Haz click aquí para copiar la URL

Wish: El poder de los deseosAnimación

Wish: El poder de los deseos
5,2
5.064
Animación. Fantástico. Musical Asha y una pequeña bola de energía ilimitada llamada Star demuestran que cuando la voluntad de un ser humano valiente se conecta con la magia de las estrellas, pueden suceder cosas maravillosas. (FILMAFFINITY)
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
26 de noviembre de 2023
126 de 164 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para celebrar sus cien años de existencia, la compañía Disney ha hecho lo que mejor saber hacer: sabotearse.

En algún momento a alguien le pareció una buena idea reciclar diseños de personajes que parecen fruto de un Midjourney en horas bajas, escribir un guión que ni ChatGPT con poca RAM y usar unas melodías que han conocido tiempos mejores. Todo parece ser dirigido, no ya al público infantil, sino a un piloto de televisión destinado a vender juguetes. Así que el conjunto es un despropósito que echa por tierra 100 años de historia, siendo otro peldaño hacia la irrelevancia.

Esta búsqueda de su tercera edad de oro le está saliendo cara a la compañía y a nosotros, los sufridos espectadores, nos está costando un esfuerzo no bostezar con cada nuevo intento. Y ya van unos cuantos.

Para nuestra fortuna, mientras en Disney no hay nadie al volante, en el carril derecho galopa con fuerza la competencia que adelanta al que fuera rey de la animación con sus mismas armas. Y si lo mejor que puedes decir de una película es que la competencia lo ha hecho mejor, pues cerramos aquí la crítica, que ya está todo dicho.
5
24 de noviembre de 2023
113 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Disney, "Wish: El poder de los deseos", es también la que celebra su 100 aniversario... Y la celebración ha sabido a bastante poco.

Las canciones, sus interpretaciones y los momentos musicales, son sin duda lo mejor de la película. Visualmente también es bonita y está perfectamente animada, como siempre, aunque esta vez, el estilo visual deja algo que desear... Especialmente en el modelado en 3D de los personajes, en el que han intentado jugar con una técnica que trata de imitar el clásico estilo de animación 2D tradicional de su época dorada al más puro estilo "Spider-Man: Into the Spider-Verse" pero con un acabado a medio cocer y al que en ocasiones parece que le falta algo de mimo.

Los guiños, como muchos mencionan, a veces pueden resultar excesivos, pero entretienen y pueden ser también nostálgicos para los seguidores más fieles de la compañía.

Por estas razones, para mí, la película se merece al menos un 5. Creo firmemente que las canciones serán lo que probablemente hagan que la cinta se recuerde en un futuro y es que son lo que más destaca. Pero sin lugar a dudas, el mayor problema del film es su trama y personajes.

Una trama descafeinada, desordenada, con grandes agujeros de guión, pobres soluciones para los conflictos que se generan y momentos bastante mal planteados. El guión de la película no consigue mantenerse en pie y sus personajes sin desarrollo no ayudan en absoluto. Hablaré mejor de esto en la zona spoiler, pero sin duda, Disney nos ha contado con anterioridad montones de historias mucho más cohesivas y mejor escritas, desgraciadamente, esta ni siquiera es una decente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto quizá se alarga, pero... Hablemos de los grandes agujeros de guión de la película, que comienzan a dejarnos dudas sobre el funcionamiento de la trama desde el comienzo de esta y se van amontonando hasta acabar con un final que trata de resultar "épico" pero que es incapaz de mantenerse en pie. Puede que a los niños les logre convencer si no le dan demasiadas vueltas a lo ocurrido, y al final eso está bien porque la película va principalmente dirigida a ellos... Sin embargo, como digo, Disney nos ha dado con anterioridad tramas que se sostienen perfectamente en pie y funcionan, sin importar si eres niño o adulto. Con "Wish", este no es el caso.

Nada más comenzar, la trama nos presenta el pasado humilde del villano y cómo ha llegado a donde está, también nos cuenta un poco por encima cómo funciona la ceremonia de los deseos que cumple este personaje, que es el rey. Y digo "por encima", porque el guión se niega a respondernos bien preguntas tan básicas como: ¿los ciudadanos del reino tienen más deseos a lo largo de su vida, no solo uno a los 18, no? Al menos así funcionamos las personas... ¿En este mundo funciona de otra manera? Estos ciudadanos prestan su deseo al rey, que lo guarda con cariño y se lo cumple en un día de ceremonia tras supervisarlo... ¿Pueden negarse, es opcional? Dudas básicas en las que la película prefiere no detenerse.

Y tras generar estas dudas al espectador, el film te hace empatizar bastante (quizá demasiado) con el villano. Y nos muestra en un número musical cómo el hombre realmente se preocupa bastante por los ciudadanos del reino de Rosas. Y como es, sin embargo, la protagonista quien comienza a pedirle favores nada más conocerle, como el resto de personas hacen siempre que interactúan con él.

Nos cuentan que a los 18 años los ciudadanos del reino pueden dar su deseo al rey para que este lo guarde y si el hombre lo considera un deseo humilde e inocuo, lo hará realidad con su magia (el propio villano te explica por qué supervisa los deseos, porque si cumple algunos, puede resultar peligroso, como es lógico). Pero hay deseos que jamás se cumplen, algo que en realidad tiene todo el sentido del mundo.

Asha, la protagonista, se opone a esto y argumenta que debe devolver los deseos que nunca va a cumplir a los ciudadanos, para que ellos intenten cumplirlos por sus propios medios. Pero el villano contraargumenta que hacer esto puede ser peligroso. Y si te paras a pensar un momento... Tiene sentido. Porque la película no pone ejemplos duros y adultos entre los deseos, pero imagina que el deseo de un ciudadano es algo tan gordo como por ejemplo: la muerte de otro ciudadano, por alguna razón... ¿Le devolverías su deseo para que intente cumplirlo por su cuenta o es mejor que lo olvide? En ese caso, yo supongo que Asha tampoco vería bien devolverlo, pero entonces, realmente, ella misma estaría de acuerdo con el villano. ¿Les ha faltado hablar algo más? ¿El villano tiene razón?

Con esto y con cómo la gente del reino parece que se aprovecha bastante del poder del rey, que es capaz de hacer sus deseos realidad, sumado al hecho de que no paran de pedirle cosas... La película te hace empatizar con el villano más que con ningún otro personaje, por alguna razón. Y en ocasiones da más sensación, de que la culpa de todo el conflicto generado es más bien de la propia Asha. Cuando el villano pierde el control y pasa a no tener ningún tipo de razón justificable es justo cuando lee el libro de los hechizos prohibidos, al usar la magia negra, esta lo domina y es entonces cuando realmente SÍ se vuelve un villano que hace el mal. Pero pensemos en quién es la que provoca que este abra ese libro y pierda la cabeza... Es culpa de Asha.

Sumemos esto a los otros grandes agujeros de guión que vienen después, como el poder desmesurado de la estrella, que parece que puede hacer lo que le plazca, pero solo cuando a la trama le interesa... Y tenemos como resultado este guión al que parece que le han dado muy, muy pocas vueltas.
3
25 de noviembre de 2023
46 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
“WISH” (2023) es una de las peores películas animadas de Disney de la última década y parece mentira que haya salido de la misma “Fábrica de Sueños” que “Frozen” (2013) o “Enredados” (2010). Incluso una película normalita como “Encanto” (2021) está muy por encima de “WISH”. El argumento es una solemne tontería que encima a los más pequeños de la familia les va a costar trabajo seguir más allá del rey mágico malo y la chica Disney buena. Encima, Asha, la protagonista, es un mero clon de la Isabella de la citada “Encanto” (la hermana pija de Mirabel) y hay escenas que son fotocopias (perdón, “homenajes”) de otros clásicos Disney, como por ejemplo la escena de la primera parte de la película en la que Asha canta y baila en la ciudad, claramente “inspirada” en el “Kingdom Dance” de “Enredados”, y así otras muchas: el diente de león de “La Bella y la Bestia”, la cometa de Mary Poppins, los Enanitos de Blancanieves (los amigos de Asha, etc.).

Desde el punto de vista técnico y artístico tampoco es nada del otro mundo y de hecho supone un retroceso con respecto a lo logrado en animación durante la última década, con un pobre uso del 2D/3D digital que tan magnífico resultase en “El Gato con Botas: el último deseo” (2021) y que es especialmente lastimoso en escenas interiores, con una paleta de colores pobre y unos personajes sin gracia.En cuanto a la música, pues ni fú ni fá. Del montón.

En fin, uno esperaba algo mejor a estas alturas para el 100 aniversario de Disney.
2
6 de diciembre de 2023
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que sea la peor película de animación que Disney haya hecho jamás. Exceptuando algunas menciones especiales en live actions muy mediocres, es el primer filme de la casa que no me deja ni un poso de ternura o de aventura cinematográfica más o menos solventada. Entre sus peores fallos está el guion; la idea de la historia ya de por sí es facinerosa, pobre y nada estimulante, pero la ejecución debería haber provocado una severa ola de despidos. Supongo que eran los guionistas que quedaban en la empresa que no habían tenido la dignidad de ponerse en huelga, y que no tienen dignidad ninguna, en general. No me vale el pretexto de que es un producto infantil, Disney siempre ha tenido ese target y no ha hecho, por ello, películas para subnormales. Los niños no merecen productos para idiotas. Es más, la magia del cine del Disney tradicional era que las películas contaban con distintas capas que alcanzaban a todas las edades. De pequeño te quedabas con la idea esencial de El jorobado, de mayor entendías todas sus connotaciones y la disfrutabas de otra manera. He ahí la grandeza de sus anteriores productos.
En esto, nada puede salvarse, tal vez cuatro números musicales y el dibujo, todo lo demás es bochornoso. Los diálogos pretenden ser cómicos con una torpeza lamentable, hay texto totalmente descontextualizado e incoherente, la trama se salva de una forma absurda e increíble y no hay animalito cantor ni estrellita mona que genere simpatía en el espectador porque a ningún elemento fantástico se le ha allanado el camino para que no parezca que le ha salido un tumor extraño a la historia.
Es realmente triste para aquellos que hemos disfrutado de la tradición del cine de Disney que esta sea la bazofia con la que se conmemoren sus 100 años. Porque sí, efectivamente, la película está plagada de guiños a las tradicionales, pero no os preocupéis por si se os escapa alguna alusión: os las vomitarán en la cara.
He dicho que el relato es facineroso: asume un discurso de positividad desorbitada, de esa filosofía Mister Wonderful según la cual todo el mundo tiene la capacidad de hacer y ser en su vida lo que quiera, de lo increíbles y poderosos que somos todos y de que nadie debería cortar nuestras alas. El subtexto neoliberal es evidente, pero que eso sea negativo ya es un juicio personal. Ahora bien, que se retome ese alegato al ilimitado poder de cada uno, a lo muy especiales que somos todos... creía que habíamos captado que era pernicioso (falso, obviamente), vender esa positividad tóxica. Que somos todos estrellas dice la película sin parar, manda coj*****, ya hay que ser cutre, poco imaginativo y tener la creatividad de un ladrillo para usar esa metáfora de chichinabo.
No es lo peor de la película, lo peor es que no te dice nada en ningún momento, que la trama es horrenda y que los diálogos los han redactado dándole cabezazos al teclado. Es un mosaico de despropósitos con episodios fantástico-humorísticos que dan una vergüenza ajena importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Señores, les prevengo de criaturas detestables:
- La cabra dice memeces constantemente. Al guionista que reincidió en darle textos fuera de lugar a ese personaje es al que hay que castigar con más crudeza.
- Los amigos de la protagonista, una pandilla sin ninguna gracia aunque haya pretendido hacerse un refrito de otros personajes simpaticones amigos de la prota (Mulán), juntan entre todos dos neuronas operativas. Son erráticos, se creen al malo, a la protagonista... sin darle demasiadas vueltas.
- Hay una seta que habla y le dice hola y adiós a la protagonista, sin más. No os preguntaréis el porqué porque ya habréis descubierto que no había nadie al volante de ese guion.
- El villano parece haber conseguido poder suficiente como para haberse cargado a Maléfica, Jafar modo genio y Úrsula de un sopapo. Se lo van a cargar cantando (si, hombre, tiene su explicación en que todo el mundo tiene su estrella y todos tenemos mucho poder). Ha sido un Disney ex machina pero con una desvergüenza como no la he visto yo jamás.
4
24 de noviembre de 2023
42 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película dirigida por Chris Buck y Fawn Veerasunthorn que básicamente fue realizada para celebrar el aniversario 100 de la compañía iniciada por el mítico Walt Disney, que si, es una de sus obras más entretenidas y hasta "bonitas" visualmente, pero no es de las que a ser recordadas o peor aún llegar a convertirse en un "clásico" que marque a una generación.

Y escribo esto porque aunque se nota el excelente trabajo en el apartado técnico, especialmente con una animación sobria y un uso de las notas musicales por parte de Dave Metzger notable apoyado en unas canciones algo "pegajosas" de Julia Michaels que intentan replicar a los mejores títulos de la marca en ambos sentidos.

Sin embargo es una pena que la historia central sepa "a poco", además de genérica en cuanto a tratamiento de lo que nos quiere contar, ya que si bien es interesante el tema de los deseos, pero vuelve a caer en el típico relato del bien contra el mal, marca de la casa y por si fuese poco vuelve a subrayar el ya cansino empoderamiento femenino.

Yo no estoy en contra de de eso, pero el problema es que a medida que miras lo que está sucediendo a "Asha" la protagonista, es innecesario volver a tocar ciertos puntos que lo único que hacen es deslucir su personalidad, como el hecho de volver a enfrentarla a un villano, malo "malísimo" de turno (hombre como es habitual y como "debe de ser") por allí o lo de las ideas feministas forzadas por allá.

No me opongo a que una mujer afrodescendiente sea la principal heroína, lo que me molesta es que vuelvan a cometer el mismo error del resto de producciones contemporáneas y que no pongan a las tramas originales primero, sino a posiciones ideológicas cuestionables camufladas como "buenas intenciones" para quedar bien con todo y que en cambio causen todo lo contrario.

Para no irme "por las ramas", sobre el film insisto, es una película entretenida, "bonita" que sin duda las niñas podrán disfrutar (al fin y al cabo es su público objetivo) pero que se queda a medias en cuanto a evolución de personajes y que no arriesga nada en cuanto a narrativa, porque sigue ofreciendo el mismo cuento de toda la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa "estrellita" que baje literalmente del cielo se parece mucho (muchísimo) a esa otra "estrellita" de la reciente "Mario Bros. La película", pero sobra decir que de esta última, tiene más carisma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mientras dure la guerra
    2019
    Alejandro Amenábar
    6,8
    (27.497)
    The Girl on the Bridge
    2020
    Leanne Pooley
    Dallas 362
    2003
    Scott Caan
    4,2
    (39)
    La leyenda del DJ Frankie Wilde
    2004
    Michael Dowse
    6,7
    (1.914)
    Unforgettable (Amor, celos, locura)
    2017
    Denise Di Novi
    4,2
    (905)
    Talk About a Stranger
    1952
    David Bradley
    Sonic Drone Home (C)
    2022
    David Nelson
    5,2
    (51)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para