Haz click aquí para copiar la URL

Las chicas de la estación

Drama Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones. Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Necesitan dinero y no tienen muchas opciones para conseguirlo. Pero conocen a una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que se dedica a conseguir citas con adultos en los baños de la estación de autobuses, y que ... [+]
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de octubre de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película, que formó parte de una de las galas de RTVE del Zinemaldia, que está inspirada en el caso real de unas chicas que estaban alojadas en centros de menores de Baleares, y que fueron obligadas a prostituirse.

Tiene una parte inicial que me resultó bastante pesada, a la hora de presentar a los diferentes personajes. La película va ganando interés con el paso de los minutos, y retrata bastante bien lo que sucedió en ese lugar, en la manera de hablar de la gente joven actual, la música que escuchan y sus inquietudes. Se podía haber sacado algo más del tema central, y hacer una crítica social a lo que sucedió.

Una película que tendrá su público, aunque no tengo claro si gustará a los más jóvenes, porque aunque se pueden ver reflejados en algunas situaciones, la historia está filmada con un ritmo bastante pausado y mucho movimiento de cámara.

LO MEJOR: el tercio final.
LO PEOR: la presentación de los personajes.
5
9 de abril de 2025
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No encontró el tono; demasiadas charlas trascendentes donde la humanización de los personajes, parece el objetivo único de Juana Macías, su directora, consiguiendo un efecto de laxitud con total ausencia de garra interpretativa, ante un tema cuya fuerza vendría implícita.

La ambigüedad moral no le sienta bien a estas chicas que ejercen la prostitución en la estación, degradando progresivamente sus vidas, ante la poca diligencia de quienes tendrían que vigilarlas en el centro de acogida.
Aunque a medida que avanza se gestiona con mayor eficacia, nunca acaba de resolverse como hubiera podido de haber centrado mejor su propósito.

Un aprobado justito. Tenía más expectativas en ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención al texto con el cual finaliza la película, donde se describe la situación de las redes de prostitución: "La mayoría de denuncias por explotación de menores en centros tutelados, están pendientes de juicio, o han sido archivados".
6
24 de diciembre de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He hecho cosas peores por las que nadie me pagó. Esta frase, lanzada al pasar por una niña de 14 años, resume lo que sucede antes y después.

Las niñas que viven en un centro de menores ven el mundo de otra manera. Y ese mundo, representado tanto por quienes pueden utilizarlas para satisfacer sus propias necesidades como por quienes deberían protegerlas —desde sus padres hasta los trabajadores sociales—, las percibe de una forma distinta. Aquí no se emite un juicio ni se recubre la historia de vergüenza, como podría esperarse de un relato así; simplemente se expone un hecho, subrayando la normalización del horror: hay adultos que se aprovechan de los niños y hay adultos incapaces de protegerlos, porque no tienen tiempo, recursos o, simplemente, voluntad.

La película logra contar una historia aterradora de forma cotidiana, arrancándole el candado de silencio e indiferencia a un secreto que siempre estuvo a la vista. Las jóvenes actrices no profesionales que debutan en este filme, en particular Julieta Tobio y Salua Hadra, realizan un trabajo extraordinario. Con escaso melodrama, la película construye un caleidoscopio de vidrios rotos. No todos los detalles funcionan a la perfección, y a veces el guion resulta esquemático, pero la comprensión del tema y el respeto hacia las víctimas compensan esas carencias.

A pesar de lo abominable de lo que ocurre, en esta película de casi dos horas, el foco está puesto en el amor, la amistad y el apoyo mutuo. En una desgarradora pero magistralmente construida secuencia de una fiesta en una casa de campo, las miradas y los gestos de las amigas transmiten todo el dolor de la humillación y la desesperanza que las circunstancias les han impuesto. Sin embargo, lo importante es que, aunque difícil, esta estación se puede dejar atrás. Y volver a ser simplemente chicas.
6
25 de noviembre de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- No puedes elegir de dónde vienes, pero sí a dónde vas".

Drama social que se inspira en los hechos reales acontecidos en Palma de Mallorca en el año 2019.

Y Juana Macías logra un film que, para mi gusto, es mejor en el fondo que en la forma. Quiero decir con ello que lo que cuenta es más importante que el cómo lo cuenta, que no me ha convencido del todo.

Me ha parecido en algunos momentos un tanto deslavazada e irregular, siendo, para comenzar, algo más larga que lo que hubiera deseado. Y es que se podrían, creo yo, haber cortado algunas cosillas.

Pero el fondo está muy bien, al mostrar en la pantalla una dura y muy cruda realidad, a la que todavía los altos estamentos de la sociedad no logran atajar ni mucho menos vencer. Existen, al parecer, muchos intereses creados y el problema, la prostitución infantil, sigue vigente, no sólo en España sino en el mundo entero.

Mediante la interpretación, veraz y realista, de actrices muy jóvenes, no profesionales, Macías logra interesar a la par que entretener, viéndose en pantalla los problemas de adaptación de unas chicas abandonadas en muchos casos a su suerte desde la más temprana edad. Sus cuidadores tratarán de ayudarles pero serán ellas la que, como dice el personaje de Marcos (estupendo Pepo Llopis):

"- No se puede elegir de dónde vienes, pero sí a dónde vas".

Cinta dura, incómoda, que nos invita a mirarnos en el espejo y reflexionar hacia la deriva de una sociedad cada vez menos empática y más egoísta para con el necesitado.

https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
9
13 de noviembre de 2024
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Idea motora. Mostrar como el abuso de menores ocurre en nuestra sociedad y las víctimas del abuso son incluso cuestionadas al considerarlas prostitutas.

Como es llevada al cine. Se basa en un caso real, donde varias adolescentes que viven en un centro de menores se ven seducidas por dinero o regalos y mantienen sexo con hombres adultos. En ningún momento se explicita esos actos sexuales de abuso, mostrando por el contrario su origen en redes económicas y afectivas que hacen que estos terribles delitos tengan lugar. A pesar de ser menores víctimas de abuso, se muestra en la película el rechazo hacia ellas, su deshumanización y utilización sexual por, incluso, gente que conocen del barrio. Plantea las dificultades que entraña la denuncia de esos abusos y como, a pesar de todo, la vergüenza y el señalamiento puede cambiar de bando,

Guion, dirección, interpretación, banda sonora. El guion huye del documental, adentrándose en la psicología de las menores, incluso verbalizando sus pensamientos. Se utiliza en gran angular en muchas de las escenas. La interpretación de las protagonistas no profesionales es auténtica, llena de verdad y convicción en los difíciles entornos en donde se desarrolla la película. La banda sonora realza el ambiente de barrio, la importancia de la música en la adolescencia, la identificación con las letras, el placer de bailarlas.

Lo que me ha gustado. Todas las facetas de la película me han gustado. La valentía en mirar las zonas invisibles, la denuncia de que sean las víctimas, las niñas más vulnerables entre las vulnerables, a las que en lugar de apoyar se las señala, se las avergüenza e incluso se las hace huir de la ciudad en la que vivían. Los ambientes en los que se desarrolla la historia rezuman realismo y autenticidad.

Lo que me ha gustado menos. Se podría haber profundizado más en como se percibió el posible abuso de las niñas por los profesionales que trabajan en el centro de menores.

La imágenes que quedan en mi retina. Muchas. Las escenas en donde están las niñas con sus abusadores, con quienes conciertan esos encuentros sexuales. Las escenas de apoyo entre ellas, vulnerables, rodeadas de nubes negras.

Conclusión. Una película muy buena. Cruda, incluso feroz, que muestra el peor rostro de la masculinidad tóxica, para el que las mujeres son meros objetos que pueden satisfacer sus fantasías sexuales, deshumanizadas, aprovechando su extrema vulnerabilidad. Una de las productoras de la película, Feelgood Media, también a participado en películas como Maixabel, Soy Nevenka o la miniserie "Querer", mostrándonos la cara oculta de nuestra sociedad con películas basadas en hechos reales que estremecen y nos obligan a mirar lo que nos pasaría inadvertido
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Björk: Arisen My Senses (Vídeo musical)
    2017
    Jesse Kanda
    5,3
    (57)
    I cinque dell'Adamello
    1954
    Pino Mercanti
    El segador de almas
    2019
    Bob Pipe
    2,2
    (45)
    Nothing But a Man
    1964
    Michael Roemer
    7,6
    (85)
    Judas Kiss
    2011
    J.T. Tepnapa
    4,6
    (90)
    Coppers (Serie de TV)
    2016
    Maarten Moerkerke, Jeroen Dumoulein
    El exterminador
    2016
    Brad Peyton
    4,5
    (1.357)
    Frío en julio
    2014
    Jim Mickle
    6,1
    (5.370)
    Liar (Serie de TV)
    2017
    Samuel Donovan, James Strong
    5,9
    (1.146)
    Vampire Warriors
    2010
    Dennis Law
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para