Haz click aquí para copiar la URL

El ángel de la muerte

Thriller Charlie Cullen es un enfermero considerado uno de los asesinos en serie más prolíficos de la historia. Bajo el apodo "Ángel de la Muerte", Cullen era un padre y marido que se ganaba la vida como cuidador. Su secreta afición de arrebatar vidas le llevó a estar implicado en la muerte de hasta 300 personas, repartidas entre nueve hospitales de las ciudades de Nueva Jersey y Pensilvania a lo largo de 16 años. Preestreno: Festival de Toronto 2022 [+]
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
27 de octubre de 2022
54 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con ganas esta historia basada en hechos reales sobre Charles Cullen, el que algunos dicen que es el asesino en serie más prolífico de la historia.

La película es de factura más que correcta, y se sostiene gracias al trabajo de sus actores principales: una siempre solvente Jessica Chastain y un Eddie Redmayne que está soberbio en un papel muy complejo, representando un personaje aparentemente plano pero que nos pondrá los pelos de punta en más de una escena.

El problema de "The good nurse" es que hay ratos en que no sabes bien qué te quieren contar. La intriga se diluye porque la historia no esconde mucho misterio en cuanto a quién está detrás de todo (es el eje central de la película desde el inicio) y a ratos no sabes muy bien qué te aporta la historia. Hasta que una mirada de Eddie Redmayne hace que un escalofrío te recorra el espinazo. Es ahí cuando te das cuenta de que esta película merece la pena.

Pero su gran gran defecto es el uso extremo, absurdo e injustificado de la oscuridad. En todas y cada una de las escenas hay una ausencia de luz que roza el ridículo. El hospital está a oscuras en todas las escenas, incluso de día. Tan oscuro que no me extraña que cometieran errores con la medicación. Y las pocas escenas en exteriores ocurren en días nublados y en casas sin bombillas. Es ridículamente exagerado.

En definitiva, una cinta interesante y muy bien interpretada, pero a ratos carente de ritmo y de profundidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le perdonamos las (numerosas) pifias en el aspecto clínico, como ese médico que le dice a Jessica Chastain que los síntomas de un ictus son "falta de aire y dolor en el pecho" (pocos ictus ha visto ese señor), pero lo que me parece más imperdonable es que el propio guión es incapaz de explicar bien por qué el hospital llama a los policías a investigar si luego se dedican a obstaculizar su trabajo.
7
29 de octubre de 2022
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedor thriller basado en la historia real de Charles Cullen, un enfermero que asesinó a numerosos pacientes en distintos hospitales de Estados Unidos. Cullen, de apariencia angelical e inofensiva, fue capaz de acabar con cientos de vidas sin inmutarse y convertirse en uno de los asesinos más prolíficos del país. Partir de esta premisa es un aliciente más que seguro para ver esta película.

Tanto Eddie Redmayne, en el papel del criminal, como Jessica Chastain, la enfermera protagonista, están realmente soberbios en papeles de mucha complejidad. Ambos siguen demostrando su versatilidad en los distintos papeles que escogen. Chastain dota a su personaje de un contraste entre fragilidad y rotundidad que destaca sobre el ambiente triste y apagado en el que se desarrolla la trama. Redmayne, en cambio, combina la espeluznante realidad de su personaje con un lado abiertamente cálido y afable en una interpretación cargada de matices. Sus gestos y sus miradas hipnotizan y dan escalofríos a partes iguales.

Personalmente, me ha faltado un poco de agilidad, aunque no me ha resultado monótona o aburrida. La trama funciona muy bien por si misma y Tobias Lindholm maneja con maestría y precisión los momentos de sigilo y tensión. Todo se filma entre las sombras porque únicamente en la oscuridad es cuando nuestro asesino se atreve a actuar. Esa fotografía grisácea acompaña con solidez al tono triste y elegante de la obra, aunque puede que en algún momento se haya abusado de la oscuridad.

Para concluir, me gustaría hacer una mención de la crítica política que hace Lindholm, poniendo en evidencia las grandes deficiencias del sistema de salud estadounidense, marcado por su alto coste y por el trabajo forzado y mal pagado al que se encuentran sometidos los empleados.
6
26 de octubre de 2022
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que se centra en una madre soltera que trabaja como una enfermera dedicada a sus pacientes, cariñosa y con exceso de trabajo en la unidad de cuidados intensivos, a quien se le diagnostica una afección cardíaca que requiere un trasplante, y que está tratando de conservar su trabajo el tiempo suficiente para obtener un seguro médico. Normalmente a estas alturas con la información que te he dado sería suficiente drama y estrés para una película. Pero esto solo acaba de comenzar.

Jessica Chastain interpreta a la enfermera Amy Laughren, que se enfrenta a numerosos desafíos tanto en el trabajo como en el hogar. Charlie Cullen (Eddie Redmayne) se ofrece a ayudarla, no solo con su paciente carga de trabajo, sino también con sus responsabilidades como madre. Charlie es un regalo del cielo para Amy.

El mal obvio aquí es un profesional médico que mata a los pacientes, pero el facilitador de este mal es un sistema hospitalario que valora la reputación y las finanzas por encima de las decisiones moralmente correctas. Ambos son aterradores y ambos son peligrosos. Cullen mató al menos a 29 personas y se sospecha que mató a más de 400. Lindholm se apega a una paleta monótona para que coincida con el tema sombrío, y tanto la Sra. Chastain como el Sr. Redmayne adoptan enfoques discretos para dos personajes... uno heroico y uno verdaderamente peligroso.

Personalmente no conocía el caso de este asesino mal llamado el "ángel de la muerte", pero ha sido una experiencia grata y sádica a partes iguales.

Así si, Netflix.

Un saludo.
8
28 de octubre de 2022
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mal no tiene límites

Basada en hechos reales

El director Tobías dihlon es capaz de crear este film realista que narra la historia de Charlie un asesino en serie que dejó huella en la sociedad estadounidense, sin embargo queda en un segundo plano ya que Emily acapara gran parte de la película siendo la actriz principal.

Además de plasmar la realidad de la medicina americana en la que la salud es un negocio básicamente sin seguro privado careces de cualquier derecho asistencial de salud.

Así como el hermetismo que hay en este negocio de la salud algo a la orden del día.

La actuación de Eimy (Jessica chastain ) es sobresaliente, una enfermera que tiene que sacar a su familia adelante sola con todos los problemas que consigo acarrea esta profesión, es por esto que vemos el duro trabajo de un enfermero con cargas de trabajo excesivas, abandono de la familia, poco salario etc…

Un film muy potente y atractivo ya que ambos caminos se unen cuando Eimy conoce a Charlie y todo lo que llevará consigo esta relación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de Emily sosteniendo el bebé mientras el marido llora la muerte de su difunta esposa es una de las escenas más sobrecogedoras de toda la película así como la de este marido desenterrando a su esposa ya fallecida para que la policía pudiera realizar la autopsia.

Destacar la fuerza y valentía de esta enfermera que aún padeciendo del corazón tiene que continuar con su trabajo para sacar a su familia adelante así como para meter entre rejas a Charlie
Ya que es la que hace que esté se derrumbe


Una autentica crack y mi olé para ella
5
27 de octubre de 2022
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la historia merecía un ritmo más ágil, la película resulta lenta y monótona, y el hecho de que se descubra rápidamente quien es el culpable también le quita cierto encanto. Sin embargo lo que sí que me parecen dos actuaciones sobresalientes son las de ambos protagonistas.

Otro de los aspectos que se han quedado un poco en el aire, o demasiado a la interpretación de los espectadores, son los verdaderos motivos que pudo tener para asesinar de esa manera. La imagen de niño de lo que sucedió con su madre puede ser un motivo, qué duda cabe, pero, y ¿por qué? Siendo un buen compañero, una persona normal en apariencia, es inconcebible, de no mediar una enfermedad mental, llegar a quitar la vida a cientos de personas, aunque él jamás lo reconoció, y otra cosa muy importante, qué ocurre con los hospitales donde había trabajado que todos sospecharon pero nadie abrió una investigación? ¿Quién es más responsable?

Y por último, durísima crítica o realidad de la Sanidad norteamericana, que alguien tenga que ocultar una enfermedad grave durante un tiempo para que le puedan atender con el Seguro Médico contratado, menos mal que eso no ocurre en España. Película entretenida, pero a la que califico bajo porque entiendo que se la debería de haber exprimido mucho más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Satyakam
    1969
    Hrishikesh Mukherjee
    Brice de Nice
    2005
    James Huth
    4,5
    (285)
    El derecho a matar
    1980
    Jacques Deray
    6,1
    (313)
    Las chicas del tanga
    1987
    Jesús Franco
    3,5
    (126)
    Río Abajo
    1950
    Miguel Frank
    Booker, el detective (Serie de TV)
    1989
    Stephen J. Cannell (Creador) ...
    3,7
    (45)
    Village of Shadows (C)
    2021
    Jakub Jabłoński
    6,3
    (174)
    Agent Revelation
    2021
    Derek Ting
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para