográficos. El instante en el que el nudo se deshace y llega el desenlace de la película es una delicia para amantes del género, y el resto del metraje, cercano a un cine de autor muy interesante, obliga a la curiosidad de uno a ponerse en alerta para no perder ningún mínimo detalle de la película. Y oye, te deja pensando en que acabas de ver con un final en el que tendrás que dilucidar que ha ocurrido realmente. Un trabajo interesantísimo.
Crítica para MagaZinema
https://magazinema.es/
Y fluir es una buena palabra para definir 'Tú no eres yo' por muchos puntos diferentes de la misma. El primero de todos es que la propia película fluye con muy buen ritmo y con una narrativa muy lineal, pero interesantísima. Teniendo aspectos de sorpresa para que el público piense por sí mismo y coloque las piezas del puzzle por su cuenta, pero no dejando en ningún momento que se pierda en la historia que estamos viendo, de esa trama principal y familiar que tenemos ante nosotros... Y claro que hay sorpresas en términos de terror, no olvidemos el género en el que estamos, pero en el ejercicio de intriga que la propia película posee tenemos que ir descifrando poco a poco con lo que nos dejan. Un poco como enseñando el conejito que esconde en la chistera, pero sin llegar a sacarlo en ningún momento (hasta un clímax inmenso, claro). Esta manera de que la propia historia que crea 'Tú no eres yo' fluya es lo que hace que estemos desde el primer instante pendientes y que cuando la obra finalice nos haya pasado volando.
Marisa Crespo y Moisés Romera vuelven a trabajar juntos tras un buen puñado de cortometrajes que llevaron incluso nominaciones a los premios Goya: '9 pasos', 'Sé lo que quieras' o 'Valentina', son algunos de los trabajos en los que podemos ver a esta directora y director trabajando conjuntamente. Como primer gran largometraje, 'Tú no eres yo' no es sencillo de manejar (imagino, claro) en su grabación. Muchos aspectos a tener en cuenta y un aura o ambiente que hay que trabajar con mucho mimo para que ese regusto que la película deja y esa sensación de tensión que tiene sea continua y se pueda manejar. Desde ese punto, el montaje también ayuda, puesto que no se pierde en flashbacks absurdos y aun así te va contando el por qué y de donde vienen muchas cosas.
Las interpretaciones son de capital importancia para que ese ambiente esté perfectamente coordinado, y la protagonista, Aitana, a quien da vida en 'Tú no eres yo' la actriz Roser Tapias, es quien más peso tiene dentro de la película. Y ese peso no es sencillo de llevar, puesto que las sorpresas que la película tiene son también las sorpresas que ella se lleva, y es en sus ojos que el público va descubriendo los detalles de 'Tú no eres yo'; en su mirada, que es la del público, es donde todo se va ordenando y todo va tomando sentido. Por tanto, sin que su interpretación fuese de la credibilidad y la calidad que es, la película podría haber sido un sin sentido muy serio. Es un placer estas películas en las que la sorpresa no se conoce por parte del o de la protagonista, y va cabalgando por el metraje al mismo tiempo que el espectador descubriendo todo el pastel.
En definitiva, muy disfrutable esta 'Tú no eres yo'. Desde un comienzo en el que se pone de manifiesto el estilo de la película, si tu fluyes por ella como la misma te está invitando a hacer, caerás en una historia que es intensa, divertida como espectador y con un potente trabajo en muchos de sus aspectos cinematográficos. El instante en el que el nudo se deshace y llega el desenlace de la película es una delicia para amantes del género, y el resto del metraje, cercano a un cine de autor muy interesante, obliga a la curiosidad de uno a ponerse en alerta para no perder ningún mínimo detalle de la película. Y oye, te deja pensando en que acabas de ver con un final en el que tendrás que dilucidar que ha ocurrido realmente. Un trabajo interesantísimo.
Crítica para MagaZinema
https://magazinema.es/
8 de abril de 2025
8 de abril de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los directores y guionistas Marisa Crespo y Moisés Romera retratan la pesadilla (real) que provoca ansiedad a muchas personas: las reuniones familiares durante las vacaciones. Tener que pasar tiempo con miembros de la familia con los que guardamos diferencias ideológicas es suficiente para quitar el sueño a cualquiera semanas antes de una las épocas más estresantes del año: la Navidad.
Y es que esta película ha capturado magistralmente la angustia que provoca en mí la Nochebuena, tensándome poco a poco desde su inicio. He empatizado totalmente con Aitana, la protagonista, con su incomodidad, su paranoia y la manipulación familiar que sufre. Y el desasosiego no decrece. Lentamente va a más y, lo que comienza como una representación de una cena familiar tensa y una manifestación del miedo a los extraños, pronto desemboca en algo oscuro e inesperado.
Los autores han representado de forma soberbia los horrores de la polarización que nuestra sociedad sufre estos días: la xenofobia, el trato atroz hacia los inmigrantes, el rechazo a la comunidad LGTB, en definitiva: el miedo a lo que es diferente. Pero no la cosa no queda ahí...
Y es que esta película ha capturado magistralmente la angustia que provoca en mí la Nochebuena, tensándome poco a poco desde su inicio. He empatizado totalmente con Aitana, la protagonista, con su incomodidad, su paranoia y la manipulación familiar que sufre. Y el desasosiego no decrece. Lentamente va a más y, lo que comienza como una representación de una cena familiar tensa y una manifestación del miedo a los extraños, pronto desemboca en algo oscuro e inesperado.
Los autores han representado de forma soberbia los horrores de la polarización que nuestra sociedad sufre estos días: la xenofobia, el trato atroz hacia los inmigrantes, el rechazo a la comunidad LGTB, en definitiva: el miedo a lo que es diferente. Pero no la cosa no queda ahí...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También nos hacen ver al final que, a pesar de la moral y el deseo de hacer lo correcto, siempre prevalece nuestra necesidad de aceptación y de pertenencia. Aitana puede llorar, puede tratar de huir de su familia. Puede pensar que son unos monstruos. Pero al final volverá y se sentará a la mesa, esperando recibir, por fin, el cariño y la aceptación de su familia.
Quizás estés de acuerdo con mi lectura, quizás no. Es totalmente normal porque TÚ NO ERES YO.
Quizás estés de acuerdo con mi lectura, quizás no. Es totalmente normal porque TÚ NO ERES YO.
29 de junio de 2024
29 de junio de 2024
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Un salto al largo impecable, a nivel técnico resulta impoluto, un guion perfecto y unas interpretaciones que convencen.
Lo que nos Enseña
Esta salida a las grandes ligas de M+M resulta convincente, es un laberinto que va guiando al espectador trama a subtrama desenredando una madeja que ata al espectador a la butaca desde el primer encuadre, a nivel dirección nos dan una lección de magia en la sala, cada momento, cada encuadre y cada plano son poesía fílmica, en lo narrativo saben dar poco a poco la suficientes dosis para administrar al espectador lo necesario para jugar con sus sentimientos, son capaces de crear, ansiedad, desasosiego, terror, incluso ternura. Un guion sencillamente perfecto sin costuras ni peros, a nivel interpretativo todo el castin resuelve a la perfección, haciendo que ames u odies a quien corresponde según los deseos de la pareja al frente, si es muy sobresaliente el papel de Jorge Motos que es capaz de solventar un complicado papel sobradamente.
Volviendo al tema guion destacar que además de lo mencionado tiene otro juego con el espectador de ir dándole sorpresas para que no sepa muy bien por dónde va la trama, para llegar a una cima de espectáculo donde se desata todo y te deja sin palabras, en cuanto a las dosis de terror o violencia las justas y necesarias, no tiene nada de más, ni le falta nada, por otro lado el acertado uso tanto de los sonidos, como de una majestuosa B.S.O. unión que sumerge más si cabe al espectador en este tenebroso mundo.
Un sobresaliente para Marisa y Moisés que lo dejan de nuevo el lo más alto.
Un salto al largo impecable, a nivel técnico resulta impoluto, un guion perfecto y unas interpretaciones que convencen.
Lo que nos Enseña
Esta salida a las grandes ligas de M+M resulta convincente, es un laberinto que va guiando al espectador trama a subtrama desenredando una madeja que ata al espectador a la butaca desde el primer encuadre, a nivel dirección nos dan una lección de magia en la sala, cada momento, cada encuadre y cada plano son poesía fílmica, en lo narrativo saben dar poco a poco la suficientes dosis para administrar al espectador lo necesario para jugar con sus sentimientos, son capaces de crear, ansiedad, desasosiego, terror, incluso ternura. Un guion sencillamente perfecto sin costuras ni peros, a nivel interpretativo todo el castin resuelve a la perfección, haciendo que ames u odies a quien corresponde según los deseos de la pareja al frente, si es muy sobresaliente el papel de Jorge Motos que es capaz de solventar un complicado papel sobradamente.
Volviendo al tema guion destacar que además de lo mencionado tiene otro juego con el espectador de ir dándole sorpresas para que no sepa muy bien por dónde va la trama, para llegar a una cima de espectáculo donde se desata todo y te deja sin palabras, en cuanto a las dosis de terror o violencia las justas y necesarias, no tiene nada de más, ni le falta nada, por otro lado el acertado uso tanto de los sonidos, como de una majestuosa B.S.O. unión que sumerge más si cabe al espectador en este tenebroso mundo.
Un sobresaliente para Marisa y Moisés que lo dejan de nuevo el lo más alto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here