Haz click aquí para copiar la URL

9 de abril

Bélico. Drama En la madrugada del 9 de abril de 1940, siete meses tras la invasión de Polonia por las tropas nazis que dio origen a la Segunda Guerra Mundial, se alertó al ejército danés de que tropas alemanas habían cruzado la frontera; Dinamarca está en guerra contra el ejército más poderoso de Europa. Una pequeña unidad de infantería danesa tratará de contener en Jutlandia Sur las fuerzas enemigas hasta que se puedan movilizar los refuerzos ... [+]
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de septiembre de 2015
36 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido filme sobre un teatro de operaciones de la 2º Guerra Mundial que ha pasado desapercibido para el cine hasta ahora, la invasión de Dinamarca por parte de Alemania. El conflicto en si fue breve, las tropas danesas eran muy inferiores en número y distaban mucho de tener la capacidad combativa que tenía el ejército alemán, por lo que la resistencia duró apenas unas pocas horas. De entrada parece un argumento con poca chicha para hacer una película, pero la verdad es que se agradece encontrar algo diferente en este género saturado de Normandía, Ardenas y soldados aliados que masacran batallones enteros del enemigo.

La cinta en si es correcta, las actuaciones aprueban, la fotografía da el pego y parece que se documentaron bien históricamente, ya que los uniformes son los adecuados y no he visto ningún gazapo con los carros de combate, lo cual es de agradecer y le da más realismo a la película. Las escenas de combate son resultonas pero no demasiado espectaculares.

En definitiva, si eres amante de las películas de la 2º GM y estás deseoso de encontrar algo diferente, este filme dudo que te defraude. Si por el contrario eres consumidor esporádico de cine bélico, encontrarás una veintena de películas mejores que esta.
7
25 de enero de 2016
33 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme trata sobre la inutilidad de la escasa -simbólica más bien- resistencia danesa a la invasión alemana... (a spoiler)

Muy bien las escenas de combate, realistas y donde se evidencia la desigual lucha, a pesar de lo cual a los alemanes no les sale barato.

Muy bien también como se muestra la tensión y el temor creciente en los soldados, a pesar de lo cual éstos mantienen el tipo hasta el final.

Señalar como -posible- pequeño error, en el primer combate sale un instante el primer plano de un soldado alemán con una ametralladora ligera, de afuste bípode, que debería ser una MG34, pero tiene toda la pinta de ser una MG42, que por entonces aún no había entrado en servicio...

Comentar por último que es de agradecer que vayan saliendo pelis de calidad de la II Guerra Mundial que no sean de los de siempre, que nos regalan maravillas técnicas con sus mega presupuestos pero donde el bando contrario es ignorado, despreciado y/o desprovisto de cualquier reconocimiento, siendo algunas directamente auténticas mongoladas (muy bien hechas reitero) como "Corazones de Acero" del guaperas Pitt.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Bueno, mejor dicho, versa sobre lo defraudado que se sintieron las pocas unidades a los que les tocó luchar y lo hicieron lo mejor que pudieron, con escasos medios pero con el honor y la dignidad de quien defiende a su patria, y no rindiéndose ante un enemigo muy superior hasta haber pagado la cuota de sangre y haber disparado casi toda la munición que se llevaba en los bolsillos.

Y defraudados porque se dan cuenta en seguida que son de los pocos que lucharon y que nadie, salvo el propio enemigo, se lo iba a reconocer: civiles que les sugieren no luchar, población que no huye ante el avance enemigo o el propio gobierno que tardó pocas horas en rendirse y que de haberse enterado a tiempo se habrían ahorrado la cuota de sangre que de manera inútil derramaron. Y cuando todo termina, los meten en un bus de vuelta al cuartel -del cual no debieron salir- sin pena ni gloria... sin escolta militar del enemigo y sin agradecimiento por parte de la población a la que supuestamente defendían. Sentirse defraudado es una forma elegante de decir "menudos gilipoxxxs que somos".
7
28 de noviembre de 2015
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata de una superproducción, a las que nos tiene acostumbrados el cine norteamericano, es una película pequeña, con una mirada desencatada de la irracionalidad de la guerra, sin desbordes ni truculencias, una parte de la segunda guerra mundial bastante olvidada por los cientos (o miles) de películas que se han hecho sobre ésta, un filme que respira verdad desde las primeras escenas, que no pretende impactar, ni asquear, al espectador, donde no hay heroísmos vacíos ni desmesuras de ningún tipo; y ahí debe residir su valor sin duda.
Hay una historia de un grupo de soldados que pelean durante algunas horas, en absoluta desventaja, contra un enemigo cien veces superior, en número, en armamento, en disciplina, en todo... y el resultado se sabe de antemano.
Lo valioso quizá resida en un cierto distanciamiento para contar la peripecia de los enfrentamientos y la aventura de estos pocos soldados, mal armados y con escasa preparación, y los pocos acercamientos a los personajes nunca se despegan de la anecdota y están lejos, muy lejos del melodrama, incluso me atrevería a decir que hasta del drama.
Un acercamiento sin desmesuras al sinsentido de la guerra, cuando aún la segunda guerra mundial no se había transformado el drama histórico más sangriento, brutal, y absurdo del siglo XX, y uno de los peores de la historia del hombre, sin duda.
Interesante, diferente, bien filmada, con actuaciones correctas, con un aliento de verdad que enternece por momentos (a pesar del distanciamiento con que está contada).
Vale la pena verla.
9
15 de diciembre de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente relato de la invasión de Dinamarca. Inteligente guión, gran montaje, buen ritmo, diálogos ágiles, veraces interpretaciones, una ambientación y vestuario exquisitos, diálogos los necesarios y nunca superfluos, hacen avanzar la historia y nos dan información sobre los personajes.
Lo dicho es un guión a prueba de bombas.
Sí, logra emocionar en algunos momentos. Habla de la guerra desde un enfoque humano, real y creíble.
No como nos tiene acostumbrados Hollywood. Con heroicidades que nadie se cree, salvo los fans de Rambo y similares engendros.
Esto está contado desde el corazón y muestra a los soldados como lo que eran, personas de carne y hueso que se preocupaban por sus novias, madres.
Sentían miedo antes de entrar en acción y lloraban cuando perdían un compañero, los nervios durante las emboscadas, etc.
Las escenas de batalla, sobre todo la primera rebosan realismo:
Transpiran y sudan, sangran por si mismas.
Las interpretaciones soberbias, están magistralmente dirigidos estos actores daneses.
Por buscarle un pero, algún toque de humor he echado en falta. Creo que siempre se agradece aunque se hable de guerra, el tono en algún momento me pareció excesivamente serio o ligeramente solemne.
Aunque el tono de la película es sobrio con lo cuál apenas se nota.
Sin duda muy recomendable. Muy por encima de las americanadas a que nos somete el régimen USA.
6
4 de septiembre de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al regocijo de arriba (reyes y gobernantes) le corresponde la desgracia y el sufrimiento de abajo (soldados, pueblo) y es precisamente de esto, ni más ni menos, la trama de esta película. Un drama bélico que muestra de qué manera a un puñado de soldados se los envía a la guerra armados con un escarbadientes.

Es muy destacable la banda sonora —con portentosa música no se sabe de quién porque no aparece en los créditos— y, especialmente, la fotografía que con sus tonos marrones, verde oliva y sepia parecen una extensión del paisaje húmedo y brumoso a través del cual se desplaza el batallón. Con actuaciones correctas esta no es, para mi gusto, un gran película a la que se le aplicó un tono de distanciamiento y de frialdad en la transmisión del sinsentido de la guerra y de las consecuencias que sufren los pueblos por las decisiones gubernamentales que —además— no comunican en tiempo y forma la capitulación.

A pesar de que no logra emocionar (parece un telefilm correcto pero gélido en el traslado de las relaciones interpersonales) esta película vale la pena en la medida en que aporta elementos para la reflexión respecto a la jodida condición belicista de los humanos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    ¡Que no pare la música!
    1980
    Nancy Walker
    4,2
    (179)
    Hansel y Gretel: La bruja del Bosque Negro
    2013
    Duane Journey
    3,3
    (399)
    The Robinsons (Miniserie de TV)
    2005
    Mark Bussell, Justin Sbresni
    Alicia en el país de las maravillas (TV)
    1999
    Nick Willing
    5,2
    (2.160)
    Los diez mandamientos
    1956
    Cecil B. DeMille
    7,4
    (18.141)
    Los gitanos se van al cielo
    1976
    Emil Loteanu
    6,8
    (113)
    &Me
    2013
    Norbert ter Hall
    White Snake: Afloat
    2024
    Jianxi Chen, Jiakai Li
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para