Haz click aquí para copiar la URL

Castlevania: NocturnoSerieAnimación

Castlevania: Nocturno (Serie de TV)
2023 Estados Unidos
Clive Bradley (Creador), Adam Deats ...
Animación
6,7
755
Serie de TV. Animación. Fantástico. Acción. Terror Serie de TV (2023-). 2 temporadas. 16 episodios. Mientras la revolución arrasa Francia, Richter Belmont lucha para defender el legado de su familia e impedir el ascenso al poder de una vampira despiadada y ambiciosa.
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de octubre de 2023
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen planteamiento en esta secuela de, para mí, la grandísima Castlevania. No soy conocedor de los juegos, tan solo tengo el vago recuerdo de haber jugado de peque en los recreativos. Me fijo en el guión y en la estupenda animación de esta saga. En general, me gustó más Castlevania, pero parte con la ventaja de estar acabada. Castlevania Nocturne apunta en la misma dirección, buenos personajes y guión y mantiene una maravillosa animación. Tensión, terror, buenas peleas... qué más vamos a pedirle.
8
24 de octubre de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Castlevania - Nocturno - Temp 1" es una gran secuela, ambientada sobre unos 300 años de la serie original "Castlevania" y que nos cuenta las aventuras de un descendiente de los Belmont.

Esta nueva serie animada, que actúa como secuela, cuenta con una historia nueva y en otra época de la historia de la humanidad, donde se nos presentan nuevos personajes que en términos generales me han parecido muy interesantes y además están muy bien escritos a nivel de guion.

La animación utilizada en esta ocasión sigue la estela de su predecesora, pero con una paleta de colores bastante diferente y acertada para la época en la que está ambientada, pese a todo cuenta con una animación bastante mejorada donde se pueden apreciar fondos que podrías tener colgados en nuestras casas. Se nota el gran trabajo realizado para esta serie y debemos felicitar a todos los artistas que han trabajado para dar un producto de gran calidad visual.

En resumen, una secuela muy a la altura de la serie original y con un final que te volara la cabeza. La serie ha sido renovada por una segunda temporada y sin lugar a dudas tengo muchas ganas de saber más sobre esta gran historia y sus personajes.

Nota:

Temp 1 - 8.5/10
Temp 2 - 9/10
5
21 de octubre de 2023
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Castlevania: Nocturne es, desgraciadamente, una decepción. La serie original me gustó mucho, pero esta continuación, aunque tiene buenas ideas, estas se pierden en la miasma de cosas genéricas de la que está llena. La ambientación me parece fascinante, en pleno escenario de la Francia revolucionaria, pero todo lo que ocurre en ese escenario es típicamente genérico: vampiros que quieren traer el fin del mundo malos malísimos hasta la caricatura más aburrida, protagonistas buenos opuestos a ellos que repiten los roles en buena medida de la primera serie, etc. Y todo lleno de combates que son poco interesantes y conversaciones menos inspiradas aún. Extremadamente genérico todo.
2
30 de enero de 2024
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una serie de Netflix que pretende continuar con el fabuloso legado de su antecesora y las aventuras de los cazavampiros del clan Belmont y sus camaradas. En esta ocasión, dichas aventuras tienen lugar en medio de la Revolución Francesa de finales del s. XVIII.

La trama se centra principalmente en lo malos que son los ricos: pura maldad salida de las fauces de Satanás. ¡A quién se le ocurre tener pasta, si es que lo que mola es ser más pobre que una rata, ya que solo así puedes ser una buena persona! Nadie con dinero encuentra las puertas del Cielo abiertas. Y ni qué decir de lo mala que es la Iglesia Católica, ¡puff!, todo el día haciendo cosas súper católicas y chungas como fabricar demonios, mantener relaciones homosexuales con vampiros en secreto (aunque parece que ahí es una costumbre más extendida que irse a la taberna), conspirar, y más conspirar... Vamos, lo típico.

En medio de ese contexto, tenemos a la protagonista caribeña, cuyo trasfondo es lo malo que es el hombre blanco, que por supuesto es vampiro, esclavista y snob. Ella es, ¡cómo no!, una chica valiente, luchadora, habilidosa, apasionada... Vamos, una completa Mary Sue de manual. La parte didáctica de todo esto es que, en uno de los primeros episodios, te enseña que no puedes emplear la palabra "hermandad" si te refieres a mujeres, sino que debes usar la palabra "sororidad". Me parece que esto está corroborado por un estudio secreto desclasificado de la División Científica del Ejército de Huesca, que se ve que probaron a juntar a 4 niñas, todas ellas hijas del mismo padre y de la misma madre, ¡¡es decir hermanas!!, y que eso de la "hermandad" no era posible, porque no sé qué dijeron de que implosionaban o que provocaría una paradoja temporal, o no sé qué; pero el caso es que para solventar ese problema ancestral se inventó la sororidad (¡es que sí, te lo cuelan en medio del capítulo, con toda la cara!). Ah, y se me olvidó decir que viene a ser el reemplazo de Alucard, en modo inclusivo, en cuanto respecta al rol que ocupa en la serie, que es molar hasta cuando se suena los mocos. Le quitas a Alucard todo lo malo que tiene, que es ser hombre y blanco, y conservas todo lo demás, al tiempo que potencias todo aquello que la pueda hacer molar aún más, ¡y ya tienes personaje!

Está también la niña rubita, que hace magia, es encantadora, sensata (de hecho, la más sensata), muy cuqui y también bastante sosa, la verdad. Más sosa que un bocata de pan con pan. Mil veces por debajo de Sypha Belnades, pero seguro, vamos. Es como si Sypha hubiera tenido una hija con el fantasma de Hello Kitty y después esta hubiera dado a luz a la hija de un clon de Robin Williams, pues así es la cría.

Por último está el 'prota' varón, el descendiente de la familia Belmont, que básicamente es más tonto que un botijo y solo chasquea el látigo entre llanto y llanto. Es que solo tiene dos modalidades: cabreado con el mundo o llorando. Y no hay mucho más que decir de él, no tiene realmente mucho peso en la trama y solo se dedica a hacer lo que le digan que haga. Es que además te lo dice él en tu cara, que él no vale para pensar ni idear planes, que las que saben de eso son las chicas empoderadas y él va detrás para pagarles las fantas y plancharles las bragas. Pretende ser como Trevor, pero en versión 'aliade'.

En resumen, esta serie es como si Irene Montero le hubiera hecho una auditoría a la serie original para rehacerla a su imagen y semejanza, en plan 'este hombre blanco, lo cambias por una chica latina; al mozo ese tan arrastradito, si lo tienes en color LGTBI, te lo compro'. Esta serie es como el reggaeton, que todas las canciones te suenan exactamente igual y ninguna te importa un pepino. El mismo cáncer que está pudriendo todo Occidente, ahora también en formato cazavampiros. ¡Hale, a masticar propaganda, arreando, borriquito!

Estoy cansado de este incesante lavado de cerebro comunista en cada serie, en cada película y ahora también en los videojuegos. Estoy harto, no puedo más. Siempre la misma bazofia de discurso revestido de vampiros un día, de superhéroes al siguiente, de comedia romántica al siguiente, y otra, y otra, y otra vez. Que cada cual viva como le plazca y le guste ser quien es en su libertad, pero por favor: basta de propaganda woke. Me resulta vomitivo e incomprensible que la gente se resigne y acepte de buen grado que le laven el cerebro. Están invirtiendo muchísima pasta en la industria cinematográfica para hacer propaganda en cada película y en cada serie. ¿Alguien piensa que es por el bien de la Humanidad, en serio? Nadie invierte millones y millones en lavarle el cerebro a la gente por su bien, por si alguno lo pensaba. Cuando la mujer se 'liberó' y entró en el mercado laboral, ¿creéis que eso tuvo algo que ver con los derechos y la justicia? Quien financió todo eso fue la familia Rockefeller y lo hizo por dos motivos: poder cobrarle impuestos a la otra mitad de nuestra raza y dejar a los niños al cuidado de un sistema de adoctrinamiento escolar que produciría esclavos demasiado tontos para darse cuenta de que lo son. Que haya gente que trague con esto e insulte a la gente que, como yo, denunciamos esta basura... me dan ganas de vomitar. Puedes mirar para otro lado, pero esto es real y ahora el parásito Woke está en cada producto de mierda como este que ves en tu televisor.

¿¿Cómo no voy a parar el capítulo y borrar la serie entera con furia y alevosía, cuando me están intentando 'educar' con la majadería esa de la 'sororidad' en medio de una serie de vampiros?? ¡¡Que no, que se vayan a predicar a su casa!! Es que todavía son peores que los testigos esos tocándote a la puerta un sábado por la mañana, y todavía peores que los captadores de las ONGs que te asaltan por la calle. ¡Que no, que no me interesa la propaganda, gracias!
7
30 de septiembre de 2023
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la dolorosa despedida que nos supuso a todo los fans de esta adaptación animada hace dos años con el final de su sucesora, tenemos el regreso de este universo con esta interesante precuela. En esta ocasión nos cuenta el pasado de nuestro protagonista Richter Belmont, que junto a su grupo de compañeras deberán trabajar en equipo para poder poner freno a una oleada de vampiros que quieran acabar con la revolución francesa.

Entre sus puntos positivos es que conserva la gran animación que contaba con su anterior obra, en especial durante sus últimas temporadas, al igual que con una buena banda sonora para las escenas de combate. Que hablando de estos, en esta primera temporada hemos tenido ocho capítulos donde habido muchos combates épicos con un alto presupuesto en estas escenas, donde van a repartir el tiempo entre combates épicos y presentación de cada uno de los personajes y que les llevo hasta allí.

Por parte de los nuevos personajes todos ellos son carismáticos y tienen sus minis arcos para poder lucirse y brillar junto al gran personaje que es nuestro protagonista, donde aquí descubriremos algunos de los secretos que ha estado guardando durante todos esos años de lucha. Pero no solo por parte de los personajes buenos, sino también por los enemigos a batir o antagonistas son de lo más interesante, teniendo un mayor elenco que en la otra ocasión y teniendo mucho más peso en esta nueva trama. En el tema del gore no se controla, teniendo la misma salvajada que ya estamos acostumbrados y disfrutamos, pero un aspecto malo al que hacer mención es que a veces peca la serie de cortes de escenas para poder salvar a nuestros protagonistas en ciertas situaciones de peligro o huida, siendo un poco recurrente cada vez que tengan que salir de un problema para poder justificar que han logrado escapar de situaciones muy difíciles.

Por lo que si eres fan de este universo ya estás tardando en empezarla a ver, siendo un producto rápido de ver y que cuenta con buenas escenas de combate y con una historia con mucha promesa para superar a la calidad vista en la obra original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kaleidoscope
    2016
    Rupert Jones
    5,8
    (243)
    Septiembre dice
    2024
    Ariane Labed
    6,2
    (81)
    JLA Adventures: Atrapados en el tiempo
    2014
    Giancarlo Volpe
    4,8
    (205)
    Un extraño en casa
    1984
    Michael Apted
    4,9
    (106)
    King of Chinatown
    1939
    Nick Grinde
    El regreso
    2006
    Asif Kapadia
    3,7
    (1.481)
    Caged
    2011
    Stephan Brenninkmeijer
    Un día en las carreras
    1937
    Sam Wood
    7,7
    (10.545)
    Christmas on My Mind (TV)
    2019
    Maclain Nelson
    Wonder Pets en la ciudad (Serie de TV)
    2024
    Jennifer Oxley (Creadora)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para