UploadSerie
2020 

Greg Daniels (Creador), Jeffrey Blitz
6,5
5.666
Serie de TV. Ciencia ficción. Comedia. Drama. Romance. Intriga
Serie de TV (2020-). 3 temporadas. Ambientada en un futuro en el que los seres humanos son capaces de transferirse a la otra vida que prefieran. Cuando Nathan muere prematuramente, es recibido por Nora en su versión del cielo. Nathan se acostumbra a la vida lejos de sus seres queridos y Nora lucha por mantenerse a flote trabajando junto a Nathan en el más allá. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2020
4 de mayo de 2020
32 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica en un futuro dominado por el Big-Data. Protagonistas entrañables muy bien desarrollados, humor nada jocoso y bien medido, sátira de un más que probable futuro controlado por las grandes compañías, y con una trama de fondo algo turbia que engancha.
No hay mucho más que añadir, si quieres algo dulce en tu lista de series, no te pierdas Upload.
No hay mucho más que añadir, si quieres algo dulce en tu lista de series, no te pierdas Upload.
7 de mayo de 2020
7 de mayo de 2020
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva serie llegó como un anuncio más de Amazon y fiel a mi gusto por las ficciones utópicas/distópicas le dí una oportunidad. Tras un visionado no me queda más que recomendarla. ¿Por qué? No suelo hacer críticas ni puntuar una visualización hasta que termina definitivamente una serie pero la cuarentena del 2020 tiene sus efectos y me he subido al caballo de muchos compañeros críticos:
No nos encontramos tras una serie novedosa; no hay que irse muy lejos para encontrarnos otra que toca palos parecidos y hasta la misma escenografía como 'The Good Place', pero los guiños futuristas de los problemas que ya nos vamos encontrando en la realidad te atrapan bastante bien. Todos hemos sido víctimas del spam o de las primeras versiones de un videojuego, pues, ¿por qué no sería diferente en una realidad digital?
No nos encontramos tras una serie novedosa; no hay que irse muy lejos para encontrarnos otra que toca palos parecidos y hasta la misma escenografía como 'The Good Place', pero los guiños futuristas de los problemas que ya nos vamos encontrando en la realidad te atrapan bastante bien. Todos hemos sido víctimas del spam o de las primeras versiones de un videojuego, pues, ¿por qué no sería diferente en una realidad digital?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie está realizada de una manera muy inteligente, tal que bajo la muestra de una comedia nos hallamos en un thriller, y detrás de éste grandes críticas al presente en el que nos encontramos y a la filosofía de vida que llevamos.
A mí también me gustaría ser inmortal pues tengo el mismo miedo humano a la muerte y al más allá. Si pudieramos controlar incluso eso, ¿estaría de verdad a nuestra disposición? La capitalización de la muerte sería una constante pues incluso lo que nos hace iguales a todos cambiaría. Una nueva versión de clasismo post mortem que incluso hace un guiño al de la película 'In Time'.
Comprendo al padre de Nora y comprendo a Nora. Él no quiere ir a otro sitio que no sea donde esté su ser querido, incluso si éste no existiera pues no merecería la pena. En cambio, Nora y el resto de personas cuyo familiar se involucra en esta digitalización no conocen lo que llamamos "pasar página", no pueden superar la muerte de alguien a quien constantemente ven, o incluso egoistamente ven en ello la oportunidad de no tener que dar ese paso. Encontramos como muestra a la hija que no se quiere ver sola en este mundo, a la madre que tras muchos años sigue llorando al ver a su hijo y, lo que más, como el personal no valora lo que tienen hasta que es demasiado tarde.
Por último, nos traslada dos preguntas:
1º- ¿Qué somos?. Digo qué y no quién porque en un dialogo muy inteligente te muestran el debate entre la existencia del alma o la de un conjunto de impulsos eléctricos de nuestro sistema nervioso ejecutados en nuestro cerebro. ¿La respuesta? Ni 'pajolera' idea.
2º- ¿Quién somos?. Podemos ser las experiencias que vivimos y sin ellas nuestra existencia diferiría entre un antes y un después, o puede que vengamos así de fábrica.
En fin, somos una sociedad arrogante y por la inmortalidad seríamos capacer de convertirnos en la sociedad de la inmoralidad que nos muestran. Da para pensar y por eso le veo el potencial digno para querer ver cómo se desarrolla.
Recordad: Pienso, luego existo.
A mí también me gustaría ser inmortal pues tengo el mismo miedo humano a la muerte y al más allá. Si pudieramos controlar incluso eso, ¿estaría de verdad a nuestra disposición? La capitalización de la muerte sería una constante pues incluso lo que nos hace iguales a todos cambiaría. Una nueva versión de clasismo post mortem que incluso hace un guiño al de la película 'In Time'.
Comprendo al padre de Nora y comprendo a Nora. Él no quiere ir a otro sitio que no sea donde esté su ser querido, incluso si éste no existiera pues no merecería la pena. En cambio, Nora y el resto de personas cuyo familiar se involucra en esta digitalización no conocen lo que llamamos "pasar página", no pueden superar la muerte de alguien a quien constantemente ven, o incluso egoistamente ven en ello la oportunidad de no tener que dar ese paso. Encontramos como muestra a la hija que no se quiere ver sola en este mundo, a la madre que tras muchos años sigue llorando al ver a su hijo y, lo que más, como el personal no valora lo que tienen hasta que es demasiado tarde.
Por último, nos traslada dos preguntas:
1º- ¿Qué somos?. Digo qué y no quién porque en un dialogo muy inteligente te muestran el debate entre la existencia del alma o la de un conjunto de impulsos eléctricos de nuestro sistema nervioso ejecutados en nuestro cerebro. ¿La respuesta? Ni 'pajolera' idea.
2º- ¿Quién somos?. Podemos ser las experiencias que vivimos y sin ellas nuestra existencia diferiría entre un antes y un después, o puede que vengamos así de fábrica.
En fin, somos una sociedad arrogante y por la inmortalidad seríamos capacer de convertirnos en la sociedad de la inmoralidad que nos muestran. Da para pensar y por eso le veo el potencial digno para querer ver cómo se desarrolla.
Recordad: Pienso, luego existo.
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el visionado de los primeros capítulos, no me queda más que recomendarla, no solo porque es una sabia mezcla de drama, comedia, ciencia ficción y misterio, sino porque tiene demasiado potencial. Los conceptos que propone a nivel de desarrollo científico a futuro, tienen todo tipo de posibilidades, por ejemplo, la impresión 3d, la realidad virtual, la robótica, le dan un alcance fantástico pero realista. Por ejemplo (y no es spoiler porque lo ves en el primer capítulo) de que un muerto tenga un canal de YouTube, publique vídeos a cada rato, es hilarante, pero posible dentro de las reglas de la serie.
Por otra parte, a diferencia de "The Good Place" (es inevitable compararlas por lo de la vida después de la muerte, pero solo eso), esta si me ha sacado unas carcajadas naturales, ya que los fallos que puede presentar la tecnología da a muchos tipo de chiste. La historia tiene tintes de black mirror, ya que habla de las consecuencias de la tecnología y el uso político y/o económico que se le puede dar. El drama amoroso y de las relaciones entre muertos y vivos, que suena incoherente a la primera, en el universo de la serie, suena perfectamente posible. También plantea dudas existenciales sobre que haces con tu vida cuando estas vivo.
Al inicio en los primero capítulos es muy gracioso, y luego a medida que pasan los capítulos ya tiene un poco más de drama, y pues pierde algo de fuerza, porque pierde la novedad, pero en general es muy recomendada.
Por otra parte, a diferencia de "The Good Place" (es inevitable compararlas por lo de la vida después de la muerte, pero solo eso), esta si me ha sacado unas carcajadas naturales, ya que los fallos que puede presentar la tecnología da a muchos tipo de chiste. La historia tiene tintes de black mirror, ya que habla de las consecuencias de la tecnología y el uso político y/o económico que se le puede dar. El drama amoroso y de las relaciones entre muertos y vivos, que suena incoherente a la primera, en el universo de la serie, suena perfectamente posible. También plantea dudas existenciales sobre que haces con tu vida cuando estas vivo.
Al inicio en los primero capítulos es muy gracioso, y luego a medida que pasan los capítulos ya tiene un poco más de drama, y pues pierde algo de fuerza, porque pierde la novedad, pero en general es muy recomendada.
11 de mayo de 2020
11 de mayo de 2020
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Upload es una comedia romántica con toques de intriga policiaca ambientada en un futuro próximo que deja un gran sabor de boca.
En ese futuro la muerte ya no es un problema, (al menos para los ricos) ya que la vida y los recuerdos de las personas se pueden subir a la nube y en función de tus ingresos convertirse en inmortales. Hay diversas opciones de la nube donde se puede ser inmortal y como siempre todo depende del dinero para vivir bien o para malvivir si no lo tienes. Esta crítica al capitalismo actual, no desentona y deja momentos para recordar como la visita a los 2 Gigas.
Muchos de los subidos a la nube con recursos suficientes tienen un servicio de atención al cliente personalizado a los que llaman “ángeles” estos son personas vivas del mundo real cuya labor es hacer un servicio al cliente en la nube. La comedia romántica está servida con la llegada a la nube de un apuesto joven del que se enamora su ángel y viceversa, con el agravante de que el recien fallecido no tiene dinero pero si una novia en el mundo real con los suficientes recursos para mantenerlo en la "zona bien" de la nube.
La idea general es muy original, pero lo que realmente hace buena a la serie es gracias a un buen guion que incluye una dosis de misterio ya que la muerte del protagonista pasa de ser un accidente a un posible asesinato y a unos personajes originales a los que llegas a coger cariño. En especial los compañeros en la nube del protagonista, como el del niño que lleva 18 años subido y al que su familia no le quiere comprar un avatar nuevo más adulto porque prefieren seguir viéndolo como el niño que era cuando murió.
Upload ha sido otra sorpresa de Amazon prime que está demostrando que su catálogo de series no tiene nada que envidiar a Netflix y HBO. Lástima que sea demasiado ligera y no profundice en el capitalismo aplicado a la vida después de la muerte.
Bajo la nota, porque la segunda temporada es bastante mala, pierde la frescura de la primera. Introducen otras tramas, dejando de lado lo que le sucedio al protagonista para estar muerto para centrarse en la relación que mantiene con su novia. Se olvidan de otros personajes secundarios que merecian ser desarrollados y entran otros nuevos que no cuentan nada nuevo. Una pena.
En ese futuro la muerte ya no es un problema, (al menos para los ricos) ya que la vida y los recuerdos de las personas se pueden subir a la nube y en función de tus ingresos convertirse en inmortales. Hay diversas opciones de la nube donde se puede ser inmortal y como siempre todo depende del dinero para vivir bien o para malvivir si no lo tienes. Esta crítica al capitalismo actual, no desentona y deja momentos para recordar como la visita a los 2 Gigas.
Muchos de los subidos a la nube con recursos suficientes tienen un servicio de atención al cliente personalizado a los que llaman “ángeles” estos son personas vivas del mundo real cuya labor es hacer un servicio al cliente en la nube. La comedia romántica está servida con la llegada a la nube de un apuesto joven del que se enamora su ángel y viceversa, con el agravante de que el recien fallecido no tiene dinero pero si una novia en el mundo real con los suficientes recursos para mantenerlo en la "zona bien" de la nube.
La idea general es muy original, pero lo que realmente hace buena a la serie es gracias a un buen guion que incluye una dosis de misterio ya que la muerte del protagonista pasa de ser un accidente a un posible asesinato y a unos personajes originales a los que llegas a coger cariño. En especial los compañeros en la nube del protagonista, como el del niño que lleva 18 años subido y al que su familia no le quiere comprar un avatar nuevo más adulto porque prefieren seguir viéndolo como el niño que era cuando murió.
Upload ha sido otra sorpresa de Amazon prime que está demostrando que su catálogo de series no tiene nada que envidiar a Netflix y HBO. Lástima que sea demasiado ligera y no profundice en el capitalismo aplicado a la vida después de la muerte.
Bajo la nota, porque la segunda temporada es bastante mala, pierde la frescura de la primera. Introducen otras tramas, dejando de lado lo que le sucedio al protagonista para estar muerto para centrarse en la relación que mantiene con su novia. Se olvidan de otros personajes secundarios que merecian ser desarrollados y entran otros nuevos que no cuentan nada nuevo. Una pena.
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como una buena idea se diluye cuando los guionistas hacen moralina y politiqueo.
La 1°Temp tiene la frescura del desarrollo de una idea genial, pero tan pronto hay que desarrollar una trama, la serie se convierte en algo tedioso del nuevo puritanismo norteamericano. Lo políticamente correcto hunde una idea que podría estar llena de gamberradas; una serie imaginativa de cómo los humanos nos aprovechamos de la tecnología en nuestros vicios, placeres, crímenes.
Es nuevamente un repetitivo "los ricos son malos, los pobres muy buenos". Capitalismo criticado por los que disfrutan de las virtudes del mismo.
Los ofendiditos están hundiendo el arte audiovisual norteamericano.
La 1°Temp tiene la frescura del desarrollo de una idea genial, pero tan pronto hay que desarrollar una trama, la serie se convierte en algo tedioso del nuevo puritanismo norteamericano. Lo políticamente correcto hunde una idea que podría estar llena de gamberradas; una serie imaginativa de cómo los humanos nos aprovechamos de la tecnología en nuestros vicios, placeres, crímenes.
Es nuevamente un repetitivo "los ricos son malos, los pobres muy buenos". Capitalismo criticado por los que disfrutan de las virtudes del mismo.
Los ofendiditos están hundiendo el arte audiovisual norteamericano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here