Haz click aquí para copiar la URL

El vecindario

Terror. Drama. Thriller Tras dejar atrás un doloroso pasado en el que luchó por tratar de cumplir sus sueños, Sarah (Nicole Brydon Bloom) se instala en el apartamento de Hollywood perfecto. Sin embargo, algo no cuadra. Incapaz de dormir, una serie de extraños sonidos la atormentan por la noche. Pronto comienza a recibir amenazas por escrito de procedencia desconocida, lo que le lleva a sumirse en una depresión. Cuando descubre cuál es la verdad que se esconde ... [+]
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
31 de agosto de 2022
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sarah, una chica con problemas familiares, se ha mudado a Los Ángeles. Tiene un modesto trabajo, pero su sueño es dedicarse a la moda. Ha encontrado un apartamento económico y tiene muchos vecinos amables. Hasta que por debajo de la puerta recibe un anónimo amenazador y todo empieza a torcerse.

Una película de escaso presupuesto, escenografía modesta y actores desconocidos, pero que se ve con interés y cierta tensión. Mas bien angustia. Hay buenos momentos que deben ser comentados en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sarah es secuestrada por una secta, que le quiere imponer sus valores y que considera contaminante el mundo exterior. Pronto se da cuenta de que debe obedecer, si no quiere sufrir algún daño irreversible. Las dictaduras solo sobreviven mediante el miedo y Sarah vive aterrada. Quiere disimular y seguirles la corriente, aunque el detector de mentiras es una amenaza constante. Vigilada con cámaras hasta en los servicios, no tiene espacio para la conspiración. Tiene una pequeñísima esperanza al ver que algunos miembros del grupo salen al exterior, pero ¿cuándo podrá ser uno de ellos?

Su paciencia y sus falsas sonrisas no logran evitar el sufrimiento y que la cosa vaya a peor. En especial cuando la obligan a acostarse con el más rarito de la comunidad (un momentazo de la película en el que no hay escapatoria). Curioso este personaje, que parece que fue rebelde en el pasado (ya sufrió por ello), y ahora se comporta como una mascota amaestrada, que se conforma con que sus líderes le traigan una nueva chica.

Otro momentazo es la visita de su padre, al que Sarah grita y desprecia para que se marche y no sea asesinado. Angustia máxima porque el verdugo ya está preparando la ejecución.

Hablando con lenguaje actual, la secta busca el adoctrinamiento total y que, a pesar de los abusos recibidos, en el futuro, el individuo se sienta orgulloso de su conciencia identitaria. Que reconozca sus valores como superiores frente a la chusma y ese supremacismo sea reconocido con una buena marca en el cuello al rojo vivo con el escudito de la secta.

No se dan muchos detalles de los fundamentos de esta secta. Sabemos que tienen un libro muy gordo como lectura, que viven aislados del mundo, que practican la eutanasia cuando alguien se convierte en una carga y que derrochan amabilidad. Bueno, hasta que llega el momento de torturar a alguien o meter un gato en el horno.

Otra omisión importante de la película es que no muestra la existencia de un probable cementerio de víctimas que no comulgaron con los valores de la comunidad. Seguro que lo hay.

Nuestra protagonista aguanta lo que puede y sortea el problema del detector de mentiras, hasta que llega el terrible momento en que ella misma debe ejercer la violencia contra una compañera. Eso ya es demasiado para ella y llega el momento de emprender la huida.

En un desenlace abierto, Sarah huye por una calle en la que comprueba que el mal se ha extendido y que no es el único bloque de apartamentos dominado por la secta. No sabemos si Sarah consiguió la libertad y pudo dar explicaciones a su padre. Quiero pensar que sí.
7
31 de octubre de 2023
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, no voy a explicar la trama más que en cuatro palabras: Chica tocada psicológicamente llega a una comunidad vecinal donde es obligada a olvidarse de su independencia para integrarse total y absolutamente en la vecindad. Y si no lo hace, se la elimina. Hasta aquí.

Particularmente, la he visto como una extrapolación de un cierto tipo de sociedad: el totalitarismo, el servicio a la comunidad, el pensamiento único, el exterminio de la individualidad y de la diferencia. Estos pensamientos extremados han provocado sangrientas guerras. Aquí, por supuesto, estamos en un microcosmos, pero no cuesta verlo como una metáfora.

Yo he visto un thriller correcto, que durante una hora y pico te mantiene, sin grandes sorpresas, pero con un ritmo creciente que te atrapa. Un buen entretenimiento que no se queda en lo superficial, sino que admite más lecturas. Y con eso me quedo.

En cuanto a las referencias... ¿Queda algo por inventar en el cine? Si quitamos las formas, las ambientaciones, los efectos especiales, encontramos que las historias tienden a repetirse. Todos hemos visto mucho cine, todos tenemos nuestros gustos, y seguro que, después de unos ciento veintipico años de Historia del Cine, todos podemos ver referencias de unas películas en otras. Y así podemos llegar hasta la época del cine mudo.
Yo ya asumo que la historia que me van a contar ya la habré visto en otro momento, sea en el western, la ciencia ficción, el thriller, el drama, incluso la comedia; cualquier género. E intento encontrar las diferencias, no buscar las similitudes, porque si busco las similitudes, ninguna película me va a gustar. Ya se habrá hecho antes, y seguramente de mejor forma, así que... ¿para qué estar buscando todas las referencias habidas y por haber? ¡Si es inevitable! Y es la gran diferencia con los "remakes". Ahí existe la plena voluntad de contar la misma historia, prácticamente de la misma manera. Esa es la gran referencia. Pero cuando te apartas de las referencias e intentas contar una historia introduciéndole variantes, las referencias están de más.
Menos buscar referencias y más disfrutar de lo que vemos. Para buscar referencias, ya tenemos la Wikipedia.
5
20 de agosto de 2019
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin querer destripar la película, evidentemente, 1BR tiene bastantes paralelismos con algunas películas que, a priori, poco o nada tienen que ver. A parte de su parte de home invasion hay elementos que recuerdan a La Naranja Mecánica (Stanley Kubrick, 1971) y a La Invitación (Kary Kusama, 2015) salvando la larga distancia que las separa.

Sarah acaba de mudarse a un apartamento y al principio todo bien, se lleva genial con los vecinos y parece un lugar perfecto para volver a empezar. Pero al poco tiempo empieza a escuchar unos extraños sonidos por la noche.

La película es un thriller con algunos toques de conspiranoia algo resultona pero descafeinada. Todo rezuma un aire a telefilm que hace sospechar de una historia que tira al drama. Afortunadamente (y por sorpresa) la cinta da un volantazo en su argumento y se mete en una trama mucho más interesante de lo que podría parecer a priori. 1BR se compone de diferentes etapas muy diferenciadas entre si y tal vez por su corta duración o por no saber explotar bien sus posibilidades no se acaban de desarrollar bien ninguna de estas partes y todo queda como muy apresurado.

Dirige y escribe el debutante David Marmor con potencial pero sin saber utilizar bien las características que él mismo ha creado. En temas de dirección no se complica la vida en ningún momento y no hay ningún departamento técnico que sobresalte. El guion sí que es más que correcto pero con muchas menos capas de lo que parece. Su protagonista Nicole Brydon Bloom es realmente de lo mejor de 1BR mostrando un personaje con un arco de aprendizaje muy bien escrito y representado. De los secundarios no hubo ninguno que me convenciera por su comportamiento de casi parodia.

Película inofensiva para el espectador que, pese a la sorpresa en su giro argumental, no logra dejar una huella permanente. Estaremos atentos a próximos intentos del director.

https://www.terrorweekend.com/2019/08/1br-review.html
5
30 de abril de 2020
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó y la recomiendo. No es una gran película ni va a cambiar la mente de nadie, pero entretiene con una premisa manejada de manera bastante inteligente. Quizás por la mitad de la película ya no haya mucho más para decir (aunque el final rescata todo ello) y los sustos ya no existan, pero hay cierto nivel de incertidumbre que te puede empujar a tratar de develar por fin cuánto más se puede pinchar en la herida. Las actuaciones son de medio pelo, pero quien que lleva adelante la película es el guión.
6
16 de mayo de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con algunos defectos 1BR se hace llevadera y sin notarlo te engancha. Es efectiva y sabe bien lo que hacer con su premisa. Siendo limitada en presupuesto logra el cometido en lo que se refiere al suspenso (y hasta en los vagos ecos de torture-porn). Y, a pesar de que hay cosas previsibles y algo de surrealismo que...no me dejó buen sabor, creo que es un film que vale la pena ver. Yo diría interesante propuesta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El amor es lo que tiene
    2005
    Nigel Cole
    6,0
    (8.926)
    Aspettando il sole
    2008
    Ago Panini
    Death Note: New Generation (Serie de TV)
    2016
    Shinsuke Sato
    5,3
    (56)
    El hombre de Mallorca
    1984
    Bo Widerberg
    6,4
    (80)
    En este mundo traidor
    1939
    W.S. Van Dyke
    6,2
    (110)
    Juego mortal en Shadow Island (TV)
    2010
    Gary Yates
    3,4
    (79)
    La dimensión desconocida: Muda (TV)
    1963
    Stuart Rosenberg
    6,2
    (79)
    Paranormal Movie 2
    2014
    Michael Tiddes
    3,8
    (519)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para