El ritual
5,5
11.414
18 de febrero de 2018
18 de febrero de 2018
124 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es entretenida y con momentos de mucha tensión bien rodados, como la escena de la tienda o las persecuciones en el bosque. Como cinta de terror cumple con creces, pero hay algo más profundo que desvelo en spoiler.
La primera escena nos da una pista de la metáfora en tono de terror que vamos a ver a continuación. El protagonista asiste al asesinato de su amigo durante un atraco a una tienda sin que él haga nada por ayudarle o impedirlo.
Este dramático momento marcará la relación con sus amigos durante la caminata a través de la naturaleza sueca.
Sigo en spoiler.
La primera escena nos da una pista de la metáfora en tono de terror que vamos a ver a continuación. El protagonista asiste al asesinato de su amigo durante un atraco a una tienda sin que él haga nada por ayudarle o impedirlo.
Este dramático momento marcará la relación con sus amigos durante la caminata a través de la naturaleza sueca.
Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Dios/monstruo que les acecha es una metáfora de los remordimientos y el miedo que padece el protagonista a raíz de su inacción durante el asesinato de su amigo.
Ese Dios maligno, busca gente cobarde y sumisa para que lo idolatren en lo más profundo del bosque, y a cambio les liberará del dolor y les concederá una vida eterna.
Por eso mismo, se introduce en la mente de los excursionistas, y a los que no detecta como cobardes los mata sin más. Ya hay una pista cuando uno de los amigos dice que le dará mil libras a quien duerma desnudo en el piso de arriba con la estatua, y a la mañana siguiente, él mismo aparece desnudo adorando a la estatua.
Pero en el protagonista ve un posible seguidor, así que intenta someterlo en la escena final, obligándole a permanecer de rodillas, pero éste se rebela y consigue escapar.
Las momias son otra metáfora. Se puede vivir una vida larga y sin dolor si no nos enfrentamos a nuestros miedos y remordimientos, al monstruo, pero es una muerte en vida.
Al último de los amigos en morir, quizás lo mató porque se apoyaba en su deseo de reunirse con su mujer para plantarle cara al monstruo, con lo que no iba a conseguir doblegarlo. En el resto de amigos creo que no hubo tiempo de indagar en algo más personal debido al metraje del film.
Ese Dios maligno, busca gente cobarde y sumisa para que lo idolatren en lo más profundo del bosque, y a cambio les liberará del dolor y les concederá una vida eterna.
Por eso mismo, se introduce en la mente de los excursionistas, y a los que no detecta como cobardes los mata sin más. Ya hay una pista cuando uno de los amigos dice que le dará mil libras a quien duerma desnudo en el piso de arriba con la estatua, y a la mañana siguiente, él mismo aparece desnudo adorando a la estatua.
Pero en el protagonista ve un posible seguidor, así que intenta someterlo en la escena final, obligándole a permanecer de rodillas, pero éste se rebela y consigue escapar.
Las momias son otra metáfora. Se puede vivir una vida larga y sin dolor si no nos enfrentamos a nuestros miedos y remordimientos, al monstruo, pero es una muerte en vida.
Al último de los amigos en morir, quizás lo mató porque se apoyaba en su deseo de reunirse con su mujer para plantarle cara al monstruo, con lo que no iba a conseguir doblegarlo. En el resto de amigos creo que no hubo tiempo de indagar en algo más personal debido al metraje del film.
9 de octubre de 2017
9 de octubre de 2017
74 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi puntuación exacta seria de 6.8.
En general me ha gustado, a pesar que se presenta con argumento y trama aparentemente típicas.
Voy al grano, no se me ha hecho pesada en ningún momento.
Los personajes estan bien construidos y forman un grupo interesante, unido por un vínculo, supuestamente irrompible.La tensión existe en ciertos momentos, pero también hay ratos de calma i comportamiento humano.
Los escenarios, principalmente montaña y bosque, son abrumadores y la fotografia está muy bien lograda.
Me sobran un poco los golpes de sonido para asustar al espectador.
La bso es buena, en general, simple y llanamente.
La peli consta de dos partes diferenciadas, cuando viajan y les suceden cosas raras (no spoiler), y luego cuando ya huyen de eso y llegan a otro escenario.
El giro es interesante y era necesario para no estancar la trama.
El desenlace puede ser predecible, pero no el cómo.
En general me ha gustado, a pesar que se presenta con argumento y trama aparentemente típicas.
Voy al grano, no se me ha hecho pesada en ningún momento.
Los personajes estan bien construidos y forman un grupo interesante, unido por un vínculo, supuestamente irrompible.La tensión existe en ciertos momentos, pero también hay ratos de calma i comportamiento humano.
Los escenarios, principalmente montaña y bosque, son abrumadores y la fotografia está muy bien lograda.
Me sobran un poco los golpes de sonido para asustar al espectador.
La bso es buena, en general, simple y llanamente.
La peli consta de dos partes diferenciadas, cuando viajan y les suceden cosas raras (no spoiler), y luego cuando ya huyen de eso y llegan a otro escenario.
El giro es interesante y era necesario para no estancar la trama.
El desenlace puede ser predecible, pero no el cómo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pensaba que seria la típica peli dónde nunca aparece el "monstruo", pero sí, y eso para mi, le da muchos puntos.
El diseño del bicho mola mucho.
Los gritos de liberar tensión del protagonista al final, muy épicos.
MUY MÍTICO Y GRACIOSO CUANDO LE PEGA A LA VIEJA.
Nos hemos reído toda la sala del Auditori del Festival de Sitges.
El diseño del bicho mola mucho.
Los gritos de liberar tensión del protagonista al final, muy épicos.
MUY MÍTICO Y GRACIOSO CUANDO LE PEGA A LA VIEJA.
Nos hemos reído toda la sala del Auditori del Festival de Sitges.
11 de febrero de 2018
11 de febrero de 2018
43 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo afable y bien adaptado a la novela original. Grupo de buenos amigos de toda la vida que comparte el hobby anual de pasar unas vacaciones juntos. Las escenas 'senderistas' son agradables visualmente, y el desarrollo de la historia en general está bien llevada, pero va decayendo estrepitosamente llegado el momento sobrenatural de terror. Se nota que ha sido una producción carente de medios, o mal ejecutados. Una puesta en escena pobre y menos identificable, cual parece al igual que en la obra de la novela, confusa, y que no sabía su autor como continuarla.
Concluyendo que tiene una primera parte no terrorífica en parajes escandinavos grata y llena de suspense, y culmina con una segunda parte tediosa y rallando el surrealismo absoluto.
Concluyendo que tiene una primera parte no terrorífica en parajes escandinavos grata y llena de suspense, y culmina con una segunda parte tediosa y rallando el surrealismo absoluto.
15 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
He descubierto que las películas sobre brujería me gustan bastante. The Witch es un peliculón, y esta no está nada mal. Hay algo en la brujería que la define, para mí, como un mal sutil (y aún así poderoso) arraigado en la naturaleza, contra el que no se puede luchar si no es con la implantación de la civilización.
The Ritual es una buena película, aunque en mi opinión el principio goza de un terror más primitivo, más visceral y más auténtico que lo que vemos en la segunda mitad de la película. La apuesta por la mitología nórdica en vez de la clásica brujería cristiana me parece un acierto. Ojalá el resto de películas de terror fuesen del estilo (aunque su esquema no aporta nada realmente nuevo, supongo) y hubiese menos Expediente Warren, Paranormal Activity, Insidious y basuras por el estilo.
The Ritual es una buena película, aunque en mi opinión el principio goza de un terror más primitivo, más visceral y más auténtico que lo que vemos en la segunda mitad de la película. La apuesta por la mitología nórdica en vez de la clásica brujería cristiana me parece un acierto. Ojalá el resto de películas de terror fuesen del estilo (aunque su esquema no aporta nada realmente nuevo, supongo) y hubiese menos Expediente Warren, Paranormal Activity, Insidious y basuras por el estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera noche en la cabaña es increíble. Cuando encuentran a Phil desnudo y rezando ante el ídolo sentí un verdadero escalofrío. El mal era terriblemente poderoso. Pero aún así, el hecho de que jugase con el trauma del protagonista me decepcionó ligeramente. Pensaba que iba a ser un terror tan intenso que dejaría en mantillas el trauma del amigo muerto. "Sí, no hice nada para evitar su muerte, pero me da igual, lo volvería a hacer mil veces si con ello pudiese evitar a lo que acecha en estos bosques". El monstruo mola un montón, pero aún así no tiene todo el poder que cabría esperar. Tiene un culto de hombrecillos grimosos a su disposición, pero se carga a dos del grupo sin su ayuda, por lo que ¿cómo de necesarios son los grimosos hombrecillos? ¿solo los quiere por la adoración que le profesan? Al final no es una bestia tan invencible, tan salvaje y tan más allá de la comprensión humana como me había sugerido la primera noche en la cabaña.
El tema del trauma y del grupo de amigos de viaje en la naturaleza me recuerda a The Descent.
El tema del trauma y del grupo de amigos de viaje en la naturaleza me recuerda a The Descent.
20 de febrero de 2018
20 de febrero de 2018
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca interesante, generando intriga con situaciones anómalas que se van suscitando en el bosque. Sueños, alucinaciones, suspenso ascendente. Sin embargo el absurdo desenlace no estuvo a la altura de todas las buenas intenciones que propone el film. Regular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here