Ofrenda a la tormenta
2020 

5,7
7.209
Thriller. Intriga
Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han ... [+]
4 de agosto de 2020
4 de agosto de 2020
59 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable fin de la Trilogía del Baztán. No conozco la novela, así que no puedo saber si la historia está tan terriblemente narrada como en el filme, y la descripción de los personajes es tan penosa. Casi todo sucede de noche, por carreteras por las que no circula ningún coche, en todos los núcleos urbanos que aparecen, nunca hay peatones, no hay figurantes, los coches aparcan a la primera en calles siempre vacías. La protagonista es la antítesis de una buena profesional, se deja llevar por las emociones, como relataré en el spoiler. Asimismo, tiene la capacidad deductiva de una croqueta ¿pero como con tan nulo instinto ha llegado a ser inspectora? ¿Le salió el título en un pastelito? ¿Es la inspectora Clouseau? Aparte de ser un personaje pésimamente definido, la interpretación no da pie con bola, quizás por el penoso guión.
Si se pretendía crear un cine policíaco propio español, imitando al cine nórdico, hay que esforzarse bastante más. Y aún y así, no todos los productos nórdicos son buenos (véase El Hipnotista). Por de pronto, hay que evitar los agujeros de guión del tamaño de un túnel del metro y crear personajes convincentes, no meros arquetipos de andar por casa. Marta Etura se va paseando por el filme con la misma cara de susto todo el rato. El mismo rostro que usa cuando habla con su tía o cuando está con su amante mientras contesta la llamada de su marido (ya le vale...). Y otra cosa ¿alguien me puede decir para que sirve la investigación de la tela hallada en el piso del asesinado?
El resultado es un filme triste, mediocre, donde los actores van como pollos sin cabeza, donde la investigación policial apenas existe y la solución viene por la torpeza de los implicados. Esto, de procedimental, nada de nada. Recomiendo a los guionistas que vean la serie "Elementary" a ver si le cogen el tranquillo.
Si se pretendía crear un cine policíaco propio español, imitando al cine nórdico, hay que esforzarse bastante más. Y aún y así, no todos los productos nórdicos son buenos (véase El Hipnotista). Por de pronto, hay que evitar los agujeros de guión del tamaño de un túnel del metro y crear personajes convincentes, no meros arquetipos de andar por casa. Marta Etura se va paseando por el filme con la misma cara de susto todo el rato. El mismo rostro que usa cuando habla con su tía o cuando está con su amante mientras contesta la llamada de su marido (ya le vale...). Y otra cosa ¿alguien me puede decir para que sirve la investigación de la tela hallada en el piso del asesinado?
El resultado es un filme triste, mediocre, donde los actores van como pollos sin cabeza, donde la investigación policial apenas existe y la solución viene por la torpeza de los implicados. Esto, de procedimental, nada de nada. Recomiendo a los guionistas que vean la serie "Elementary" a ver si le cogen el tranquillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es ridículo cuando matan a su ayudante que la protagonista empieza a llorar como si fuese la viuda, mientras sus compañeros de trabajo aguantan el tipo como profesionales que son. El Juez Markina es un personaje horroroso y la relación con la inspectora está pésimamente definida. Parece acoso de manual, ya que la cara que pone la protagonista no parece que sea precisamente de deseo o atracción. Francamente, nula química entre ellos.
Y luego está sus "dotes" deductivas. A ver, te dicen que el juez es hijo del gurú de la secta y no se te ocurre pensar que esté implicado, cuando has tenido filtraciones desde el primer día y el propio juez ha estado entorpeciendo la investigación. Y además, sigues manteniendo relaciones sexuales con él como si tal cosa ¡caray con la lujuria! ¿Pero esto que es? ¿Es así en la novela? ¡Por favor! Y luego está el juez, que la quiere mucho y se desvive para protegerla, pero cuando ¡por fin ata cabos! y la inspectora descubre que fue el juez quién asesinó a su compañero, el juez dice ... te quiero mucho pero te mato ya mismo, ¡delirante!
Y luego está sus "dotes" deductivas. A ver, te dicen que el juez es hijo del gurú de la secta y no se te ocurre pensar que esté implicado, cuando has tenido filtraciones desde el primer día y el propio juez ha estado entorpeciendo la investigación. Y además, sigues manteniendo relaciones sexuales con él como si tal cosa ¡caray con la lujuria! ¿Pero esto que es? ¿Es así en la novela? ¡Por favor! Y luego está el juez, que la quiere mucho y se desvive para protegerla, pero cuando ¡por fin ata cabos! y la inspectora descubre que fue el juez quién asesinó a su compañero, el juez dice ... te quiero mucho pero te mato ya mismo, ¡delirante!
25 de julio de 2020
25 de julio de 2020
42 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, bueno, pues yo he tropezado tres, y se debe a las películas de la trilogía del Baztán.
Ya la primera película carecía de los ingredientes necesarios para considerarse una buena película, primero porque el argumento iba a una velocidad tan exagerada que resultaba complicado seguir su hilo. Segundo porque sus protagonistas eran planos como el papel.
No contento con eso vi la segunda y para desgracia de esta ofrecía la misma esencia. Mala estructura del guión y un mal nudo que complicaba la comprensión de la película.
Y para desgracia de nuevo, tenemos la tercera película, la cual vuelve a pecar de las mismas cosas. Una guión mal estructurado, una puesta en escena muy mediocre y unas actuaciones, salvo quizá un par de ellas, que dejan mucho que desear, y a eso hay que añadir esa fotografía en rojo que no solo no le da un toque de misterio sino que impide aún más si cabe el disfrute de la cinta.
Una pena que una trilogía de libros tan buena, salvando el tercer libro, que me costó lo suyo leer, haya sufrido un revés en su versión cinematográfica.
Ya la primera película carecía de los ingredientes necesarios para considerarse una buena película, primero porque el argumento iba a una velocidad tan exagerada que resultaba complicado seguir su hilo. Segundo porque sus protagonistas eran planos como el papel.
No contento con eso vi la segunda y para desgracia de esta ofrecía la misma esencia. Mala estructura del guión y un mal nudo que complicaba la comprensión de la película.
Y para desgracia de nuevo, tenemos la tercera película, la cual vuelve a pecar de las mismas cosas. Una guión mal estructurado, una puesta en escena muy mediocre y unas actuaciones, salvo quizá un par de ellas, que dejan mucho que desear, y a eso hay que añadir esa fotografía en rojo que no solo no le da un toque de misterio sino que impide aún más si cabe el disfrute de la cinta.
Una pena que una trilogía de libros tan buena, salvando el tercer libro, que me costó lo suyo leer, haya sufrido un revés en su versión cinematográfica.
24 de agosto de 2020
24 de agosto de 2020
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un aspecto de Ofrenda a la Tormenta que no me ha gustado nada, y es que se cree lo que cuenta, se cree y hace creer que los dioses ancestrales tienen poderes, que los sacrificios de niños dan poder, y no sólo no lo niega en ningún momento, sino que basa el desarrollo de la historia en que semejante superchería es real.
Lo argumento en detalle en spoiler.
Le hubiera puesto incluso un 6, la película no está mal, pero no me gustan estos juegos. Y por favor, de verdad no podían haber doblado a Leonardo Sbaraglia???
#sígueme en Twitter @ArponeroSanchez, y si te ha gustado no olvides dar un positivo!
Lo argumento en detalle en spoiler.
Le hubiera puesto incluso un 6, la película no está mal, pero no me gustan estos juegos. Y por favor, de verdad no podían haber doblado a Leonardo Sbaraglia???
#sígueme en Twitter @ArponeroSanchez, y si te ha gustado no olvides dar un positivo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias veces explican como los miembros de la secta se han enriquecido “inexplicablemente”, personas con poca educación y medios viven desde hace años lujosamente, son dueños de caseríos y conducen coches de lujo, y tienen influencia y poder. Ni una sola vez da una explicación razonable a ninguno de los casos.
Y lo que es peor, el juez, cabecilla de la secta, consigue a la mujer que desea, la inspectora Salazar, que apenas se le resiste y que en cuanto tiene ocasión le pone los cuernos a su marido mientras él está cuidando a su hijo de pocos meses. Y lo hace con una tranquilidad y desparpajo completamente inconsistentes con todo lo que sabemos del personaje de Amaia hasta ese momento. Le he dado muchas vueltas a como la autora ha encajado ese comportamiento en el carácter de la inspectora, y la única explicación que se me ha ocurrido es que no es ella, es el juez Marquina, en ejercicio de sus poderes oscuros, quien la seduce. Y eso quiere decir, lisa y llanamente, que el argumento se basa en la realidad de dichos poderes.
Un fraude, ni más ni menos, y hasta un poco peligroso, si alguna mente simple se lo cree.
Y esto es sólo el principio, me juego algo a que en un futuro episodio la inspectora se ha quedado embarazada por el juez y a cambio de que le toque la bonoloto le entrega el niño a su padre (al del juez) que en realidad sigue vivo y es el malo malísimo.
Y lo que es peor, el juez, cabecilla de la secta, consigue a la mujer que desea, la inspectora Salazar, que apenas se le resiste y que en cuanto tiene ocasión le pone los cuernos a su marido mientras él está cuidando a su hijo de pocos meses. Y lo hace con una tranquilidad y desparpajo completamente inconsistentes con todo lo que sabemos del personaje de Amaia hasta ese momento. Le he dado muchas vueltas a como la autora ha encajado ese comportamiento en el carácter de la inspectora, y la única explicación que se me ha ocurrido es que no es ella, es el juez Marquina, en ejercicio de sus poderes oscuros, quien la seduce. Y eso quiere decir, lisa y llanamente, que el argumento se basa en la realidad de dichos poderes.
Un fraude, ni más ni menos, y hasta un poco peligroso, si alguna mente simple se lo cree.
Y esto es sólo el principio, me juego algo a que en un futuro episodio la inspectora se ha quedado embarazada por el juez y a cambio de que le toque la bonoloto le entrega el niño a su padre (al del juez) que en realidad sigue vivo y es el malo malísimo.
27 de julio de 2020
27 de julio de 2020
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la trilogía y me parece muy entretenida, está claro que no es una obra de la literatura universal, pero se deja leer. En cuanto a las películas, tengo opiniones desiguales. La primera me pareció muy liosa y poco entendible para quien no ha leído el libro. La segunda me gustó y la tercera me ha parecido un desastre.
En las tres, la elección de los personajes no es para nada fiel al libro. Se supone que Amaia es una mujer alta, rubia, que casi siempre va con el pelo recogido y llama la atención por au belleza. Aunque me gusta Marta Etura como actriz, creo que aquí no está acertada y ni siquiera caracteizada. Del juez Markina, no sé ni por donde empezar...un juez navarro con acento argentino? Aparte de que la química con la inspectora es nula. Esos son los casos más llamativos.
En cuanto al montaje, da la sensación que lo ha hecho deprisa y corriendo. Hay escenas de 30 segundos que no aportan absolutamente nada a la trama, no sé qué pintan ahí, ya es una película lo suficientemente larga...
Y por último, soy la única que no entiende a Amaia cuando habla? Pretende ser tan borde que ni vocaliza...
Lo único bueno que puedo decir es que aunque sea una película oscura, la trama lo requiere, la fotografía no está mal, Elizondo y sus alrededores son preciosos.
Tenía ganas de ver cómo finalizaban la trilogía en el cine, pero me ha decepcionado, parece hecha con prisas. Una pena, el argumento de la novela tenía mucho potencial.
En las tres, la elección de los personajes no es para nada fiel al libro. Se supone que Amaia es una mujer alta, rubia, que casi siempre va con el pelo recogido y llama la atención por au belleza. Aunque me gusta Marta Etura como actriz, creo que aquí no está acertada y ni siquiera caracteizada. Del juez Markina, no sé ni por donde empezar...un juez navarro con acento argentino? Aparte de que la química con la inspectora es nula. Esos son los casos más llamativos.
En cuanto al montaje, da la sensación que lo ha hecho deprisa y corriendo. Hay escenas de 30 segundos que no aportan absolutamente nada a la trama, no sé qué pintan ahí, ya es una película lo suficientemente larga...
Y por último, soy la única que no entiende a Amaia cuando habla? Pretende ser tan borde que ni vocaliza...
Lo único bueno que puedo decir es que aunque sea una película oscura, la trama lo requiere, la fotografía no está mal, Elizondo y sus alrededores son preciosos.
Tenía ganas de ver cómo finalizaban la trilogía en el cine, pero me ha decepcionado, parece hecha con prisas. Una pena, el argumento de la novela tenía mucho potencial.
28 de julio de 2020
28 de julio de 2020
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como que me ha dejado friisimo la peli esta. Creo que es todo muy confuso y llega un momento en que no sabes muy bien de qué va la cosa. Yo al final de la película no tenía muy claro qué coño estaban investigando ni porqué estaban donde estaban. Además que lo que investigan en esta tercera entrega ya lo habían debido de investigar en la segunda parte ¿no?... Pues eso que no sé. Y el final pues tampoco sé de donde coño sale lo que de repente averiguan.
No sé a lo mejor me he dormido en algún momento pero como que esta tercera entrega es un poco meh y carece totalmente de emoción.
Sólo leí el primer libro y me gustó y me queda la duda de si el libro es tan confuso y mal estructurado como la peli.
Lo que no entiendo es que si uno sabe quien es el malo ¿por qué no dice sencillamente: "Perico es el malo" en vez de dejar acertijos?.
Resumiendo: supongo que debido a que esta peli no ha pasado por las salas y se ha estrenado directamente en Netflix la han hecho sin ganas, supongo que por cumplir alguna exigencia contractual y les ha sudado bastante el resultado.
No sé a lo mejor me he dormido en algún momento pero como que esta tercera entrega es un poco meh y carece totalmente de emoción.
Sólo leí el primer libro y me gustó y me queda la duda de si el libro es tan confuso y mal estructurado como la peli.
Lo que no entiendo es que si uno sabe quien es el malo ¿por qué no dice sencillamente: "Perico es el malo" en vez de dejar acertijos?.
Resumiendo: supongo que debido a que esta peli no ha pasado por las salas y se ha estrenado directamente en Netflix la han hecho sin ganas, supongo que por cumplir alguna exigencia contractual y les ha sudado bastante el resultado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here