Haz click aquí para copiar la URL

No confíes en nadie

Intriga. Thriller Christine Lucas (Kidman) es una escritora de 47 años que, a raíz de un accidente sufrido cuando tenía 25, es incapaz de recordar el pasado y de retener los recuerdos más recientes. Cada día, al despertarse, cree que está soltera y que aún tiene que tomar grandes decisiones, pero, como todos los días, descubre que vive con su marido (Colin Firth) y que las decisiones vitales más importantes ya están tomadas. (FILMAFFINITY)
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
23 de noviembre de 2014
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba muy emocionada por esta cinta ya que el libro realmente es brillante, todo comenzó muy bien, el elenco de 10 ya que todos conocemos perfectamente la calidad actoral tanto de Firth como de Kidman. Veo que la película es corta y bueno, comencé a pensar que posiblemente eliminarían algunos detalles pero aún así me mantuve positiva porque bueno, todos sabemos que de la mitad del libro es que sale la película.

El inicio es muy interesante, tan confuso e intrigoso como en el libro y que de manera inmediata te atrapa en la trama porque obviamente quieres saber qué es lo que le pasa a Christine, a medida que transcurre la película ves cambios sutiles que honestamente no afectan para nada y te quedas como que OK, no importa que ella haya descubierto ciertas cosas en una situación distinta a la del libro porque lo importante es que las descubra ¿cierto? Lo que me sucede con esta película es que revelan el secreto demasiado pronto, no había manera de revelarlo mas tarde, el vídeo diario no daba para eso, no habría manera de explicarlo. Claro, Christine se entera hasta el final pero la idea era generar suspenso y así crear interés, si ya conoces quien es quien 40 minutos antes de que se acabe la película ya lo demás lo adivinas, y no hay sorpresa y el libro está escrito de manera tal que faltando 2 hojas para terminarlo te quedes helado y sorprendido por algo que no veías venir y esto no pasa en la adaptación, lo único que hace es confirmar sospechas porque ya la naturaleza de cada personaje se revela a media película y ya dices "ya sé quien es el malo"... Para explicarlo mejor me voy a spoiler:

Por cierto, la fotografía se me hizo de tele filme
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primer cambio con respecto al libro ya Christine no maneja un diario sino una videocámara donde graba sus memorias en vídeo, pensé que a lo mejor no había mucho de que preocuparse si cambiaban el fulano diario pero me equivoqué, realmente si importaba y mucho, primero porque no es ilógico el hecho de que puedas leer lo escrito durante 2 semanas en un día, y más si los escritos son bastante cortos de una o dos hojas por día, total el marido está siempre trabajando y tiene bastante tiempo como para ponerse al día con sus recuerdos. El problema con la cámara es que era necesario revelar el secreto al espectador antes de tiempo, una vez que el supuesto Ben habla con el Dr. Nash ya ves que hay algo raro (ojo esto jamás sucedió en el libro) se supone que Ben debía aparentar hasta el final, y mostrarnos ya en el Hotel el golpe que le da a Chistine cuando ella le confiesa todo, la llamada de la amiga de Chistine para decirle que ese hombre no es Ben... etc. La escena del hotel habría sido memorable, estaba todo escrito tan perfectamente, pero tristemente agarraron el camino fácil y todo el suspenso se perdió de golpe, siendo un diario escrito ella pudo encontrar las hojas faltantes en el hotel mientras Ben iba por la champaña, y una vez que comenzara a leer podríamos ver todo esto que sucedió la noche anterior en ese momento y eso es lo que te hace estremecer en la butaca, la sorpresa, el Dios, esto no me lo esperaba, esa es la verdadera magia de un thriller que juegue con los sentimientos del espectador, que lo haga creer que lo sabe todo cuando en realidad sabe tanto o incluso menos que el personaje, la parte final cuando finalmente la llevan al hospital es larga y tediosa, sólo 3 palabras bastaban para realizar esa escena, sin muchos silencios o confusión, porque la idea es enterarnos de que finalmente Christine estará bien y que su memoria ahora funciona mejor, ya que decidieron cambiar a la esposa arrepentida que pensaba que iba a encontrarse con su marido en ese hotel la noche del accidente pero resultó que el ex amante loco (sí, ella había terminado con esa relación meses atrás) la engañó y apareció él para pedirle que volvieran y como ella se niega bueno... resultó entonces que nos venden a una Christine que luego de tener sexo con su amante se arrepiente y ya.

La cosa es que debieron agregar algunas situaciones olvidadas en el libro que no diera pistas de lo buen esposo que Ben era para crearnos confusión y que no nos enteráramos de todo el secreto tan rápido, era mucho pedir? La gente la considera una película pasable sin embargo fácil de olvidar, si hubieran tan sólo respetado la parte final del libro les aseguro que hubiera sido un éxito.

La salvan los actores, Colin Firth es tremendo haciendo de malo y Nicole realmente te hace sentir lo confundida y asustada que está todo el tiempo, muy buen reparto para tan pobre guión.
6
22 de noviembre de 2014
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
De suspenso permanente, "Before i go to sleep" (2014) es una película bien actuada y con una historia interesante, que de seguro será relativamente bien evaluada por quienes siguen el género, aunque puede que existan diferencias sobre si es tan redonda como el libro en el cual basa su argumento.

Con aires de "Memento" (2000), Nicole Kidman desentraña los misterios de su cotidianidad con calidad y en esa tarea se acompaña de otros dos pesos pesados como Mark Strong y Colin Firth, tres pilares fundamentales en los cuales se basa la cinta y sin los cuales probablemente la película no se movería en aguas tan especiales como las que posee.

Además del atractivo reparto de este film con factura inglesa, ayuda su duración, menos de hora y media, lo cual elogia bastante lo que consigue en tan poco tiempo, llevándonos por una colina donde subimos y bajamos en cuanto a percepción pero que en nuestro interior no nos puede negar las ganas de haber visto algo más de profundidad, porque las vueltas de tuerca -aunque con riesgo- podían dar más.

De todas maneras el juego funciona bien, el limbo hace parecer que la película dura más pero no en el mal sentido, sino porque con los elementos justos y necesarios se nos entrega una intriga interesante y bien urdida, que por ejemplo, nos despierta curiosidad sobre la obra literaria original.

Así y todo, utilizando la confusión a su favor, ocultando sus defectos en la trama misma y con buenos roles de parte de sus ejes, "No confíes en nadie" es eso, una pesadilla confusa que puede inquietar más que gustar, pero al menos es breve y sale de lo corriente, al margen de su ejecución o de los gustos personales.

Recomendación:
Interesante. No es una pieza totalmente compacta pero asoma como alternativa a considerar.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
5
20 de marzo de 2015
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No confíes en nadie” parte de una buena idea argumental, y con ello consigue que cualquier espectador quede enganchado a la trama. Destaca el arranque de Nicole Kidman levantándose de la cama una mañana cualquiera, enfrentándose al más absoluto de los vacíos en su memoria, y en contraposición con su marido abnegado, que ha de enfrentarse a esa tragedia cotidiana. La aparición del médico encarnado por Mark Strong completa los vértices del perturbador triángulo que conforma la estructura de la historia. En definitiva, un brillante inicio que plantea una trama ante la que es fácil dejarse arrastrar. Nada parece ser exactamente lo que parece que es, nada es totalmente real, ni totalmente mentira…

El problema es que esa tensión narrativa se va diluyendo a medida que avanza el metraje, a pesar de los esfuerzos de los actores. La peli es atractiva mientras se limita a plantear dudas en el espectador, pero el desarrollo y la resolución ya son otra cosa. Todo desemboca en un final muy poco convincente, tras un giro argumental que parece un salto mortal con doble tirabuzón del que el guionista sale más bien descalabrado. Por eso le doy un aprobado justito: me ha entretenido, y ello ha de ser suficiente para no suspender, pero salgo del cine con una cierta sensación de decepción ante las expectativas generadas…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El “happy end” está verdaderamente cogido por los pelos. Si el verdadero marido decidió romper la relación por los motivos que se recogen en la carta, no es verosímil que se desvinculase de ese modo de su mujer enferma. A no ser que dejase de quererla, lo cual va en contra de lo que nos dice el almibarado final. Si la quería tanto, que es lo que al final tenemos que creernos, se habría mantenido interesado por su suerte. No es creíble que un tercero la pueda “secuestrar” tan fácilmente y que un marido supuestamente doliente no se entere. Lo dicho, un final con pinzas para que todo el mundo pueda derramar una lagrimita de emoción impostada y artificial.
6
6 de junio de 2015
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos dos años que disfruté de la gran obra de S.J. Watson, y como buen cinéfilo que me considero, estaba ansioso por ver la adaptación de la novela a la pantalla. El resultado no es el que me esperaba, me quedo con la sensación de que el libro no ha sido aprovechado al máximo, creo que en eso coincidimos todos, pero la película logra plasmar muy bien la atmósfera de miedo y de asfixia, aunque sea en instantes puntuales, y eso par mí ya es un gran mérito.

En algunos momentos del film llegas a sentir pánico o la asfixia que tanto caracteriza a la obra del novelista inglés. Una sensación con la que pasas un mal rato, pero que luego te das cuenta de que quieres repetir una y otra vez, y aunque la película no deje demasiados resquicios de ese sentimiento, cuando lo hace, lo hace genial. Lo que le ha restado puntos a la producción desde mi punto de vista es la secuencia final en el hospital, me ha parecido tópico, absurdo e innecesario en cierta manera, está claro que se podría haber hecho de otra manera.

La banda sonora casi no se deja ver durante la película, no es un elemento importante de ella, tanto que ni siquiera recordarás si has escuchado algún tipo de melodía durante la hora y media que dura.

Los actores están genial durante casi todo el metraje, especial mención a Colin Firth, primera película de él que veo y me ha dejado con un sabor de boca espectacular. Nicole Kidman y Mark Strong están geniales en todo momento, salvó la primera, que con la escena final tiene una actuación poco creíble.

Además me gustaría recalcar que en la novela lo que usaba Christine para recordar era un diario y no una cámara. Evidentemente la opción de la cámara era más cinematográfica, y el diario hubiese generado la necesidad de añadir una voz en off a cada rato, lo que seria demasiado pesado. Un acierto.

Continúo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película deja sin explicar ciertas cosas o flanquea en algunas partes de su guión:

-¿Las fotos que están en el baño se supone que son del Ben original o de Mike? En el caso de ser de Ben, no tendría sentido que no se diese cuenta de que son distintos, y en el caso de ser de Mike, ¿cómo ha logrado todas esas fotos con Christine si realmente no es el marido? ¿Photoshop? Esto es algo que al plasmarlo del libro a la pantalla ha dado mal resultado, ya que aunque han intentado que los actores que hacen de Ben y Mike se parezcan, eso es del todo imposible.

-Ben y su hijo dejan a Christine en una residencia, pero...¿en serio qué en cuatro años les da igual lo que le pase? ¿Ni una sola visita? Digo esto porque si hubiesen decidido ir a verla, lo que es lógico, se percatarían de que se la han llevado.

-Mike y Christine van a un hotel al lado del aeropuerto a tener relaciones en secreto, es ahí donde Mike agrede a Christine y le causa la amnesia. Luego, a la mañana siguiente, encuentran a Christine tirada en medio de unos camiones y no saben quién ha sido el agresor. ¿No hay registros en el hotel o una cámara de vigilancia? Se supone que los hechos ocurrieron en pleno S.XXI.

Pero a pesar de algunos fallos de coherencia en el guión, la película es disfrutable, y yo personalmente la recomiendo, sobre todo si has leído la obra de S.J. Watson.
5
14 de febrero de 2015
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicole Kidman nunca me ha parecido una actriz brillante. Creo que a lo largo de su carrera ha tenido suerte eligiendo sus papeles y se ha visto apoyada por circunstancias ajenas a sus dotes interpretativas. Dicho esto añadiré que en "No confíes en nadie" sus limitaciones se hacen mucho más evidentes que en otros trabajos.

La película va decreciendo en interés y en gran parte se debe a la falta de talento para trasladar por parte de guionistas y Rowan Joffé, su director, el excelente material de la novela, con el cual contaban.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Libreros de Nueva York
    2019
    D.W. Young
    6,4
    (361)
    El triunfo de la amistad
    1998
    Andres Heinz
    Knightfall (Serie de TV)
    2017
    Don Handfield (Creador) ...
    4,1
    (1.283)
    Mira, la chica del tren
    2021
    Ribhu Dasgupta
    3,7
    (217)
    Amori, letti e tradimenti
    1975
    Alfonso Brescia
    Terror en el mar
    2003
    Danny Lerner
    3,0
    (61)
    Night Shift
    2022
    Benjamin China, Paul China
    4,9
    (98)
    Espías en la sombra
    2008
    Jean-Paul Salomé
    6,1
    (3.190)
    Bugged (Serie de TV)
    2009
    Rafael Curulla (Creador), Franck Demollière
    Retorno a Shaolin
    1980
    Liu Chia-Liang
    6,4
    (261)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para