Haz click aquí para copiar la URL

La II Guerra Mundial en color: El camino a la victoriaSerieDocumental

Serie de TV. Documental 10 episodios. A través de metraje histórico y comentarios de expertos, esta docuserie ahonda en las figuras decisivas y momentos clave de la II Guerra Mundial.
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de diciembre de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie documental... La II Guerra Mundial En Color: El Camino A La Victoria (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film771580.html

Un 7. Netflix está sacando varias series documentales sobre la Segunda Guerra Mundial, con imágenes reales en color, o coloreadas. De hecho no es esta la primera que veo y comento.

En este caso, se centra en diferentes momentos y ámbitos de la II Guerra Mundial, sin que haya un relato completo, sino diferentes acontecimientos considerados clave.

Me parece interesante, aunque creo que es conveniente tener una visión global del conflicto y de su cronología, para poder aprovecharlo mejor. Si no llego a ver otras cosas antes, es posible que no valorara esta serie con un 7.

Me gusta que dan cifras reales. Así que, aunque quieran contar la historia intentando llevarte por su camino, con cierta dosis de propaganda proUSA, lo cierto es que, si te fijas en los datos que dan fríamente, te cuentan lo salvajes que llegaron a ser los ganadores, que se supone que fueron los buenos.

Pero fueron los buenos, sacrificando a muchos malos. Claro que los malos también se pusieron las botas. Así que, la idea que me queda, es que en guerra no hay buenos ni malos, sólo hay guerra, muertos, y todos malos. Luego ya, el que gane, contará por qué es mejor que quien pierde.

Ideas para mi nuevas que me ha transmitido esta serie: Quien derrotó a Hitfler fueron los rusos principalmente, aunque sin la intervención angloamericana en el norte de África habría que ver cómo habría sido la cosa; Estados Unidos se estuvo preparando para la guerra desde el inicio, aunque no entrase en el conflicto de salida; me gustaría ver la cifra total de muertos que generó cada bando, porque las tácticas de guerra de USA contra Japón fue muy salvaje; Ingleses y Norteamericanos quemaron a un montón de población civil, tanto en Alemania como en Japón.

Y más cosas. Pero si hay curiosidad, mejor ver las series que leer mis comentarios.
7
4 de enero de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata esta de una Mini Serie Documental en 10 capítulos estrenada por Netflix sobre fines de 2021 que hará las delicias de todo estudioso y seguidor de la temática de la Segunda Guerra Mundial. Los capítulos, cada uno de aproximadamente 50 minutos, son los siguientes: 1) Dunkerque 2) La Batalla del Atlántico 3) La Invasión de África del Norte 4) La Batalla de Kursk 5) La Invasión de Italia 6) La Liberación de París 7) La Batalla del Mar de Filipinas 8) Iwo Jima 9) La Carrera por Berlín 10) Okinawa. Se trata de imágenes documentales, a todo color, con escenas filmadas por corresponsales de guerra en su momento, realistas a mas no poder y sabiamente compaginadas con entrevistas actuales a historiadores militares especializados, muy didácticos y una emotiva voz en off. Sin desperdicio.
9
13 de febrero de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver éste tipo de documentales es una de mis debilidades, verlos en color es toda una experiencia. Es aconsejable para todos el mundo, sea aficionado o no.

El color aporta cercanía y hace que nos volvamos más empáticos con los protagonistas de la contienda. No es mi intención decir de que va, puesto que eso ya sabemos; pero es mi intención que los indecisos le den una oportunidad.

Hay más series de la misma temática como la Guerra Civil española por ejemplo. Por unas causas u otras creo que son de obligada visualización.
4
10 de marzo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien de ritmo y montaje está bien hecho. En todos los aspectos el documental episodio más flojo que visto de la segunda guerra mundial. Tiende a la simplificación en momentos realmente ridícula convirtiendo todos los acontecimientos en ridículas luchas de egos entre muy seleccionados personajes (normalmente los generales más conocidos y los líderes). Pero ya el último episodio en que se blanquea de forma repugnante la campaña de bombardeos sobre Japón y las dos bombas atómicas (ni se menciona que el gobierno japonés ya esas alturas no era monolitico y que se podía haber elegido otros objetivos y otro timing). Hasta con la actitud francesa (el episodio de la resistencia) e incluso con Churchill se es un poco más profundo (el ataque a la marina francesa) . Por lo demás sólo aborda en general episodios muy trillados y en general de una forma muy epidérmica.
9
7 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Dejando de lado que la narración ciertamente puede llegar a ser chocante y no convencerte de entrada, lo cierto es que esta hecha por una mujer, cuestión que muchas críticas le han indilgado (erróneamente) que se trataba de un hombre, algo que es fácilmente verificable googleando con dos clics.

La obra en sí es una joya documental, proveniente de la misma serie de trabajos audiovisuales que involucran la temática de la SGM, con el aditamento de que están colorizadas y agregados efectos de sonidos de las batallas.

El otro punto destacable es la elección de los autores de libros de guerras y profesores de historia militar, los cuales cada uno por sí mismo le da un punto de vista a cada episodio de la gran guerra.

Ya he visto varios de estos documentales y no me canso de sorprender y estar a gusto, siempre son lugares seguros de "entretenimiento", si se me permite el término. Tengo debilidad por este tipo de producciones. Documento histórico realizado al detalle. Sobran las palabras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La escalera de caracol
    1946
    Robert Siodmak
    7,2
    (5.421)
    Fracción de segundo
    1953
    Dick Powell
    6,4
    (64)
    Killdozer (TV)
    1974
    Jerry London
    4,8
    (41)
    El ente
    1982
    Sidney J. Furie
    6,4
    (6.008)
    Kings
    2017
    Deniz Gamze Ergüven
    4,6
    (454)
    Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad
    2012
    Laurent Tirard
    3,8
    (3.063)
    Titans of the Ice Age
    2013
    David Clark
    Hardcore, un mundo oculto
    1979
    Paul Schrader
    6,7
    (2.359)
    El nido del Condor
    2023
    Phil Blattenberger
    3,4
    (47)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para