Haz click aquí para copiar la URL

CaronteSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2020). 13 episodios. Samuel Caronte, ex policía que acaba de cumplir condena por un asesinato que no cometió, al salir de prisión quiere comenzar una nueva vida y olvidar su pasado. Durante su estancia en la cárcel ha aprovechado para estudiar y convertirse en un abogado penalista. Además, con su experiencia como policía, está decidido a impartir justicia y defender a aquellos que han pasado por su situación. (FILMAFFINITY)
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
9 de marzo de 2020
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
SUMARIO.
Una serie con un gran potencial desaprovechado, con falta de originalidad y ritmo. Sus tramas no nos convencen, son simples y les falta originalidad. Al personaje principal le falta profundidad y carácter que no se ha podido ejecutar debido a la falta de fuerza en la trama principal y guiones muy flojos, que les falta trabajo y que nos da la sensación de no haber cuidado los detalles queriendo realizar una producción a toda prisas con un reparto que prometía pero eso no es suficiente para una serie y las exigencias actuales del espectador que ya se encuentra demasiado saturado de producciones mediocres que parecen haber sido creados para rellenar una parrilla que solo va a crear mas desconfianza en el usuario para futuros productos.

El comienzo de esta serie ya vaticina mucha debilidad en la construcción de la historia y la trama, donde creemos que tiene potencial si hubiera sido algo mejor ejecutado, pero lejos de eso, se confían que por un buen reparto, todo esta arreglado, pero no es así, el buen uso de estos hubiera mejorado considerablemente la calidad del producto.

Es una pena que con un argumento con potencial, no se hayan cuidado los detalles y mejorado guiones e interpretaciones. En parte, los guiones y la construcción de la historia son el mayor problema de que los actores no destaquen tanto como podrían.

Roberto Alamo, es un actor ya conocido por muchos, tiene un perfil muy interesante y que encaja muy bien en el papel que le han dado. Tiene mucha fuerza en sus interpretaciones, tiene ese punto de dureza, dirección y actitudes de líder. Tiene carácter, y puede realizar papeles dramáticos o violentos con facilidad.

<< Durante la visualización del primer capitulo >>
"Tiene escenas y momentos en los que parece que puede mejorar la trama, pero acaba cayendo por la debilidad de sus historias y tramas principales"

De no ser por Roberto y Carlos Hipólito, con la mala ejecución de la historia, guiones y composiciones, la serie hubiera caído estrepitosamente. No obstante, consigue mantenerse levemente con un ligero interés y hubiera tenido margen de mejora en posteriores capítulos, sin embargo, tras visualizarlos, observamos la misma estructura plana y lineal del primer capitulo, donde cada episodio es un nuevo caso, con ligeros avances en la historia que nos recuerda al ya conocido formato que hizo popular a series como CSI, pero que en nuestra opinión, se ha abusado demasiado, justificando la falta de originalidad por parte de los creadores.

Valoración: 5/10.
Nota: Producción aceptable para ver, pero que no recomendaríamos, hay mejores productos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primer Capitulo.
La serie comienza con un argumento muy flojo, sin fluidez y sin situaciones iniciales que sorprendan o capten nuestra atención lo suficiente como para mantenernos en vilo sobre que mas pasará.
Ese inicio pobre, que remonta algo conforme vamos conociendo el pasado del protagonista, aun así, salvo algunas escenas interesantes, el resultado final no convence. En este caso judicial de este episodio, nuestro protagonista tiene que probar la inocencia de una pelea de unos ultras o fans del equipo de futbol del Cadiz que acaba en un asesinato, y, al parecer se culpó a un chico que era inocente. Desgraciadamente, sentimos que no nos aporta nada nuevo o interesante que captara nuestra atención los suficiente, como para querer ver mas capitulos.

Episodio 2 en adelante.
Seguimos sin ver una mejora en esa estructura plana y lineal de la historia. Nos aporta muy poco con respecto al primer capitulo, y sospechamos que será así el resto de la temporada. De todas formas, por nuestra parte sentimos que no tenemos suficiente motivación para continuar con esta serie.
6
18 de mayo de 2020
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy por el capítulo 7, así que esta crítica se basa en las impresiones de dichos capítulos. Esta crítica podrá ser modificada según avance la serie.
Sin entrar en detalles, la pregunta clave es si la recomiendo: Indudablemente, SÍ.
Es un producto nacional de calidad, con un aspecto novedoso y fresco...pero desaprovechado.
Las actuaciones son correctas, y se nota que en el apartado técnico, los productos nacionales van mejorando a pasos agigantados. Atrás quedaron ya esas tetas gratuitas que lastraban a buena parte de nuestras series.

Pero como bien digo, y espero que algún guionista aprecie, se nota la corrección política y la tendencia marcada, buscando siempre el aplauso fácil, el querer agradar, llegando a caer en enormes contradicciones.

Las detallo en spolier (no desvelo nada que no digan los tráilers o la sinopsis).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos como protagonista a Caronte, un expolicía drogata que tras pasar 10 años en prisión sale reconvertido en no solo en un licenciado en derecho, sino en un abogado (todos sabemos que los presos pueden formarse y sacarse una carrera, pero colegiarse es diferente). En principio esta apuesta parece arriesgada, y me gusta, ya que presenta un punto de controversia en nuestra sociedad. ¿La redención es posible? ¿La cárcel ha de ser solo un sistema punitivo, o como en este caso, reinserta al reo en la sociedad?
Sin embargo, resulta que fue condenado por un crimen que no cometió, y lo que da lugar a la trama de corrupción, destruye esa premisa inicial. Caronte no tiene reforma ninguna, pues nunca fue malo.
Simplemente, tras una mala racha con las drogas cometió algunos errores. Y tras pasar ese trago donde lo vemos arrepentido, se acaba también la parte controvertida con las drogas. Eso si, con respecto a las drogas, si se puede cambiar.

Ahora viene la parte negativa: Todo esto comienza a ser demasiado políticamente correcto, en el capítulo 7, (aqui si hay ligero spoiler) cuando un juez de malos tratos, resulta que: tiene que tener un motivo personal, para no dejarse llevar por los sentimientos y juzgar únicamente las pruebas. A tomar por culo la objetividad, el juez tiene que dictar la sentencia que está de moda aún que eso signifique violar los derechos fundamentales del presunto. Peor aún, luego al final del capítulo vemos que el maltratador no tiene remedio posible (un maltratador siempre será un maltratador) asi que ya con eso está justificado, y no solo eso, sino que con eso se pone en juicio todos los casos que ha llevado. Viva la objetividad. Porque claro,
Hubiera sido mucho más interesante otra perspectiva, como por ejemplo que al final del capítulo no hubiera pasado nada, demostrando que el juez puede ser estricto y aun así justo. Pero no, están justificando un chantaje a un juez, y todo lo hacen y está justificado porque al final del capítulo el maltratador intenta matarla. Y eso es jugar con las perspectivas. Nosotros sabemos que sí ha maltrato porque está en el guión, aunque no veamos la acción. Pero un Juez no puede permitirse esas licencias. La hermana que ha despreciado a Caronte todo el rato, de repente, es una Santa, pese a haber estado la primera parte de la serie, comportándose fatal con su hermano.
Por eso, me gustaría pedirles a los guionistas, que se arriesgaran más, y dejaran la senda de lo políticamente correcto. Un ejemplo de esto que digo podría ser la película Crash, se juega con esas persperctivas y ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos.

¿Os imagináis por ejemplo que el hombre fuera inocente y que quien le dio la paliza fuera su amante? ¿y que con esto el juez ponga al marido en busca y captura. Sería plausible, ya que la hija no vio nada. Es solo un ejemplo de como podría haber derivado el capítulo.

Y que en una serie que no olvidemos es de abogados, faltar de tal manera al procedimiento, o meter las ideas de que un juez es un prevaricador solo porque se está divorciando, eso se carga todo el planteamiento inicial, pues ya no podrá verse de forma objetiva, destruyendo el trabajo de los capítulos anteriores en pos del aplauso fácil.

No falta tampoco la extranjera explotada o el amigo gay interracial, que ya es un obligado de las series. Y no me molesta ninguno de los 2, es más, el drama de la extranjera, por desgracia, en barrios como el que sucede es bastante más común de lo que debería. Pero sin embargo, que el compañero sea gay e interracial, no le aporta nada al personaje como desarrollo, simplemente está porque tiene que estar. Lo veo innecesario. Una manera de justificar la nueva agenda social. Espero que a estas alturas, la gente recuerde que SI recomiendo la serie y que este no me parece un punto para no verla, antes de comenzar a llamarme de todo. Es más, es un detalle menor, que no me preocupa, veo mucho peor las contradicciones arriba descritas.
6
17 de abril de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general y para mi desgracia no veo series españolas porque salvo excepciones, me parecen malísimas.
Si quiero ver una serie de abogados pues preferiría una americana simplemente por el hecho de que los 10 guionistas y la pasta que le meten a cada capítulo van a hacer una serie buena.
Le dí una oportunidad a esta serie durante el confinamiento porque era solo una temporada y me gustan las series de abogados.
Esta serie es básicamente entretenida, no es una serie con pretensiones y la historia del policía malo reconvertido en abogado que expía sus pecados del pasado y va resolviendo casos (sí, un híbrido de abogado/detective) pues es simplemente correcta.
Claro que tiene mil fallos de guion: abogado que es a la vez detective.... todos los casos van a parar a la misma comisaría ¿? no se profundiza apenas nada en los casos desde el punto de vista judicial etc etc pero vuelvo a repetir: entretiene y por eso le pongo un 6.
Todos los actores hacen un buen trabajo, ninguno desentona y hay una buena conexión entre Roberto del Álamo y Miriam Giovanelli, hacen buena pareja televisiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los últimos 2 minutos después de los 13 capítulos son muy ridiculos. Sobran totalmente. El guionista se ha columpiado, me da igual que la serie continúe o no. Dan mucha vergüenza.
3
4 de marzo de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los guiones son malos. Es cierto que va mejorando, pero los diálogos requieren unos segundos más de elaboración. Mira que hay series americanas de abogados para aprender algo. Álamo, con su curriculo, es incomprensible su actuación. ¿Por qué silabea cada frase? Hasta cierta inadecuación de gesto con la palabra. Quizá doblada mejore. Seguir unos malas líneas es complicado pero la naturalidad es siempre un bien en sí mismo, viniendo de donde viene. La Giovanelli razonablemente bien pero parece acobardada, Hipólito siempre bien y Belén López muy bien, aunque siempre le dan los mismos registros. Los procedimientos judiciales de risa. Una cosa es darle ritmo y tomarse licencias y otra cosa es convertir a la relación del ministerio fiscal, el juez y los abogados en el tercer tiempo de un partido de rugby.
7
5 de septiembre de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sí quiero ser objetiva. Por lo tanto, desde mi propia objetividad, declaro que estoy viendo una buena serie. Si recordáramos series como Perry Mason de los años 60 y su incombustibilidad hasta la fecha -en este 2020 nos encontramos con otra nueva serie que da vida al personaje de los libros policíacos de Erle Stanley Gardner- podremos comprobar que cada caso ocupaba un capítulo y no le restaba a aquella ninguna efectividad.
Dicho esto y desde mi "propia" objetividad: les recomiendo que la vean.
Los personajes están bien interpretados (admiro a Roberto Álamo) ; el guión es interesante en cada capítulo y se van enlazando unos con otros con maestría y entretenimiento. Un entretenimiento que nos acerca al pueblo, dejando en evidencia los abusos que se tejen desde el abuso del poder y del dinero usado con fines especulativos.
Me ha sorprendido gratamente y ojalá, sigan haciendo en España series tan lograda como Caronte. Para ver solo juicios (algunos interminables) ya disponemos de distintas series específicas del género negro y del judicial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Borning: Asfalto en llamas
    2020
    Hallvard Braein
    3,7
    (188)
    Noche de paz
    2023
    John Woo
    4,9
    (2.621)
    Kevin James: Irregardless
    2024
    Kevin James
    The Wagner Method (Serie de TV)
    2020
    Magaly Richard-Serrano, Antoine Garceau
    5,6
    (45)
    Azbuka naseg zivota (Serie de TV)
    2021
    Jelena Bajic Jocic
    Coliseo: Ruedo mortal de Roma
    2003
    Tilman Remme
    6,3
    (251)
    El vengador (Tiempo de morir)
    1982
    Matt Cimber, Joe Tornatore
    4,1
    (32)
    Pornographer (Miniserie de TV)
    2018
    Kôichirô Miki
    Surf Party
    2013
    Sam Pillsbury
    Nacida en el oeste
    1959
    Budd Boetticher
    6,2
    (314)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para