Segunda muerteSerie
2024 

5,0
1.020
Serie de TV. Thriller
Una auxiliar de policía, cuyo padre es una leyenda de la UCO recién jubilado, se ve envuelta en una investigación criminal en un tranquilo pueblo pasiego.
7 de junio de 2024
7 de junio de 2024
36 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decepción. Siempre esperamos mucho de las series de Movistar, ya sea por sus tramas, guiones y cuadro de actores.
En esta ocasión, no apetece pasarte delante de la pantalla ni tan siquiera un capítulo. Georgina Amorós, en su línea, no acierta. Aburre, no te la crees, pierde la mirada como si no supiera dónde está su cámara... Es una actriz poco creíble, no le da enjundia al personaje. Pienso que no ha sido un acierto elegir a Amorós como prota.
Karra está, como siempre, haciendo de Karra. No me convence. Se nota que no se cree lo que le toca desarrollar.
Y del guión, nada que ver con la calidad habitual de Movistar que te atrapa y quisieras tragarte de golpe todos los capítulos de la mayoría de sus series.
Lo mejor los paisajes.
En esta ocasión, no apetece pasarte delante de la pantalla ni tan siquiera un capítulo. Georgina Amorós, en su línea, no acierta. Aburre, no te la crees, pierde la mirada como si no supiera dónde está su cámara... Es una actriz poco creíble, no le da enjundia al personaje. Pienso que no ha sido un acierto elegir a Amorós como prota.
Karra está, como siempre, haciendo de Karra. No me convence. Se nota que no se cree lo que le toca desarrollar.
Y del guión, nada que ver con la calidad habitual de Movistar que te atrapa y quisieras tragarte de golpe todos los capítulos de la mayoría de sus series.
Lo mejor los paisajes.
1 de julio de 2024
1 de julio de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada y ganadora (hasta el momento, no subestiméis a la plataforma que podemos encontrar algo peor) a la peor serie del primer semestre de 2024. Cada día entiendo menos a las críticas (entiendo que muy bien pagadas) que pueden considerar mínimamente interesante esta serie: guión lamentable, actores con la misma expresividad que una patata en la línea de media de actores españoles, el único lugar del mundo donde cuanto más macarra, más bi y menos vocalices, más opciones tienes de salir en cualquier serie española. Hasta Karra queda como mal actor porque este guión y estos compañeros no hay muerto que lo levante. Una decepción absoluta. Ya no me fio de las críticas que se atreven a comparar este bodrio con Rapa o con Hierro. Sólo mencionarlas juntas ya es un insulto a la inteligencia de cualquiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única buena interpretación de toda la serie es la actriz que aparece muerta en el primer capítulo (que puede ser un muñeco pero igualmente me vale)
5 de julio de 2024
5 de julio de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guion flojísimo. Nada que ver con buenas series españolas de misterio como “Hierro”, “Sequía” o “Rapa”. El primer episodio engancha, pero es un espejismo.
La historia, ambientada en Cantabria, tiene una idea de partida interesante. Ha muerto una anciana, que en teoría ya fue enterrada siete años atrás. Una joven policía local y su padre, un guardia civil retirado, se involucran en la investigación del caso.
La chica tiene un don natural, la memoria fotográfica. Su padre, con un principio de demencia diagnosticado, arrastra una difícil relación con ella. Karra Elejalde se hace bien con este personaje amargado.
Pero igual que el primer episodio es aceptable, el segundo es anodino y absurdo. Invita al abandono. Si se tiene el valor de continuar, el camino es tortuoso, con algunas secuencias lamentables.
Hay actores que no están muy inspirados, pero es que en el episodio 5, parece que ya no vocaliza nadie.
La historia, ambientada en Cantabria, tiene una idea de partida interesante. Ha muerto una anciana, que en teoría ya fue enterrada siete años atrás. Una joven policía local y su padre, un guardia civil retirado, se involucran en la investigación del caso.
La chica tiene un don natural, la memoria fotográfica. Su padre, con un principio de demencia diagnosticado, arrastra una difícil relación con ella. Karra Elejalde se hace bien con este personaje amargado.
Pero igual que el primer episodio es aceptable, el segundo es anodino y absurdo. Invita al abandono. Si se tiene el valor de continuar, el camino es tortuoso, con algunas secuencias lamentables.
Hay actores que no están muy inspirados, pero es que en el episodio 5, parece que ya no vocaliza nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor secuencia: En su mente trastornada, Tello mantiene una conversación con su hija embarazada. El único momento emotivo de la serie.
La peor: Además de la fiestecita de bienvenida al recluso, yo mencionaría aquellos momentos en que alguien tiene una teoría sobre el crimen y la lanza a la cara del sospechoso a ver si cuela.
La peor: Además de la fiestecita de bienvenida al recluso, yo mencionaría aquellos momentos en que alguien tiene una teoría sobre el crimen y la lanza a la cara del sospechoso a ver si cuela.
5 de julio de 2024
5 de julio de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empieza de una manera muy prometedora se acaba diluyendo en subtramas que enredan la historia sobremanera para finalmente ofrecer un desenlace simplón con una linea argumental llena de agujeros.
Los personajes son arquetípicos al máximo, sobretodo el de Georgina Amorós, que, por cierto, ofrece una interpretación soporífera, lánguida. Un personaje mil veces visto, mil veces escrito... Qué daño ha hecho el de Reina Roja, madre mía....
Karra Elejalde parece encontrarse fuera de lugar en todo momento, incómodo... y, para colmo, almbientarla en Cantabria es una elección que no termino de entender, porque ni se explotan los parajes naturales, ni la mitología cántabra. Parece que los guionistas hicieron una búsqueda de google rápida y sacaron tres cosas basiquillas: que si rabas, que si el ojancano... y tire usted p'alante.
Lo único bueno: Aria Bedmar.
Los personajes son arquetípicos al máximo, sobretodo el de Georgina Amorós, que, por cierto, ofrece una interpretación soporífera, lánguida. Un personaje mil veces visto, mil veces escrito... Qué daño ha hecho el de Reina Roja, madre mía....
Karra Elejalde parece encontrarse fuera de lugar en todo momento, incómodo... y, para colmo, almbientarla en Cantabria es una elección que no termino de entender, porque ni se explotan los parajes naturales, ni la mitología cántabra. Parece que los guionistas hicieron una búsqueda de google rápida y sacaron tres cosas basiquillas: que si rabas, que si el ojancano... y tire usted p'alante.
Lo único bueno: Aria Bedmar.
6 de julio de 2024
6 de julio de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez vista la serie, (toda entera), y después de leer las críticas de los compañeros, y no la de los profesionales, coincido con los comentarios.
Quizás no tan exageradamente mala como alguno dice, pero lo que empieza que podía haber sido un cohete, se va transformando en un carro lento, y además, feo.
Promete el primer capitulo, más que nada por el guion, y la intriga..., a partir de ahí, todo es un caos, de nombres, situaciones, sin sentidos.
Puedes verla, pero bajo tu responsabilidad. Lo mejor, Cantabria. Se salva Karra, y poco más.
Quizás no tan exageradamente mala como alguno dice, pero lo que empieza que podía haber sido un cohete, se va transformando en un carro lento, y además, feo.
Promete el primer capitulo, más que nada por el guion, y la intriga..., a partir de ahí, todo es un caos, de nombres, situaciones, sin sentidos.
Puedes verla, pero bajo tu responsabilidad. Lo mejor, Cantabria. Se salva Karra, y poco más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here