Tank Girl
4,5
1.574
Ciencia ficción. Acción. Comedia
Año 2033. Tras la catastrófica precipitación de un cohete sobre la Tierra, ésta queda asolada y el planeta se convierte en un impresionante desierto. Kessle, un tiránico asesino que dirige la corporación militar de agua y la energía, pretende someter a los supervivientes... (FILMAFFINITY)
2 de octubre de 2006
2 de octubre de 2006
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, para empezar decir que es una película mediocre, con una dirección bastante mala, que a los actores se les ve sobreactuar, y, sobre todo, la escenificación es cutrísima. Pero tiene un algo, así como ciberpunk, gracioso, se vé lo que la directora quería contar (aunque no le haya salido) y eso es precisamente lo que me ha gustado. La película desprende un sentimiento de rebeldía vacilón, unas ganas de hacer el "mongui" y sobrevivir a lo que toque. En fín, no se si me he explicado, pero quien lo haya hecho, puede intentar verla.
21 de mayo de 2016
21 de mayo de 2016
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que dejarlo claro, subrayado para los que no lo entiendan: NO es una mala película.
Se nota claramente que las imágenes de los dibujos están puestas no para darle una "estética comic" sino porque no había presupuesto para hacer las escenas. Algunas ocurrencias son bizarras y el desarrollo es totalmente errático, pero -a mi parecer- esto demuestra que está desarrollada en base a la personalidad de nuestra protagonista. La película es igual que ella: peculiar, alegre, distraída, loca, desordenada, ridícula y pueril.
Rebecca es un personaje maravillosamente singular y querible, interpretado excelentemente por Lori Petty (que si no hubiese visto los créditos al comienzo hubiera jurado que era Gwen Stefani, debido a su extraordinario parecido no solo en la cara, sino también en la voz, tanto como habla como cuando canta). Los demás personajes también estaban geniales y los Rippers, pese a su paupérrima apariencia (como los dinosaurios de la serie Dinosaurios) cuando hacían sus ataques se veían bien.
La crítica y el público prepararon sus tanques y destruyeron el filme a cañonazos. Por mi parte pienso que hay que darle una oportunidad, era el típico estilo noventero que había en la época (como una especie de tono adulto pero inmaduro y chiflado tipo Super Mario Bros o Batman Forever) y yo prefiero eso a las leseras de ahora que no saben balancear los tonos y son muy extremas: o innecesariamente violentas o edulcoradas hasta el asco. Además Rebecca es un personaje inolvidable, que se nota que ha servido de influencia posteriormente (Alegría de Inside Out es como una versión cuerda y sobria de Rebecca). Además es indudablemente entretenida, el rato que dura se hace muy corto.
Para mí, absolutamente recomendable.
Se nota claramente que las imágenes de los dibujos están puestas no para darle una "estética comic" sino porque no había presupuesto para hacer las escenas. Algunas ocurrencias son bizarras y el desarrollo es totalmente errático, pero -a mi parecer- esto demuestra que está desarrollada en base a la personalidad de nuestra protagonista. La película es igual que ella: peculiar, alegre, distraída, loca, desordenada, ridícula y pueril.
Rebecca es un personaje maravillosamente singular y querible, interpretado excelentemente por Lori Petty (que si no hubiese visto los créditos al comienzo hubiera jurado que era Gwen Stefani, debido a su extraordinario parecido no solo en la cara, sino también en la voz, tanto como habla como cuando canta). Los demás personajes también estaban geniales y los Rippers, pese a su paupérrima apariencia (como los dinosaurios de la serie Dinosaurios) cuando hacían sus ataques se veían bien.
La crítica y el público prepararon sus tanques y destruyeron el filme a cañonazos. Por mi parte pienso que hay que darle una oportunidad, era el típico estilo noventero que había en la época (como una especie de tono adulto pero inmaduro y chiflado tipo Super Mario Bros o Batman Forever) y yo prefiero eso a las leseras de ahora que no saben balancear los tonos y son muy extremas: o innecesariamente violentas o edulcoradas hasta el asco. Además Rebecca es un personaje inolvidable, que se nota que ha servido de influencia posteriormente (Alegría de Inside Out es como una versión cuerda y sobria de Rebecca). Además es indudablemente entretenida, el rato que dura se hace muy corto.
Para mí, absolutamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rebecca es un personaje bastante complejo para una producción como ésta, es como una especie de antiheroína pero con el concepto al revés que el del típico antihéroe. Entre lo bueno se destaca su alegría, fortaleza y buenas intenciones, pero lo malo es que es tan distraída que pierde siempre el foco de lo que está haciendo, lo que deja graves consecuencias. Eso la convierte en errática e impredecible. Y así es la propia película.
Cuando los soldados masacraron su casa y mataron a su novio y amigos fue realmente culpa suya, ya que la habían puesto a vigilar y se distrajo en puras tonteras. Y cuando secuestraron a la niña por segunda vez también fue culpa suya porque se puso a bailar y tontear en el burdel en vez de habérsela llevado altiro y ponerla en un lugar seguro. Ese es un punto bastante inusual para un protagonista, el que a pesar de su buen corazón es involuntariamente causante de los conflictos de la trama.
Lo del malo con cabeza de holograma es una de las ocurrencias más bizarras que he visto en una película, al igual que el grado de torturas a las que someten a Rebecca.
Cuando los soldados masacraron su casa y mataron a su novio y amigos fue realmente culpa suya, ya que la habían puesto a vigilar y se distrajo en puras tonteras. Y cuando secuestraron a la niña por segunda vez también fue culpa suya porque se puso a bailar y tontear en el burdel en vez de habérsela llevado altiro y ponerla en un lugar seguro. Ese es un punto bastante inusual para un protagonista, el que a pesar de su buen corazón es involuntariamente causante de los conflictos de la trama.
Lo del malo con cabeza de holograma es una de las ocurrencias más bizarras que he visto en una película, al igual que el grado de torturas a las que someten a Rebecca.
7 de julio de 2009
7 de julio de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está basada libremente en un cómic. El resultado es un producto rocambolesco e incalificable, aunque también divertido a su manera.
Debemos tener en cuenta que la cinta no tiene en ningún momento el interés de resultar una película seria de acción y ciencia ficción. Como mucho una denuncia del control que las grandes corporaciones tienen sobre la sociedad. Aunque sobre todo el ser una sátira sobre las películas apocalípticas como Mad Max, que reivindicaban en esa sociedad involucionada el papel del hombre como dominante. Por eso aquí tenemos a unas mujeres invencibles, como las heroínas. Es una lástima que sus guionistas no supieran acertar con un correcto equilibrio entre las variopintas y extrañas escenas que pueblan la cinta. Donde tendremos la oportunidad de reír de vez en cuando, con construir una historia más elaborada que soporte y de razón a todo lo que vemos.
Su directora, Rachel Talalay, elabora una obra donde los sucesos ocurren de forma rápida y sin tiempo para recrearse. Colorida, sobre todo en cuanto al vestuario usado por Tank girl, muy bien hecho e imaginativo. Y estrambótica, donde los sucesos nunca seguirán un desarrollo sencillo o natural, sino que la espontánea Tank girl, nos llevará a nosotros y a Jet girl por caminos angostos y alocados. Se aprovecha su procedencia para insertar escenas tipo cómic que ayudan a enlazar las escenas entre sí, pero que aunque bien hechas no terminan de disimular que están ahí para esconder la desconexión entre cada una de esas escenas, como si hubiésemos cogido solo los momentos más salvajes de una historia mayor y de alguna forma fuese necesario conectarlos. A los efectos especiales les haría falta mucho trabajo, sobre todo al que se refiere a los seres medio personas, medio canguros, que no resultan nada creíbles, con su maquillaje y cola.
De los personajes decir que Lori Petty como Tank girl resulta un acierto a medias. Porque le sabe dar fuerza y empuje a su personaje, aunque el canalizar esa vitalidad y locura compulsiva siempre en la misma dirección resulta perjudicial para la película y harto repetitiva. Una entonces desconocida Naomi Watts hace de Jet girl, retratada como una muchacha experta con herramientas y tímida. Esta actriz ha demostrado ser capaz de mucho más, y siento que no le dieran más importancia a su papel. Por último Malcolm McDowell sobre actuando en su papel, pero no desentonando con el resto de la cinta.
Al parecer hubo muchos problemas al filmar la película y se suprimieron algunas de las escenas más salvajes y difíciles de encajar para el público en general, pero que hubieran elevado y explicado mejor todo el desarrollo del argumento. Situando mejor a nuestra heroína y otorgándonos una visión más amplia del problema en el que están metidos. Si quieres pasar un buen rato no te la pierdas, pero necesitas tener un paladar especial para gozar completamente de ella.
Debemos tener en cuenta que la cinta no tiene en ningún momento el interés de resultar una película seria de acción y ciencia ficción. Como mucho una denuncia del control que las grandes corporaciones tienen sobre la sociedad. Aunque sobre todo el ser una sátira sobre las películas apocalípticas como Mad Max, que reivindicaban en esa sociedad involucionada el papel del hombre como dominante. Por eso aquí tenemos a unas mujeres invencibles, como las heroínas. Es una lástima que sus guionistas no supieran acertar con un correcto equilibrio entre las variopintas y extrañas escenas que pueblan la cinta. Donde tendremos la oportunidad de reír de vez en cuando, con construir una historia más elaborada que soporte y de razón a todo lo que vemos.
Su directora, Rachel Talalay, elabora una obra donde los sucesos ocurren de forma rápida y sin tiempo para recrearse. Colorida, sobre todo en cuanto al vestuario usado por Tank girl, muy bien hecho e imaginativo. Y estrambótica, donde los sucesos nunca seguirán un desarrollo sencillo o natural, sino que la espontánea Tank girl, nos llevará a nosotros y a Jet girl por caminos angostos y alocados. Se aprovecha su procedencia para insertar escenas tipo cómic que ayudan a enlazar las escenas entre sí, pero que aunque bien hechas no terminan de disimular que están ahí para esconder la desconexión entre cada una de esas escenas, como si hubiésemos cogido solo los momentos más salvajes de una historia mayor y de alguna forma fuese necesario conectarlos. A los efectos especiales les haría falta mucho trabajo, sobre todo al que se refiere a los seres medio personas, medio canguros, que no resultan nada creíbles, con su maquillaje y cola.
De los personajes decir que Lori Petty como Tank girl resulta un acierto a medias. Porque le sabe dar fuerza y empuje a su personaje, aunque el canalizar esa vitalidad y locura compulsiva siempre en la misma dirección resulta perjudicial para la película y harto repetitiva. Una entonces desconocida Naomi Watts hace de Jet girl, retratada como una muchacha experta con herramientas y tímida. Esta actriz ha demostrado ser capaz de mucho más, y siento que no le dieran más importancia a su papel. Por último Malcolm McDowell sobre actuando en su papel, pero no desentonando con el resto de la cinta.
Al parecer hubo muchos problemas al filmar la película y se suprimieron algunas de las escenas más salvajes y difíciles de encajar para el público en general, pero que hubieran elevado y explicado mejor todo el desarrollo del argumento. Situando mejor a nuestra heroína y otorgándonos una visión más amplia del problema en el que están metidos. Si quieres pasar un buen rato no te la pierdas, pero necesitas tener un paladar especial para gozar completamente de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque en el cómic original aparecieran unos canguros mutados y que la transformación en seres con ADN mezclado entre canguros y humanos no sea mala del todo en la película, creo que la dañan más que aportan. Al menos tal y como están ahora los encuentro molestos e innecesarios. Con ese ridículo disfraz, orejas articuladas incluidas, resultan ser un lastre al imparable avance hacia el desenlace final. Hubiera visto más lógico ahondar en el carácter feminista de la cinta y desarrollar el personaje de Sub girl, a incluir a estos bichos vergonzosos.
8 de junio de 2007
8 de junio de 2007
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vamos a engañar a nadie, la película tiene un tufillo a cutre que tira de espaldas. Las maquetas de la película no son para que el director se haga famoso, pero es que creo que tampoco perseguían hacer una obra maestra del ciberpunk, muy al contrario, esto es una comedia satírica sobre el mismo.
El comic original es del estilo de la película, por lo tanto se ha sido bastante fiel al espíritu de los creadores. Y la película a pesar de lo surrealista no se hace pesada sino que te lo pasas como un enano.
Está claro que el espectador es difícil que sepa qué narices es el ciberpunk, como para hacerle tragar una comedia sobre el mismo, y encima surrealista. Supongo que si un australiano le ponemos a ver el bosque animado pondría cara de extraño, o a lo mejor no.
Muy recomendable, no por ser obra maestra sino porque es una película diferente, divertida y que no recurre al chiste fácil
El comic original es del estilo de la película, por lo tanto se ha sido bastante fiel al espíritu de los creadores. Y la película a pesar de lo surrealista no se hace pesada sino que te lo pasas como un enano.
Está claro que el espectador es difícil que sepa qué narices es el ciberpunk, como para hacerle tragar una comedia sobre el mismo, y encima surrealista. Supongo que si un australiano le ponemos a ver el bosque animado pondría cara de extraño, o a lo mejor no.
Muy recomendable, no por ser obra maestra sino porque es una película diferente, divertida y que no recurre al chiste fácil
28 de agosto de 2023
28 de agosto de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli para entretener. Cumple sobradamente.
Desde luego que no hay ninguna pretensión de seriedad, que además suele ser una pretensión muy idiota en películas sobre fantasías aventureras, como Mad Max, por ejemplo que sólo fue buena la primera, y luego mucha parafernalia y un conenido pobrísimo y maniqueo.
Una protagonista que lo hace muy bien, payasea como sólo suele permitirse a los personajes masculinos y a muchos los supera.
El malo es un muy buen villano, por el personaje y por el actor que lo interpreta, nada menos que Malcolm McDowell.
Y de remate podemos a una muy joven y bonita Naomy Watts.
El resto es relajo, así que sería muy pedante ponerme a decir que si el hoyo en el guón o que si la secuencia tal....
Es divertida y recomendable.
(Y ahora me acuerdo que recomendé la primera del Decálogo ese polaco y casi me detestaron al verla, les causó demasiada tristeza, este es el caso contrario)
Desde luego que no hay ninguna pretensión de seriedad, que además suele ser una pretensión muy idiota en películas sobre fantasías aventureras, como Mad Max, por ejemplo que sólo fue buena la primera, y luego mucha parafernalia y un conenido pobrísimo y maniqueo.
Una protagonista que lo hace muy bien, payasea como sólo suele permitirse a los personajes masculinos y a muchos los supera.
El malo es un muy buen villano, por el personaje y por el actor que lo interpreta, nada menos que Malcolm McDowell.
Y de remate podemos a una muy joven y bonita Naomy Watts.
El resto es relajo, así que sería muy pedante ponerme a decir que si el hoyo en el guón o que si la secuencia tal....
Es divertida y recomendable.
(Y ahora me acuerdo que recomendé la primera del Decálogo ese polaco y casi me detestaron al verla, les causó demasiada tristeza, este es el caso contrario)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jet Girl (Naomi Watts) trata como se merece a su acosador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here