A la deriva
2018 

5,7
3.108
Aventuras. Drama. Thriller
Basada en una historia real, narra cómo la pareja formada por los jóvenes Tami Oldham (Shailene Woodley) y su novio Richard (Sam Claflin) se hace a la mar en su velero, pero en medio del océano se ven sorprendidos por una de las mayores tormentas jamás registradas. Tras el paso del huracán, Richard sale herido, y Tami tendrá que ponerse al mando para intentar sobrevivir a la deriva con el velero roto, sin comida y sin agua. (FILMAFFINITY) [+]
14 de julio de 2018
14 de julio de 2018
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me escapé a verla, aun con serias dudas, porque he tenido la ocasión de ver bastante cine marítimo y estaba interesado en conocer el camino que había escogido su director, Baltasar Kormákur, que además es hispano-islandés, para lleva a la pantalla una historia que, por si algo faltara, se basa en una tragedia real y ha contado con la ayuda de quien la sufrió a bordo del velero, Tami Oldham Ashcraft.
El resultado no puede haber sido más desolador, en mi opinión.
Empezando por la ausencia de un guión digno de tal nombre. Lamentablemente yo no he leído el libro -'Red Sky in Mourning: A True Story of Love, Loss, and Survival at Sea' [2002]- que co-escribió la protagonista del drama, pero no me puedo creer, de ninguna manera, que los 41 días de un drama de tal magnitud no den para un guión simplemente razonable.
Continuando por tratar de salvar una película, que dura sólo 96 minutos, a base de rellenar que la mitad de ese tiempo con continuos y agotadores flash-backs [analepsis] sobre la insulsa relación de la pareja que emprende la navegación, digna de una cursi telenovela, valga la redundancia, con pinceladas fotográficas tipo el gran Nestor Almendros en el 'El lago azul' [1980; Randal Kleiser]. Dicho de otro modo: lo que pretende ser una tabla de salvación, hunde lo poco que en el film puede flotar, porque se carga gran parte de la poca tensión que desprende el rodaje marítimo.
Reconociendo, desde luego, que la fotografía de Robert Richardson [habitual colaborador de Quentin Tarantino] es brillante en algunos planos aéreos, pero, al no haber nada consistente que la sostenga parece más una publicidad turística que otra cosa [léase, por ejemplo, la secuencia del acantilado]. El manejo de la cámara al hombro, subjetiva, a bordo del balandro, ayuda a aguantar el tedio.
De la interpretación, tampoco hay mucho que decir: realmente sólo interpreta Shailene Woodley y al carecer de guión sólo le salva su solvencia profesional y esa imagen tan suya tan fresca y alejada de lo que se considera hoy una estrella. No hay más.
La ambientación es correcta siempre que el espectador no se percate de las incoherencias propias de quien se mete a hacer cine marítimo sin conocer suficientemente el medio y las singularidades de un velero. Los efectos especiales cumplen, aunque no siempre. La banda sonora simplemente acompaña.
Aunque respira influencias, verbigracia, de 'All it lost' [2013; J.C. Chandor] o de 'La vida de Pi' [2012; Ang Lee] y de otras muchas, cualquier parecido con un cine simplemente correcto es pura coincidencia.
Y ahora viene lo peor, porque lo he dejado para el final:
Cuando se lleva al cine una historia real, introducir en ella un alucine que dura la mitad de la película es una estafa al espectador que no ha leído un simple resumen del hecho acaecido o las tapas del libro donde también se cuenta, es decir, esa inmensa mayoría que no tien porqué conocer en qué consistió la realidad. Y una tomadura de pelo para quien se ha tomado la molestia de enterarse previamente.
Dicho de otro modo: el director convierte una realidad al alcance de todos en puro 'spoiler'. Y no digo más.
El cine marítimo es complejo y más tratando de entremezclarlo con una telenovela y el más puro engaño [4 sobre 10]
El quicio de la mancebía [EQM]
https://elquiciodelamancebia.wordpress.com/2018/07/14/a-la-deriva-eeuu-2018-de-baltasar-kormakur
El resultado no puede haber sido más desolador, en mi opinión.
Empezando por la ausencia de un guión digno de tal nombre. Lamentablemente yo no he leído el libro -'Red Sky in Mourning: A True Story of Love, Loss, and Survival at Sea' [2002]- que co-escribió la protagonista del drama, pero no me puedo creer, de ninguna manera, que los 41 días de un drama de tal magnitud no den para un guión simplemente razonable.
Continuando por tratar de salvar una película, que dura sólo 96 minutos, a base de rellenar que la mitad de ese tiempo con continuos y agotadores flash-backs [analepsis] sobre la insulsa relación de la pareja que emprende la navegación, digna de una cursi telenovela, valga la redundancia, con pinceladas fotográficas tipo el gran Nestor Almendros en el 'El lago azul' [1980; Randal Kleiser]. Dicho de otro modo: lo que pretende ser una tabla de salvación, hunde lo poco que en el film puede flotar, porque se carga gran parte de la poca tensión que desprende el rodaje marítimo.
Reconociendo, desde luego, que la fotografía de Robert Richardson [habitual colaborador de Quentin Tarantino] es brillante en algunos planos aéreos, pero, al no haber nada consistente que la sostenga parece más una publicidad turística que otra cosa [léase, por ejemplo, la secuencia del acantilado]. El manejo de la cámara al hombro, subjetiva, a bordo del balandro, ayuda a aguantar el tedio.
De la interpretación, tampoco hay mucho que decir: realmente sólo interpreta Shailene Woodley y al carecer de guión sólo le salva su solvencia profesional y esa imagen tan suya tan fresca y alejada de lo que se considera hoy una estrella. No hay más.
La ambientación es correcta siempre que el espectador no se percate de las incoherencias propias de quien se mete a hacer cine marítimo sin conocer suficientemente el medio y las singularidades de un velero. Los efectos especiales cumplen, aunque no siempre. La banda sonora simplemente acompaña.
Aunque respira influencias, verbigracia, de 'All it lost' [2013; J.C. Chandor] o de 'La vida de Pi' [2012; Ang Lee] y de otras muchas, cualquier parecido con un cine simplemente correcto es pura coincidencia.
Y ahora viene lo peor, porque lo he dejado para el final:
Cuando se lleva al cine una historia real, introducir en ella un alucine que dura la mitad de la película es una estafa al espectador que no ha leído un simple resumen del hecho acaecido o las tapas del libro donde también se cuenta, es decir, esa inmensa mayoría que no tien porqué conocer en qué consistió la realidad. Y una tomadura de pelo para quien se ha tomado la molestia de enterarse previamente.
Dicho de otro modo: el director convierte una realidad al alcance de todos en puro 'spoiler'. Y no digo más.
El cine marítimo es complejo y más tratando de entremezclarlo con una telenovela y el más puro engaño [4 sobre 10]
El quicio de la mancebía [EQM]
https://elquiciodelamancebia.wordpress.com/2018/07/14/a-la-deriva-eeuu-2018-de-baltasar-kormakur
21 de octubre de 2018
21 de octubre de 2018
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que sea una película basada en hechos reales siempre llama la atención, pero también plantea la duda de si será una adaptación fidedigna y no una película adornada que solo toma nombres y hechos, llenando el resto con detalles sensacionalistas. Saber que la protagonista, una superviviente cuya historia merece ser contada, estuvo en el set del rodaje y estaba satisfecha con el guión y la interpretación de Sam Claflin le suma puntos. Y la verdad es que creo que merece la pena verla. Shailene Woodley hace un papel estupendo y a través de flashbacks alternados con el presente en el que sucede la catástrofe, ameniza bastante la historia. Es la historia de una auténtica heroína y si te gustan las películas de supervivencia, sin duda te merecerá la pena.
26 de octubre de 2018
26 de octubre de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película me llamó la atención que ha sido basada en una historia real. Cuando leí la sinopsis, me vino a la mente: por fin! La versión femenina de 'Náufrago'! Ni de lejos...
Lenta y mal construida. Los flashbacks dan lugar a confusión. La historia de Tami Ashcraft es realmente interesante, pero aquí Kormákur no la ha sabido aprovechar, en mi opinión. En 'Everest' se coronó, literal.
Está bien para verla un domingo por la noche en la película de la semana de la 1.
Lenta y mal construida. Los flashbacks dan lugar a confusión. La historia de Tami Ashcraft es realmente interesante, pero aquí Kormákur no la ha sabido aprovechar, en mi opinión. En 'Everest' se coronó, literal.
Está bien para verla un domingo por la noche en la película de la semana de la 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Richard dice: llega un momento en el que empiezas a tener alucinaciones.
En ese momento supe que Richard llevaba muerto desde el naufragio y que Tami lo había alucinado todo. Sería imposible que con semejante huracán el pobre chico hubiese sobrevivido a la deriva agarrado al bote salvavidas toda la noche. Con lo cual, Kormákur no ha conseguido engañarme.
Le ha faltado fuelle, fuerza. No me ha llegado a conmover. Es una lástima porque considero a este director bueno en este tipo de filmes, de naturaleza extrema.
En ese momento supe que Richard llevaba muerto desde el naufragio y que Tami lo había alucinado todo. Sería imposible que con semejante huracán el pobre chico hubiese sobrevivido a la deriva agarrado al bote salvavidas toda la noche. Con lo cual, Kormákur no ha conseguido engañarme.
Le ha faltado fuelle, fuerza. No me ha llegado a conmover. Es una lástima porque considero a este director bueno en este tipo de filmes, de naturaleza extrema.
4 de julio de 2018
4 de julio de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es así, cuando al inicio de la pelicula ves la famosa frase de:
Basada en hechos reales
Siempre te da un plus de autenticidad que otras películas de supervivencia no tienen.
En el año 2013 se programa All it lost ( todo está perdido ) protagonizada por Robert redfort y dirigida por J.C. Chandor, lo cual hace que constantemente nos venga a la mente ese film, ya que la historia es muy parecida, pero con un punto diferencial muy importante, en este caso el superviviente es una mujer.
Y quien es esa mujer, estamos hablando de Shailene Woodley, heroina para adolescentes en peliculas que arrasaron en taquilla protagonista de la trilogía Divergente.
Así pues con estos antedentes te pones cómodo en el sillón del cine y empiezas a difrutar de la aventura.
A diferencia de la película de Redford, está és más intimista y los constantes flashbacks nos llevan a conocer el motivo de la travesia y como se inicia una relación sentimental profunda que tendrá consecuencias a lo largo del metraje.
Puede o no gustar ese viaje constante al pasado, puede romper el efecto dramático de las escenas, pero en este caso considero que el tratamiento para hacer creibles a los personajes se hace necesario.
El compañero de viaje de Shailene es Sam Claflin, otro actor que tambien rompió taquillas con películas tan taquilleras como los juegos del hambre.
En este caso creo que Shailene le gana sobradamente la partida ya que no desvelo nada si digo que su personaje esta mejor construido y tambien por como transcurre la película la posibilidad de lucimiento es mayor.
En definitiva, si te gustan las películas de supervivencia, si te rindes a la aventura extrema y si además te van los dramas románticos, esta es tu película. No perdamos de vista por eso que estamos ante un film resultón, de buen trago y ya está... Pero viendo lo podemos visionar ultimanente no está nada mal.
.
Basada en hechos reales
Siempre te da un plus de autenticidad que otras películas de supervivencia no tienen.
En el año 2013 se programa All it lost ( todo está perdido ) protagonizada por Robert redfort y dirigida por J.C. Chandor, lo cual hace que constantemente nos venga a la mente ese film, ya que la historia es muy parecida, pero con un punto diferencial muy importante, en este caso el superviviente es una mujer.
Y quien es esa mujer, estamos hablando de Shailene Woodley, heroina para adolescentes en peliculas que arrasaron en taquilla protagonista de la trilogía Divergente.
Así pues con estos antedentes te pones cómodo en el sillón del cine y empiezas a difrutar de la aventura.
A diferencia de la película de Redford, está és más intimista y los constantes flashbacks nos llevan a conocer el motivo de la travesia y como se inicia una relación sentimental profunda que tendrá consecuencias a lo largo del metraje.
Puede o no gustar ese viaje constante al pasado, puede romper el efecto dramático de las escenas, pero en este caso considero que el tratamiento para hacer creibles a los personajes se hace necesario.
El compañero de viaje de Shailene es Sam Claflin, otro actor que tambien rompió taquillas con películas tan taquilleras como los juegos del hambre.
En este caso creo que Shailene le gana sobradamente la partida ya que no desvelo nada si digo que su personaje esta mejor construido y tambien por como transcurre la película la posibilidad de lucimiento es mayor.
En definitiva, si te gustan las películas de supervivencia, si te rindes a la aventura extrema y si además te van los dramas románticos, esta es tu película. No perdamos de vista por eso que estamos ante un film resultón, de buen trago y ya está... Pero viendo lo podemos visionar ultimanente no está nada mal.
.
24 de julio de 2018
24 de julio de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...es lo que querríamos ver más, y escuchar menos diálogos insustanciales. Ya los originales debían de ser ñoños, pero el doblaje español es de lo más tonto que he oído. ¿Conocéis a alguien que hable así, con esas palabras, con esa entonación?
Siempre es agradable ver una historia real como esta. Pero... podría haberse contado con un poco más de nervio.
Siempre es agradable ver una historia real como esta. Pero... podría haberse contado con un poco más de nervio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here