Haz click aquí para copiar la URL

Sex EducationSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2019-2023). 4 temporadas. 32 episodios. Como el inseguro Otis (Asa Butterfield) tiene respuesta para cualquier duda sobre sexo gracias a que su madre (Gillian Anderson) es sexóloga, una compañera le anima a abrir una "consultoría sexual" en el instituto. (FILMAFFINITY)
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de enero de 2019
99 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde de Viernes, aburrido, esperando que algo interesante me venga a la mente. Entro a Twitter, porque eso es lo que hago cuando me estoy aburriendo como nunca, y... ¡Baam! Sex education en tendencias. No sabía que se estrenaba hoy, no tenía ni idea de que iba a terminar viendo el primer capítulo aún cuando la premisa no era mi tipo, y no esperaba que esta fuera, específicamente, la primera serie que me iba a ver en menos de 24 horas.

Estoy en shock.

No me malinterpreten. Me encantan otras series, pero ninguna se me había consumido en menos de 3 días.

Y yo no soy de dar maratón a una serie. Resulta que ahora estoy aquí, a las 4 de la mañana en Chile, escribiendo mi opinión.

¡Me encantó esta serie! La premisa que seguía logró engancharme contra toda expectativa, los personajes resultaron ser el doble de interesantes de lo que pensaba, aún siguiendo ciertas fórmulas que no son de mi agrado.

Otis me parece un personaje súper interesante, tiene una química con Maeve que es súper fuerte, y que fue capaz de terminar siendo a la perfección desarrollado. Además, la historia permite que conozcas al resto de los personajes, no solo sigue la línea de estos personajes principales, sino que también podemos ver al mejor amigo de Otis en su paralelo propio, al hijo del director, a una chica que quiere tener con ansias relaciones sexuales, en fin, personajes sumamente interesantes con un humor refrescante y que pueden ser agradables, cada uno en su propia medida. Era sorprendente como desde el molde cliché que imponen a cada personaje, van desarrollando de a poco sus personalidades; en un principio no le tenía mucha fe a algunos, por ejemplo el mismo Eric (mejor amigo de Otis), al que no le tenía mucha fe y lo sentía como el clásico comodín de relleno y chiste forzado en un inicio, y al final terminé gratamente sorprendido con este.

El guión y la estructura de la serie nos presenta cosas clásicas y cansinas como la clásica historia de una "high school" (enseñanza media en mi país y secundaria en la mayoría) con personajes que buscan su identidad y encajar. Pero, en esta ocasión se hiló a mayor profundidad en la psicología de los personajes, sacando en cada parlamento un estilo único para cada uno.

La escritura y la historia de la serie tiene ese gusto ácido e irreverente que te envuelve de inmediato, con personajes llamativos, una premisa que involucra un tema que aún está en medio camino de dejar de ser tabú, y lo mejor de todo, es que no te dispara una crítica dura o una reflexión forzosa. No intenta meterse en tu cabeza y romperla con pensamientos de la índole sexual, sino que lo hace de una forma simpática al público, mostrando historias risibles y en extremo absurdas en el buen sentido, para llegar al público de una manera mucho más sencilla y más sutil.

A veces la sutileza hace una buena serie.

Además, la serie no tiene pelos en la lengua para hablar de aborto, homosexualidad, y otros temas que se encuentran en la palestra mundial. Y lo hace siempre con una sutileza que le da su propio estilo a esta maravillosa serie que logró quedarse en mi corazón. Recién estrenó y va a ser una tortura esperar siglos para que a los desgraciados de Netflix anuncien una temporada y más siglos para que la lancen, pero valdrá la pena la espera.

Una serie que me dejó muy feliz, satisfecho, que me hizo reflexionar sin presionarme a ello y que me llevo a una historia con personajes amenos, además de buenos actores, y una chica muy, pero muy parecida a Margot Robbie.

No le doy un 10, por el final. Ah, maldito final.

Exijo más.

Hasta aquí mi reporte, vean la serie, es buenísima.
8
13 de enero de 2019
35 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sex Education es una estupenda noticia para la televisión (¡Gracias, Netflix! Una vez más).
Es fresca, es divertida, es atrevida, es irreverente, es original y sobre todo es entretenida. Resulta un soplo de aire fresco y además está muy bien escrita y tiene unos personajes muy bien perfilados y desarrollados (con una excepción, que comentaremos después). Es admirable el retrato que se hace de los adolescentes, siempre obsesionados con el sexo por efectos cómicos, pero tratados con mucho respeto también por la cabeza pensante tras la serie, Laurie Nunn. Especialmente impresionantes son Maeve y Eric, interpretados a la perfección por unos soberbios Emma Mackey y Ncuti Gatwa (atención al capítulo de su cumpleaños), dos personajes ya para la historia de la comedia televisiva británica, o por supuesto el timorato Otis Milburn que compone un fantástico Asa Butterfield (¿alguna vez se le pondrá cara de adulto? Tiene 21 años y aparenta 14 o 15, lo cual es perfecto para este personaje). Tiene momentos, además, realmente divertidos y en general se trata de una serie que se devora muy rápidamente y que engancha desde el primer episodio.
¿Problemas? Algunos. Gillian Anderson es una gran actriz, pero aquí no está aprovechada. Parece mentira tener que decir esto, pero el personaje de Jean no tiene realmente demasiada importancia. Se acaba la temporada y apenas sabemos quién es esta mujer, qué siente, qué piensa, que oculta tras esa máscara pública. Apenas sabemos nada más aparte de que es la madre de Otis, tiene muchos amantes y se dedica a la terapia sexual y de pareja. Es un personaje claramente desaprovechado, extrañamente. Además, va de más a menos, con 5 primeros episodios francamente buenos y los tres últimos claramente inferiores, al querer introducir más drama, cuando lo que funciona en esta ficción es la comedia pura y dura.
Con todo, una más que notable serie de necesaria irreverencia y atrevimiento en los tiempos que corren.

Lo mejor: Su frescura y originalidad, y la interpretación de Butterfield, Mackey y Gatwa.
Lo peor: El personaje de Jean está desaprovechado, y va de más a menos.
3
25 de septiembre de 2023
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cambios en el elenco de personajes debilitan la serie, las tramas de esta ultima temporada son la mayoría aburridas y no causan interés. Además, esta serie, que ya contaba con una amplia inclusión en sus personajes, ha perdido toda credibilidad con la sociedad mostrada en esta nueva temporada, ya no se representa una diversidad natural, lo que vemos es una exagerada cantidad de personajes que pertenecen a minorías sociales pero que en esta temporada son la gran mayoría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a ser claro. La carta de Maeve la podría haber escrito en el final de la anterior temporada, es decir, no ha cambiado nada de una temporada a otra, se vuelve a ir a EEUU y deja a Otis atrás por su futuro. El ultimo episodio es un bochornoso espectáculo que genera cero satisfacción al verlo. Al contrario, te deja un sabor de boca amargo al ver como en una temporada irrelevante para el desarrollo de los protagonistas ha conseguido destrozar una buena serie.
16 de enero de 2019
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, en pocas palabras y para poder pasar a un análisis un poco más profundo, la serie es muy adictiva, así que probablemente, cualquier tipo de público la disfrute, independientemente de sus preferencias. Aclarado esto, me gustaría hablar de algunos aspectos que me han parecido destacables. La serie está muy bien escrita, siendo más de lo mismo visto en otras series cómo "Por trece razones" (desde una perspectiva mucho más informal) o Élite, en el sentido, de presentar a unos adolescentes con problemas varios, creo que consigue captar una esencia especial.
La inclusión del sexo como hilo conductor narrativo a lo largo de los capítulos, me parece una decisión muy inteligente, ¿a quién no le va a generar curiosidad? Pero no se queda ahí, ya que también sirve como contrapunto dramático en muchas situaciones y para algunos personajes, alcanzando una sorprendente profundidad y sin resultar maniquea.
Otra gran virtud de la serie, y en mi opinión, lo que la convierte en un producto único y de calidad (no mero entretenimiento bienintencionado) son sus personajes, quiénes a veces entrando en dinámicas muy explotadas, se esfuerzan por ser especiales, y finalmente lo consiguen. En el apartado de spoilers hablaré de ellos con más detalle, sobre todo de los cuatro protagonistas (Otis, Eric, Maeve y Patrick)
En definitiva, sin extenderme mucho más en esta sección, es una serie recomendable, os reiréis y a poco que seáis una pizca sensibles o empáticos, lloraréis. Podréis encontrar, además, algunas situaciones y personajes, que os generen una reflexión e incluso, alguno con el sentiros identificados.
Una banda sonora maravillosa.
Muy sorprendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otis me parece un personaje maravilloso, alcanzando matices inpropios de series de este tipo. Su relación con Eric, expresa libertad y progreso, la relación con la madre, es bastante compleja, sorprende la complejidad de algunas disputas que surgen entre ellos (ella escribe un libro sobre los traumas sexuales de su hijo para comprenderlo mejor). Y por supuesto, la relación con Maeve. La química es increíble, la serie consigue que todo el tiempo quieras que estén juntos y sufres con cada giro argumentativo que los separa.

Eric llega para convertir esta serie en algo especial. Me encantan los conflictos internos del personaje. Es un soplo de aire fresco, un nuevo y progesista grito de libertad desde la dignidad y el respeto. Un personaje sensible y carismático.
Maeve es el personaje que inspira a nivel dramático, casi todo su personaje, conservando el carisma y una gran actuación por parte de ella, habla de cosas que ya hemos visto muchas veces (personaje torturado por la vida que tiene que salir de a flote sin la ayuda de nadie y que además es buena persona). Pero nuevamente, el guión vuelve a sorprenderte, sin contentarse con solo eso, sigue rizando y aparece su relación con el chico exitoso del instituto, quién siendo alguien sensible, cariñoso y mostrando verdadero amor, no consigue que Maeve supere la idea de que es contaminante y perjudicial.
Algunas escenas destacables: la relación esporádica entre Eric y Adam sorprende. El personaje fontanero sexy resulta ser finalmente entrañable, también existe mucha química entre la madre de Otis y él. La parte del cumpleaños de Eric, cuando Otis tiene que decidir entre Maeve y él y tiene graves consecuencias para Eric (es golpeado de camino a casa).
En conclusión, el final insatisfactorio, quizás el corte sea demasiado brusco, me hubiese gustado que la relación entre Otis y Maeve quedase mejor resuelta, habrá que esperar a la 2ª Temporada. Pero shippearas por ellos todo el tiempo.
7
29 de junio de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las series por lo general presentan unos personajes basados en tópicos, al construir productos generalmente con una estructura coral, donde todos interactúan, sin profundizar en las razones que les llevan a comportarse como lo hacen.

Odio la superficialidad... Soy un tío divertido, que me burlo de todo y el primero de mi mismo; pero me gusta la profesionalidad, y el cine es una potente industria y un arte que en algunos momentos, los estudios, así como los responsables de gestionarlo, parecen olvidar. No podemos ni debemos recibir mondas de patatas, y restos de comida en la piara de la cuadra cinematográfica. Aunque algunos lo acepten, estamos obligados a exigir.
Pagamos por las cadenas de streaming, nuestra entrada de cine, y cuando vemos televisión convencional también pagamos visionando anuncios.

Sex Educatión es una estupenda serie británica, bien perfilada, donde se mezclan con sabiduría, conflictos comunes, miedos, sexo, e incluso... locura, dentro de personajes creíbles.

Resulta entretenida y fresca... Muchísimo en los tiempos del hambre. No alcanza el siete, pero se lo voy a dar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Beatles: Get Back (Miniserie de TV)
    2021
    Peter Jackson
    8,2
    (2.804)
    Tonterías de amor
    2025
    Shauna Gautam
    4,2
    (48)
    Louie, el guerrero de las runas (Serie de TV)
    2001
    Yoshitaka Koyama
    5,8
    (76)
    Exposed
    1938
    Harold D. Schuster
    Sexy Beast
    2000
    Jonathan Glazer
    6,4
    (4.833)
    Ciudad de hombres (Serie de TV)
    2002
    Fernando Meirelles ...
    7,7
    (290)
    Muerte bajo el sol
    1982
    Guy Hamilton
    6,4
    (3.245)
    Tarzán y la ciudad perdida
    1999
    Carl Schenkel
    3,2
    (1.248)
    Black Mirror: Eulogy (TV)
    2025
    Christopher Barrett, Luke Taylor
    6,7
    (2.306)
    Mo' better blues (Cuanto más, ¡mejor!)
    1990
    Spike Lee
    6,6
    (1.908)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para