Haz click aquí para copiar la URL

El aviador

Drama Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de septiembre de 2006
86 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que entender o haber vivenciado un poco la "locura" de Howard Huges, para disfrutar de esta película.
Huges combina momentos de gran pasión, firmeza y devoción por su vocación, pudiéndo canalizar esa tremenda capacidad creativa en grandes hazañas de la aeronáutica o el cine; con momentos de rigidez emocional, agotamiento mental o stress, que le agudizan esa obsesión por la limpieza, el aislamiento social, etc... Pero lo peor es que bloquea su capacidad creativa y no puede seguir materializando sus sueños.
Actualmente y según la psiquiatría esta "disfunción emocional" la pueden padecer algunos bipolares o maníaco-depresivos (combinación de etapas depresivas - nula capacidad creativa - con otras de euforia - impresionante caudal de energía creativa).
El mérito de Huges fue materializar tantos sueños aprovechando sus periodos maníacos (que aunque suene mal, no son más que etapas con un poder creativo desbordante y difíciles de manejar con cordura).
Huges vive toda su vida en soledad, acompañado sólamente de su vocación, que es además su razón de vivir. Lo demás son puras distracciones.
6
27 de agosto de 2008
66 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
• Lo mejor:

- Drama biográfico, por tanto basados en hechos reales.
- Los primeros 50 minutos, coincidiendo con la faceta de Howard Hughes como director de cine son lo mejor de la peli, o al menos, lo que me pareció más entretenido.
- Leonardo DiCaprio. Una pena que el Oscar se le quitase Jamie Fox por 'Ray', porque hace una actuación soberbia. Desde sus fobias y manías, su relación con las mujeres, pasando en todo momento por su ambición derrochadora. Películas, aviones, empresas... todo estaba a su alcance, y él que era perfeccionista...
- Cate Blanchett interpretativamente borda a Katharine Hepburn. Por su sorprendente parecido, sus pantalones altos y anchos, y sobre todo por su forma de ser. Me alegro por su estatuilla.
- Las escenas encima del avión. La del accidente es tremenda. Muy bien rodada.
- Todo lo referente a su "Hércules".
- Ambiciosa y elegante.


• Lo peor:

- 2 horas y 45 minutos. En algunos momentos me era difícil seguir el ritmo de la peli, sobre todo al final, que justamente la trama decae un poco. Eso es lo único malo de esta súper-producción (por la cantidad de pasta que se ha dejado el amigo Scorsese).
- Fue bastante castigada en los Oscars. Cinco de once nominaciones, y todos ellos -excepto el de Cate Blanchett- de fotografía, vestuario, montaje, etc.
7
20 de junio de 2006
44 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Martin Scorsese, se rodó en estudio y en localizaciones de California. Dispuso de un presupuesto de 110 M dólares. Se basa en hechos de la vida real de Howard Hughes. Nominada a 11 Oscar, ganó 4. Obtuvo 4 Globos de oro. Se estrenó el 25-XII-2004.

La acción principal tiene lugar en California entre 1927 y 1947. Narra la historia del magnate Howard Hughes (Leonardo DiCaprio), excéntrico, inteligente, ambicioso, visionario, mujeriego, obsesionado por la limpieza, productor de cine y pionero de la aviación. La acción comienza cuando Hughes se halla inmerso en la producción de "Los ángeles del infierno", que a su término recomienza para rodarla en sonoro, con un coste total desorbitado. Termina con el éxito de las pruebas de un avión de 8 motores.

En el retrato que se hace del protagonista, éste muestra la fragilidad emocional que le caracteriza. Como pocos encarna con rotundidad el mito de don Juan, hecho de pasión por las mujeres, superficialidad afectiva, obsesiones de dominación y control, inseguridad e inestabilidad emocional, infidelidades y convivencias turbulentas de corta duración. Destaca la fragilidad de su equilibrio mental, con brotes paranoicos intermitentes, hasta culminar en su encierro voluntario en un espacio esterilizado, aislado del exterior. Dotado de singular inteligencia y de gran visión empresarial, es capaz de anticipar innovaciones incuestionables, como la supresión del doble nivel de las alas del avión y la concepción del avión de gran envergadura. Obtiene con facilidad grandes beneficios, que administra con prodigalidad a causa de su aversión al cálculo de costes, a la infravaloración de los mismos y al empeño en conseguir sus propósitos "a toda costa". La pasión por el cine le lleva a producir obras culminantes ("Scarface", 1932), promocionar actrices de su círculo y obstaculizar la carrera de las que no se sometían a sus exigencias. Afectado de sordera, su carácter altivo le impidea rogar a los interlocutores que hablen más alto. Son escenas destacadas del film la caída de su avión experimental sobre Beverly Hills, el enfrentamiento con el senador Owen Brewster, el vuelo del superavión, las discusiones con Ava Gardner y la brillante descripción de la figura de Katharine Hepburn.

La música original de Howard Shore se combina con música añadida de gran nivel, como la "Tocada y fuga" de J.S. Bach, la 6ª Sinfonía de Tchaikovsky y "Moonlight Serenade" de Glenn Miller. La fotografía hace uso de una cámara muy dinámica, encuadres de gran belleza, planos próximos y tomas de gran profundidad. El guión reconstruye hechos de la vida de Hughes con cierta dispersión, pero con claridad. La interpretación de DiCaprio es acertada y destacable la de Cate Blanchett. Son encomiables las de John C. Reilly, Ian Holm y Alan Alda. La dirección exhibe su gran habilidad narrativa.

Película entretenida, interesante y valiosa, aunque falta de emoción.
10
27 de agosto de 2008
38 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzar esta crítica haciendo referencia a la mayor incoherencia que he escuchado en mucho tiempo. "Es lenta", Bueno, lenta a cada cual cada cosa le puede parecer como quiera, pero si tomamos a esta genialidad como lenta, comenzaremos a tomar películas como Jungla de Cristal como Drama...
No por nada, sino porque la acción está perfectamente fusionada con los diálogos, los cuales son resumiéndolos en una palabra geniales. Cierto es que no vemos al Scosese de Casino, ni de Toro Salvaje, sino que desde mi punto de vista y en contra de muchos de los pedantes del cine, nos encontramos frente a una genialidad. No porque trate de un personaje real, ni porque los actores hagan sus papeles a la perfección sino, porque juegan, con una realidad tan cruda, como la ocurrida durante la II Guerra Mundial en Estados Unidos.
Por otra parte, esta película fue tratada muy mal, ya no por la crítica en general, sino por otra parte en la ceremonia de los Oscar, pues, desde mi modesto punto de vista, esta película debió ser la gran triunfadora, pues si la acusan de lenta, que me lleven a la silla antes de intentar ver Million Dollar Baby, pero, como no, vendía mucho más un drama, que una historia, crítica a la par que imponente.
Tan solo recomiendo a todos aquellos que les pareció lenta, lean esta crítica, y la observen de nuevo, si aún así les parece lenta… Supongo que estaré loco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para continuar con mi crítica es necesario hablar de los actores... Genialidad es la única palabra que me sirve para denominar la actuación de DiCaprio, actor ampliamente subestimado y que cada día me sorprende y maravilla más. Realmente, se sale de la pantalla, te hace agonizar y sentir su demencia, te hace sentirte sucio y pensar que en ningún lugar estas seguro. Su mirada, imponente en el momento de la Ruptura con la grandísima Cate Blanchett, o por otra parte la palpable locura inminente en sus ojos cuando se encuentra en su sala de cine recluido por propia voluntad.
Otra grande Cate Blanchett, no hay forma de denominar su actuación, hasta donde llegaba su excentricidad, y hasta donde nos hace vivirla, como nos lleva hasta donde quiere para luego engañarnos con otra forma de actuar perfectamente llevada.
Por otra parte nos encontramos con Kate Beckinsale, quizás de los tres la interpretación tan floja, pero obviamente, eso no es difícil, pues ante las dos personas anteriormente mencionadas es normal quedar eclipsado, de ella resaltar la soberbia que me impactó en su mirada, y como no su estilo y belleza, espero que nos sorprenda de nuevo en alguna nueva película.
Finalmente añadir, que las escenas finales, comienzan a embaucarte, hasta sentirte tú el amo del mundo, las escenas del juicio y el enfrentamiento de Hughes contra el Senador, son magníficas, sumándole la expectación por ver volar al elefante como lo denominan en el film.
6
30 de septiembre de 2006
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el director de Taxi driver es un maestro es algo innegable a las alturas que nos encontramos, aun y habiendo perdido algo de aplomo con su fallida Gangs of New York. Incluso debo decir que servidor era reacio a aceptar esta, su última propuesta, pero después de verla, sólo me queda decir que el mejor Scorsese ha vuelto a nuestras pantallas, para ofrecernos en esta ocasión la vida del excéntrico y arrogante multimillonario Howard Hugues.

Con esta propuesta, el aclamado cineasta obtiene un resultado impecable, donde ninguna secuencia tiene desperdicio alguno y en la cual cada minuto es mejor que el anterior, ofreciendo así una habilidosa mezcla que no dejará torcer la vista al espectador ni un solo segundo.
La realización, como no podía ser menos, es soberbia en todos los aspectos: Fotografía cuidada, plano tras plano y detalle por detalle, estupendos encuadres y movimientos de cámara, magníficos vestuarios e iluminación, y eso, por no hablar ya de la genial ambientación que nos transporta a los años 30-60 con total sobriedad.

Y, por si fuera poco, las interpretaciones son de primer nivel: Leonardo DiCaprio, que aun nunca me había convencido anteriormente, está sublime, sin más, engulle cada instante en pantalla donde aparece sin dejar dudas de lo que es una excelente actuación, Cate Blanchett realiza una labor inmensa, al alcance de pocos, John C. Reilly aporta sobriedad y aplomo al celuloide y, en última instancia, tampoco habría que olvidar a Kate Beckinsale, a la cual por primera vez me la creo como actriz, o Jude Law, en un papel desaprovechado, pero maravilloso siempre que está en escena. Tras ellos, encontramos a un resultón Baldwin y al cumplidor Alan Alda, que no desmerecen para nada el global.

A resumidas cuentas, si lo que buscan son momentos de gran cine, El aviador copará todas sus expectativas apenas llegado el apogeo que sus posibilidades ofrecen. Por fin, podemos decirlo: El gran Scorsese ha vuelto de nuevo. No se ustedes, pero yo ya espero The departed con impaciencia. Será grande, sin lugar a dudas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Promesas del corazón
    2025
    Anggy Umbara
    3,9
    (34)
    Surprise
    2002
    Kim Jin-seong
    Moonlight Serenade
    2009
    Giancarlo Tallarico
    Alien: Covenant - Advent (C)
    2017
    Luke Scott
    5,3
    (258)
    Momentos íntimos
    1981
    François Mimet
    3,4
    (26)
    Munchausen (C)
    2013
    Ari Aster
    6,2
    (405)
    El crucifijo de sangre (TV)
    1991
    Fraser Clarke Heston
    5,0
    (176)
    Por fin solo en casa
    2021
    Dan Mazer
    3,3
    (885)
    The King's Daughter, Soo Baek Hyang (Serie de TV)
    2013
    Kim Jin Min (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para