Haz click aquí para copiar la URL

La cumbre escarlata

Terror. Romance. Fantástico. Thriller Como consecuencia de una tragedia familiar, una escritora es incapaz de elegir entre el amor de su amigo de la infancia y la tentación que representa un misterioso desconocido. En un intento por escapar de los fantasmas del pasado, se encuentra de pronto en una casa que respira, sangra… y recuerda. (FILMAFFINITY)
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
24 de octubre de 2015
230 de 337 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta abierta a Guillermo del Toro:

Sr. Del Toro, soy un gran seguidor de sus películas y como tal, te pregunto:
¿Qué pasó esta vez?, ¿Con qué necesidad se mancha un legado cinematográfico de esta manera?
Tengo un montón de preguntas para hacerle que apuntan más que nada al guión (dejemos de lado el diseño espantoso de arte, de los fantasmas, el pésimo casting y la puesta en escena más superficial de los últimos 20 años)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- ¿Cuál es la motivación de los personajes?
Si no entendí mal, el objetivo del tipo es crear una máquina para sacar el lodo que tiene debajo de su castillo. Para eso viene dilapidando la fortuna de tres mujeres ricas que ceden ante sus encantos. ¿No es más sencillo contratar un ingeniero para que haga esa máquina? Después de todo es un sistema muy básico de poleas que hace mover unas palas. Con la primera fortuna le pagaba a un ingeniero para hacer la máquina y con lo que le sobraba podía arreglar el techo de la casa.
¿Y el objetivo de su hermana? Nada, simplemente es muy muy muy mala. Se dedica a matar a esas mujeres después de que cedieron sus fortunas. Pero las mata evenenándolas de a poco, vaya uno a saber por qué.

2- ¿En qué momento se enamoró tanto la protagonista de ese sujeto?
La única escena que vi fue cuando le dice que le gustó su libro. ¿Y ya se enamoró tanto? No está ni por asomo construida esa relación.

3- ¿Cómo es que siendo una mujer muy rica que acaba de recibir una herencia multimillonaria, acepta vivir en un lugar en peligro de derrumbe, sin techo, con una cuñada que la odia y plagado de fantasmas? Y todo sin poner NINGUNA objeción.
En ningún momento plantea: "Amor, por qué mejor no nos mudamos a un lugar que al menos tenga techo?" No. A ella le parece natural, porque para Del Toro que la casa no tenga techo es un detalle estético. Él se imaginó escenas con nieve cayendo adentro de la casa y bueno... como espectador tenemos que ceder y poner todo nuestro esfuerzo en imaginarnos que eso es natural.

4- ¿Por qué el fantasma de la madre en vez de decirle "cuidado con la cumbre escarlata", no le dijo directamente "cuidado con Thomas Sharpe"? Creo que le hubiera ahorrado una gran pesadilla a la buena de su hija.

5- Referido a la escena más vergonzosa de la película (y eso es mucho decir), Si Thomas Sharpe estaba arrepentido de los crímenes que venía cometiendo con su hermana y no quería apuñalar al doctor... ¿Por qué carajos lo apuñala? "Si no lo hago yo, lo hará ella... indícame dónde te apuñalo para no matarte..." WHAT??
Por qué el médico no dijo: "Momentito... somos cuatro personas en esta habitación. Tres estamos de acuerdo en terminar con esto y sólo tu hermana quiere lastimarme. Somos dos hombres jóvenes y fuertes, estamos en clara ventaja. ¿Por qué carajos no mandamos a cagar a tu hermana y nos vamos?".

6- Los momentos "sorpresivos de la peli", generan muy poca sorpresa. Cuando Edith ve a los hermanos besándose, ¿Algún espectador no se había dado cuenta que allí había una relación incestuosa?. Cuando se revela que fue la mujer quien mató al padre de Edith en el baño, ¿Algún espectador no lo sabía? Era ella o su hermano, lo mismo da. Y se nos presenta como el gran misterio revelado.

En fin, ya nos hemos acostumbrado como espectadores a tener que hacer concesiones todo el tiempo para poder mirar las películas comerciales de Hollywood. Hacer la vista gorda ante cada una de las torpezas del guión, pero en este caso es demasiado. Encima los diálogos son impresentables, los personajes ninguno tiene carisma, los protagonistas no tienen objetivos claros y verosímiles, la puesta en escena es artificial a más no poder...
Y lo peor de todo, Guillermo del Toro (estando lejos todavía del final de su carrera) ya comenzó a auto-homenajearse copiándose a sí mismo. Convirtiéndose en un producto comercial y dándole al público lo que se espera de él. Es el síndrome de Tim Burton. La escena donde le desfiguran la cara en el baño, ya la vimos en el Laberinto del Fauno con botellazos. La apuñalada en la cara también. El fantasma final de Thomas con la sangre flotando, ya lo vimos con el niño al final del Espinazo del Diablo. Hasta los sonidos de los fantasmas son de"Madre", película que Del Toro produjo.
En fin, espero que sólo haya sido una mala película y que el bueno de Guillermo retome su camino en sus siguientes proyectos, porque talento tiene y de sobra.
5
12 de noviembre de 2015
136 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La cumbre escarlata”. Una maravillosa película que haría las delicias de los productores de “Scary Movie” si se animasen a hacer una sexta entrega. Pero seamos justos y enumeremos por separado aciertos y fallos.

Puntos fuertes: Tiene una fotografía y un diseño de producción muy buenos.

… Bien, pues ya hemos acabado. Pasemos entonces a los fallos en la zona "SPOILERS".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás uno de los grandes fallos de “La cumbre escarlata” es que trata de abarcar demasiados géneros a la vez: el drama, el romance, el terror y, sobre todo, la comedia. Lo malo es que como dice el refrán: “Quien mucho abarca, poco aprieta”. Posiblemente la mejor forma de ver dichos fallos sea a través de sus personajes, así que allá vamos:

- “La intrépida heroína”: Escribir escribirá muy bien, pero a los quince minutos te das cuenta que tiene menos luces que una lancha de contrabando. Al día siguiente de morir su padre en extrañas circunstancias decide casarse con un desconocido e irse a otro país a una mansión en ruinas llena de bichos muertos que por algún motivo nadie se decide a barrer. Transcurrida la primera mitad de la película lo que está sucediendo en la casa es evidente para cualquier espectador, pero no para nuestra heroína en camisón (¡es caer la noche y no para! Escalera arriba, ascensor abajo...), cuyas sospechas sólo son confirmadas cuando le da al play de un DVD decimonónico y escucha a una mujer en plan chica Almodóvar: “¡Qué me matan! ¡Qué me están matando! ¡Y me están poniendo el veneno en el té! ¡Seguro que te lo están haciendo a ti también! ¡Joder,... que vienen por ahí! ¡Encontrad mi cadaveeeeer!”.

- El amigo médico: El pringao de la película. Da igual que seas un médico guaperas con buen sueldo, si has entrado en la “friendzone” es muy difícil salir, chaval. Y no, de nada sirve lo de "a mí también me encantan los fantasmas". ¬¬

- Loki: A ella la puede engañar, a mí no. Tom Hiddleston no interpreta a un empresario en números rojos, sino una vez más, a Loki. ¿Qué por qué lo sé? Porque una cosa es enamorar a una rica heredera, pero hay que ser todo un dios del engaño para convencerla de ir a vivir a una casa donde, y cito textualmente:
Él: - “La casa se cae a cachos. No hay vecinos, el pueblo está a medio día de camino, hace más frío dentro que fuera y si te quieres dar un baño espera a que el agua deje de salir roja. Ah, y mi hermana vivirá con nosotros”.
Ella:- “Bueno vale..., pero ¿y lo de f*****…?
Él: “F***** no, que estás de luto. Pero mira, te dejo que te quedes con este perro”.
Perro: ¡Guau, guau! (Estás jodida, bonita...)

- Jessica Chastain: No todo iba a ser “Interstellar” y “El árbol de la vida” para Jessica Chastain. Haces bien, Jessica, que en la vida también hay tiempo para hacer el tonto. Jessica interpreta a la hermana de Loki, y junto a Mía Wachiloquesea nos regala algunos de los mejores (y más desternillantes) diálogos de la película. Aquí un ejemplo:

- “Te hemos encontrado tirada en la escalera y te hemos metido en cama”.
- “Joder, es que me encuentro supermal”.
- “Eso está bien. Toma un poco de té”.
- “El té no lo quiero, (¡que me lo envenenáis, cabrones, que me lo oí en el DVD!)”.
- “Bueno, pues toma un poco de puré”.
- “¡Ah, bueno! Pues puré sí que tomo un poco”.
- “Entre cucharada y cucharada te cuento como murió nuestra madre, ¿vale?”.

-Los fantasmas: Están ahí, pero no se sabe muy bien por qué. Miedo no dan…, tampoco quieren venganza..., ayudar no es que ayuden… Pero si algo nos quedó claro en el trailer era que iba a haber fantasmas, y no se puede decepcionar al público.

- Los vecinos: ¡Aquí quería yo llegar! ¿Pero es que nadie en ese cochino pueblo se da cuenta de que mujer que va para esa casa, mujer que no vuelve? Al más puro estilo Informativos Telecinco me imagino una escena después de los créditos protagonizada por el cartero del pueblo:

- “A mí ya me parecía raro que el señor Sharpe me presentase a una esposa diferente cada año. Ya se lo dije yo a mi mujer; le dije: "Mari, yo juraría que esta chica el mes pasado era italiana". ¿Quién lo iba a decir? Un hombre educado, de buena familia, que siempre, siempre saludaba...”.

Pues esto es “La cumbre escarlata”, chicos y chicas. Una oportunidad desaprovechadísima para hacer la mejor “Scary Movie” en mucho tiempo. A ver si Guillermo del Toro está más inspirado la próxima vez.
6
16 de octubre de 2015
60 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro tenía cincuenta millones de razones para no hacer esta película y cincuenta millones para hacerla y por supuesto la hizo. Del Toro tiene una fuerza visual innegable y envidiable, pero flojea de lo que quizás sea más importante, la historia. A mí me ha parecido un homenaje a las películas clásicas de los sesenta, la Hammer por ejemplo, pero estos homenajes parecen ya una excusa tras la que se esconden muchos directores cuando no hay algo original y que conste que me encanta Guillermo y quizás por eso le exijo más.
La dirección es elegante al igual que el film, los actores están correctos sin destacar demasiado, podría decir que sobre todo destaca Jessica Chastain pero es que el papel que interpreta está para destacar, además de muy muy visto, una gran actriz. Tom Hiddleston, un profesional como la copa de un pino, Charlie Hunnam, normalito, de niño bueno, si no hubiera estado no lo notaríamos y Mia Wasikowska, frágil, débil, apasionada, en su papel, también bastante visto.
Una lástima de verdad, esperaba otra cosa, no una obra maestra pero otra cosa, la ambientación, la fotografía, los decorados todos sobresalientes pero el guion como si ya lo hubiera visto antes y no una sino varias veces.
7
11 de octubre de 2015
71 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermoso cuento clásico de horror gótico al estilo de Edgar Allan Poe (con matices de Lovecraft). Es muy romántica pero también aterradora, un bello film en todos los sentidos de la palabra.

Hace gala de imágenes muy poderosas y un gran estilo narrativo. Son realmente geniales la dirección artística, la fotografía, los colores ...La atmósfera está muy conseguida.

La narración es impresionante, el problema viene con la trama. En algún punto los personajes no cambian o no evolucionan en absoluto. A pesar de esto, los actores saben como mantener el interés. Jessica Chastain estuvo increíble en este registro y Mia y Tom supieron como llenar el vacío.

En general, fue entretenida de ver, visualmente sorprendente y el elenco hace que valga la pena. Espero que Guillermo consiga un mejor guión la próxima vez, porque su manera de contar historias es única y disfrutable.
2
24 de octubre de 2015
53 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué me has hecho esto Guillermo? ¡Tú antes molabas! La historia es absurda, los personajes son absurdos, los fantasmas y su justificación es absurda, todo es absurdo, pero lo peor de todo es que la película es plana, planísima, terriblemente plana, lenta y pesada, pesada como ella sola.

Vayamos por partes. Visualmente no es nada que impacte más allá del goticismo exagerado de una casa que, para qué vamos a engañarnos, la hemos visto ya en mil películas. Más allá de eso, el impacto es cero. Pacific Rim le da sopas con honda visualmente. HellBoy, el Laberinto del Fauno... El diseño artístico de todas ellas es sublime, de sus personajes, de su fantasía, de todo... Olvidaos, porque en la Cumbre Escarlata todo es de lo más vulgar.

Personajes planos, sin ningún carisma, todo es un tono monocromo en el hablar y el actuar que acaba por desesperar ¡una lástima! Y los diálogos... ¡Ay los diálogos! Me lo reservo para el spoiler porque es para llorar...

Pero yendo a lo esencial... Uno sale del cine y no sabe qué demonios ha ido a ver (bueno, si... pero mejor me lo callo). Creo que la película se vende como una de esas que dan miedo, o que al menos incomodan con los fantasmas. Pero ni de lejos. Descartado el genero de terror, uno piensa... ¡Será un thriller! Pero, querido lector, a los cinco minutos estarás esperando un cambio de guión que no llega. Y a partir de ahí son dos horas de absolutamente nada.

La película es un pretexto para hacer un manido homenaje a los cuentos de fantasmas, pero falla en lo esencial... Los fantasmas. Su peso en la trama es inexistente, su escaso protagonismo es un claro síntoma de que la cinta los usa como un pretexto, como un adorno para ilustrar el trailer y atraer palomiteros. Pero es un engaño de los gordos. Os invito a que hagáis un ejercicio, después de que veáis la película, eliminad mentalmente a los fantasmas y os daréis cuenta de que el resultado es el mismo.

En fin, mi conclusión: un título aburridísimo, ridículo en ocasiones, típico y tópico hasta la saciedad y de entre todo lo semejante, de lo peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero lo peor, lo peor sin ninguna duda, son las situaciones tan absurdas que plantea el guión.

Rememorando la escena: La prota se despierta en plena madrugada, y por segunda o tercera noche consecutiva su marido no está en la cama. Así que por tercera o cuarta vez se pone a dar paseos nocturnos. Y en estas que se encuentra con un esqueleto putrefacto con un hacha clavada en la cabeza que sale de la bañera mientras le grita "¡estás en peligro!" (Puestos a hablar, ya podía ser más explícito)... entonces mientras le persigue con su tez hedionda y su esternón al aire... La prota sale corriendo, llama a su maridito (el que no estaba en la cama a las tantas de la madrugada) y éste aparece de pronto para darle un achuchón y entonces ella le dice... - agarraos porque es fuerte - , va y le dice... "Había una mujer en el baño con la mirada llena de odio... E INTELIGENCIA"... ¿¿EN SERIO?? Osea... ¿este guión es de verdad? ¿Quién en su sano juicio después de ver un fantasma lo primero que dice es que ha visto una mujer con ojos llenos de odio e inteligencia? ¿Quién demonios omitiría que ha visto salir de la bañera un bicho horrible con un hacha clavado en la cabeza? ¿Quién? En serio, ¡¿Quién?!

Y... ¿Qué tal preguntarle ya de paso a tu marido dónde anda a las 4 de la mañana todas las noches? ¿No se le ocurre? ¿Y por qué demonios ve fantasmas? ¿Por que si? Algún pretexto para eso habría estado bien... La parte final, ¡otro espectáculo!, con ambas corriendo por la casa con cuchillos de cocina, y al final todo se resuelve porque la prota le dice a la mala: "Ey, mira detrás de ti", - el contexto es una pela a muerte - y la mala se lo cree y mira para atrás, y entonces la buena le da con una pala en la cabeza y se la carga. En serio, es así.

Luego está ese momento en el que ella (la prota) aparece en el estudio de él (su marido), y sin que ella haga absolutamente nada, él le dice... "Oh, que especial eres", y se disponen a hacer malabares de pasión cuando, ojo, la hermana aparece con unas bandejitas de té en un inspirado, y oportunísimo ataque de celos... Si uno lo piensa, la explicación a esta situación es que la hermana debió oír que se cocía la lujuria, y antes de que eso prosperase se preparó un té con pastas en la cocina y subió al tercer piso en unos... 10 segundos. Muy creíble todo, sí.

Detalles como esos muchísimos. Carcajadas en el cine, muchísimas. Un síntoma inequívoco de que la pretendida película seria, no funciona como debería. Y una extraña advertencia de que el señor del Toro esta vez, se nos ha contentado con los fríos paños del conformismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Loca de amor: El musical (TV)
    2013
    Sanaa Hamri
    4,2
    (42)
    Cuatro cachorros para salvar
    1987
    Joe Camp
    5,7
    (159)
    Run Baby Run
    2024
    Toni Andújar
    Nosotros los guapos (Serie de TV)
    2016
    Rafael Perrín de la Rosa
    3,8
    (21)
    Trust
    2021
    Brian DeCubellis
    4,9
    (51)
    Anochecer (C)
    2012
    Lucas Mac Dougall
    El mal menor (C)
    1912
    D.W. Griffith
    5,5
    (34)
    The Kite
    2014
    Riingo Banerjee
    Thunderjam (TV)
    2000
    Duwayne Dunham
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para