Haz click aquí para copiar la URL

Anatema

Terror Una joven monja, Juana Rabadán, recibe el encargo de visitar las catacumbas de una de las iglesias más antiguas de Madrid. El arzobispo sospecha que bajo sus interminables túneles se encuentra el Sello de San Simeón, colocado allí por el propio santo eremita con el fin de salvaguardar el mundo de un mal de tiempos pretéritos. Con la ayuda del joven sacerdote Ángel, la novicia Mara, y el exorcista Cuiña, Juana bajará al subsuelo de la ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de noviembre de 2024
32 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo en las producciones de Álex de la Iglesia que inspira pasión y entusiasmo, la posibilidad de un cine que a nadie se le ha ocurrido hacer en España, y la voluntad de hacer que se haga realidad con ideas tan locas que merecen la pena solo por el hecho de existir. Pasaba en ‘Venus’, la anterior película de ‘The Fear Collection’, el sello de terror con el que el bilbaíno está tratando de ofrecer una alternativa a la llegada de infinidad de producciones americanas, y pasa también con esta ‘Anatema’ que se estrena esta semana.

En ambas se perfila un tipo de amenaza sobrenatural que antes daba pereza, con la que el cine español prefería no meterse en faena y lo ubica en diferentes partes de Madrid, en una ciudad inundada de tradiciones y con un pasado lleno de posibilidades para hacer muchas más películas de las que se han hecho tradicionalmente. En ‘Anatema’ el director recupera a un viejo conocido del terror ibérico como es Elio Quiroga, que firma el guión junto a la directora, la debutante Jimina Sabadú, más conocida por su faceta de escritora y columnista.

En su nueva película, Quiroga vuelve a los horrores del pasado regresando al presente, como ya había planteado en la estupenda 'NO-DO', trasladando de nuevo horrores de la guerra a los horrores sobrenaturales o cósmicos, en este caso mezclando religión católica. Seguimos a una monja arquitecta a la que el Arzobispado le manda en una extraña misión que la conducirá hasta un destartalado templo situado en las calles viejas de Madrid que está construido sobre un entramado de pasadizos de origen desconocido.

Es en esas profundidades de la iglesia hay algo anterior a las leyendas que se rumorean sobre aquel lugar, que parece querer buscar el exterior. Un punto de partida tremendamente atractivo, que apunta a los misterios urbanos reales de la ciudad, con pasadizos y zonas desconocidas que incluso pueden verse en diferentes locales de la ciudad, y es que a veces bajar a los baños de distintos bares de Malasaña y alrededores puede ser una sorpresa, al encontrarse bóvedas que sugieren antiguos túneles subterráneos.

La propia película cita ‘La torre de los siete jorobados’, una de las primeras películas de cine fantástico españolas, que precisamente también hablaba de una zona oculta y desconocida bajo el suelo de Madrid. Tiene el guion todos esos elementos esotéricos que se conjugan con la vida eclesiástica de un grupo de personajes profundamente beatos, que retratan con bastante fidelidad los olores a incienso y la forma de relacionarse de estos personajes, gracias a cierta atención al detalle, como tener caramelitos de violeta en el despacho.

Una lástima que por otra parte, el terror mostrado en pantalla no esté demasiado cuidado, con apariciones bruscas y caracterizaciones pobretonas que se unen a ciertos aspectos técnicos descuidados, saltos de montaje raros, confusión narrativa, y tomas de actuaciones que no acaban de encajar, dejando la impresión de que ha habido batalla en la sala de montaje, lo que desluce el conjunto y lo daña casi de muerte, porque a pesar de que haya bastante comedia costumbrista, hay momentos en los que se impone demasiado lo estrafalario.

En sus mejores momentos, ‘Anatema’ podría ser un episodio especial de la serie ‘Sabbath’ o ‘Crónicas del Mal’, recordando también a ciertas producciones italianas de los 80 hechas para televisión en las que premiaba el oficio sobre el presupuesto, aún teniendo mucho que ver con ‘El engendro del diablo’ (1989) de Michele Soavi, parece más ajustada a una producción paralela de explotación como ‘Las puertas del infierno’ (1989) de Umberto Lenzi, aunque en más de una ocasión recuerda a los últimos esfuerzos más digitales de Pupi Avati como ‘Il signor Diavolo’ (2019).

Pero su corazón cañí tiene algo de ese cine post ‘El día de la bestia’ protagonizado por curas y monjas muy castellanos y sobrios como ‘Memorias del Ángel Caído’, rescatando ese Madrid arcaico y tristón lleno de templos engarzados en la mole de cemento, con reliquias siniestras e iconos de santos que dan miedo. Sabadú retrata las calles con cierta simpatía hacia las fiestas, los chulapos y chulapas o los baretos de barra cuadrada, hasta pareciera que ciertos seres que se encuentran en las cuevas están envueltos de gallinejas o entresijos. Hay una candidez hacia sus personajes religiosos de Madríd, con un costumbrismo muy afín a la simpática ‘Fenómenas’.

Aunque tampoco deja de encontrarse con las tendencias del horror religioso reciente, con esas monjas voladoras y esa intención de indiana Jones con Sotana de ‘La monja II’ y ‘El exorcista del Papa’, que ya estaba, por cierto, en las aventuras del Padre Vergara en ’30 Monedas’, de la que esta podría ser un spin off perfectamente, con conspiraciones de sotana incluidas. Pero es otra monja a la que recuerda en demasiadas ocasiones, concretamente a la de la Fantastic Factory, a la que esta ‘The Fear Collection’ empieza a parecerse demasiado, aunque quizá la intención nunca ha sido ir más allá que hacer serie B de videoclub desde el principio.

Con todo, sigue dando la impresión de que De la Iglesia está dando bocados más grandes de los que puede masticar con ciertos medios, y el resultado es que sus últimas producciones lucen caóticas, con demasiados parches, fotografías feas y efectos que no funcionan. ‘Anatema’ es otra de esas promesas plagadas de detalles geniales que no se presentan con el acabado que merecían, una pena porque con Sony y Amazon Prime Video detrás parecía que este proyecto de antología de películas de miedo ibérico podría haber sido mucho más.

Puntuación: 5 Sobre 10.
1
23 de febrero de 2025
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un pastiche infumable sin argumento ni lógica y sin nada que contar. No hay por donde cogerla. Es una mezcla entre La Monja, Torrente, Alien, Papa Piquillo, Cónclave y Nosferatu.

La absurdez llega hasta el infinito y vuelve para golpearte en tus ojos como un río de vómito sacado de las entrañas de un mono despedido de un circo por borracho. Lo primero que debe hacer una persona que va a digirir una película de terror es ver antes unas cuantas para entender el género porque en este film, queda claro que o a la directora le ocurrió lo que a Woody Allen en "Un final made in Hollywood" o sencillamente no ha visto una película de terror en su vida. Citar también los efectos especiales que parecen hechos con un iphone 11 por mi sobrina de 12 años.

El terror lo conocerás al preguntarte como se te ha ocurrido visionar este producto que te ha traumatizado y ha confirmado tu opinión sobre el cine español.
4
24 de noviembre de 2024
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos aquí la nueva entrega de The Fear Collection, una serie de películas de terror producidas por Álex de la Iglesia y Carolina Bang que bajo el amparo de Prime Video nos van suministrando películas de género con cierta regularidad. Tras Veneciafrenia del propio de la Iglesia y Venus de Jaume Balagueró nos llega la tercera entrega (en principio sería la cuarta pero hubo una cancelación o tal vez un aplazamiento entre medias) llamada Anatema y dirigida por la debutante con el mejor nombre del mundo, Jimina Sabadú. Si en la primera nos mostraba un pintoresco slasher y en la segunda nos hablaba de edificios encantados y maldiciones, aquí tenemos una historia de fantasmas y demonios con una gran presencia de curas y monjas. La fiesta.

Hay una antigua iglesia en Madrid (porque recordemos que si no ocurre en Madrid... no ocurre) que aguarda en su interior una antigua presencia maligna que por mucho que se haya intentado encerrar no han sido más que fútiles intentos temporales. Ahora esa energía está suelta y preparada para aterrorizar al mundo eclesiástico. Evitar la destrucción de la santa sede depende de la habilidad de una monja que con ayuda de una cuadrilla de sacerdotes y otras monjas (a los que me gusta pensar que se llaman a si mismos Los Rezadores) lucharán contra el maligno para salvar nuestras almas pecadoras mientras van raptando niños para venderlos a las familias ricas. Esto no aparece en la película pero imagino que habrán suprimido esa parte en el montaje final.

Vayamos con lo bueno. Me gustó bastante el diseño de los “monstros” sumado a que hay varias escenas con una estética muy potente. El diseño de producción tanto de artefactos, escenarios y diferentes entes dementes están por encima de la media de lo que solemos ver. Sobretodo en el clímax final, que si bien argumentalmente es delirante, visualmente es impactante, retorcido y extrañamente bonito. Bien ahí. También tiene pulgar arriba el reparto, no todos y ya hablaré de ello más tarde pero oye, tienes a Leonor Watling (sigo esperando a que me contestes a las cartas perfumadas que no dejo de enviarte), Pablo Derqui, Jaime Ordóñez (no es su mejor trabajo pero siempre es solvente)... incluso veteranos como Manuel de Blas y Fedra Lorente que tan bien quedan delante de las cámaras. La película está bastantes veces a punto de desmoronarse y si no lo hace es porque hay buenos intérpretes que intentan remontar el valor de sus frases poniendo énfasis en su interpretación, que lo consigan ya es harina de otro costal pero por lo menos lo intentan. Milagros a Lourdes (jeje).

¿Los puntos negativos de la cinta? Apunta. Como dijo un sabio siempre hay que empezar por el principio y aquí es de manera literal. La primera escena, la que ocurre en la celebración de una comunión es un perfecto reflejo de lo que nos encontraremos constantemente y que a su vez es su punto más bajo. La acción que ocurre es confusa, mal contada, mal montada y la verdad, no tienes ni pajolera idea de lo que está ocurriendo. Esto es normal cuando te falta mucho contexto argumental y evidentemente no tienes asideros para seguir la trama, pero lo que aquí ocurre es un absoluto mejunje de ideas y situaciones que no entiendes ni al momento de verlas ni cuando has terminado la película, porque realmente no está bien contado. Y no será la única puñalada que nos dará el montaje durante la película. La tijera se nota prácticamente en cada secuencia, se nota cortado al principio, al final y a veces incluso entre frases. No sé si se debe a que se pasaban de tiempo y tuvieron que cortar las puntas en cada toma pero lo cierto es que el resultado no es, ni mucho menos, un trabajo fino fino.

Y todo esto sumado a que Anatema es una película bastante tonta. Ya no porque sigue el A, B, C de las películas de este estilo, que también, sino que está perpetuamente luchando para no convertirse en una comedia involuntaria, y siento decir que no lo consigue. Si esta era la intención, el de hacer algo conscientemente de serie B, pues sin problema, yo a tope con eso, encontrarás a un aliado en mi, pero el hecho es que creo que no era la intención y ahí es cuando te quedas con cara circunspecta. El cine sirve para soñar despierto, puedes hacer una película de lo que te de la absoluta gana y de la manera que quieras, por supuesto, pero no puedes decir que Anatema sea una película para tomársela en serio porque es imposible, es que es una estupidez detrás de otra. Y no me saques lo de la bibliotecaria que ya es de traca. Tampoco es para dar palos por dar pero si bien he dicho anteriormente que había algún problema con el reparto es porque hay una actriz que... madre mía. Es injusto que te pongan en medio de tan buen reparto si tus dotes interpretativas son justitas pero es que lo de Keren Hapuc hace hasta daño. Esperemos que tenga mayor suerte en el futuro.

Hasta ahora las películas de The Fear Collection no me están convenciendo. Veneciafrenia me pareció de lo peor en la filmografía de su director y Venus bastante justita aunque era divertida, y Anatema para nada sube la media general de esta propuesta. Oye, siempre es buena noticia que haya cineastas que apuesten por el cine de género. Ya estamos hartos de Santiagos Seguras y Leos Harlems y siempre es agrado que aparezcan este tipo de películas por poco afortunadas que sean, porque que simplemente existan ya es bueno. Ya solo queda que sean buenas, entiendo que no es fácil pero estamos en ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: El público objetivo está súper claro. A los frikis que engullimos estas películas como pipas.

No recomendada por Kuato a: Santiago Segura y Leo Harlem

Ego-Tour de luxe por: Estéticamente es una película potente sobretodo en su clímax. Y Leonor Watling (desbloquéame del watsapp)

Atmósfera turbínea por: La primera escena de la película, el montaje, el argumento y Keren Hapuc. Por ese orden.
2
21 de febrero de 2025
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo, guion, dirección, ACTUACIONES, sobre todo eso, parece hecho por amateurs.
No se salva nada o casi nada, porque es difícil encontrar unas actuaciones más desastrosas que las que se ven en esta película.
Hay secuencias que no hay por donde cogerlas, de principio a fin no se ha puesto ningún cuidado.
Suelen pasar esas cosas cuando el dinero de la producción entra de entes públicos, que van a pagar se haga lo que se haga.
No es nada creíble, y eso es culpa directa de la dirección y los llamados actores, que sacan alguna cara algo.... famosa, y ya dan por hecho que tienen el tirón asegurado.
3
25 de febrero de 2025
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así me la ha contado mi portera
Una monja no muy católica que de niña ya vivió el prólogo puñetero con su hermano, que se transporta más fácil que un político en campaña, tiene que enfrentarse al mal en la iglesia en la que tomó la comunión, se casó y, si no se pone seria, la quieren enterrar. Solo daría miedo si fuera un musical.

No esperes un análisis sesudo, pero...
La productora de Álex de la Iglesia, The Fear Collection, está consiguiendo, con solo tres películas, provocar pavor... pero no en el sentido afortunado del término. Anatema es un batiburrillo de clichés con monjas y curas subiendo y bajando en fila, como si estuvieran en una gincana.
Cuesta ver a una actriz como Leonor Watling metida en semejante berenjenal, pero es que ni ella parece verse en el papel de monja. De todas las monjas que he visto últimamente en cine, Sor Juana es la que menos pinta de monja tiene… y eso no es un piropo... (o tal vez si, Leonor, ya hablamos).
La historia es caótica y algunos personajes son un cuadro. De tan floja, en su parte final empieza a ser simpática y divertida (en el últlmo tercio empecé a tararear inconscientemente "buenas noches, señor monstruo"), cosa que no pasaba con Veneciafrenia y Venus. Si los tópicos hubieran sido mezclados al azar, al menos ganaríamos en originalidad, porque aquí puedes adivinar cada escena con mucha antelación… y el final, desde los títulos de crédito.
Eso sí, como verla en Prime sale gratis, puedes permitirte el lujo de pasar el rato e incluso echarte unas risas. Pero ya es cosa tuya.

Las recomendaciones del gato
+ Te gustará si te gusta ver al clero de gincana, te hacen gracia las pelis de terror autoparódicas y quieres sacarle partido a Prime a toda costa
- Huye si esperas una historia de terror mínimamente original y con algo de tensión o crees que Leonor Watling merece mejores papeles que esto (spoiler: sí, los merece y lo sabe).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Infiltrados en Miami
    2016
    Tim Story
    4,5
    (2.065)
    La noche del demonio
    1957
    Jacques Tourneur
    6,9
    (3.456)
    La roca
    1996
    Michael Bay
    6,8
    (60.956)
    En trance
    2013
    Danny Boyle
    6,0
    (19.348)
    Annabelle Sethupathi
    2021
    Deepak Sundarrajan
    ¿Y dónde está el jurado?
    1995
    John Fortenberry
    3,5
    (101)
    Mark Cavendish: Imparable
    2023
    Alex Kiehl
    6,6
    (244)
    Gremlins 2, la nueva generación
    1990
    Joe Dante
    5,6
    (19.813)
    Furia y honor
    2013
    Wong Tsz-Ming
    3,5
    (348)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para